La mayoría de las reacciones adversas fueron leves, transitorias y de resolución espontánea.
Varias agencias internacionales y medios estadounidenses, incluyendo portales digitales especializados, coinciden en señalar que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos Food and Drug Administration, en inglés aprobó el uso de unas gotas oftálmicas a base de aceclidina, de la compañía farmacéutica Lenz, para tratar la presbicia, pérdida de visión de cerca asociada a la edad, de acuerdo a un trabajo publicado en la revista Nature.
Aclaran las diferentes informaciones que «la aceclidina es un compuesto utilizado en Europa desde los años 70 para tratar el glaucoma y que funciona contrayendo suavemente el iris del ojo. Esto produce un efecto de miopización, lo que ayuda a enfocar con mayor nitidez los objetos cercanos».
El oftalmólogo especialista en glaucoma del Hospital de Sant Pau y del Centro Oftalmológico Barraquer, en Barcelona, Jesús Téllez Vázquez, explicó al diario español La Vanguardia que «se aplica una vez al día y su efecto dura unas diez horas, y parece que desaparece o disminuye la cefalea y el dolor de cejas que producían otros fármacos que contraen la pupila, y se reduce bastante el riesgo de desprendimiento de retina».
Sin embargo, La Vanguardia advierte que la FDA aprobó estas gotas para la presbicia con base en un solo ensayo clínico de calidad, «por lo que habrá que estar pendiente a la experiencia postcomercialización», es decir, a la evolución de quienes comiencen a usarlo.
No obstante, el diario español ABC y medios estadounidenses coinciden en asegurar que «la aprobación de ‘Vizz’ por parte de la FDA se basa en los resultados de los estudios fase 3 ‘Clarity 1’ y ‘Clarity 2’, que evaluaron la seguridad y eficacia del producto en 466 participantes que recibieron una dosis diaria durante 42 días, y ‘Clarity 3’, que estudió su seguridad a largo plazo en 217 participantes tratados con una dosis diaria durante seis meses».
Según especialistas, podría servir para mejorar la visión de cerca de muchísimas personas que, desde los 40 o 45 años, han comenzado a tener problemas de presbicia.
Seguidamente, explicó que las reacciones adversas más frecuentes notificadas por los participantes fueron irritación en el lugar de la aplicación, visión borrosa y cefalea. La mayoría de las reacciones adversas fueron leves, transitorias y de resolución espontánea.
Presbicia, principal afección que causa el deterioro de la visión de cerca
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que en el mundo hay al menos 2.200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1.000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado.
Entre estos 1.000 millones de personas, las principales afecciones que causan el deterioro de la visión distante o la ceguera son las cataratas (94 millones), los errores de refracción (88,4 millones), la degeneración macular relacionada con la edad (8 millones), el glaucoma (7,7 millones) y la retinopatía diabética (3,9 millones). La afección principal que causa el deterioro de la visión cercana es la presbicia (826 millones).
Haz clip aquí para que te unas a THREADS