.

.

martes, 11 de noviembre de 2025

La impactante falla geológica que destruyó tres kilómetros de una carretera en Colombia (+Videos)

 

La activación de una falla geológica en el departamento del Norte de Santander, en Colombia, provocó la destrucción de una importante carretera. Cientos de familias y comerciantes se vieron afectadas por la serie de derrumbes.

Los hechos se dieron a finales de octubre en la Transversal del Carare, entre las localidades de Landázuri y Barbosa, en la provincia de Vélez. Producto del movimiento del terreno, unos tres kilómetros de la carretera quedaron prácticamente destruidos.

En redes sociales se viralizaron varios videos en los que se aprecia la magnitud del daño que sufrió la carretera. En las imágenes, que parecen sacadas de una película, se ven distintos tramos de la vía en un estado intransitable.

De acuerdo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), unas 258 hectáreas de terreno se vieron afectadas por la falla. Además, municipios enteros quedaron aislados y sin servicios esenciales.

Esta situación, que se ha extendido por casi dos semanas, generó la evacuación de decenas de familias. A esto se sumó que la economía de la zona se vio prácticamente paralizada por los daños en la carretera.

La producción del bocadillo veleño, una de las principales tradicionales del departamento, es uno de los principales afectados. El cierre de la carretera generó pérdidas millonarias y sobrecostos logísticos entre los productores de la zona, que han dejado de vender unas 240 toneladas del dulce.

La destrucción de la carretera dejó en evidencia el abandono estatal de algunas zonas rurales de Colombia. Aunque las autoridades buscan soluciones rápidas, la posibilidad de nuevos derrumbes ha dificultado que se tomen medidas concretas.

El Instituto Nacional de Vías precisó la magnitud del daño imposibilita rehabilitar la carretera por el mismo trazado. A pesar de se podría construir un nuevo recorrido, la vía se mantendrá cerrada, al menos, unos tres meses.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Saime cuenta con dos nuevas oficinas en la Gran Caracas para optimizar atención al usurario

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activó dos nuevas oficinas: en el Centro Comercial Plaza Las Américas II, ubicado en El Cafetal, y en el Caracas Outlet, en Boleíta.

El ente explicó mediante Instagram que la activación de ambas sucursales forma parte de su plan de ampliación y mejora en la atención al ciudadano.

Los usuarios podrán gestionar la solicitud y renovación de la cédula de identidad, pasaportes y actualización de datos personales.

Conjuntamente, y a propósito de su modernización, el ente rector presentó su nuevo portal web, creado para permitir el ingreso a los servicios en línea: pagos rápido y seguro de trámites de datos filiatorios, certificación de datos y pasaportes.

Las iniciativas que emprende el Saime están direccionadas para optimizar la experiencia de los usuarios, disminuir los tiempos de espera y robustecer la eficacia del sistema. 





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Venezolano figura en la lista de científicos más influyentes del mundo

 

El científico venezolano Barlin Orlando Olivares Campos, oriundo del estado Aragua y actualmente científico de datos en la Universidad de Córdoba (España), fue incluido en la lista World’s Top 2% Scientists 2024  como uno de los investigadores más influyentes del mundo.

La lista, elaborada por la Universidad de Stanford en conjunto con la editorial científica Elsevier, identifica a los científicos con mayor impacto global en función de su producción académica, número de citas y relevancia en sus respectivas áreas.

El ranking, que reconoce a 2% de los investigadores más influyentes del planeta, incluyen a un total de 14 venezolanos este año, distribuidos en áreas como física, medicina clínica, química, comunicación, biomedicina y tecnología.

En la edición de este año, Olivares Campos destaca como el único ingeniero agrónomo y menor de 40 años dentro del grupo, en la categoría de Agricultura, Pesca y Silvicultura.

“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo colectivo por hacer ciencia útil y con impacto real, que aporte soluciones a los desafíos del campo y la sostenibilidad”, expresó tras conocerse la noticia.

El reconocimiento de Olivares tiene como sustento su trabajo de investigación orientado al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector agrícola, aplicando inteligencia artificial al análisis de suelos, control de plagas y sanidad vegetal.

El venezolano forma parte, desde el año 2022, del proyecto CitriData de la Universidad de Córdoba, centrado en el uso de datos y algoritmos predictivos para mejorar la producción citrícola. Sin embargo, asegura que más del 90% de su trabajo científico aborda problemáticas agrícolas venezolanas.

Su trayectoria también incluye colaboraciones con equipos y empresas en Venezuela, Panamá y Colombia, enfocadas en fortalecer la sostenibilidad de la producción bananera y citrícola en América Latina.

A lo largo de su carrera, Olivares Campos ha recibido distinciones como el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Córdoba, el Premio Nacional de Tesis Relevante del CSIC (España) y el Premio Vicente Marcano al mejor libro de ciencias exactas y naturales (ANIH, 2024).

También figura en la posición 1 de 94 del ranking de autores de la Universidad de Córdoba en Redalyc (México) entre 2021 y 2024, y en el puesto 1 de 583 en la Revista de la Facultad de Agronomía del Zulia, según Scopus.

Además del venezolano, figuran en el listado destacados investigadores como Jean Louis Salager, Françoise Salager-Meyer, Mario Sánchez-Borges, José Aguilar, Denis Rodríguez, Julio A. Urbina, Ernesto Bonilla, B. R. Scharifker, Claudio M. Rocco, María Montes de Oca, L. Herrera, Alicia Di Prisco, Eli Saúl Puchi-Cabrera y Alicia Ponte-Sucre.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com