miércoles, 12 de junio de 2024

Empresarios de Texas firmaron acuerdo con PDVSA para incrementar producción petrolera

 

Empresarios petroleros de Texas firmaron este martes un memorándum de entendimiento con Petróleos de Venezuela (PDVSA), a través del cual se establece la operación de 3.000 pozos en un período de año y medio en la Faja Petrolífera del Orinoco. 

“La importancia que tiene este memorándum de entendimiento y los futuros contratos con la empresa texana Sunergon Oil es que le permitirá a esta operadora estrenar lazos con la industria petrolera criolla y arremeter inversiones operativas importantes en los más de 15 mil pozos petroleros que están alrededor de la faja y el oriente del país”, expresó Alejandro Terán, presidente de la Asociación Latinoamericana de Empresarios Petroleros de Texas (Alep). 

Terán explicó a Últimas Noticias que en una primera etapa se abordarán 600 pozos y en una segunda etapa lograr los 1.200 e ir abarcando una tercera fase que culmina en un año y medio con 3 mil pozos. “Vamos a hacer una inversión importante en más de 16.000 pozos petroleros para que en los próximos tres años Venezuela alcance la producción de 3.250.000 bpd, recuperando así el 80% de su capacidad”, dijo. 

Cabe destacar que esta empresa texana ya posee una preaprobación de la Ofac para ejecutar esta operación, siendo así la primera licencia otorgada bajo la nueva orden ejecutiva 44A. 

“Así, Sunergon Oil Operation Group LLC es la primera empresa Texana miembro de la Asociación Latinoamericana de Empresarios Petroleros de Texas que incrementará la producción petrolera en los próximos 6 meses”, expresó. 

“En esta ocasión, Sunergon Oil, la empresa que estableció este primer acuerdo con PDVSA, tiene gran experiencia en productividad, en los mejoradores. La interconexión entre Texas y Venezuela, histórica desde has muchos años, ha permitido que ingenieros de ambos países establecer lazos comerciales”, subrayó. 

Recordó que Texas está en crisis y tiene un déficit de 4 millones de barriles y está importando petróleo y gasolina para cubrirlo.“El venidero invierno de 2024 puede convertirse en el invierno de 1971, cuando los norteamericanos  pasaron realmente unas navidades muy frías. El incremento del consumo de Texas y del aparato del Estado con miras a unas elecciones a finales de este año, coloca a los EEUU en un boom económico y necesita cubrir su cuota petrolera”, advirtió. 

En este momento la estabilidad del mercado norteamericano y del mercado mundial está centrada en la Faja Petrolífera del Orinoco y en los 4.250.000 barriles diarios de petróleo de capacidad instalada que tiene Venezuela. 

“En Texas, estamos ansiosos de arrancar estas operaciones para que, de una manera eficiente, podamos iniciar el proceso de recuperación de esta importantísima industria”, acotó. 

Terán, en nombre de la Alep, hizo un llamado al presidente  estadounidense, Joe Biden, para que con este proceso inicie el levantamiento de las sanciones a la industria petrolera venezolana  y permita que este dramático hecho que ha afectado  severamente el mercado texano permita, pues, que se normalice  las relaciones entre Texas y Venezuela y se permita que la productividad petrolera asuma las necesidades de los mercados que en estos momentos tienen un déficit muy importante por el decaimiento de la producción petrolera derivada del fracking. 



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

1 comentario:

  1. Dios quiera y se de de una ves ese acuerdo se ambos países en materia se petróleo - Texanos los necesitan.

    ResponderBorrar