El Ministerio Público ofrece rutas claras para denunciar y recibir atención integral.
La violencia doméstica representa una de las formas más graves de vulneración de derechos. El Ministerio Público ofrece rutas claras para denunciar y recibir atención integral.
Según el Código Orgánico Procesal Penal (COPP), cualquier ciudadano puede denunciar un hecho punible, sea o no víctima directa del delito.
¿Dónde denunciar la violencia doméstica en Venezuela?
También pueden formalizarse en las Fiscalías Superiores de cada estado, en las sedes del Ministerio Público o ante los consejos de protección de niños y adolescentes.
En Caracas, la Oficina de Registro de Presentación de Documentos funciona en el piso 1 del edificio sede del Ministerio Público, en la avenida México.
¿Quiénes son considerados víctimas?
El artículo 121 del COPP define como víctimas a las personas directamente ofendidas por el delito y a sus familiares cercanos, en casos de incapacidad o muerte.
También se consideran víctimas los menores de edad, personas con discapacidad, socios de personas jurídicas afectadas y asociaciones vinculadas a intereses colectivos.
Cuando hay múltiples víctimas, deben actuar mediante una sola representación legal, según lo establece el marco procesal vigente.
¿Qué ofrece la Unidad de Atención a la Víctima?
Esta unidad brinda apoyo jurídico y psicosocial. En el área legal, orienta sobre querellas, acusaciones propias y responsabilidad civil derivada del delito.
Además, permite delegar la defensa en asociaciones de ayuda a víctimas, conforme a lo previsto en el COPP y en las normativas del Ministerio Público.
En el área psicosocial, se atienden crisis emocionales, se ofrece acompañamiento psicológico y se fortalece a la víctima durante el proceso penal.
Oficina Nacional de Atención a la Víctima
Por otra parte, El Ministerio de Interior y Justicia habilitó la Oficina Nacional de Atención a la Víctima de Violencia (ONAVV) aplica un protocolo en tres etapas: contacto, evaluación y acompañamiento continuo.
Primero, la persona debe acudir a la oficina más cercana con su documento de identidad. Esto permite iniciar la solicitud formal de ayuda.
Luego, un equipo multidisciplinario brinda atención médica, psicológica, legal y social. Este equipo está capacitado para abordar casos de violencia doméstica.
Finalmente, se garantiza un acompañamiento constante durante todo el proceso, para asegurar que la víctima reciba apoyo sostenido y especializado.
¿Qué delitos pueden denunciarse?
El Ministerio Público recibe denuncias por violencia de género, lesiones, homicidio, violación, secuestro, corrupción, tráfico de drogas y otros delitos graves.
El artículo 268 del COPP exige que la denuncia incluya datos del denunciante, narración del hecho, identificación del agresor y testigos si los hay.
En caso de denuncia verbal, se levanta un acta firmada por el denunciante y el funcionario receptor. Si es escrita, debe estar firmada o llevar huellas.
Las denuncias pueden presentarse verbalmente o por escrito ante el Ministerio Público o ante cuerpos policiales de investigación penal como el CICPC y la GNB.
Fuente: 2001
No hay comentarios.:
Publicar un comentario