.

.

miércoles, 9 de abril de 2025

Costaría $3.500 si se fabrica en EEUU: El precio que tendría este modelo de celular (+Aranceles)

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se jactó de que “los empleos y las fábricas volverán con fuerza”, al tiempo que desataba aranceles sin precedentes en todo el mundo durante su discurso del “Día de la Liberación”.

Con la entrada en vigor de sus amplios aranceles globales, los fuertes aumentos de precios en productos que van desde ropa hasta electrónica podrían recaer en gran medida sobre los consumidores estadounidenses. Ahora, un destacado analista tecnológico ha advertido de que el precio de un iPhone de Apple podría dispararse hasta los US$ 3.500 si se fabricara en Estados Unidos.

El presidente y sus funcionarios económicos prometieron que, como resultado de los aranceles, numerosos empleos manufactureros eventualmente serán “relocalizados” en Estados Unidos, empleando a millones de estadounidenses.

Pero Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica de la firma de servicios financieros Wedbush Securities, dijo a Erin Burnett de CNN que la idea es una “historia ficticia”.

Los iPhones fabricados en Estados Unidos podrían costar más de tres veces su precio actual de alrededor de US$ 1.000, añadió, porque sería necesario replicar el altamente complejo ecosistema de producción que existe actualmente en Asia.

“Construyes esa (cadena de suministro) en EEUU con una fábrica en Virginia Occidental y Nueva Jersey. Serán iPhones de US$ 3.500”, dijo, refiriéndose a las plantas de fabricación, o instalaciones de fabricación de alta tecnología donde normalmente se fabrican los chips que alimentan los dispositivos electrónicos.

Incluso así, trasladar tan solo el 10% de su cadena de suministro a EEUU le costaría a Apple unos US$ 30.000 millones y tres años, según declaró Ives a Burnett el lunes. CNN se ha puesto en contacto con Apple para solicitarle comentarios.

La fabricación y el ensamblaje de componentes para teléfonos inteligentes se trasladaron a Asia hace décadas, ya que las empresas estadounidenses se centraron principalmente en el desarrollo de software y el diseño de productos, que generan márgenes de beneficio mucho mayores. Esta decisión ha contribuido a convertir a Apple en una de las empresas más valiosas del mundo y a consolidarse como un fabricante dominante de teléfonos inteligentes.

Desde la investidura de Trump a finales de enero, las acciones de Apple han perdido alrededor del 25% de su valor debido a la preocupación por el impacto de los aranceles en su extensa cadena de suministro, que depende en gran medida de China y Taiwán. Aproximadamente el 90% de los iPhones se ensamblan en China.

“Por eso creo que ven lo que ha sucedido con las acciones, porque ninguna empresa está más afectada por este arancel, en el centro de esta tormenta de categoría cinco, que Cupertino y Apple”, dijo. “Es un Armagedón económico, especialmente para la industria tecnológica”, acotó.

Los chips que alimentan los iPhone se fabrican principalmente en Taiwán, mientras que sus pantallas son suministradas por empresas surcoreanas. Otros componentes se fabrican en China, y el ensamblaje final se realiza principalmente en el país.

En febrero, Apple anunció que invertiría US$ 500.000 millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años como parte de su esfuerzo por expandir la producción fuera de China y evitar los aranceles de Trump en ese país.

Los analistas tecnológicos coinciden en que es probable que los precios del iPhone suban, incluso si las cadenas de suministro se mantienen. Rosenblatt Securities, un banco de inversión con sede en Nueva York, afirmó que los iPhones podrían ser un 43% más caros si Apple repercute el coste total de las tarifas más altas a los consumidores, según una nota de investigación citada por Reuters.

Neil Shah, vicepresidente de investigación de Counterpoint Research, estima que el iPhone podría costar alrededor de un 30% más, pero esto podría depender de dónde se fabriquen.

Apple ha buscado diversificar sus bases de producción de China a India y Brasil, y podría considerar trasladar la producción de componentes clave a países con aranceles más bajos para mantener el costo de sus teléfonos bajo. India enfrenta aranceles del 26%, mientras que Brasil ha sido afectado por un 10%. Si bien los aranceles de Trump a Brasil son los más bajos entre los principales centros de fabricación de iPhone, probablemente no genere suficiente capacidad para cubrir el vacío dejado por China, dijo Shah.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

UE responde a Trump: Dio luz verde a aranceles de 25% a productos provenientes de EEUU (+Fases)

 

La Unión Europea dio luz verde este miércoles a sus aranceles de 25% para las compras provenientes de EEUU, lo que implicará recargos sobre 21.000 millones de euros en compras, según refiere la prensa.

La medida está contemplada por Bruselas como una respuesta a la imposición de aranceles sobre el acero y el aluminio en el mes de febrero por la Administración del presidente Donald Trump y empezará a regir a partir del próximo martes.

La ruta diseñada por los veintisiete contempla que los aranceles entren en vigor en dos fases principales: una primera, gravada con el 10% este mismo mes; y la segunda, del 25%, para mayo.

Aunque el bloque sigue apostando por una solución negociada a la crisis comercial propiciada por Trump, Bruselas sopesa nuevas medidas, incluidos nuevos gravámenes a EEUU, si continua la escalada propiciada por el mandatario republicano desde la semana pasada.

Apoyo mayoritario

Según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press, la decisión fue avalada a nivel técnico por los miembros de la UE, con el único voto en contra de Hungría.

«No es una buena respuesta a los aranceles impuestos por EEUU que la Unión Europea también imponga aranceles; la respuesta adecuada es el diálogo», aseveró este miércoles el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y de Comercio Exterior, Peter Szijjarto, citado por la prensa de su país.

¿A qué productos afectará?

El paquete de medidas se aplicará de manera escalonada. De acuerdo a la información que ha trascendido, la gama de productos afectados será amplia: desde huevos a papel higiénico o aves de corral, hasta productos para ingeniería civil, textiles, cosméticos y videojuegos, entre los 1.600 artículos estadounidenses que serán gravados con la nueva medida.

La primera tanda de tarifas regirá a partir del 15 de abril para los productos a los que ya se aplicó aranceles en 2018, dando fin a su suspensión; mientras que la segunda, con nuevos gravámenes, entrará en funcionamiento el 16 de mayo.

El 1 de diciembre es cuando está previsto que se apliquen los impuestos para la tercera fase diseñada por Bruselas a una pequeña lista de cinco productos.

Fuente: LaIguana.TV


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

China anuncia aranceles adicionales del 84% a productos estadounidenses

 

El Gobierno de China anunció este miércoles que ajustará la tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas de EEUU como respuesta a medidas de represalia tomadas recientemente por Washington, comunicó el Ministerio de Finanzas del país.

«El 8 de abril de 2025, el Gobierno de EEUU anunció que aumentaría el ‘arancel recíproco’ sobre los productos chinos exportados a EEUU del 34 al 84%. La decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro», denunciaron desde el organismo, alegando que esto «viola gravemente» los derechos e intereses legítimos del país asiático y «socava» el sistema de comercio multilateral.

Como respuesta a tales acciones de Washington, desde el país asiático declararon que las nuevas tarifas ajustadas entrarán en vigor a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025, precisando que se trata del aumento de la tasa del 34 al 84%.

«China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo», indicaron.

A su vez, el Ministerio de Comercio del país añadió 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y seis a la lista de entidades no fiables, con efecto a partir del jueves.

A las 12 compañías estadounidenses se les prohíbe la exportación de productos de doble uso. Además, las actividades de exportación pertinentes que se estén llevando a cabo actualmente deberán interrumpirse de manera inmediata.

Las seis empresas incluidas en la lista de entidades no fiables no gozarán del derecho de realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China. Asimismo, no podrán llevar a cabo inversiones en el país asiático.

Entre las empresas añadidas a la lista de control de exportaciones figuran las compañías tecnológicas American Photonics y Novotech, mientras que en la lista de entidades no fiables se encuentran las de tecnología aeroespacial y de defensa, Shield AI y Sierra Nevada Corporation, entre otras.

Tales medidas, según recalcan desde el organismo, están encaminadas a «salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» de China.

Crecientes tensiones 

Esta misma jornada entraron en vigor los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra decenas de países, incluidas las tarifas del 104% sobre productos chinos.

Poco antes expiró el plazo para que China pudiera evitar un arancel adicional del 50%, por lo que el monto total de los impuestos aduanales aplicados a los productos del gigante asiático aumentó al 104%.

Los impuestos aduanales dictados por Washington contra Pekín incluyen ahora gravámenes previos de 20% en razón del supuesto tráfico de fentanilo, un arancel «recíproco» de 34% derivado de un cálculo basado en la balanza comercial bilateral y otro adicional de 50% que Trump anunció después de que China asegurara que respondería gravando las exportaciones estadounidenses.

En este contexto, Trump declaró que China debería, siguiendo el ejemplo de otros países que se han puesto en contacto con Washington con respecto al tema, llegar a un acuerdo con EEUU, pero simplemente no sabe cómo hacerlo. «China también tiene muchas ganas de llegar a un acuerdo, pero no se sabe cómo hacerlo. Estamos esperando su llamada. Esto va a suceder», expresó.

-El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EEUU. Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, cuyas tasas aumentaron al 54% debido a un arancel ya existente del 20%.

-En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34% a todas las importaciones desde EEUU.

-Trump reaccionó este lunes anunciando que impondrá aranceles adicionales del 50% a China si el gigante asiático no da marcha atrás en sus planeadas contramedidas. Según un reportero de AFP, la Casa Blanca confirmó que los aranceles de Trump a China alcanzarían el 104% si se concreta su nueva amenaza.

-Mientras, desde el Ministerio de Comercio del país asiático declararon que «la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error, que pone una vez más al descubierto la naturaleza chantajista de EEUU».



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Ascendió a 113 la cifra de fallecidos tras el derrumbe en la discoteca en República Dominicana

 

La cifra de fallecidos por el accidente en República Dominicana ascendió a 113 producto del colapso del techo de la discoteca Jet Set durante un concierto del merenguero Rubby Pérez, quien falleció en el lugar.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias, señaló que están trabajando contrarreloj para encontrar a más sobrevivientes bajo los escombros. “Presumimos que muchos de ellos aún están vivos, y por eso las autoridades aquí no se darán por vencidas hasta que no quede ni una sola persona bajo esos escombros”, dijo.

Enrique Paulino, representante de Rubby Pérez, cuya camisa estaba salpicada de sangre, dijo a los periodistas en el lugar que el concierto había comenzado poco antes de la medianoche, y el techo colapsó casi una hora después.

“Ocurrió tan rápido. Alcancé a lanzarme hacia una esquina”, dijo, añadiendo que inicialmente pensó que era un terremoto.

Hasta el momento autoridades de Dominicana siguen en el lugar investigando lo sucedido para determinar responsabilidades.

“Lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en el club nocturno Jet Set. Hemos estado siguiendo el incidente minuto a minuto desde que ocurrió”, Indicó el presidente Luis Abinader en sus redes sociales, al tiempo que aseguró que todas las agencias de rescate están “trabajando sin descanso”.

Posteriormente, el mandatario se trasladó hasta el lugar de la tragedia, donde pudo compartir con algunos de los familiares de las víctimas. “Tenemos fe en Dios de que rescataremos aún más personas con vida”, dijo a los periodistas.

«Seguiremos aquí hasta que se rescate a la última persona», concluyó el presidente.

Mientras tanto, el  ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que en muchos casos han sufrido percances con las tareas de identificación de las víctimas. «Hay muchos heridos que no están identificados, hay muchos que ya están siendo operados y tratados. Hay personas con desvío de columnas».


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

China evaluaría prohibir estrenos de Hollywood en respuesta a los aranceles de Trump

 

En medio de la escalada de las tarifas comerciales, China podría tomar una medida que afectaría la emisión de películas de Hollywood en el país. Según dos destacados blogueros chinos, el Gobierno analizaría la posibilidad de prohibir los estrenos de los filmes estadounidenses, recoge Bloomberg.

La potencial prohibición fue revelada por Liu Hong, editor sénior de la agencia estatal de noticias Xinhua, y Ren Yi, personalidad en línea y nieto de Ren Zhongyi, exjefe del Partido Comunista de la provincia de Guangdong. 

Ambos publicaron una serie de medidas que el Gobierno chino tendría en consideración como respuesta al aumento de los aranceles impuestos por Washington. Entre ellas se incluye "reducir o prohibir la importación de películas estadounidenses", así como aumentar los aranceles sobre productos agrícolas y servicios del país norteamericano. Aunque no revelaron cuál es su fuente, la información fue atribuida a personas familiarizadas con la planificación política de las autoridades.

Según acuerdos comerciales previos, China estaba comprometida a estrenar 34 películas extranjeras por año bajo términos de reparto de ingresos. 

Sin embargo, en los últimos años, las ganancias de los estudios estadounidenses en el mercado chino tuvieron una importante caída, ya que las autoridades impulsaron la producción local que ganó terreno entre los espectadores. Ahora, en caso de que se aplique la prohibición, la reducción de ingresos de las compañías estadounidenses podría dispararse.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com