jueves, 17 de julio de 2025

¿Cómo funcionan las transferencias desde el Sistema Patria a los bancos? En espera, trámite y confirmado

 

El Sistema Patria ofrece un estatus de retiro de fondo una vez que el usuario acepta el bono otorgado por el Gobierno Nacional y lo retira de la plataforma a través del Monedero Patria.

De acuerdo con Bonos Social, la plataforma Patria establece tres estatus que explican cómo va el proceso de depósito del dinero a la cuenta bancaria del usuario.

Dichos estados de la transferencia de Patria a la cuenta son:

    • En espera: Esperando respuesta del ente emisor bancario.
    • Trámite: En proceso de liberación a la cuenta del destinario.
    • Confirmado: Ha sido enviada de forma exitosa.

¿Cómo aceptar los bonos en el Sistema Patria?

    • Ingresar en la página web de Patria.
    • Hacer clic en la opción “Persona”.
    • Ingresar el número de cédula de identidad.
    • Colocar el código de seguridad que arroja automáticamente la página.
    • Seguidamente, aparecerá una imagen de seguridad (elegida con anterioridad por el usuario).
    • Posterior el usuario debe ingresar la contraseña y darle clic en “Entrar”.
    • Ya al estar dentro de la cuenta, en el lado izquierdo seleccionar “Protección Social”.
    • A la derecha de la pantalla salen los bonos asignados.
    • Hacer clic en “Aceptar” bono.

Así se retira el pago del bono del Monedero Patria:

    • En la parte superior de la página Patria, selecciona la opción “Monedero”.
    • Seguidamente en la barra del lado izquierdo de la pantalla hacer clic en “Retirar Fondos”.
    • Posteriormente, selecciona “Modero de origen” y colocar el monto a retirar, luego hacer clic en “Destino de los fondos” para seleccionar el banco.

Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Saltando de relación en relación: Las raíces psicológicas del "síndrome de Tarzán"

 

Este término se usa para describir a una persona que comienza una nueva relación, o busca parejas potenciales, mientras sigue involucrada con su pareja actual.

En el complejo mundo de las relaciones románticas, una conducta que está ganando notoriedad por su impacto emocional es la 'ramificación del mono', también conocida como "síndrome de Tarzán".

Este término se usa para describir a una persona que comienza una nueva relación, o busca parejas potenciales, mientras sigue involucrada con su pareja actual. Los expertos explican que este comportamiento hace alusión tanto a un mono como al personaje de Tarzán, puesto que ambos saltan de rama en rama, aferrándose a la siguiente antes de soltar la anterior.

Los motivos de esta conducta

Existen varias razones psicológicas y emocionales por las cuales las personas pueden practicar el síndrome de Tarzán. Uno de los principales detonantes podría ser el miedo a la soledad, ya que a muchas personas les cuesta aceptar la idea de mantenerse solteras, por lo que buscan asegurar un nuevo vínculo afectivo antes de abandonar el actual.

Otro factor podrían ser los problemas de apego y seguridad. Especialistas señalan que quienes tienen estilos de apego ansioso suelen sentirse inseguros en sus relaciones, buscando validación constante de otros.

El síndrome de Tarzán también podría tratarse de una forma de evitación emocional, ya que algunos prefieren recibir validación externa en vez de abordar sus conflictos internos. Los expertos indican que detrás de este comportamiento suele haber una necesidad de acumular recursos emocionales como mecanismo de defensa frente al miedo de abandono.

Asimismo, la baja autoestima y la insatisfacción emocional física o emocional pueden ser motivos para tratar de encontrar la atención y validación de otras personas. Sin embargo, hay quienes se sienten atraídos por la novedad emocional.

La euforia de una nueva relación puede resultar adictiva en comparación con la estabilidad y familiaridad de una relación a largo plazo. En estos casos, este salto no es tanto por una necesidad afectiva sino por la búsqueda de estimulación neuroquímica.

El impacto de este comportamiento

Las consecuencias del síndrome de Tarzán pueden ser dolorosas tanto para quien es dejado atrás como para quien lo práctica. Los expertos explican que la persona que es dejada puede experimentar una mayor carga emocional, que incluye sentimientos de traición, inseguridad, incertidumbre y abandono.

Estos efectos pueden ser duraderos, ya que la persona abandonada puede desarrollar problemas de autoestima y comenzar a cuestionarse a sí misma si hizo algo mal o si no fue lo suficiente para su pareja. Esta inseguridad puede afectar sus futuras relaciones, dificultando la recuperación de la confianza.

A pesar de que pareciera que quien inicia una nueva relación no sufre, lo cierto es que también puede experimentar malestar emocional. Los especialistas comentan que estas personas buscan la satisfacción constante mientras evitan el compromiso, lo que a su vez alimenta una baja autoestima y la creencia de que nadie los valorará por lo que realmente son.

Al mismo tiempo, pueden padecer sentimientos de culpa, arrepentimiento e incluso depresión debido a sus acciones. Quienes practican esta conducta muchas veces terminan atrapados en un ciclo de relaciones breves y carentes de conexión emocional si no reciben la ayuda profesional adecuada.

Signos del síndrome de Tarzán

Identificar el síndrome de Tarzán en una pareja puede ser complicado, aunque hay posibles señales de alerta que pueden ayudar a reconocer este comportamiento en una persona, sea hombre o mujer.

  • Parecen distraídas, desconectadas o preocupadas por alguien o algo más.
  • A menudo evitan compartir detalles de sus actividades cotidianas o mantienen en secreto sus planes o ubicación, además de proteger su teléfono móvil o computadora más de lo habitual.
  • Coquetean constantemente sin el conocimiento de la pareja.
  • Se muestran menos afectivas o evitan el contacto físico.
  • Hablan de otras personas que le resultan atractivas o intrigantes.
  • Dudan o evitan hacer planes a futuro.
  • Pasan más tiempo con nuevas parejas potenciales, anteponiendo su relación actual.
  • Detectar estas señales puede permitir a las parejas tomar las medidas adecuadas para solucionar problemas en su relación.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

"Es como un fantasma": un gen que hace invencibles a las bacterias se propaga por todo el mundo

 

Se trata del 'npmA2', que ha sido detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientes.

Un grupo de científicos ha alertado sobre un gen llamado 'npmA2', que dota a bacterias peligrosas de una resistencia total a los aminoglucósidos, un grupo de antibióticos vitales, y se está propagando por todo el mundo, según un artículo publicado este jueves en la revista Nature Communications.

Los investigadores, que analizaron casi 2 millones de muestras bacterianas, confirman que este gen actúa como un "pasaporte genético" que viaja en un fragmento móvil cual "caballo de Troya" y se incrusta en distintas bacterias, desde 'Clostridioides difficile', que causa infecciones intestinales, hasta 'Enterococcus faecium', responsable de contagios hospitalarios.

"El 'npmA2' es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar", explicó Bruno González-Zorn, catedrático del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (España) y autor principal del estudio.

Por su parte, el doctor Carlos Serna, que también participó en la investigación, señaló que el mencionado gen, que ha sido detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, convierte ciertas infecciones en "prácticamente incurables".



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Muy pronto: Nuevo Terminal de Transporte Urbano será inaugurado en Plaza Venezuela

 

El nuevo Terminal de Transporte Urbano situado en Plaza Venezuela, parroquia El Recreo de Caracas, será inaugurado muy pronto, para mejorar el servicio de transporte público en esta zona de la capital venezolana, comunicó la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez.

La burgomaestre emitió el anunció durante una entrevista radial, donde explicó que este proyecto tiene como finalidad reducir el tránsito debido al importante número de camionetas y autobuses que confluyen en las vías que, a su vez, enlazan con Plaza Venezuela y demás sectores capitalinos.

Conjuntamente, se busca evitar las colas que les corresponde hacer a los usuarios en estos espacios.

A mediados de marzo la alcaldesa informó que el nuevo terminal continuaba en plena construcción, para sumarse a la optimización y organización del transporte público en la ciudad capital.

Junto  con el vicepresidente sectorial de Otras y Servicios, Jorge Márquez, y al ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez, realizaron una inspección en la obra, que se construye en el área de Zona Rental, con aproximadamente 6.500 metros cuadrados de extensión y capacidad para 48 autobuses.

Las autoridades estiman que entre 10.000 y 20.000 usuarios utilizarán diariamente este terminal.

Fuente: LaIguana.TV






Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Trump fue diagnosticado con una insuficiencia venosa: Esto dijo la Casa Blanca sobre su estado de salud

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras presentar hinchazón en las piernas, según una carta del médico de la Casa Blanca difundida por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.  

«Sé que muchos reporteros han especulado sobre moretones en las manos del presidente, y entrometiéndose en su vida. Así que para ser transparentes, el presidente me pidió que les comunique sobre una carta de su médico», dijo la vocera.

«En las últimas semanas, el presidente Trump notó una leve hinchazón en las pantorrillas, pero se mantuvo con su rutina de cuidados médicos. Luego fue evaluado por el médico de la Casa Blanca. El presidente fue sometido a varias pruebas, incluidos análisis vasculares», añadió.

Las pruebas clínicas detectaron insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y bastante común entre hombres de más de 70 años, explicó Leavitt.

«No hay evidencia de trombosis, ni enfermedades arteriales. Los análisis de laboratorio incluyeron pruebas de sangre, evaluación de su metabolismo, todos tuvieron resultados entre los límites saludables», aseguró.

Karoline Leavitt recordó que el presidente fue sometido a un electrocardiograma, que dio cuenta de una condición saludable del corazón. «Ninguna enfermedad sistémica fue detectada».

«Fotografías recientes del presidente muestran pequeños moretones en la parte trasera de las manos, esto es resultado de una irritación provocada por los constantes apretones de mano», leyó la portavoz.

No obstante, el mandatario goza de «excelente salud» y esos moretones son un efecto secundario común del tratamiento con aspirina.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¡Coca-cola elimina el JMAF! Estas reconocidas compañías también utilizan el endulzante en sus bebidas: aquí la lista

 

En un movimiento que podría redefinir el panorama de las bebidas azucaradas en Estados Unidos, Coca-Cola inició la transición para eliminar el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF) como endulzante principal en su icónica bebida.
Según recientes declaraciones realizadas por el presidente Donald Trump en las últimas horas, desde su red social Truth Social, la compañía aceptó cambiar el JMAF por azúcar de caña real.
No obstante, el JMAF, un edulcorante derivado del maíz, continúa siendo ampliamente utilizado en la industria alimentaria desde la década de 1970, pese a ser objeto de debate y preocupación por parte de consumidores y expertos en salud debido a su posible relación con problemas como la obesidad y la diabetes.
¿Qué otras compañías utilizan el JMAF para endulzar sus bebidas?
La versión de Coca-Cola que se comercializa en mercados como Europa y México ya utiliza azúcar de caña, una decisión que se alinea con una creciente demanda de ingredientes más "naturales" y menos procesados en la alimentación y las bebidas.
El JMAF, aunque compuesto por fructosa y glucosa de manera similar a la sacarosa (azúcar de caña), difiere en su estructura, presentando ambos azúcares en forma libre.
La posible eliminación del JMAF por parte de Coca-Cola pone de manifiesto la prevalencia de este endulzante en numerosas bebidas y productos procesados. A lo largo de los años, el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa se ha vuelto un pilar de la industria debido a su bajo costo, versatilidad y capacidad para prolongar la vida útil de los alimentos.
Más allá de Coca-Cola, una amplia gama de bebidas populares en el mercado estadounidense y global incorporan JMAF en sus formulaciones. Entre ellas se encuentran:
Pepsi y sus variantes: gran parte de las líneas de productos de PepsiCo (como Pepsi, Mountain Dew, Sierra Mist) suelen usar JMAF.
Dr. Pepper Snapple Group: bebidas como Dr. Pepper, Orange Crush, A&W Root Beer, y otros sabores de la compañía, a menudo lo incluyen.
Fanta y Sprite (en algunos mercados fuera de EE. UU.): aunque la Coca-Cola Original de EE. UU. aun lo utiliza, Fanta y Sprite en otros países como Paraguay, también lo incorporan, incluso si las versiones locales de Coca-Cola no lo hacen.
Un endulzante omnipresente en la industria de alimentación
Además de las bebidas, el JMAF se encuentra en una sorprendente variedad de alimentos procesados, incluyendo cereales de desayuno, productos horneados (como pan de caja y galletas), yogures, salsas (como kétchup) y condimentos, lo que lo convierte en un ingrediente de consumo masivo y casi inevitable en la dieta moderna de muchos países.
Jugos y néctares de frutas endulzados:
La mayoría de los "jugos" o bebidas con sabor a fruta que no son 100% jugo natural, a menudo contienen JMAF para aumentar el dulzor y abaratar costos.
Néctares de frutas: suelen tener un menor porcentaje de jugo de fruta y se complementan con endulzantes como el JMAF.
Bebidas deportivas y energéticas:
Gatorade y Powerade (algunas variantes): si bien muchas de estas bebidas están evolucionando, históricamente han utilizado y algunas todavía usan JMAF como fuente rápida de carbohidratos.
Bebidas energéticas: varias marcas de bebidas energéticas también incorporan JMAF junto con otros estimulantes.
Aguas saborizadas y tés listos para beber:
Numerosas aguas saborizadas endulzadas: Muchas opciones de aguas con sabor que no son "sin azúcar" o "cero calorías" pueden contener JMAF.
Tés helados y tés listos para beber endulzados: Tanto tés negros, verdes como frutales que vienen pre-endulzados a menudo lo incluyen.
Es importante recordar que las formulaciones de los productos pueden variar por región y por las decisiones de las empresas.
Para estar seguro de si una bebida contiene JMAF, siempre es recomendable revisar la lista de ingredientes en la etiqueta del producto.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

La Vinotinto podría asegurar el repechaje con histórica suspensión a Bolivia

 

Bolivia estaría apunto de recibir las suspensiones por dopaje y una sanción histórica que le quitaría todas las probabilidades de clasificar al Mundial Norteamérica 2026, que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México.
Ramiro Vaca y Boris Céspedes, que en primera instancia dieron positivo a sustancias prohibidas, no serían los únicos jugadores de la selección verde involucrados en dopaje. El combinado de Óscar Villegas, que se encuentra en carrera por el puesto de repechaje junto a Venezuela, podría perder siete puntos en las Eliminatorias Conmebol por doping, de acuerdo con el portal Antena 2+.
LFIFA tomaría decisiones radicales contra los bolivianos, previo a la última doble fecha de los clasificatorios mundialistas. Bolivia se encuentra en el octavo puesto con 17 puntos, pero a solo un punto de diferencia del lugar de repechaje antes de enfrentarse a Colombia (visitante) y Brasil (local) en septiembre.
Bolivia podría perder puntos por dopaje
Además de Vaca y Céspedes, hay otros jugadores que estarían involucrados a positivos por doping que habrían ocurrido en los duelos ante Colombia, Chile y Uruguay por las eliminatorias, según fuentes cercanas a la Federación Boliviana de Fútbol.
Presuntamente los jugadores recibieron un medicamento para las condiciones respiratorias en los encuentros disputados en la ciudad del Alto. Cabe destacar que, Bolivia cambió de sede en pleno proceso clasificatorio pasando de La Paz a El Alto, éste último el estadio de mayor altitud donde se practica fútbol profesional en el mundo (4.095 metros sobre el nivel del mar).
La selección está siendo investigada por estos casos y se espera una respuesta contundente en las próximas semanas por parte de la Conmebol. A Bolivia le podrían quitar los puntos de las victorias ante Colombia y Chile, y el empate sin goles frente a Uruguay.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Hombre fue capturado en Yaracuy por presunto abuso sexual a una menor

 

Por presunto abuso sexual a una menor de edad un hombre fue capturado en Yaracuy. La detención del sujeto se hizo en el municipio San Felipe, capital de esa entidad. Este está señalado del delito de abuso a su sobrina de cinco años.

El hombre de 52 años, fue detenido luego que la niña le contara a su maestra lo que este supuestamente le hacía. La docente denunció la irregularidad ante el Servicio de Investigación Penal del estado Yaracuy.

La niña dijo a su maestra que este tocaba sus partes íntimas y la besaba. La docente tuvo también el apoyo de la CMDNNA quienes la ayudaron con la denuncia. Los funcionarios investigaron y localizaron al hombre en Las Tapias, donde también vive la niña.

Se pudo conocer que los padres de la menor están fuera del país trabajando. La niña vive con la abuela y con el sujeto que es su tío. Este presuntamente aprovechaba algunos momentos para abusar de su sobrina.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com