Los brasileños, que tradicionalmente han incluido el huevo en su dieta diaria, han tenido que reducir su consumo y decantarse por otras fuentes de proteína animal ante el alarmante incremento de hasta 50 % de su precio.
Según los reportes de los medios, el precio del cartón de huevos está costando más dinero que un kilo de carne. Esta situación es atípica, puesto que generalmente ocurría lo contrario.
En un supermercado, el cartón con 20 huevos, que marcaba la semana pasada casi 11 reales (1,93 dólares), ahora sale en 18 reales (3,15 dólares); mientras que tres decenas alcanzaron los 28 reales (4,90 dólares).
¿Qué tiene que ver el acero con los huevos?
Los expertos consideran que esta crisis, que también afecta a EE.UU., podría generar un efecto dominó en otras economías regionales y mundiales. México, refiere Control Terrestre, que es el mayor exportador de productos avícolas al país vecino, también ha tenido un incremento en su demanda de esa proteína. Este comportamiento impacta de igual forma en el transporte transfronterizo, que ha tenido que adaptarse a la situación.
Y más allá de los huevos, el panorama se complejiza con la reciente imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a todas las importaciones de acero y aluminio. Brasil es el segundo mayor proveedor de esa aleación de hierro y carbono a EE.UU., ya que representa el 15 % del volumen total de sus importaciones de acero, mientras que México el 12 %.
Estas alzas, como han apuntado distintos analistas, tendrán un impacto en los precios finales que pagarán los consumidores estadounidenses, por lo que se espera que haya una cadena de incrementos entre alimentos, productos manufacturados e insumos industriales.
¿Cuáles son la razones?
Una de las explicaciones sobre la razón de esta subida es que, como el precio de la carne se disparó en los últimos meses, los consumidores recurrieron a los huevos para obtener proteína animal, lo que causó una sobrecarga de demanda en las granjas avícolas. Ante esto, los productores incrementaron 50 % sus costos.
Los comerciantes consultados consideran que esta situación puede empeorar aún más con la llegada de Semana Santa, cuando los católicos dejan de consumir carnes rojas. El pronóstico más sombrío es que el cartón de dos decenas de huevos llegue a los 30 reales (5,25 dólares).
Asimismo, ha habido una merma en la producción de algunas fincas, lo que ha incidido en la disponibilidad para los consumidores, recoge Tupi FM.
Por otra parte, el aumento de los costos de insumos y transporte también se ha sumado al precio final de los huevos.
El inesperado de EE.UU.
La crisis avícola en EE.UU. también ha tenido impacto en la suba de la proteína en Brasil, puesto que parte de la producción de huevos de la nación suramericana ha ido al país norteamericano, que ofrece más dinero que el mercado interno, según G1.
Las exportaciones brasileñas de huevo se ubicaron en 2.357 toneladas en enero de 2025, lo que significa un crecimiento de 22,1 %, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la cifra fue de 1.931 toneladas, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) divulgados por Poder 360.
Así, los ingresos por las ventas al exterior alcanzaron 4.186 millones de dólares en el mismo periodo, lo que también implica un incremento de 22,8 %, con relación a los 3.408 millones de enero del año pasado.
El mayor importador es Emiratos Árabes Unidos, con 783 toneladas, mientras que EE.UU. adquirió 220 toneladas, 33 % más que en 2024. Por su parte, Sierra Leona aumentó sus importaciones a 352 toneladas.
¿Qué pasa con las gallinas estadounidenses?
Desde hace semanas, se han viralizado en las redes los videos de las compras masivas y desesperadas de huevos en EE.UU. ante los precios récord que han alcanzado.
En el caso de EE.UU., el brote de gripe aviar ha causado que 100 millones de gallinas sean sacrificadas en las granjas para evitar la propagación de la enfermedad. Esto ha mermado notablemente el suministro de la proteína de origen animal.
El precio de los huevos en territorio estadounidense, al igual que Brasil, también se enfrenta al incremento del costo de los alimentos, del combustible y de la mano de obra ante la inflación, recoge AP. Del mismo modo, los productores se han visto forzados a invertir en medidas de bioseguridad para evitar la expansión de la gripe aviar entre sus animales.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS