En 2025, este evento promete ser especialmente brillante gracias a la coincidencia con la Luna nueva, lo que garantiza cielos más oscuros y sin interferencias lumínicas.
Las Oriónidas se originan a partir de los restos del cometa 1P/Halley, que deja una estela de partículas al acercarse al Sol.
Cuando la Tierra atraviesa esa zona del espacio, los fragmentos se desintegran al entrar en la atmósfera. Esto genera destellos luminosos que cruzan el firmamento a velocidades de hasta 66 kilómetros por segundos.
¿Cuándo se verán estos meteoros?
El pico de actividad de las Oriónidas se espera entre la noche del 20 y la madrugada del 22 de octubre. Durante este periodo, los observadores podrán ver entre 15 y 20 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones del cielo, de acuerdo con expertos citados por medios estadounidenses.
Pero vale destacar, que de acuerdo con la American Meteor Society (AMS), la actividad de las Oriónidas comenzó oficialmente el pasado 2 de octubre y se mantendrá hasta por lo menos el 7 de noviembre.
¿Cuándo es el mejor momento para ver?
El momento ideal para observar el fenómeno será entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con un punto máximo de visibilidad entre las 3:00 y las 4:30 a.m., cuando la constelación de Orión de donde parecen originarse los meteoros se encuentre en su punto más alto en el cielo.
¿Desde donde se verán los meteoros?
El evento podrá apreciarse desde ambos hemisferios, incluyendo América Latina, Estados Unidos y Europa. Esto según la información proporcionada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA.
Para disfrutarlo al máximo, se aconseja alejarse de las zonas urbanas y buscar lugares con poca contaminación lumínica y un cielo despejado.
Las montañas, playas y áreas rurales son opciones ideales para la observación. No se necesita equipo especializado: solo paciencia, abrigo y un buen sitio desde donde contemplar el espectáculo.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario