El hallazgo se dio específicamente en la comunidad La Azulita de la entidad merideña. El Quetzal es un género de ave de la familia de los trogones, una especie considerada sagrada y su plumaje era utilizado para adornar la indumentaria de los reyes y sacerdotes en siglos pasados, informó UN24.
Asimismo, es considerada el ave más bella de América, pues se destaca con sus ojos redondos y oscuros, un adorno de plumas en la cabeza, con un pequeño pico amarillo, así como un plumaje que llama la atención por su brillantez.
La importanacia del Quetzal también radica en que es el ave nacional de Guatemala, destacando especialmente en la bandera de ese país, e incluso, lleva el nombre de la moneda de ese país.
¿Cómo se desenvuelve el Quetzal?
Para los antiguos pueblos originarios, estas aves no eran simples animales; eran encarnaciones de dioses y símbolos de poder. Los antiguos mesoamericanos quedaron hechizados y vieron en esta ave la reencarnación de uno de sus dioses más antiguos: Quetzalcóatl para los aztecas o Kukulkán para los mayas, explica el biólogo y antropólogo Dr. Alejandro Ramírez.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario