.

.

martes, 16 de septiembre de 2025

Trágica muerte de adolescente venezolana: Conductor ebrio la arrolló tras un altercado (+Imágenes fuertes)

 

Una joven venezolana de 16 años fue la víctima de un violento crimen, tras una discusión con un hombre en estado de ebriedad.

Una joven venezolana de 16 años fue la víctima de un violento crimen registrado en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

De acuerdo con los reportes del hecho, la joven Jhoanny Gómez Álvarez, quien residía Manhattan, murió tras ser atropellada por un conductor ebrio, en horas de la madrugada de este sábado, 13 de septiembre.

Sin embargo, no se trató de un accidente. Al parecer, el sujeto que la embistió sobre la banqueta frente a un bar en Elmhurst, habría actuado intencionalmente, debido a un altercado que sostuvo con la familia de la joven venezolana poco antes del hecho.

Durante el incidente, la madre de la joven también resultó herida.

El conductor acosaba a la venezolana

El hecho ocurrió cerca de la avenida Roosevelt y la calle Benham, a las afueras del bar Prima Dona, en Queens.

El sospechoso, identificado como Edwin Cruz Gómez, de 38 años, se vio involucrado en un altercador con la familia de la adolescente, el cual se originó cuando este hizo comentarios de índole sexual a la adolescente. La situación terminó con una confrontación física.

De acuerdo con testigos del hecho, minutos después del altercado, el agresor, en estado de ebriedad, se subió a su camioneta, una Chevy Suburban, y dirigió el vehículo contra la familia de la joven venezolana.

Cruz Gómez atropelló a Gómez-Álvarez y a su madre. La joven quedó aplastada entre la camioneta y un poste. Murió en el lugar como consecuencia del impacto.

Tras el atropellamiento, Cruz Gómez intentó huir de la escena, pero chocó contra un vehículo estacionado y fue detenido por la policía, publicó Univisión.

Imputan al presunto homicida

El hombre enfrenta más de una docena de cargos, entre los cuales figura asesinato, intento de asesinato, homicidio vehicular y conducir bajo los efectos del alcohol.

Jhoanny Gómez Álvarez se había mudado recientemente con su familia a un edificio en Manhattan.

Imágenes de las cámaras de vigilancia mostraban a la joven quien salió horas antes del ataque con un top blanco y pantalones cortos vaqueros. Conocidos la describieron como una joven “llena de vida y con un futuro por delante”.

La madre de la adolescente se recupera en condición estable en el Hospital Elmhurst, mientras su familia exige justicia para Jhoanny.

El caso avanza en tribunales, y las autoridades confirmaron que los cargos contra Cruz Gómez podrían derivar en una condena de cadena perpetua por asesinato intencional.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Fatal accidente enluta al deporte nacional: Muere entrenador de reconocida escuela de béisbol en Barquisimeto

 

El entrenador de béisbol sufrió un lamentable accidente cuando conducía su motocicleta.

El ciudadano Erick Castillo, entrenador de una reconocida escuela de béisbol de la ciudad de Barquisimeto, en el estado Lara, falleció trágicamente tras sufrir un accidente en su moto.

El fatal accidente se registró en horas de la tarde de este domingo, la avenida Ribereña, a la altura del Distribuidor Jirahara.

Erick Castillo se desempeñaba como entrenador de la Escuela de Béisbol Menor EC9. Testigos del hecho señalaron que la moto perdió estabilidad y derrapó. Eso provocó que el entrenador impactara contra un muro y cayera desde una altura de, aproximadamente, 20 metros, reportó Noticias Barquisimeto.

Funcionarios de los cuerpos de rescate acudieron rápidamente al sitio del suceso para trasladar al deportista hasta el Hospital Central Antonio María Pineda, en la capital larense. Sin embargo, los médicos no pudieron salvarle la vida, debido a la gravedad de las lesiones que sufrió.

Familiares lamentan la partida del entrenador

Erick Castillo fue el fundador de la Escuela EC9 y dedicó años a enseñar disciplina, constancia y amor por el deporte a niños y adolescentes.

Compañeros de equipo, padres, jugadores y entrenadores expresaron su pesar a través de mensajes de condolencia en redes sociales. Recordaron a Castillo como un mentor exigente y un amigo cercano, siempre dispuesto a apoyar a quien lo necesitara.

Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del accidente.

Mientras, familiares y allegados preparan los actos velatorios que reunirán a la familia beisbolera local para darle el último adiós.

Cifra de accidentes viales en Venezuela

Para mediados de este año, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó 289 siniestros viales en junio de 2025, en los que 115 personas fallecieron y otras 458 resultaron lesionadas.

Del total de fallecidos, 94 eran hombres y 21 mujeres. Los motorizados encabezaron la lista de víctimas fatales, con 63 casos (57 %).

También se reportó que la tasa de personas fallecidas fue de 39,8 por cada 100 accidentes de tránsito.

De los 289 accidentes registrados, el exceso de velocidad estuvo presente en al menos 162 casos (60,90 %).

También se identificaron 61 incidentes vinculados con la imprudencia del conductor (22,93 %), fallas mecánicas en 21 reportes (7,8 %) y consumo de alcohol en 5 casos (1,88 %).

El OSV totalizó al menos 109 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples (37,72 %); 54 derrapes de motocicletas (18,69 %); 47 arrollamientos (16,26 %); 42 casos de choques con objetos fijos (14,53 %); 23 vuelcos de vehículos (10,69 %) y otras formas (4,84 %).

Al menos 165 eventos ocurrieron en vías urbanas, principalmente en avenidas, calles y autopistas. El resto ocurrió en zonas rurales, como carreteras secundarias.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

¿Oportunidad o trampa?: La lucrativa industria de las “novias virtuales en Venezuela”

 

La apremiante situación económica en Venezuela ha impulsado a un número creciente de jóvenes a buscar alternativas de sustento en el mundo digital.
En este contexto, un nuevo fenómeno gana terreno: las aplicaciones de “novias virtuales”, plataformas que prometen altos ingresos en poco tiempo.
Sin embargo, detrás de la aparente oportunidad laboral, expertas en derechos humanos alertan sobre los graves riesgos que estas plataformas esconden, señalándoles como una fachada para redes de trata y explotación sexual.
La doble cara de un empleo digital
Angélica, de 23 años, se encontró con este trabajo digital a través de una amiga. Fascinada por la posibilidad de ganar hasta $250 a la semana, una suma significativamente mayor a los $35 que recibía en su empleo como recepcionista, decidió dedicarse por completo a esta actividad.
La promesa de trabajar desde casa, con horarios flexibles, parecía una solución ideal.
El trabajo de una "novia virtual" es ofrecer compañía y comunicación en línea.
No obstante, Angélica cuenta que, para recibir las "monedas" de la aplicación, a menudo debe cumplir con peticiones de los usuarios, cómo mostrar partes de su cuerpo.
"Debo admitir que vale la pena porque no salgo de mi casa y gano hasta $250 por semana", confiesa, reflejando el dilema de muchas jóvenes que ven en estas aplicaciones una vía de escape de la pobreza.
Angélica entró en el mundo de las "novias virtuales" a través de una agencia que le enseñó a protegerse de los riesgos.
Aun así, la joven desconfía de las promesas de algunos usuarios de llevarla a otro país, consciente de los peligros que implican.
Este nivel de cautela es crucial, ya que estas agencias, si bien ofrecen una guía, no siempre garantizan la seguridad total de las jóvenes.
Una vulnerabilidad que los captores explotan
Beatriz Borges, directora de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), afirma que la trata de personas a través de estas aplicaciones se ha vuelto más visible, aunque los casos raramente se denuncian por el miedo y el estigma social.
Borges explica que la crisis humanitaria en Venezuela, con la pobreza, la falta de empleo y la migración forzada, crea un terreno fértil para la captación de víctimas.
A esto se suman factores emocionales como la soledad y la necesidad de afecto, que los tratantes utilizan para manipular a las jóvenes.
Estefanía Mendoza, coordinadora de Mulier Venezuela, añade que estas ofertas están ligadas a modelos de explotación sexual.
La estrategia es siempre la misma: ofrecer un contacto con un hombre extranjero que prometa estabilidad económica, afectiva y la posibilidad de salir del país.
Educación y prevención como escudo
Las expertas coinciden en que la responsabilidad no recae en las jóvenes, sino en las redes criminales y en la falta de regulación.
La cosificación del cuerpo de la mujer venezolana, que ha sido reforzada por narrativas sociales, ha intensificado su sexualización y la ha convertido en un objetivo para los explotadores.
Borges y Mendoza señalan que la solución pasa por la educación digital y social.
"Si algo suena muy bien, hay que pensarlo dos veces y seguramente es falso", advierte Borges.
Ambas insisten en que las empresas tecnológicas deben asumir su responsabilidad ética, invirtiendo en sistemas que detecten la trata de manera temprana y ofrezcan canales de denuncia efectivos.
La historia de Angélica y la advertencia de las expertas demuestran que, aunque estas plataformas se presentan como una oportunidad, a menudo ocultan riesgos significativos.
La educación y la visibilidad de este problema son la única forma de proteger a las jóvenes que, en su búsqueda de un futuro mejor, podrían caer en una trampa de la que es difícil escapar.
Fuente: 2001




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Escuelas de manejo avaladas por el INTT: Conoce las ubicaciones en Caracas y Miranda

 

Su validación representa el cumplimiento de un conjunto de requisitos legales y técnicos.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) dispone de diversas escuelas de transporte en la Gran Caracas.

De acuerdo con la institución, su objetivo es profesionalizar la conducción y reducir los riesgos en las carreteras.

¿Qué ofrecen las escuelas de transporte del INTT?

Las instituciones aprobadas no solo ofrecen un camino para obtener el permiso para manejar, sino que se convierten en centros de capacitación que buscan moldear a conductores más responsables y conscientes de su rol en la vía.

Esta validación no es un simple trámite administrativo, sino que representa el cumplimiento de un conjunto de requisitos legales y técnicos que garantizan la calidad de la enseñanza.

Dichas escuelas son las únicas facultadas para impartir programas de formación en diversas modalidades, incluyendo la obtención de licencias de tercer, cuarto y quinto grado.

Además, están autorizadas para tramitar el T.S.P. (Transporte de Servicio Público), un documento crucial para quienes aspiran a manejar vehículos de transporte público, de carga o de alto riesgo.

¿Dónde se encuentran ubicadas las escuelas de transporte del INTT?

La certificación asegura que los futuros conductores profesionales reciben la formación adecuada para un ejercicio seguro, cumpliendo así con las normativas establecidas por el mismo INTT y contribuyendo significativamente a la seguridad vial del país.

Entre las instituciones que recibieron la aprobación del INTT se encuentran:

 * Autoescuela del Transporte Valido, S.R.L

   * CURSOS: 3er Grado

   * TELÉFONO: 0212-4720839 / 0212-4725036

   * DIRECCIÓN: Av. José Antonio Páez, Edificio Atlas, Piso PB, Local 3-A, Urb. El Paraíso

 * C.A Metro de Caracas

   * CURSOS: 4to, 5to e Instructor de Manejo

   * TELÉFONO: 0212-4075200 / 0416-7062590

   * DIRECCIÓN: Complejo Metrobús La Paz, Av. La Paz, Urb. La Paz, El Paraíso

 * Escuela del Transporte Gestoría Gil 2007, C.A

   * CURSOS: 3er, 4to y 5to Carga Pesada e Instructores de Manejo

   * TELÉFONO: 0212-2349068 / 0412-7253257

   * DIRECCIÓN: Av. Francisco de Miranda, Res. Concordia Nro. S-2, Urb. Los Ruices

 * Escuela del Transporte Gestoservicios, S.A

   * CURSOS: 3er Grado

   * TELÉFONO: 0212-6324154 / 0416-4191720

   * DIRECCIÓN: Ubicada en la Av. Principal La Floresta, Parroquia Santa Rosalía

 * Escuela del Transporte Rossini, C.A.

   * CURSOS: 3er Grado

   * TELÉFONO: 0212-6328942

   * DIRECCIÓN: Av. Presidente Medina, Edificio Victoria, piso PB, local 2, Urb. Las Acacias, Distrito Capital

 * Escuela del Transporte Chacaíto C.A.

   * CURSOS: 3er, 4to y 5to

   * TELÉFONO: 04143229726 / 0212-9521672 / 0212-9539260

   * DIRECCIÓN: Av. Principal el Bosque, Edificio Mario, Piso 1, Of.1, Chacaíto, Municipio Libertador

Ubicaciones de las escuelas en el estado Miranda

 * Escuela del Transporte Trenard, S.R.L

   * CURSOS: 3er Grado

   * TELÉFONO: 0212-6328942

   * DIRECCIÓN: Calle Piar, Edificio 2, Oficina 2, Piso PB, frente al Instituto Mara, de la Ciudad de Ocumare del Tuy, Municipio Autónomo Tomás Lander

 * Escuela del Transporte Driver School Baruta

   * CURSOS: 3er Grado

   * TELÉFONO: 0212-9413380 / 0412-2459035

   * DIRECCIÓN: Calle Salón, local N° 3 Pb-01 población Baruta

 * Escuela del Transporte AVAPAE

   * CURSOS: 2do y 3er Grado

   * TELÉFONO: 0412-7064480

   * DIRECCIÓN: Av. Recolectora, Manzana 15, Casa Nazareno, Nro. C-41, Urb. Ave María, San Francisco de Yare

 * Escuela del Transporte Rossini, C.A Sucursal Altamira

   * CURSOS: 3er Grado

   * TELÉFONO: 0212-6328942

   * DIRECCIÓN: Av. Francisco de Miranda, cruce con avenida Ávila. Edificio Humboldt, PB local C, Urbanización Altamira

 * Escuela del Transporte del sistema Integral de transporte superficial

   * CURSOS: 3er, 4to, 5to Grado y Título Profesional

   * TELÉFONO: 0416-6184499

   * DIRECCIÓN: Carretera Petare, Edif. Terminal de pasajeros Antonio José de Sucre, Piso 1, Ofic. Administrativa SITSSA, Turumo, Caracas

Fuente: 2001


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Nueva forma de hacer pago móvil en pocos segundos: Cuatro bancos lanzan tecnología NFC

 

La banca venezolana sigue dando pasos para mejorar cada vez más la experiencia al usuario y actualizar sus plataformas con tecnología de primer mundo. 

Es por ello que, este 15 de septiembre, la corporación Suiche 7B anunció la integración de la tecnología de pago móvil NFC a su red. 

¿Qué es la tecnología NFC?

El sistema Near Field Communication (NFC), lo que en español se traduce como Comunicación de Campo Cercano, se trata de una tecnología que funciona por proximidad, cuando acercas un dispositivo a otro.

La NFC permite intercambiar datos entre dispositivos con un radio de acción muy bajo, teniendo que acercarlos a 10 centímetros entre sí para establecer la comunicación. Esta esta modalidad ofrecerá inmediatez y gran practicidad a la hora de realizar pagos.

Cuatro bancos cuentan con pagos por NFC

Por ahora, este sistema de pago está disponible para los clientes del Banco de Venezuela, Bancaribe, el Banco Nacional de Crédito y Bancamiga.

Al igual que con la implementación del QR, la tecnología NFC se ira integrando paulatinamente a toda la red bancaria del país.

Madelein Suárez, presidenta ejecutiva de Suiche 7B, indicó al medio Bitácora Económica, que la tecnología NFC para Pago Móvil complementa los métodos de pago actuales, como el código QR.

«NFC es la modalidad de pago sin contacto que va a ofrecer de ahora en adelante Pago Móvil o el Pago Móvil Interbancario, en donde vas a poder hacer un pago solo con la aproximación de dos dispositivos», expresó.

En esta primera etapa, el NFC está disponible tanto para transacciones de persona a persona, como para transacciones de persona a comercios.

Cómo funciona el pago por NFC

  • Habilitado para teléfonos Android con NFC (debes tener el NFC activo). Los iPhone no funcionan con este sistema en Venezuela
  • Ingresa a la aplicación de tu banco.
  • Elige la opción de Pago Móvil NFC S7B.
  • Acerca tu celular al de la persona a la que le realizarás la transacción. Elige NFC S7B, introduce el monto a pagar y acepta.
  • Finalmente, verás la pantalla de confirmación de tu pago.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com