.

.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El antes y el después de los países que EEUU. interviene (+Fotos +Muertos)

 

La maquinaria de la política exterior estadounidense está fuertemente marcada por el creciente intervencionismo militar, un método de acción habitual lubricado por la necesidad de extender su hegemonía política y económica a lo largo del mundo, ya sea mediante operaciones encubiertas, apoyo a golpes de Estado o bombardeos directos.
A continuación, les presentamos una serie de imágenes que muestran las fatales consecuencias que ha tenido el ansia de imperialismo y expansionismo estadounidense en diferentes países a lo largo de la historia de la humanidad.

1. Siria antes y después de la intervención de EEUU. y la OTAN

La intervención «disfrazada, silenciosa y sin medios de comunicación» de Estados Unidos en Siria se inició a finales del 2011, con una operación de la CIA para introducir en Siria combatientes extranjeros y armas a través de Turquía y Jordania, en colaboración con Catar y Arabia Saudí para militarizar la agitación que comenzó con las protestas pacíficas de la Primavera Árabe contra el Gobierno baazista.

Se estima que el conflicto dirigido y financiado por EE.UU. y la OTAN en Siria provocó la muerte de 340,125 personas.

2. Libia antes y después de la intervención de EEUU. y la OTAN

El único argumento legal de la OTAN y sus aliados monárquicos árabes para iniciar, a principios de febrero del 2011, el lanzamiento de al menos 7.700 bombas y misiles sobre Libia y una invasión con fuerzas de operaciones especiales fue la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que autorizaba a emplear «todas las medidas necesarias» con el propósito rigurosamente definido de proteger a la población civil de Libia.

Las estimaciones de muertes totales en la guerra civil de Libia en 2011 son de 30,000 personas.

3. Irak antes y después de la intervención de EEUU. y la OTAN


La invasión de Irak por parte de los EEUU y sus aliados en 2003, conocida como la guerra de Irak, fue una operación militar que comenzó el 20 de marzo de 2003 y cuyo objetivo principal era derrocar al dictador Saddam Hussein, alegando su posesión de armas de destrucción masiva y vínculos con el terrorismo.  A pesar de la rápida caída del régimen, la invasión no encontró las armas buscadas y desencadenó un largo conflicto marcado por la inestabilidad, una guerra civil y el surgimiento de grupos extremistas como el Estado Islámico. 

La organización de Opinión Research Busines calculó una cifra de 1’5 millones de civiles asesinados por las tropas de EEUU. y la OTAN.

4. Afganistán antes y después de la intervención de EEUU. y la OTAN


Esta invasión por parte de los EEUU. se inicio un 7 de octubre de 2001 hasta un 17 de diciembre de 2001 (2 meses, 1 semana y 3 días)

Se calcula que 150,000 personas fueron asesinadas en Afgansitán y Pakistán desde 2001 a 2014, por las tropas EEUU. y la OTAN.

5. Yugoeslavia antes y después de la intervención de EEUU. y la OTAN


Esta invasión por parte de los EEUU. se inicio un 24 de marzo hasta un 10 de junio de 1999, (78 días)
Se calcula que la invasión a Yugoeslavia por tropas de EEUU. y la OTAN se saldaron 140,000 asesinados y 4’000,000 de desplazados.

6. Vietnam antes y después de la intervención de EEUU.


Esta invasión por parte de los EEUU. se inicio un 1 de noviembre de 1955 hasta el 30 de abril de 1975 (19 años, 5 meses y 29 días).

Se calcula que durante esta invasión de las tropas de EEUU. murieron 5’7 millones de personas.

7. Nicaragua antes y después de la intervención de EE.UU.




El ejército de EEUU. invadió y ocupó Nicaragua en varias ocasiones, la más conocida es la ocupación de 1912 a 1933

La guerra contra Somoza había producido más de 50.000 muertos, había centenares de miles de familias que carecían de hogar o que estaban refugiados en países vecinos y muchas áreas del país tenían sus escasas infraestructuras en ruinas.

8. República Dominicana antes y después de la intervención de EEUU.

La segunda invasión estadounidense de la República Dominicana (1965-1966), llamada Operación Power Pack, por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, comenzó con la entrada del Cuerpo de Marines en Santo Domingo el 28 de abril de 1965. Más tarde, se le unió la mayoría de la 82.ª División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos y su casa matriz, el XVIII Cuerpo Aerotransportado. La intervención terminó el 21 de septiembre de 1966, cuando se retiró la primera Brigada de la 82.ª División Aerotransportada, último remanente de la unidad estadounidense en el país.

