.

.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Autoridades chilenas investigan rara mutación genética tras muerte de cuatro niños venezolanos por aplicación anestesia local

 

Una posibilidad para estos inusuales casos podría ser una rara mutación genética mitocondrial que ahora está siendo indagada por expertos en farmacología y genética.

El Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP) se encuentran investigando los inusuales casos de niños venezolanos que murieron en Chile luego de que se les aplicara anestesia general para cirugías electivas, el primero ocurrió en 2021.

La situación fue alertada por la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), luego de que se reportaran cinco casos graves de esta índole en los últimos años, de los cuales cuatro pacientes pediátricos fallecieron.

De acuerdo con el organismo, en todos los casos clínicos se trató de niños con nacionalidad venezolana, previamente sanos. “Tras intervenciones quirúrgicas sin complicaciones evidentes, no despertaron en etapa de recuperación o presentaron un despertar con compromiso neurológico severo“, dijeron en un comunicado.

Además, todos los pacientes habían sido sometidos a técnicas anestésicas “ampliamente validadas y ocupadas en la población pediátrica, utilizando fármacos como Sevoflurano, Propofol y Fentanilo”. El SACH también dijo que no hubo errores en la administración de estos fármacos.

Tras analizar detalladamente el perfil de los pacientes, el tipo de intervención, el manejo anestésico y el desenlace clínico, el organismo tomó conocimiento de un estudio hecho en España, donde se investigaron seis casos similares relacionados con una rara mutación genética mitocondrial.

“Uno de los pacientes fallecidos en Chile fue sometido a análisis genético, identificándose la misma mutación descrita en el estudio Europeo”, concluyó SACH.

En los casos de niños venezolanos en España, los pacientes recibieron anestesia con Sevoflurano, lo que alteró la fosforilización oxidativa de las células cerebrales, generando un daño cerebral severo, informaron.

Casos poco frecuente

Ahora, el Minsal y ISP están investigando estos casos, para identificar poblaciones de riesgo y revisar los protocolos de anestesia en pacientes pediátricos, con el fin de evitar nuevos casos.

La autoridad sanitaria aclaró que se trata de casos de “ocurrencia infrecuente” y que “los procedimientos anestésicos en la población pediátrica continúan siendo seguros y se ejecutan conforme a protocolos clínicos validados”.

¿Qué se sabe de la rara mutación genética?

La principal hipótesis tras estos casos es la rara mutación genética reportada previamente en España, ya que se supo que uno de los casos en Chile coincide con este perfil clínico. Pero aún no está claro.

Por ahora, se sabe que se trata de una mutación de origen mitocondrial, heredada por la línea genética materna. Matías Martínez, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, explicó en qué consiste.

“Cuando hablamos de mutaciones a nivel mitocondrial, estamos hablando de mutaciones o variantes en el ADN que están dentro de la mitocondria, no así en el ADN del núcleo”, explicó en entrevista con BiobioChile.

“Si esta mutación se presentara, podría generar problemas con los anestésicos, y eso se debe a que se potencia el efecto anestésico y genera daño celular en los pacientes“, añade. “Podría provocar problemas neurológicos a largo plazo. Especialmente porque estas mutaciones lo que hacen, en el fondo, es como destrucción de células neuronales”.

“No está tan claro que esta sea la razón. ¿Cuál es el problema de esto? Que es muy difícil identificar“, aclaró el experto.

Pronunciamiento de la SVA

La Sociedad Venezolana de Anestesiología (SVA), por su parte, expresó que al ser tan poca la evidencia científica hasta ahora disponible sobre esta mutación, “nos parece inapropiado considerar que hay una predisposición genética en la población venezolana a estos cuadros clínicos sin haberse realizado investigaciones rigurosas”.

“Condenamos cualquier rechazo de la población venezolana en otros países que pudiera conducir a la segregación de los servicios sanitarios por causa del gentilicio venezolano o por tener ascendencia venezolana”, manifestaron.

El organismo también informó que, en Venezuela, “no existen, hasta la fecha, reportes formales de eventos semejantes”.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Avance histórico en Europa: Aprueban fármaco que reduce el riesgo de transmisión del VIH

 

Hace algunas semanas, Estados Unidos también dio luz verde para el uso de esta vacuna.
La farmacéutica estadounidense Gilead ha comunicado este 26 de agosto, la aprobación por parte de la Comisión Europea para la comercialización de Yeytuo, el medicamento antiviral inyectable basado en el lenacapavir que previene el VIH-1.
"El @EU_Commission ha autorizado nuestro medicamento de acción prolongada para la prevención del VIH, convirtiéndolo en la primera y única opción de prevención semestral disponible en la UE. Este es un hito importante en la región y en nuestra labor para ayudar a erradicar la epidemia", informó la farmacéutica Gilead.
Este fármaco indicado para adultos y adolescentes de alto riesgo con un peso mínimo de 35 Kg, ha mostrado una eficacia del 100% y 99,9% en ensayos clínicos.

Durante los ensayos clínicos, este tratamiento demostró superioridad en la prevención de infecciones por VIH en comparación con la incidencia basal de VIH (bHIV) y fue generalmente bien tolerada, sin que se identificaran problemas de seguridad nuevos o significativos. Los datos de ambos ensayos fueron publicados en 'The New England Journal of Medicine' y, en parte gracias a estos resultados, en diciembre de 2024 la revista 'Science' la nombró como el «Avance Científico del Año».
La autorización de la CE se produce tras la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) en junio, así como la publicación de directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en julio que recomendaron su uso como una opción adicional de PrEP para la prevención del VIH.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Hallan cadáver de venezolana con heridas de arma blanca: Estaba desaparecida

 

La policía recopiló más pruebas, como videos y testimonios de testigos.
En Chile, una nueva tragedia conmociona a la comunidad venezolana.
Una mujer, madre de dos hijas y originaria de Ospino, estado de Portuguesa, fue hallada sin vida en su apartamento con heridas de arma blanca, según informó Portuguesa Reporta.
La noticia de su muerte generó consternación para su familia y amigos, quienes hacen un llamado a la justicia para investigar los hechos.
¿Qué se sabe sobre la desaparición y el hallazgo de la venezolana?
Las autoridades chilenas investigan su asesinato como un posible femicidio, ya que su pareja, también venezolano, es el principal sospechoso.
La víctima, identificada como Celia Anahís Agüero, vivía en Independencia, una comuna al norte de Santiago, donde buscaba un futuro mejor para su familia, lejos de su país natal.
Agüero, de 29 años, desapareció el pasado domingo 24 de agosto. Desde ese momento, sus familiares y amigos no tuvieron más noticias de ella ni de su ubicación.
La preocupación creció hasta que una amiga, con una copia de las llaves del apartamento, decidió ir a su casa. Fue ella quien hizo el terrible descubrimiento del cadáver de Agüero con signos de puñaladas y de inmediato, alertó a la policía. 
Según las investigaciones, Celia y su pareja entraron juntos al edificio a la 1:00 a.m. del martes. Sin embargo, tres horas más tarde, a las 4:00 a.m., las cámaras de seguridad captaron al hombre saliendo del lugar solo.
La policía recopiló más pruebas, como videos y testimonios de testigos, para determinar las circunstancias exactas de este lamentable suceso.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Hidrocapital activa línea telefónica para atender reportes y consultas las 24 horas

 

Esta medida es parte de las acciones implementadas por el Gobierno venezolano para fortalecer “mecanismos de transparencia y eficacia” en la gestión del recurso hídrico.

La Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital) informó este miércoles sobre la activación de una línea telefónica (0800 Potable 7682253) que estará disponible las 24 horas del día. Esta iniciativa busca facilitar una comunicación directa entre la hidrológica y los usuarios en cualquier momento.

Según la empresa estatal, mediante esta plataforma los ciudadanos podrán reportar fallas, solicitar información y realizar consultas, contando con un equipo capacitado para ofrecer respuestas de manera transparente y eficiente.

Esta medida es parte de las acciones implementadas por el Gobierno venezolano para fortalecer "mecanismos de transparencia y eficacia" en la gestión del recurso hídrico.

Recientemente, las autoridades del sector hídrico llevaron a cabo labores en la estación de bombeo Termópilas, situada en la parroquia La Pastora, municipio Libertador. Estas actividades forman parte de la Agenda Concreta de Acción, diseñada para optimizar el suministro de agua potable en la capital.

Asimismo, un grupo de especialistas ha instalado tuberías e interconexiones que, según lo indicado por la hidrológica, permitirán mejorar el abastecimiento en beneficio de aproximadamente 125 mil familias de las parroquias La Pastora, Altagracia, San Juan y San José.

Fuente: Globovision




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Crecida del río Orinoco afecta a miles de familias

 

El cauce alcanzó los 18,14 metros sobre el nivel del mar este lunes, marcando el segundo desbordamiento más alto en la historia reciente de la región.

La crecida del río Orinoco ha llevado al estado Bolívar a una situación de emergencia, afectando a más de 7.900 familias, según informó la gobernadora Yulisbeth García. La funcionaria destacó que, aunque la situación es crítica, hasta el momento no se han reportado fallecimientos. 

"Hemos atendido más de 7.900 familias y tenemos que estar preparados. Todos los días, como puede bajar en algunos espacios, en otros ha venido creciendo. Lo que hemos hecho es atender al pueblo de cerca", declaró. 

En respuesta a la emergencia, se han proporcionado alimentos, servicios de gas y medicamentos de manera gratuita, así como enseres como colchones y mosquiteros.

El nivel del río alcanzó los 18,14 metros sobre el nivel del mar este lunes, marcando el segundo desbordamiento más alto en la historia reciente de la región. La ingeniera hidrometeoróloga María Isabel Rojas declaró para Radio Fe y Alegría que este fenómeno no es nuevo, pero su frecuencia parece haber aumentado. Recordó que eventos similares ocurrieron en 1876, 1892, 1942, 2018 y ahora en 2025, lo que plantea un desafío significativo en términos de prevención.

La especialista advirtió que el cambio climático, combinado con la deforestación y la ocupación desordenada de zonas ribereñas, está intensificando la frecuencia e intensidad de estas inundaciones. Además, el desbordamiento de afluentes en Los Andes y de ríos colombianos como el Meta y el Guaviare ha contribuido a elevar el caudal del Orinoco.

Ante esta situación, Rojas propuso la elaboración de mapas de riesgo y la implementación de un plan de ordenamiento territorial para evitar la ocupación de áreas vulnerables. También sugirió soluciones híbridas que incluyan obras civiles y medidas basadas en la naturaleza, como humedales de retención, drenajes sostenibles y la recuperación de la cuenca.

"Todas las medidas a implementar significan un cambio en la planificación urbanística. En el uso del suelo, en la conciencia y en la recuperación misma de la cuenca", concluyó Rojas.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Nueva jornada de alistamiento militar será este 29 y 30 de agosto en más de 1.000 puntos en el territorio nacional

 

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que todas las empresas públicas y privadas deben tener cuerpos combatientes que garanticen la producción interna en la industria de las empresas básicas.

El Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó una nueva jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana, que comenzará este viernes 29 y sábado 30 de agosto con más de 1.000 puntos en todo el país.

"El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha ordenado una nueva jornada, una jornada que comienza el viernes y sábado, y dejar el domingo para disfrute en familia. El pasado fin de semana fue sábado y domingo y, sin embargo, la gente se abarcó en las plazas", destacó Padrino durante su alocución.

Destacó que esta vez será más organizado para la convocatoria y para orientar al pueblo para que sepan dónde registrarse y concentrarse. "Esta estrategia nuestra hoy, además de registrarnos y participar en la Milicia Bolivariana, es quedarnos en las calles con nuestra consigna", dijo.

En ese contexto, invitó a los ciudadanos a participar en la Milicia Bolivariana bajo la consigna "Venezuela no es una amenaza, somos esperanza".

Asimismo, anunció que habrá más de 1.000 puntos que se están terminando de definir, y en las próximas horas, esos puntos serán difundidos por los líderes regionales en todo el territorio nacional.

"Estaremos en plazas principales y otros espacios emblemáticos del país (...) vamos nosotros, por supuesto, sobre todo mañana, a buscar y despertar la fuerza de los cuerpo combatientes de las actividades especiales", comentó.

Además, Padrino resaltó que uno de los objetivos de la Milicia Bolivariana es "garantizar la continuidad de la producción nacional de las principales empresas de alimentación (...) necesarias para tiempos de paz y de defensa nacional".

Aseguró que todas las empresas públicas y privadas deben tener cuerpos combatientes que garanticen la producción interna en la industria de las empresas básicas. 

"Estamos invitando a Pdvsa, convocando a Corpoelec y al Metro de Caracas para hacer actividades en los 335 municipios del país", concluyó.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


El papa León XIV vuelve a pedir el fin de la guerra en Gaza

 

El pontífice estadounidense imploró "para que todos los rehenes sean liberados, que se alcance un alto el fuego permanente, que se facilite el ingreso seguro de la ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho humanitario".

Al final de su audiencia general, el papa León XIV pidió este miércoles para que las partes y la comunidad internacional se comprometan "a poner fin al conflicto en Tierra Santa que ha causado tanto terror y muerte".

El pontífice estadounidense imploró "para que todos los rehenes sean liberados, que se alcance un alto el fuego permanente, que se facilite el ingreso seguro de la ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho humanitario".

León XIV subrayó "la obligación de proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y ​​el desplazamiento forzado de poblaciones".

Declaración conjunta

También declaró su apoyo a la declaración conjunta realizada por los patriarcas griego y latino de Jerusalén, Teófilo III y Perbattista Pizzaballa, respectivamente, en la que piden "poner fin a esta espiral de violencia, el fin de la guerra y la prioridad del bien común de todos los pueblos".



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Instalan sistema de cámaras para garantizar la seguridad en La Hoyada: PoliCaracas monitorea las 24 horas

 

inicios del mes de agosto, el Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres, adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó el reordenamiento de la economía informal en La Hoyada (Plaza Narváez) y sus alrededores, espacios que habían sido tomados por los buhoneros sin ningún tipo de permisología.
El objetivo principal fue ordenar la economía popular, reducir el caos en las vías aledañas, y mejorar la experiencia para vendedores y visitantes.
Nuevo módulo de vigilancia en las adyacencias del Metro de Caracas
En aras de aumentar la seguridad en la zona, este 25 de agosto, fue inaugurado un módulo de seguridad de la Policía de Caracas, con tecnología de vigilancia. El mismo está ubicado en la avenida Universidad, específicamente en las áreas de la plaza Francisco Narváez.
Así lo informó en su Instagram el subdirector del ente, Raidi Burguillos, quien explicó que desde la estructura, además de brindar protección en la zona, apoyarán con la seguridad de la estación del Metro La Hoyada.
"Este módulo cuenta con tecnología de vigilancia que protege la Plaza Narváez, la Avenida Universidad y apoya al Metro de Caracas, garantizando un entorno seguro para todos", detalló el funcionario.
Caraqueños aplauden la medida
A través de las redes sociales, los internautas han celebrado este tipo de medidas e instaron a que se aplique en otras zonas de alta afluencia de personas como: el boulevard de Sabana Grande, el Cementerio, Catia y Capitolio.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com