viernes, 22 de septiembre de 2017

La historia detrás de los nombres de algunas estaciones del Metro de Caracas

El Metro de Caracas se ha convertido en el principal medio de transporte utilizado por los caraqueños.

 El Metro de Caracas se ha convertido en el principal medio de  transporte  utilizado por los caraqueños. Con 30 años de trayectoria, este  servicio  permite a los ciudadanos  viajar  de un extremo de la ciudad a otra.
Cabe destacar que en los actuales patios y  talleres  de la Línea 1, años atrás, estaba el Cuartel Urdaneta, el cual fue demolido el 18 de abril de 1978. Según se cuenta, algunos militares murieron en las instalaciones del Cuartel, por lo que los muchos dicen que sus espíritus aparecían durante la construcción de ese tramo.
Pero, ¿Cuánto conocen los usuarios de la historia del Metro de Caracas? En su cuenta de Twitter, @metro_Caracas y con la etiqueta #HistoriaMetro, el sistema ha dado a conocer a sus seguidores, datos históricos y curiosos de este medio de transporte.
A continuación te contamos la historia detrás del nombre de algunas estaciones de la Línea 1 del Metro de Caracas, recopiladas por AVN y twitteados en la cuenta oficial del sistema de transporte subterráneo, que quizás muchas veces has abordado pero desconoces:
El recorrido comienza en la estación “Propatria” donde en 1947 se encontraba situado el Sindicato Propatria Venezuela, que dio su nombre a sector donde se encuentra la estación homónima.
Siguiendo el recorrido en dirección Palo Verde, se encuentra la estación “Gato Negro”, que debe su nombre a un botiquín con un dibujo de un felino negro que existía hace años en el sector. Debido a que los habitantes de la zona estaban familiarizados con el establecimiento, decidieron bautizar toda la zona de la parroquia Catiacon ese nombre.
En el siglo XIX, en la zona donde se ubica “Caño Amarillo” estaba situado el terminal de Ferrocarriles y Tranvías Caracas-La Guaira. Los pasajeros llegaban sedientos del viaje y por esta razón colocaron un caño (un conducto o pequeño tubo) en las cercanías del Río Guaire para que los viajeros pudieran tomar agua. Dado que el líquido era amarillento por los sedimentos del río, la zona fue bautizada de esta manera, lo que posteriormente, también dio nombre a la estación descubierta.
Situados en el centro de la capital, encontramos el emblemático “El Silencio”, que lleva el mismo nombre de la urbanización, derivado de una supuesta maldición en forma de peste que lanzó el sacerdote capuchino José de Carabantes, en la época colonial, ya que éste consideraba que El Tangaral, como era llamada la zona, estaba poblada por inmorales.
Según cuenta la historia, la enfermedad acabó con casi toda la población del sector, y por ello decidieron denominarlo El Silencio.
La zona donde está situada actualmente “La Hoyada” era un lugar pantanoso en el siglo XIX, con una laguna en donde los animales y habitantes del sector tomaban agua. Al momento de construir urbanismos en el centro de Caracas fue eliminada toda la naturaleza del lugar, y por esta razón la estación tiene colores tierra, para recordar lo que alguna vez fue.
Continuamos con la estación “Bellas Artes” debe su nombre al Museo de Bellas Artes, que se encuentra en las cercanías. En ella hay una sala de exposiciones, 10 nichos y una obra llamada Puesta de Sol, de Belén Parada.
¿Y quién no se ha paseado por la estación de “Sabana Grande”? Pues, esta estación ubicada en el centro-este de la capital, honra al el sector que era conocido como Calle Real de Sabana Grande, el cual recibió el nombre en 1743 por su parecido con la Gran Sabana, ya que poseía terrenos verdes de vegetación, y en él los residentes de la época llevaban el ganado a pastar. De hecho, la estación tiene colores verdes como tributo a la naturaleza que una vez reinó en la zona.
Un poco más hacia el este de la ciudad, nos topamos con la estación “Chacao”, que fue denominada de esta manera por el cacique Chacao, quien murió al enfrentarse a los españoles en 1567. En esta estación predominan los colores azules y marrones, para rememorar los ríos y la vasta vegetación que predominaba en la zona.
El recorrido finaliza en la estación “Petare”, que curiosamente debe su nombre a un vocablo del pueblo Caribe, (“pet” aire y “are” río), que significa “lugar de cara al río”. Estos terrenos estaban bordeados por diferentes corrientes fluviales como el río Guaire, además era una zona fértil, donde se realizaba agricultura. Es por ello que en la decoración de la estación predomina el color tierra.


Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario