.

.

jueves, 27 de marzo de 2025

Qué significa no tender la cama al levantarte, según la psicología

 

Las opiniones se encuentran divididas. Algunos aseguran que es vital el tender la cama inmediatamente después de levantarse ya que ayuda a activar la mente y a empezar el día de mejor manera. Los que pertenecen a este grupo aseguran que ver la cama tendida les impide caer en la tentación de volver a acostarse.

Sin embargo, del otro extremo del cuadrilátero se encuentran los que no logran volver de este un hábito ni parece que deseen hacerlo por considerarlo poco importante. A ellos incluso la ciencia les ha dado en ocasiones la razón, pues estudios científicos señalan que no tender la cama por las mañanas podría ayudar a reducir la presencia de ácaros en los colchones.

Más allá del bando al que pertenezcas la psicología parece revelar que sin importar cuál es el mejor hábito, la acción de tu preferencia puede revelar importantes aspectos de tu personalidad. Y si bien ya hemos hablado sobre el significado de tender tu cama inmediatamente después de levantarte ahora toca el turno al equipo contrario. Aquí te decimos qué dice sobre su personalidad.

Este acto, aparentemente trivial, se relaciona con la estructura y disciplina en la vida cotidiana.

En términos psicológicos, tender la cama al comenzar el día puede considerarse un microhábito que promueve la organización, el orden y el cumplimiento de rutinas. Según expertos, realizar esta acción suele generar una sensación de logro que impulsa a cumplir otras tareas a lo largo del día. No hacerlo, en cambio, podría interpretarse como desorganización o falta de disciplina, aunque también puede depender de factores como prioridades personales, estrés o el estado de ánimo.

Hay teorías que sugieren que este comportamiento puede estar vinculado a personas que prefieren la espontaneidad sobre una estructura rígida o que están menos inclinadas a los detalles.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Nuevos hallazgos sobre los efectos nocivos de las bebidas azucaradas en la salud

 

Varios reportes han revelado un aumento alarmante a nivel mundial en el consumo de refrescos, jugos, tés, bebidas deportivas y energéticas. Argentina, Chile, Brasil y México se encuentran entre los países que más bebidas de este tipo ingieren.

Un estudio realizado por un equipo de científicos de la India y publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry ofrece nuevos hallazgos sobre cómo el consumo de bebidas azucaradas altera los procesos fisiológicos, moleculares y metabólicos en distintos órganos, propiciando el desarrollo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y otros trastornos metabólicos.

Varios reportes han revelado un aumento alarmante a nivel mundial en el consumo de refrescos, jugos, tés, bebidas deportivas y energéticas. Argentina, Chile, Brasil y México se encuentran entre los países que más bebidas de este tipo consumen.

En este contexto, los científicos de la India realizaron un experimento en ratones en el que se les dio agua con un 10 % de azúcar para imitar el consumo crónico de bebidas azucaradas en humanos y poder realizar análisis detallados de las respuestas moleculares, celulares y metabólicas en el hígado, el intestino delgado y los músculos durante condiciones de saciedad y ayuno.

Hallazgos de la investigación

Los resultados del experimento indicaban que el intestino delgado juega un papel central en la desregulación metabólica. El elevado consumo de azúcar genera una "adicción molecular" en el revestimiento intestinal, lo que causa que no se absorban otros nutrientes básicos como aminoácidos y grasas. Este desequilibrio ocasiona una alteración en el metabolismo e incrementa la disfunción del hígado y los músculos.

Otro de los resultados demostró que existen distintas respuestas en la formación de moléculas durante el ayuno y el estado de saciedad, un aspecto al que no muchos investigadores ponen atención. Esta divergencia enfatiza aún más cómo la distribución de nutrientes en el organismo contribuye a los trastornos metabólicos sistemáticos.

En cuanto al hígado se refiere, no muestra alteración genética relacionada a la ingesta de azúcar. En cambio, este órgano desencadena una resistencia sistemática a la insulina, lo que incrementa la producción de glucosa creando un desequilibrio en el metabolismo.