Se calcula que las tropas invasoras de EEUU. asesinaron 10,000 dominicanos, en su mayoría civiles.


9. Panamá antes y después de la intervención de EEUU.
Al menos 3 000 personas murieron durante la invasión de 1989, hasta el día de hoy hay decenas de familias que desconocen el paradero de los cuerpos de sus parientes. Panamá espera resarcir uno de los peores episodios de su historia.






Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Así quedaron las tarifas de Movistar en septiembre 2025

 

Las tarifas de Movistar en septiembre 2025 ya están en las redes sociales de la operadora del 0414 y 0424. Estas fueron ajustadas, y si eres cliente,  atento a los nuevos costos en cuanto a sus planes.

La empresa es una de las tres operadoras telefónicas y de comunicación que hay en Venezuela. En la actualidad las tres están buscando expandirse como brindando mayor tecnología a sus clientes.

Han mejorado las operaciones de estas empresas en Venezuela, ampliando capacidad de trabajo, como buscando siempre la calidad. Movilnet entró de lleno en la competencia por la captación de clientes en el país, algo verdaderamente positivo.

Tarifas de Movistar en septiembre 2025

Movistar Plan Plus 2GB 224,90 + IVA.

Movistar Plus 4GB (200 minutos + 400 SMS + 4GB): Bs. 449.80 + IVA.

Movistar Plus 6 GB (300 minutos + 600 SMS + 6 GB): Bs. 674,70 + IVA

Movistar Plus 10 GB (400 minutos + 800 SMS + 10 GB): Bs. 1.124,50 + IVA.

Movistar Plus 25 GB (600 minutos + 1.200 SMS + 25 GB): Bs. 1.686,75 + IVA.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Tres sismos reportaron en el estado Sucre hoy 3 de septiembre

 

Tres sismos en el estado Sucre reportaron hoy 3 de septiembre de 2025, dijo Funvisis. Informaron que los temblores no dejaron daños en viviendas como en vías de esa entidad del oriente del país.

A las 5:03 minutos se informó del primer sismo, de una magnitud de 2.8 grados en la Escala de Richter. Con una profundidad de 31.2 kilómetros, y un epicentro a 34 kilómetros al noroeste de Güiria.

Luego a las 5:49 minutos, dijo la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) del segundo movimiento telúrico. Con una magnitud de 3.8 grados en la Escala de Richter.

Con una profundidad de 15.9 kilómetros y un epicentro de 54 kilómetros al norte de Güiria. Este sismo fue un poco más fuerte que el anterior, indicaron habitantes del estado Sucre en la mañana de hoy miércoles.

Tres sismos en el estado Sucre reportaron hoy 3 de septiembre

El tercer sismo en la mañana de hoy se reportó a las 9:23 minutos de la mañana. Con una magnitud menor, esta vez fue de 2.6 grados. Con una profundidad de 1.7 kilómetros y el epicentro fue a 17 kilómetros de Cumaná.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Al menos 21.000 niños gazatíes han quedado discapacitados desde el inicio de la guerra

 

Un informe de un comité de la ONU indicó que de los 40.500 infantes que han sufrido heridas de guerra (otros 18.000 han sido asesinados) al menos una cuarta parte, es decir, unos 10.000, sufren "deficiencias permanentes".

Al menos 21.000 niños en Gaza han sufrido algún tipo de discapacidad desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, indica un informe de un comité de la ONU, que también denuncia un colapso de los sistemas de atención a personas discapacitadas en la Franja y muchas trabas en Cisjordania.

El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad señala en este informe que esos 21.000 niños sufren discapacidades como resultado de "deficiencias", sin especificar si han sido provocadas por heridas, lesiones, enfermedades u otros factores.

Especifica por otro lado que de los 40.500 niños que han sufrido heridas de guerra (otros 18.000 han sido asesinados) al menos una cuarta parte, es decir, unos 10.000, sufren "deficiencias permanentes".

El informe lamenta la falta de atención adecuada a los niños con discapacidades en Gaza por la falta de equipamientos médicos, que en ocasiones han obligado a practicar amputaciones de extremidades sin anestesia.

Los niños con discapacidades en Gaza sufren "estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma", indica un informe que pone como ejemplo el caso de una niña de 14 años refugiada en Rafah que perdió su silla de ruedas en una evacuación y, por agotamiento, pidió a sus padres que la dejaran allí.

Colapso de la atención

El documento subraya que casi dos años de conflicto, en el que hospitales y centros de rehabilitación también han sido objetivo de ataques, han provocado un quiebra de los servicios comunitarios que atendían antes de la guerra a unas 52.000 personas con discapacidad (de un total de 90.000 en la Franja) y actualmente apenas llegan a unas 2.500.

El comité de Naciones Unidas, encargado de velar por el cumplimiento de la convención internacional que protege a las personas discapacitadas, denuncia en el informe la muerte de muchas de ellas por hambruna, malnutrición, falta de acceso a agua o enfermedades provocadas por esta carencia de necesidades básicas.

También subraya que los discapacitados son víctimas de asesinatos indiscriminados, tanto por bombardeos a zonas civiles que incluyen refugios, escuelas y hospitales, como en incidentes en los que se ha disparado a individuos o multitudes, incluyendo los ocurridos en centros de distribución de ayuda humanitaria.

Las violaciones de derechos humanos de las personas discapacitadas se extienden también a Cisjordania, donde el informe denuncia el asesinato de al menos siete de ellas en ataques de colonos israelíes o fuerzas de seguridad de Israel, así como impedimentos para acceder a centros de rehabilitación por bloqueos militares en vías de comunicación.

El comité de expertos denuncia también la "rutinaria exclusión" de personas con discapacidad en las operaciones de distribución de ayuda humanitaria, o el maltrato físico y psicológico de algunas de ellas en centros de detención israelíes.

El informe recuerda que el 94 % de los hospitales en Gaza han sido destruidos, lo que unido a la reducción de personal médico provoca una desatención que en muchas personas conduce a un aumento de sus niveles de discapacidad.

El informe se elaboró tras reuniones de los miembros del comité con organizaciones civiles palestinas y otros actores del 13 al 15 de agosto, en el que no participaron ni el Gobierno de Israel ni las autoridades de facto de Gaza (Hamás).

Recomendaciones

A la vista de la dramática situación, el comité pide en sus recomendaciones finales que se implementen evacuaciones de personas con discapacidad que actualmente permanecen en Gaza, y se conmina a Israel a poner fin al bloqueo de asistencia humanitaria.

También pide a las autoridades israelíes que "pongan fin a la distribución militarizada de ayuda y eviten los disparos a civiles en zonas de distribución de asistencia", y que levanten las restricciones a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y otras instituciones que ayudan a personas discapacitadas.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Seniat anuncia calendario para cancelar impuestos de actividades económicas

 

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó el calendario del pago de los impuestos de actividades económicas.

Asimismo, instó a través de sus redes sociales a aprovechar el descuento del 5 % por cancelar los primeros ocho días de este septiembre. A continuación, las fechas para cumplir con esta disposición:

-Del 01 al 08: 5% de descuento por pronto pago.

-Del 09 al 10: Declaración y pago sin descuento.

-Del 11 al 28: Recargo de 12 veces la unidad de cuenta dinámica.

La medida rige de acuerdo con lo establecido en la ordenanza de Actividades Económicas, Industria, Comercio, Servicios de índole similar y de su Clasificador de Actividades Económicas, publicadas en Gaceta Municipal 5001 de fecha 16 de noviembre de 2024.

El organismo destacó que los usuarios deben tener presente que tras pagar el impuesto deben notificarlo en la plataforma caracas.sigat.net.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Se esperan lluvias este miércoles en estas zonas del país

 

Durante la mañana de este miércoles se esperan algunas lluvias y chubascos dispersos sobre el territorio de la Guayana Esequiba, así como en los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui, parte de los Llanos centrales, Llanos occidentales, Andes y el Zulia.

Así lo informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), al tiempo que agregó que en el resto del país se observarán cielos parcialmente nublados. 

Para la tarde y la noche, el pronóstico del tiempo indica notable aumento de las lluvias. Habrá precipitaciones que van de moderadas a fuertes, incluso con actividad eléctrica y ráfagas de viento en Amazonas, Bolívar, Apure, Barinas, Portuguesa, Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia; de forma más aislada, también con posibles chubascos en Monagas y Delta Amacuro.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Así se cotiza el dólar oficial este miércoles 3 de septiembre

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó, a través de su página web y redes sociales, el tipo de cambio de referencia en 150,79 bolívares por dólar para este miércoles 3 de septiembre.

Esta tasa oficial es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

De acuerdo con lo publicado por el BCV, el precio de la moneda europea resultó en 175,87 bolívares por euro.

Asimismo, el ente emisor dio a conocer la cotización de otras divisas: yuan chino en 21,10 Bs.; lira turca en 3,66 Bs.; y el rublo ruso en 1,87 Bs.

El BCV también detalló la tasa informativa del sistema bancario tanto en compra y venta. Estos datos están disponibles en el portal www.bcv.org.ve.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com