.

.

viernes, 28 de marzo de 2025

¿Dónde se originó el virus Oropouche? Recomendaciones para evitar el contagio

 

Conoce sobre el virus que ha llegado a Venezuela, el Oropouche, sus síntomas y como se transmite.

El virus Oropouche es un virus perteneciente a la familia Peribunyaviridae y fue identificado por primera vez en 1955 en el valle de Oropouche, en Trinidad y Tobago.

Desde entonces, se ha reportado varios casos de este virus en diferentes países de América Latina y el Caribe, incluyendo Brasil, Perú, Colombia y Venezuela, entre otros países.

Como se trasmite el virus Oropouche

Este virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos, en particular de las especies del género Culex. También puede ser transmitido por otros vectores como mosquitos del género Aedes.

Los síntomas de la infección por el virus Oropouche pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular y erupciones cutáneas. En la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y autolimitada. Estos síntomas pueden durar de cinco a siete días, información de la página de la Organización Panamericana de la Salud.

Recomendaciones

Aplicar repelente que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto, limón en la piel expuesta, siguiendo las instrucciones del producto.

Asimismo, usar ropa de manga larga y pantalones largos, preferiblemente de colores claros, para reducir la exposición a los mosquitos.

Dormir bajo mosquiteros si se está en áreas donde el virus es endémico, especialmente en zonas rurales o durante la noche.

Se debe reducir los lugares donde los mosquitos pueden reproducirse eliminando agua estancada alrededor de viviendas, por ejemplo, en tobos, cauchos viejos, entre otros.

Mantener las ventanas y puertas cerradas o usar mosquiteros en ellas para evitar la entrada de mosquitos. De igual manera, limitar las actividades al aire libre durante el amanecer y al atardecer, debido a que los mosquitos suelen ser más activos en esos momentos.

Actualmente, no existe una vacuna específica para el virus Oropouche, por lo que la prevención se basa en medidas de control de vectores.

Una médico consultada al respecto, detalló que usualmente los virus se tratan con analgésicos, hidratación y reposo, además, se debe estar siempre atento a cualquier complicación del paciente.

Aclaró que el Oropouche no es contagioso y agregó que las personas deben estar pendiente si están en lugares donde haya presencia de mosquitos.

Si se presentan síntomas compatibles con una infección por el virus Oropouche después de haber estado en una zona endémica, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


Jornadas del Saime son hasta el 26 de abril: puntos activos de las unidades móviles

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería se encuentra en su quinta fase de cedulación masiva.

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció la fecha tope de sus jornadas para renovar la cédula de identidad.

Un equipo multidisciplinario conformado por más de 100 funcionarios participan en los operativos que arrancaron en febrero y terminan el próximo 26 de abril.

"#ATENCIÓN ➡️ Estimado usuario, informamos que a partir de este sábado 08 de febrero hasta el 26 de abril, en todas las oficinas Saime del territorio nacional se realizarán todos los sábados, jornadas especiales de renovación de Cédula de Identidad", informó el Saime a través de sus redes sociales cuando iniciaron la atención especial. 

¿Dónde están los puntos móviles de cedulación?

El pasado 25 de marzo, el ente identificador dijo que lanzó su quinta fase de cedulación masiva donde atienden a la población con la renovación del documento.

"Saime llega a cada rincón de la patria", se encuentra en los estados Yaracuy, Monagas, Aragua, Portuguesa, La Guaira y Miranda.

Además, mantiene habilitadas sus oficinas para las jornadas sabatinas que se llevan a cabo hasta las 2:00 de la tarde.

Estas oficinas móviles se ubicarán en puntos específicos de cada municipio, para que la ciudadanía venezolana pueda obtener su documento de identidad de manera rápida y sencilla.

Se debe recordar que, desde el 20 de marzo 2025, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) modificó el servicio de atención con citas.

En tal sentido, informó que para la atención de lunes a viernes "no se establecerá más la hora de la cita en la página".

Explicó que, el servicio  se realizará de manera continua en todas las oficinas del Saime en el territorio nacional.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Usaban identidades falsas para ingresar a sistemas del Banco de Venezuela y Patria: Estafadores vaciaron cuentas de alcaldías (+Detalles)

 

Estafas ejecutadas por el grupo de delincuentes podrían alcanzar los 10 millones de dólares.

Una organización criminal que utilizaba identidades falsas para ingresar a sistemas del Banco de Venezuela y Patria y habría perpetrado estafas por al menos 10 millones de dólares quedó desmantelada.

La información fue confirmada por Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira quien ofreció los detalles del modus operandi de los seis delincuentes en rueda de prensa.

¿Qué se sabe de la banda que usaba sistemas del Banco de Venezuela y Patria para cometer estafas?

En tal sentido, Bernal informó que, tres mujeres, dos hombres y un menor quedaron en custodia tras un operativo con comisiones mixtas de la policía regional, Cuerpo de Investigaciones,científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Redip Los Andes, entre otros.

Mencionó que, con las estafas relacionadas al grupo de delincuentes hay más de 29 denuncias formalizadas ante el Cicpc.

Dijo que, entre ellas,  por parte de las alcaldías de Jáuregui y San Cristóbal  a quien también vaciaron las cuentas bancarias.

Bernal, precisó que en un estimado de las estafas ejecutadas podrían alcanzar los 10 millones de dólares.

Explicó, que, la banda internacional había comenzado a operar hace varios meses y que su cabecilla a quien identificó como Frank Claret Cecatto  logró darse a la fuga.

En ese contexto, reveló que, Cecatto, tiene antecedentes en varios estados. "Un expediente en Anzoátegui por delitos tipificados contra la delincuencia organizada, otro en Caracas por acceso indebido agravado por fraude electrónico", añadió.

Ante ello, y por la sospecha de que está fuera del país, se está gestionando la alerta con código rojo  de Interpol para su captura.

¿Quiénes son los detenidos?

Entre los detenidos figuran José Luis Figuera Espinett, encargado de crear páginas fraudulentas; Aníbal José Porras, quien gestionaba las cuentas bancarias y realizaba retiros; Belki Gámez y Shirley Porras, dedicados a publicitar las páginas en redes sociales; y Verónica .Andreina Guzmán, responsable de manejar la plataforma de criptomonedas.

Además, en evidencias se incautaron cuatro routers, tres carpetas contentivas de documentos, tres cámaras de seguridad, pendrive, una antena Starlink, 17 teléfonos celulares, cuatro computadoras portátiles, un disco duro de 160 gigabyte de almacenamiento y tres vehículos.

¿Cómo era el modus operandi?

Los aprehendidos usaban identidades falsas y captaban a las víctimas a través de redes sociales con  programas maliciosos para bloquear el acceso a cuentas.

Por lo que, alteraban datos y les permitía acceder a sistemas del Banco de Venezuela y de la plataforma del Sistema Patria para  el dinero.

El mandatario regional indicó que el caso quedó a la orden del Ministerio Público (MP).











Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Sudeban subió monto límite mensual para cuentas corrientes y de ahorro

 

Este martes 25 de marzo, la Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) comunicó a todas las instituciones bancarias el aumento del monto límite mensual autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro abiertas en el sistema financiero nacional.

Según la resolución SIB-II-GGR-GNP.02207, la cantidad máxima se elevó de 700 a 1.000 veces el tipo de cambio más alto que fija el Banco Central de Venezuela (BCV).

Mientras que las cuentas de nivel 2 podrán superar este nuevo monto sin restricciones. Dicha actualización tiene como objetivo beneficiar a aquellos usuarios que manejan mayores volúmenes de dinero y necesitan realizar transacciones de mayores montos.

La resolución establece que, para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 1, los requisitos exigibles por las entidades financieras serán:

  • Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida.
  • Dirección del titular.
  • En caso de ser extranjero, pasaporte legible.

En este sentido, dicha resolución indica que para la apertura de cuentas de ahorro y corrientes de nivel 2 los requisitos serán:

  • Cédula de identidad laminada legible del solicitante; vigente o vencida.
  • Dirección del titular.
  • Copia del Registro Único de Información Fiscal (RIF) legible y vigente del titular.
  • En caso de ser extranjero, pasaporte legible.
  • Certificación de ingresos (atestiguamiento) cuando se trate de personas de libre actividad económica.
  • Constancia de trabajo, cuando se trate de personas bajo dependencia laboral.

«Con relación a las cuentas en moneda extranjera, se mantendrán los mismos requisitos, limitaciones y montos de los niveles aquí determinados; de acuerdo con su equivalencia según el tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV)», reza parte de la resolución.

También establece que, para abrir cuentas bancarias de cualquier tipo, será requisito indispensable realizar una entrevista con el solicitante; que podrá efectuarse de forma presencial o a través de los medios virtuales disponibles, videollamada, videoconferencia, entre otros, los cuales deberán estar certificados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.

«En este caso, la Institución Bancaria aplicará los procedimientos electrónicos o digitales necesarios para que el cliente suscriba posteriormente los documentos requeridos. Quedan exceptuadas de este requisito la apertura de cuentas por relaciones laborales, nóminas de trabajadores y trabajadoras, siempre y cuando los datos sean proporcionados formalmente por los patronos respectivos», añade el documento.




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Durante 40 días: Implementan cierre parcial en la avenida Baralt (+Horario)

 

Desde el pasado miércoles 26 de marzo, en la avenida Baralt, ubicada en el municipio Libertador de Caracas, se implementa un cierre parcial en ambos sentidos, debido a trabajos de rehabilitación de la carpeta asfáltica.

La Gran Misión Transporte Venezuela informó en sus redes sociales que esta interrupción del paso se realizará durante 40 días continuos, en horario comprendido de 08:00 p.m. a 04:00 a.m.

Por lo que exhortaron a los conductores a tomar medidas preventivas ante las labores que ejecutan los trabajadores adscritos al organismo en la avenida Baralt a fin de garantizar la seguridad.





Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com