Implicaciones para la salud pública y la economía

Los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destinan aproximadamente el 8,4 % de su presupuesto de salud al tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad; responsable del 70 % de todo el gasto en tratamientos de la diabetes, el 23 % de los costos del tratamiento de enfermedades cardiovasculares y el 9 % del cáncer.

Los resultados del nuevo estudio acentúan aún más la urgencia de políticas y campañas de concientización para reducir el consumo de bebidas azucaradas en la población, especialmente en sectores vulnerables. 


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Así esclarecieron la masacre del pastor Lora y su familia en Aguachica, Colombia

 

La historia detrás de la masacre del pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela, Natalia y Santiago, ocurrida en Aguachica, Cesar, es una trama de sicarios y narcotráfico que terminó en una terrible confusión. Lo que debía ser un ajuste de cuentas entre mafiosos se convirtió en una tragedia que sacudió al país.

Según la investigación revelada por Noticias Caracol, todo comenzó con una deuda dentro del mundo del narcotráfico. Alias John Mechas, jefe del frente 33 de las disidencias de las Farc, en el Catatumbo, había ordenado asesinar a dos narcotraficantes, alias El Calvo y alias La Diabla, quienes supuestamente le robaron 5.000 millones de pesos provenientes de un cargamento de cocaína.

Para ejecutar el crimen, Mechas contrató a la banda de sicarios Los J, dirigida por alias J o Andrés, quien heredó una empresa criminal en Norte de Santander y la convirtió en una oficina de cobro al servicio del narcotráfico. Por el encargo, exigieron 150 millones de pesos.

El primer objetivo fue alias El Calvo, a quien asesinaron en una zona entre Magdalena y Bolívar. Luego, los sicarios dirigieron su atención hacia alias La Diabla, quien había viajado a Aguachica para asistir al velorio de su pareja.

El error fatal en el restaurante

La orden era clara: alias La Diabla debía ser identificada por tres características antes de ser ejecutada:

Viajaba en una camioneta Toyota blanca
Llevaba una blusa blanca y pantalón negro
Iba acompañada por un escolta

Las investigaciones dan cuenta que los sicarios reconstruyeron la ruta de La Diabla, desde la funeraria hasta el restaurante, el mismo lugar donde minutos antes había llegado la familia del pastor Lora. Allí, los sicarios, al perder de vista a alias La Diabla por unos segundos, confundieron a su escolta con el pastor y a su hija, Ángela Lora, con La Diabla, quien también vestía de blanco y negro.

Los sicarios abrieron fuego en el restaurante, matando al pastor Lora, su esposa y su hija en apenas unos segundos. Santiago, el hijo menor, murió horas después en un centro médico.

La reunión de los asesinos en Cúcuta

En la investigación revelada por el noticiero nacional, da cuenta que días después del crimen, la clave para descubrir la verdad surgió en Cúcuta. Un vecino, intrigado por el movimiento inusual en un apartamento, ubicado en una zona residencial de la ciudad, grabó un video y lo envió a la Policía. En la grabación se veía a varios hombres reunidos en actitud sospechosa.

Al analizar las imágenes, los investigadores identificaron a alias Karen, una mujer relacionada con alias J o Andrés. A través de sus redes sociales, la Policía logró rastrear a los sicarios.

Las pistas fueron encajando

Alias J había comprado las motocicletas usadas en la masacre a través de Facebook. Se rastrearon cinco llamadas clave que conectaban a los sicarios con la escena del crimen.

Las motos fueron abandonadas a 5 km del casco urbano de Aguachica, lo que permitió seguir su ruta de escape.

Los sicarios, convencidos de que habían cumplido su misión, se reunieron a las afueras de Aguachica con su jefe. Sin embargo, la Policía ya estaba sobre su rastro.

La estrategia de desinformación para encubrir la verdad

Según la investigación de las autoridades, para evitar ser descubiertos, los asesinos difundieron una serie de falsas versiones en Aguachica porque querían desviar la atención de las autoridades y sembrar dudas sobre el pastor Lora y su familia.

Durante los primeros cinco días de la investigación circularon hasta 20 hipótesis distintas, dijo el investigador en entrevista al medio.

Precisó que “algunos rumores afirmaban que el pastor tenía vínculos con alias El Calvo. Mientras que otros aseguraban que trabajaba para el narcotráfico”.

Sin embargo, las pruebas eran contundentes: el pastor y su familia fueron víctimas inocentes de un error en un ajuste de cuentas entre mafiosos.

El destino de alias La Diabla y la caída de la banda

Un mes después de la masacre, alias La Diabla fue asesinada en Medellín. Al sentirse en peligro, intentó refugiarse en otra banda criminal de esa ciudad, pero finalmente fue entregada a los sicarios que la buscaban.

Entretanto, la Policía y la Fiscalía cerraron el cerco sobre alias J o Andrés y su grupo. A través del rastreo de llamadas, transacciones bancarias y redes sociales, lograron capturar a los asesinos del pastor Lora y su familia en Cúcuta.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Era de Maracaibo la joven asesinada por su suegra en Chile: Familiares piden que investiguen a su pareja

 

Como Estefany Morales, fue identificada la joven asesinada por su suegra, en Rahue Alto, Osorno, Región de Los Lagos, en el sur de Chile.

El crimen de la víctima, de 22 años, ocurrió la madrugada de este jueves 27 de marzo.

La joven marabina recibió cerca de 19 puñaladas en la zona del cuello y el rostro, lo que podría ser un indicativo "de rabia y ensañamiento". Las primeras versiones indicaban que su cuerpo fue encontrado en la entrada de la casa, pero confirmaron, que fue hallado dentro de un pipote de basura, lo que podría deducir que la suegra no actuó sola.

Para el momento de los hechos, el capitán Juan Castro, de la 3° Comisaría de Osorno, explicó que el crimen se conoció luego de que el hijo de la detenida denunciara el hecho. “Carabineros toma conocimiento por la concurrencia del hijo de la detenida, señalando que su madre habría confesado haber asesinado a su pareja”.

Y aunque la suegra admitió y confesó el homicidio, allegados y familiares de la muchacha dudan de su responsabilidad, puesto que los últimos meses la relación con su pareja estaba muy deteriorada producto de discusiones.

La fiscal, María Angélica De Miguel, informó que la señora le confesó a su hijo el asesinato y estaría detenida en la unidad policial y pasaría a control de detención el día de hoy. Sin embargo, funcionarios de la PDI interrogan a la pareja de Morales.

De Miguel detalló que el crimen fue cometido con un arma blanca, lo que causó diversas heridas cortopunzantes. “Los motivos, obviamente, son materia de investigación”, añadió.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Caso del cuerpo hallado en Bolívar: Amigos asesinaron a joven para robarle sus pertenencias

 

Una amiga de 20 años invitó a la víctima a salir con dos hombres de 29 y 36 años, quienes luego le quitaron la vida y dejaron el cuerpo abandonado en la autopista que conecta a Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar.

Una mujer y dos hombres están señalados como los autores materiales del homicidio de una joven en el estado Bolívar.

Yuslenis Nirvana del Valle Brito Zamora, de 21 años de edad, inicialmente fue declarada como desaparecida el pasado 17 de marzo, pero a los dos días su cuerpo fue hallado a un lado de la autopista Simón Bolívar, sentido Ciudad Bolívar, específicamente en el kilómetro 9, con un alto grado de descomposición.
Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que los investigadores de homicidios de la región Guayana dieron inicio a la averiguación muerte y tras algunos exámenes forenses, se pudo determinar que la joven fue asesinada y su cuerpo abandonado en el lugar antes descrito.
La policía científica se entrevistó con familiares y amigos de la víctima. A los investigadores les llamó la atención que la noche en que desapareció, el 17 de marzo, una amiga la llamó para invitarla a salir con otros dos hombres mayores.
La víctima se encontró con su amiga y luego no se tuvo conocimiento de su paradero, sino dos días después, cuando se produce el hallazgo de los restos de Yuslenis.
Explicó el jefe policial que los investigadores del Cicpc continuaron con las entrevistas y dieron con la amiga de la víctima, Saireth Vetmarg Mago Matute, de 20 años de edad.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Movistar suspenderá temporalmente algunos servicios en Venezuela: Aquí los detalles

 

La empresa de telecomunicaciones Movistar Venezuela informó la fecha y los horarios de la medida.

La empresa de telecomunicaciones Movistar Venezuela anunció la suspensión temporal de algunos servicios.

A través de un comunicado la compañía informó que, realizará  labores de modernización de sus sistemas en los próximo días.

¿Qué se sabe de la suspensión de los servicios de Movistar? 

"Como parte de nuestro plan de actualización, este domingo 30 de marzo a partir de las 9:00 pm y hasta las 7:00 am del lunes 31 de marzo, estaremos realizando nuevos trabajos en nuestras plataformas y algunas transacciones como recargas, transferencia de saldo, compra de Paqueticos y Extradatos, así como las llamadas de Larga Distancia Internacional no estarán disponibles durante ese período", explicó en el escrito.

Ante ello, invitaron a los usuarios a tomar previsiones. "Pedimos disculpas por las molestias que pueda ocasionar. Nuestros equipos estarán realizando estas labores en el horario de menor actividad e impacto para los clientes", agregó.

Fuente: 2001



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

División de Delitos Informáticos del Cicpc alerta sobre el “grooming”: Adultos se hacen pasar por niños

 

La inspectora agregada del Cicpc Jhomary Caraballo explicó cómo prevenir este tipo de ciberdelito.

En las últimas horas, la División de Investigación de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) alertó sobre el llamado “grooming”.

En tal sentido, la inspectora agregada Jhomary Caraballo explicó que, en esta modalidad delictiva un adulto se hace pasar por un niño para ganarse la confianza de su potencial y, posteriormente, abusar sexualmente de este.

De igual modo, precisó durante su intervención en un programa radial transmitido por el MIJP que,  el victimario, por lo general, busca a menores de edad que carecen de atención y afecto por parte de sus padres, lo que representa una oportunidad para el agresor de cometer el hecho punible contra su víctima.

Cicpc alerta sobre el “grooming”

La funcionaria de la Policía Científica alertó que el victimario, al tener información que compromete a los menores de edad y llega al extremo de chantajear a sus víctimas.

Por lo que, a través de amenazas asegura que revelará información a sus padres si no cumplen con sus exigencias. Menores acceden a las peticiones de sus agresores de esta forma.

Destacó la importancia de que padres y representantes conozcan sobre los controles parentales para fijar el horario de uso de internet, además de evitar la descarga de aplicaciones, acceso a ciertas páginas web e incluso el permisos para videojuegos en línea que son exclusivamente para niños.

“Abundan los pedófilos en busca de esos niños vulnerables. Debemos tener mucho cuidado y estar muy atentos a la hora en que nuestros hijos juegan en línea”, expresó  Caraballo.

Fuente: 2001



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

INTT: Casos que permiten retener vehículos en alcabalas

 

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre explicó la retención de los vehículos, según la normativa vigente.

Ante la duda de algunos ciudadanos y ciudadanas sobre los casos o las causales que permiten retener vehículos en alcabalas por parte de los cuerpos de seguridad el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), despejó algunas interrogantes.

En tal sentido, explicó que, la normativa está establecida en la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre en un audiovisual que aunque date de 2023, está vigente.

INTT: casos que permiten retener vehículos en alcabalas

En ese contexto, la información compartida por el INTT en TikTok nombra varias razones e hizo énfasis al artículo 181 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre.
  1. Un funcionario o funcionaria puede retener un vehículo si éste circula en condiciones de inseguridad y mal funcionamiento.
  2. De acuerdo con el reglamento, no está permitida la libre circulación de automóviles con fallas mecánicas. El propietario del objeto averiado debe disponer de una grúa para realizar el traslado.
  3. Si se demuestre la falsedad de los documentos de registro o de los seriales de identificación del vehículo.
  4.  Cuando el vehículo se encuentre actualmente involucrado en accidentes de tránsito terrestre con personas lesionadas o fallecidas.
  5. Si el conductor del vehículo no tiene documentos de su propiedad. Esto se refiere al porte del carnet de circulación.
  6. También, será motivo de detención cuando el propietario de determinado transporte no tenga la placa identificadora o el permiso de circulación expedido por el INTT.

Nota: Sobre esta última causal, se procederá a la retención preventiva con entrega inmediata, siempre y cuando se subsane la falta sin perjuicio de la multa correspondiente.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com