.

.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Comienza una protesta masiva en el centro de Londres contra la visita de Trump (+Fotos)

 

Los manifestantes se congregan en la calle de Portland Place.

Los manifestantes se congregan en la calle de Portland Place, junto a la sede de la cadena BBC, informa el corresponsal de Sputnik. Después, se espera que miles de personas se dirijan a la plaza del Parlamento.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Inameh prevé nubosidad parcial y lluvias en gran parte del país

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología detalló que en horas de la tarde y noche habrá precipitaciones variadas en zonas como: Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Llanos Centrales/Occidentales y Zulia.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé este miércoles, en horas de la mañana, nubosidad de parcial a fragmentada sobre gran parte del país, con desarrollo de mantos nubosos que generarán lluvias o lloviznas en áreas de Sucre, Monagas, Bolívar, Amazonas, la Región Insular, Llanos Centrales/Occidentales, Andes y Zulia.

A través de la red social Instagram, el organismo detalló que en horas de la tarde y noche habrá desarrollo nuboso en la mayor parte del territorio nacional, con precipitaciones variadas y descargas eléctricas, que serán más intensas y frecuentes en zonas de la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Llanos Centrales/Occidentales, Falcón, Andes y Zulia

Asimismo, señaló que en el Distrito Capital, Miranda y La Guaira, habrá nubosidad parcial en horas de la mañana, con desarrollo de mantos nubosos después del mediodía, asociado a precipitaciones dispersas, para horas de la noche.

Las temperaturas oscilarán entre los 20°C de mínima y los 31°C de máxima.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Congresistas exigen explicaciones a Donald Trump sobre ataque militar en el mar Caribe

 

Un grupo de senadores estadounidenses envió una carta a Trump en la que se expresa la preocupación por posibles violaciones legales y falta de transparencia en las operaciones militares de EE.UU en la región.

El Senado de los Estados Unidos de Norteamerica cuestionó las acciones militares de la administración de Donald Trump en aguas del mar Caribe que limita con Venezuela sin que el Congreso lo autorizara. 

En una comunicación enviada a Trump, la instancia recordó que han afirmado sin pruebas que el Ejército estadounidense atacó una embarcación con 11 tripulantes que resultaron fallecidos, luego de que la consideraran una amenaza para su país. 

Los senadores consideraron que la actuación no tiene "ninguna justificación legítima y fue escasa en detalles sobre la base legal".
 
"En cuestiones de seguridad nacional, nuestras principales prioridades son proteger a los estadounidenses, los intereses, y nuestros miembros del servicio que arriesgan sus vidas todos los días", dice el texto conjunto dirigido a Trump.

En este contexto, los congresistas estadounidenses han exigido que el Gobierno responda una serie de interrogantes que se desglosan a continuación:

  1. Su Administración ha confirmado múltiples veces la designación por parte del Estado de una entidad como organización terrorista extranjera sancionadaA la luz de este hecho legal, por favor aclare la base legal y sustantiva para la focalización y matar a civiles sospechosos de estar afiliados a una entidad designada. Por favor proporcione también una copia de todas las evaluaciones legales realizadas por la Casa Blanca, el Departamento de Justicia, Departamento de Defensa o cualquier otra entidad.
  2.  ¿Cuál es su autoridad legal para llevar a cabo operaciones militares letales contra civiles en el mar, dentro de Venezuela o dentro de otros países latinoamericanos?
  3. Confirme si tiene intención de cumplir con las secciones 4(a)(1) y 5(b) de la Resolución sobre poderes de guerra de 1973 que establece procedimientos para noticiaciones al Congreso de Estados Unidos sobre el retiro de tropas. Si no, ¿por qué? ¿no?
  4. ¿Quiénes fueron las personas objetivo del ataque y qué información de inteligencia proporciona la administración con respecto a sus identidades, de qué delitos fueron acusados ​​los sospechosos y qué supuestas afiliaciones han tenido con una organización del narcotráfico?
  5. ¿Cómo se identificó positivamente a las personas objeto del ataque como objetivos para la fuerza militar, qué revisión se realizó para evaluar si el uso de la fuerza era legal bajo el derecho internacional?
  6. Su Administración declaró inicialmente que la embarcación (al parecer una lancha rápida) estaba en tránsito a Trinidad y Tobago, pero luego afirmó que estaba en camino a los Estados Unidos. ¿Cuál fue el motivo de esta discrepancia? 
  7. ¿Las personas a bordo de ese barco representaban una amenaza inminente para la vida de otras personas? En ese caso, ¿Cuál era la naturaleza de esa amenaza y qué otras medidas distintas de la fuerza letal se aplicaban?
  8. ¿Qué evaluación, si alguna, se realizó sobre si el uso de fuerza letal en este contexto podría socavar oportunidades de obtención de inteligencia provenientes de capturar vivos a los posibles traficantes?
  9. ¿Se estudió si las acciones militares contra las vítimas violaría alguna Ley de Estados Unidos o dejaría en riesgo a ese país de violar el derecho internacional?
  10. ¿La comunidad de inteligencia ha realizado una evaluación de las posibles respuestas de Tren de Aragua u otras entidades criminales latinoamericanas a ataques letales del ejército estadounidense, incluyendo la posibilidad de acciones violentas en Estados Unidos? Si es así, proporcione una copia de dicha evaluación
Los congresistas estadounidenses pidieron a Donald Trump responder las interrogantes "más tardar al cierre de la jornada" de este miércoles 17 de septiembre. 

A continuación la carta oficial:







Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Venezuela denuncia ante siete organismos internacionales violación a la soberanía por parte de los EE. UU.

 

"Esta agresión es una violación del Derecho Internacional y los Derechos Humanos, y se enmarca en un intento por obstaculizar nuestra actividad productiva y desarrollo económico", expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que Venezuela ha denunciado ante siete organismos internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), relacionados con el tema de la pesca, la transgresión de la soberanía nacional en aguas del mar Caribe por parte del Gobierno de los Estados Unidos.

"Denunciamos y dejamos constancia de la grave violación a la soberanía nacional", escribió la vicemandataria en sus plataformas digitales, en donde adjunta el documento que señala la "grave violación de los derechos relativos de la actividad pesquera, cometida por las autoridades de los Estados Unidos de América en aguas de la Zona Económica Exclusiva" del país.

El documento publicado por la alta funcionaria describe los hechos ocurridos el pasado 12 de septiembre cuando un buque pesquero con bandera venezolana, "Carmen Rosa", fue "interceptado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos de América, identificado como USS  'Jason Duhan' (DDG-109), mientras navegaba a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla".

"El buque destructor estadounidense en referencia se encontraba equipado con armamento de guerra, incluidos potentes misiles de crucero, siendo tripulado por efectivos militares altamente entrenados. Por su parte, el buque pesquero no transportaba armas de ninguna naturaleza y era tripulado por nueve humildes pescadores atuneros", imprime el documento.

Continúa: "Luego de la ilegal intercepción, el navío de guerra estadounidense desplegó dieciocho efectivos militares con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas, privando de libertad a los pescadores e impidiendo la comunicación y el normal desenvolvimiento de una faena autorizada de pesca de atún".

En este contexto, Venezuela calificó el uso de fuerza militar como desproporcionada y contraria a las normas internacionales que regulan la navegación marítima y la actividad pesquera. El comunicado subraya que estas acciones atentan contra la libertad, integridad personal y el derecho al trabajo de los ciudadanos afectados.

Así Venezuela expresó su rechazo a cualquier intento de obstaculizar su desarrollo económico mediante operaciones militares injustificadas. Al tiempo en el que exigió respeto al derecho internacional y coordinación entre Estados para evitar nuevas violaciones.

A continuación, comunicado íntegro: 









Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

“Por incumplir leyes ambientales”: Minec sancionó a 16 empresas que violaron normas de emisiones atmosféricas

 

El Ministerio para el Ecosocialismo paralizó un total 16 empresas señaladas de incumplimiento con emisiones atmosféricas, contaminar fuentes hídricas y desechar residuos peligrosos para el ambiente en espacios no dispuestos para ello.

Por medio de un post en su cuenta de Instagram, el ente público señaló que estas actividades se ejecutaron en el marco de una jornada de fiscalización en todo el país, con el objetivo de hacer cumplir las normas y leyes dedicadas a la protección del medio ambiente.

En este sentido 113 empresas, tales como autolavados, establecimientos para cambios de aceite y filtro de vehículos, procesadoras de alimentos para animales, fábricas de plásticos, así como fabricantes de productos químicos y de limpieza, fueron evaluados por las autoridades ambientales. También participaron un total de 259 funcionarios y funcionarias del Ministerio para el Ecosocialismo, de la Guardia Nacional Bolivariana, de la Policía Nacional Bolivariana, del Ministerio Público, del Instituto Nacional de Parques, así como voceros y voceras de los Consejos Ecosocialistas.

“Durante estos operativos, se instruyeron 113 informes técnicos, se elaboraron 14 actas administrativas sancionadoras y se expidieron 76 citaciones a empresas infractoras. También se retuvieron materiales y equipos que afectan de manera negativa nuestro ambiente”, reseñó la publicación.

Finalmente, la cartera ecosocialista ratificó su compromiso con la protección de la atmósfera y la defensa del medio ambiente, como lo establece la 6ta Transformación Ecosocialista y la Gran Misión Madre Tierra Venezuela impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com