El último registro oficial de la majestuosa ave en esta zona databa de 1976.
Un evento que sacudió a la comunidad científica y ambiental el Cóndor Andino (Vultur gryphus), catalogado en peligro crítico de extinción, fue visto en el estado Mérida tras 50 años de ausencia.
Guardaparques del Parque Nacional Sierra de la Culata lograron la histórica observación en el Pico Pan de Azúcar, sector Los Aricillos, a 4.680 metros sobre el nivel del mar.
El último registro oficial de la majestuosa ave en esta zona databa de 1976. Este avistamiento rompe con medio siglo de silencio y desmiente, al menos temporalmente, la clasificación de la especie como "extinta en nuestro país" que regía desde 1912. Nujan Dezeo, uno de los guardaparques, no pudo ocultar su emoción al relatar cómo el cóndor "nos bordeó por toda la cumbre".
Esperanza de conservación
Para los expertos, este regreso no es casualidad. José Subdiaga, cuidador de animales en Mundo Safari, afirmó que el avistamiento es "evidencia de que nuestro cóndor no ha olvidado sus rutas ancestrales de migración".
Subdiaga explicó la existencia de un corredor natural entre los Andes merideños y los Andes colombianos. Esto sugiere un movimiento migratorio mutuo que podría ser clave para la recuperación de la población de cóndores en su hábitat natural venezolano.
Jóvenes se suman a la conservación
Ante esta realidad de especies en riesgo, el compromiso ambiental crece. En el municipio Santo Marquina, estudiantes han formado brigadas de conservación con la misión clara de llevar un mensaje de conservación y protección de los animales que están en peligro de extinción.
El regreso documentado del Cóndor Andino es un poderoso llamado de atención. Urge fortalecer las políticas de protección y reafirmar la riqueza natural de la región andina de Venezuela.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario