martes, 12 de agosto de 2025

¿Dónde aprender lengua de señas en Caracas?: la mayoría de los programas son gratuitos

 

La primera escuela que acogió a niños con discapacidad auditiva fue el Instituto de Ciegos y Sordomudos (Ivcys) fundado en 1935 en la capital.

Para una persona con discapacidad auditiva es muy complicado comunicarse en el día a día. Por eso es necesario que la población venezolana entienda la lengua de señas (LSV), con el objetivo de ayudar a estas personas a desenvolverse en la sociedad.

La lengua de señas va más allá de la simple traducción de palabras, pues implica una inmersión en la cultura. 

Hoy cada vez más personas buscan aprender este lenguaje para conectar con los demás. 

Centros que enseñen lengua de señas

Entre las principales instituciones que ofrecen cursos y talleres en la capital se encuentra universidades como la Universidad Central de Venezuela(UCV) que han incorporado la enseñanza de la LSV a través de talleres de iniciación y programas de especialización, según su página web. 

El nombre correcto es lengua de señas, hablar de lenguaje de señas es incorrecto, ya que el lenguaje es la capacidad innata que tiene una persona para comunicarse, que a su vez da paso a la creación de la lengua, es decir, los idiomas y las lenguas de señas, explica una nota de El Diario.

VisoGestual se ha destacado por ofrecer cursos y talleres con un enfoque práctico, buscando que los participantes adquieran habilidades básicas para comunicarse con personas sordas. 

Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), también ha incursionado en este campo ofreciendo la materia como electiva para sus estudiantes. 

Asimismo, la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven) es una ONG clave en la defensa de los derechos de la comunidad sorda, ya que a través de su labor no solo se organizan y promueven la formación, sino que son un punto de referencia para quienes buscan apoyo y capacitación. 

Mientras que la Asociación de Sordos de Caracas, no solo es un centro de actividades, también ofrecen oportunidades de aprendizaje para quienes se quieran iniciar.

La mayoría de estos servicios, son gratuitos, pero si se desea conseguir una especialización que permita la certificación como traductor o intérprete de señas, también existen varias alternativas.

 Si se desea aprender de forma online, hay una opción en TeachLr, en donde imparten cursos a menudo por instructores con experiencia en la materia, enseñan desde el alfabeto manual hasta la estructura gramatical del LSV, tiene un costo de $ 10 y una garantía de 30 días.

Importancia de la lengua de señas

El conocimiento de la LSV garantiza que las personas sordas tengan acceso a la educación. 

La verdadera “Educación Bilingüe” debe respetar las estructuras gramaticales de las lenguas involucradas y permitir que el alumno diferencie y ubique en su propio contexto a cada código.

Primera escuela de sordos en el país

La primera escuela que acogió a niños con discapacidad auditiva fue el Instituto de Ciegos y Sordomudos (Ivcys) fundado en 1935 en la capital. 

Fue un hito crucial porque al reunir a un grupo estable de niños sordos, permitió la formación de una pequeña comunidad de señantes, a partir de las "señas caseras" que cada estudiante traía de su hogar y, de esta forma, se fue configurando un código común.

Fuente: 2001


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario