viernes, 15 de agosto de 2025

¿Problemas para acceder al Sistema Patria? Siga estas tres recomendaciones para ingresar

 

En muchos casos, los problemas de acceso se producen por mala conectividad.

La Plataforma Patria ha registrado interrupciones intermitentes que han afectado la capacidad de sus usuarios para acceder al sistema.

Ante esta situación, se han compartido una serie de recomendaciones para solventar estos problemas y garantizar el acceso de los beneficiarios a sus cuentas.

Siga estos tres pasos para evitar el problema

  • Verificar la conexión móvil: Se sugiere intentar el acceso utilizando los datos móviles del teléfono en lugar de la red Wi-Fi.

  • Reiniciar el equipo de red: Apagar y encender el módem o router puede solucionar problemas de conexión a internet que impiden el acceso a la plataforma.

  • Utilizar veMonedero: En caso de que las opciones anteriores fallen, se recomienda usar la aplicación veMonedero como alternativa para gestionar los recursos.

¿Cómo recuperar el Acceso si se trata de bloqueo?

Si las fallas persisten, el problema puede estar relacionado con el registro de la cuenta, lo que requiere un procedimiento de recuperación de acceso más detallado. A continuación, se explican los pasos:
  1. Iniciar la recuperación: Ingrese a la página oficial de la Plataforma Patria y seleccione la opción "Recuperar Acceso".

  2. Registro de datos: Introduzca su número de cédula de identidad y un número telefónico que no esté vinculado a otra cuenta del sistema. Complete el captcha y haga clic en "Continuar".

  3. Certificación del número telefónico: Acuda a un comercio que disponga de Biopago y solicite la "Certificación de número telefónico" a través de la opción "Agencia Virtual".

  4. Validación biométrica: Proporcione su cédula y el número telefónico que registró. Valide la información colocando su huella dactilar en el lector biométrico.

  5. Confirmación: Espere el mensaje de confirmación que valide la correcta certificación del número.

  6. Cambio de contraseña: Regrese a la plataforma, repita el proceso de recuperación de acceso y, al aparecer la opción, establezca una nueva contraseña para restablecer su cuenta.

Este proceso está diseñado para resolver problemas de acceso relacionados con la verificación del usuario, permitiendo a los beneficiarios retomar el control de su monedero digital.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Jornada del Carnet de la Patria en Caracas: horario y ubicación exacta

 

Los usuarios que participen en la jornada del Carnet de la Patria solo deben presentar dos requisitos.

Este viernes 15 de agosto, se llevará a cabo una jornada especial del Carnet de la Patria en el municipio Libertador de Caracas.

Según se pudo conocer, los usuarios que participen en la actividad solo deben presentar dos requisitos.

¿Dónde y hasta qué hora será la jornada del Carnet de la Patria?

Según se pudo conocer, la jornada especial del Carnet de la Patria se llevará a cabo en el Inficentro de "El Silencio", frente a Plaza O'Leary, en pleno centro de Caracas.

Sobre el horario de atención, se conoció que sería hasta las 3:00 de la tarde con cierre de cola a la 1:00.

Los asistentes podrán tramitar la recuperación de acceso y la gasolina.

Ante ello, deben presentar contraseña o número de celular registrado en el Sistema Patria.

Se debe recordar que el pasado 11 de julio, el Sistema Patria activó una jornada especial de atención ciudadana en la Plaza de la Juventud, ubicada en Bellas Artes, Caracas.

El objetivo de este operativo fue facilitar trámites clave para los usuarios registrados en la plataforma.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¿Sabes cómo funciona la nueva aplicación del IFE? Conoce el paso a paso para recargar sin inconvenientes

 

La llegada de la aplicación promete cambiar la experiencia de viaje.

El Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) informó a todos sus usuarios sobre la nueva implementación de la aplicación móvil SUVE (Sistema Único de Viaje Electrónico) en sus servicios.

A través de sus redes sociales, el IFE aseguró que esta nueva app promete hacer la vida de los usuarios mucho más sencilla.

Desde ahora, ya no será necesario tener efectivo ni pasar por las taquillas. Con solo un teléfono y unos pocos clics, accedes al sistema de transporte de manera rápida y segura.

Beneficios de la nueva aplicación SUVE en el IFE

La llegada de la app SUVE al ferrocarril cambia la experiencia de viaje. El principal beneficio es la comodidad, ya que no hay que hacer largas filas para recargar la tarjeta.

Además, la aplicación te permite ver el saldo de tu tarjeta en cualquier momento y lugar, lo que te ayuda a planificar tus viajes con anticipación.

El sistema también registra tus viajes, lo que facilita llevar un control de tus gastos.

¿Dónde se encuentra disponible la app SUVE?

De acuerdo con la información oficial, la aplicación se puede descargar directamente desde Play Store, en cualquier dispositivo inteligente sin ningún costo.

Para registrarte, deberás completar un formulario con la información requerida.

El sistema te enviará un código de confirmación a tu dirección de correo electrónico ingresada. Inicia sesión y selecciona el trámite que necesites.

¿Cómo recargar tu tarjeta SUVE desde la app?

Recargar tu tarjeta es muy sencillo:

  • Primero, descarga la aplicación SUVE en tu teléfono e inicia sesión. 
  • Luego, asocia tu tarjeta del ferrocarril. La app te guiará en el proceso.
  • Una vez que tu tarjeta está asociada, puedes recargar el saldo usando diferentes opciones de pago.
  • Confirma e ingresa el monto seleccionado.
  • Solicita la clave dinámica recibida y activa la recarga pasando la tarjeta en el torniquete.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Comercios reciben a temporadistas en Margarita: Conozca cuándo se activará la nueva Ley de Puerto Libre

 

La presidenta de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta compartió detalles este viernes.
La temporada vacacional mejora el desempeño comercial en Margarita y reactiva el interés por reformar la Ley de Puerto Libre.
Según Unión Radio, Raquel Uribe, presidenta de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, confirma avances en importación y ocupación hotelera.
Además, Uribe destaca un acuerdo que permite desaduanar 60 contenedores con alimentos y artículos personales en el puerto de Guamache.
Por lo tanto, el sector comercial celebra una recuperación sostenida y exige claridad normativa para mantener el ritmo.
Ley de Puerto Libre concentra esfuerzos del sector comercial en Margarita
En este contexto, Uribe propone revisar artículos clave de la Ley de Puerto Libre para facilitar futuras reformas legislativas.
Asimismo, insiste en que un marco legal claro permite entender el proceso y evitar interpretaciones erróneas que frenen la actividad.
Por ejemplo, la norma vigente tiene 25 años y genera confusión entre autoridades y comerciantes.
En consecuencia, la Cámara de Comercio busca actualizar el instrumento para adaptarlo a las necesidades actuales.
¿Cuándo se activará la Ley de Puerto Libre?
Además, Uribe espera que la nueva Ley de Puerto Libre entre en vigencia antes de finalizar el año.
Mientras tanto, los sectores turísticos y comerciales mantienen expectativas positivas ante la celebración de la Virgen del Valle.
Por eso, la presidenta de la Cámara considera que la temporada actual supera a la anterior en ocupación y movimiento económico.
La Ley de Puerto Libre se convierte en eje estratégico para consolidar el crecimiento en Margarita.
Fuente: 2001



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Zulia: El macabro hallazgo en una maleta que el Cicpc investiga (+Detalles)

 

Este hallazgo alarmante llevó a un despliegue inmediato de unidades para resguardar el sitio.

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adelantan las pesquisas tras un inusual hallazgo dentro de una maleta.

De acuerdo con el reporte oficial, autoridades policiales atendieron una alerta por parte de vecinos en la parroquia Francisco Ochoa, avenida 11, calle 21 del barrio Sierra Maestra, estado Zulia.

¿Qué había en la maleta?

Los oficiales recibieron la denuncia por un hallazgo sospechoso en una vivienda de San Francisco, del cual emanaba un mal olor. 

El Centro de Operaciones Policiales reportó que en el Cuadrante de Paz número P-02, realizó la intervención.

Al llegar al lugar, los oficiales encontraron una maleta, que contenía restos humanos.

Este hallazgo alarmante llevó a un despliegue inmediato de unidades para resguardar el sitio.

Al sitio acudieron agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que está a cargo de las averiguaciones.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Volcamiento de una encava deja múltiples víctimas este 15 de agosto (+Detalles)

 

Las víctimas del volcamiento reciben atención médica.

En las últimas horas, se reportó el volcamiento de una unidad de transporte tipo encava que deja múltiples víctimas este 15 de agosto.

Según se pudo conocer, durante el siniestro al menos un pasajero habría perdido la vida. No ha sido identificado hasta ahora.

¿Qué se sabe del volcamiento de una unidad de transporte tipo encava?

De manera extraoficial, el periodista Pedro Colina informó que el accidente se registró en el sentido Punto Fijo-Coro.

Además, la unidad de transporte viajaba con al menos 31 pasajeros cuando volcó, adyacente a la alcabala de Cararapa.

De igual modo, se informó de que hay al menos nueve lesionados, siete de los cuales fueron ingresados a la emergencia del Hospital Dr. Alfredo Van Grieken de Coro.

¿Quiénes son las víctimas?

Sobre los lesionados se conoció que fueron identificados como: 
  •  Rubén Alejandro Chirinos Alvarado, de 24 años, trabajador de Corpoelec.
  •  Luis Ventura, de 68 años
  • Erika Hernández, de 40 años
  • Ana Parada, de 19 años
  • Gabriel García, de 19 años

Al sitio acudieron funcionarios de Protección Civil (PC) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Mujer ingresaba al Sistema Patria y cobraba bonos de personas fallecidas

Una mujer ingresaba al Sistema Patria y cobraba bonos de personas fallecidas. La información la dio el comisario general del CICPC, Douglas Rico a través de sus redes sociales. La dama quedó a la orden del Ministerio Público.

Un extenso trabajo de investigación realizado por la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad de la Delegación Municipal Maracaibo; permitieron la ubicación y detención de Eyilda del Carmen Hernández González (61), por acceso indebido.

A través del trabajo de investigación se pudo conocer que la sexagenaria, se dedicaba a la creación y gestión de múltiples cuentas de terceros. Con el objetivo de apropiarse indebidamente de los beneficios sociales (bonos).

Cobraba bonos de personas fallecidas

Los cuales otorga el Estado venezolano a sus beneficiarios reales, que se encuentran fallecidos y, a familiares de otras personas que no se encuentran en el país. Recibiendo un porcentaje a cambio de dicha gestión.

Durante el procedimiento de aprehensión, se encontraron dos libretas de notas que contenían información detallada de más de 60 usuarios. Incluyendo sus claves de acceso al sistema Patria y a diferentes entidades bancarias. La investigación reveló que la implicada utilizaba estos datos para acceder a las cuentas y apoderarse de los beneficios económicos.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com