.

.

jueves, 13 de febrero de 2025

Este método anticonceptivo aumenta casi cuatro veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco

 

Los investigadores destacan que el riesgo general sigue siendo muy bajo, por lo que pidieron cautela al interpretar los resultados.

Algunos anticonceptivos hormonales pueden conllevar un mayor riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, reveló una nueva investigación publicada esta semana en The British Medical Journal (BMJ).

Un equipo de investigadores de Dinamarca descubrió que las estimaciones de riesgo más altas correspondían a productos que contenían estrógeno, en particular, el anillo vaginal, un aro de plástico blando que se coloca dentro de la vagina y que previene el embarazo liberando las mismas hormonas que la píldora, y el parche cutáneo, una especie de apósito que las mujeres se colocan en la piel y que también libera estrógenos y progesterona.

Los investigadores destacan que el riesgo general sigue siendo muy bajo, por lo que pidieron cautela al interpretar los resultados. Sin embargo, dado el uso generalizado de estos productos y la gravedad de estas afecciones, sugieren que los médicos consideren estos potenciales riesgos al momento de recetarlos.

Para el estudio, los científicos rastrearon los registros nacionales de prescripciones de más de dos millones de mujeres danesas de entre 15 y 49 años, y luego las monitorearon para ver si habían sufrido un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Se excluyó a las mujeres que tenían antecedentes de coágulos sanguíneos, cáncer, enfermedad hepática, enfermedad renal, síndrome de ovario poliquístico, endometriosis o tratamiento de infertilidad, usaban medicación psiquiátrica, terapia hormonal o se habían sometido a una histerectomía.

Durante un período de seguimiento promedio de 11 años, los expertos observaron 4.730 accidentes cerebrovasculares y 2.072 ataques cardíacos entre estas mujeres.

El anticonceptivo hormonal más comúnmente usado, la píldora combinada de estrógeno y progestina se asoció con el doble de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y ataque cardíaco. Los anticonceptivos combinados no orales, como el anillo vaginal y el parche, tuvieron mayores riesgos asociados. El primero aumentó el riesgo de ataque cardíaco 3,8 veces y 2,4 veces el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, al tiempo que el segundo aumentó el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico 3,4 veces.

El estudio encontró que el dispositivo intrauterino (o DIU) de solo progestina era el único anticonceptivo hormonal que no estaba vinculado con un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

"No dejen de usar anticonceptivos"

Por su parte, los expertos han instado a las mujeres a que no dejen de tomar anticonceptivos basándose en los resultados, recordando que las probabilidades de que una mujer sana sufra un ataque cardíaco o un derrame cerebral son extremadamente bajas.

En este sentido, la doctora Becky Mawson, profesora clínica de atención primaria en la Universidad de Sheffield y médica de cabecera con interés especial en salud sexual y reproductiva, instó a las mujeres a que "no dejen de usar anticonceptivos basándose en este estudio".

"El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco durante el embarazo y el período posparto es significativamente mayor que los riesgos informados en este estudio para los anticonceptivos", sostuvo.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

El semen masculino tiene tantas calorías como la clara de huevo y los espárragos

 

En el ámbito de la salud y la nutrición, no cesan los debates sobre alimentos y sustancias que podrían considerarse "superalimentos". Recientemente, un estudio de la Sociedad Peruana de Urología y Medicina Sexual ha arrojado luz sobre el líquido seminal masculino, analizando su composición química y sus posibles implicaciones para quienes lo consumen.

Según la investigación, el semen contiene una variedad de componentes que incluyen proteínas, fructuosa, vitamina C, minerales como zinc y potasio, y otras sustancias como ácido cítrico y creatina. Sin embargo, los especialistas destacan que su valor nutricional es prácticamente insignificante debido a los bajos niveles de estos nutrientes presentes en el fluido. En términos calóricos, una cucharada de semen aporta entre 20 y 25 calorías, comparable a la cantidad encontrada en alimentos como claras de huevo o frambuesas.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Balance de la vicepresidenta Delcy tras su gira por la India

 

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, finalizó con éxito su visita a la India, donde participó en la III edición de la Semana de la Energía, que se realizó en Nueva Delhi.

En este sentido, la funcionaria ofreció un balance sobre la gira de trabajo e indicó que sostuvo conversaciones con las autoridades indias sobre comercio y proyectos de explotación petrolera.

La funcionaria agradeció al ministro de Petróleo y Gas, Hardeep Singh Puri, por la invitación y destacó la importancia de Venezuela como principal reserva de petróleo del mundo y significativas reservas de gas.

Asimismo, resaltó que entre las reuniones pudo conversar con el secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, y con el ministro Puri, donde se discutió sobre cooperación energética y oportunidades para empresas indias en exploración y producción en nuestro territorio.

“Vimos al ministro de Comercio e Industrias, en sus manos entregamos la oferta exportable de Venezuela. Productos del mar, café, cacao, ron, entre los principales componentes de nuestra oferta exportable para la India. Presentamos también productos químicos, fertilizantes, bueno, Venezuela liderando procesos productivos a lo interno, un gran desarrollo nacional que ha llevado a que Venezuela esté encaminada en procesos de crecimiento, y allí el sector agroalimentario tiene mucho que decir y tiene mucho que aportar en materia de exportación”, expresó la vicepresidenta.  

Rodríguez resaltó que India es una referencia y un poder energético en el planeta, “por el desarrollo de energías renovables, por la combinación de energías fósiles con las energías renovables, y bueno nosotros encaminados en incrementar nuestra producción, ahondar en lo que tiene que ver con la cooperación energética en otros países, ya visualizando la India como potencia económica en las décadas por venir”.

La funcionaria agregó que ella y la delegación que la acompañó regresaban a Venezuela muy contentos y complacidos con el balance. También aprovechó la oportunidad para agradecer a la embajadora de Venezuela en la India por llevar la bandera de la patria muy alto.

“Que nosotros podamos seguir explorando todas las áreas de cooperación con este gigante como es la India y nosotros podamos seguir marcando caminos en la complementariedad entre nuestros países”, añadió,

La alta funcionaria anunció que se firmó un memorando para fomentar la cooperación digital e implementar tecnología en educación y gestión gubernamental.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Lanzamiento del satélite venezolano Gran Cacique Guaicaipuro: ¿Qué se sabe? (+5G)

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que próximamente se lanzará un satélite que potenciará el servicio de internet a la población venezolana, con una conexión de internet 5G.

Asimismo, se tiene previsto impulsar una tarifa “módica” y asequible. “Pronto vamos a lanzar el satélite venezolano Gran Cacique Guaicaipuro y vamos a tener internet satelital 5G, compadre”, comentó el jefe de Estado.

En lo que respecta al bautismo del satélite, llevará por nombre “Guaicaipuro”, siendo un claro homenaje al cacique que fungió como “firme opositor que encontraron los conquistadores españoles”.

¿Quiénes participan en el proyecto?

Vale destacar que el proyecto de “Satélite Guaicaipuro” es un trabajo en conjunto con la República de China, en miras de que el país promueva e impulse su propio talento tecnológico y, sobre todo, que ya no dependa de los servicios de fuerzas extranjeras, como es el caso de Elon Musk y sus instancias tecnológicas. “¿¡Qué Starlink ni qué Starlink!?”, cuestionó el mandatario nacional.

Es así como en el año 2023 la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela y la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) consolidaron un acuerdo para levantar proyectos de investigación espacial, tal es el caso de la Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL).

“La asociación estratégica trasciende a todas las áreas de cooperación”, consideró la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com