.

.

jueves, 14 de agosto de 2025

El icónico licor venezolano que quiere conquistar los paladares rusos

 

El país suramericano tiene altos estándares de calidad para producir una de sus bebidas alcohólicas más reconocidas.

Que alguien en Rusia pueda saborear un trago de ron venezolano y pueda tener un poco del calor caribeño en su paladar es parte de la apuesta del país suramericano para posicionar la bebida ambarina en los anaqueles de las principales ciudades rusas.

Y es que el mercado ruso, según la Cámara Venezolano-Rusa (Caverus), "representa una oportunidad estratégica para el ron venezolano", tanto por su tamaño como por el interés que despiertan en el país los productos certificados y con calidad superior.

Para hablar de las estrategias para lograr el posicionamiento de esta bebida elaborada a base de caña de azúcar que pasa por un proceso de fermentación, destilación y embarricado por años, RT entrevistó al presidente de Caverus, Pablo Candurin.

Al hablar de la mejor forma para promocionar la bebida hecha en Venezuela, asevera que es necesario acordar alianzas con distribuidores grandes que lleguen a toda Rusia para garantizar que las marcas de ron estén en grandes centros urbanos como Moscú, San Petersburgo, Kazán, Rostov del Don y Nizhni Nóvgorod. Logrado este objetivo, se apunta a penetrar ciudades medianas y pequeñas.

La otra estrategia, afirma, es la promoción del ron en sitios de interés como restaurantes, bares, eventos y centros de esparcimiento para dar a conocerlo entre los asistentes y así conseguir que posteriormente puedan buscarlo en los establecimientos de venta de licor.

¿Vodka vs. ron?

Es sabido que la bebida nacional por excelencia en Rusia es el vodka, por lo que surge la duda de las posibilidades reales del ron como una bebida atractiva para ese país.

Candurin aclara que el licor venezolano no busca competir con el destilado tan arraigado a la cultura rusa y apunta a quienes tengan interés por consumir otro tipo de bebidas. 

Según afirma, a los rusos no les genera contradicción beber un trago que no sea vodka. "El ron venezolano calza muy bien en Rusia", añade.

Ron, arena y sol

Desde hace cuatro años se han intensificado los vuelos receptivos de turistas rusos, que escogen las playas del estado Nueva Esparta, en Venezuela, para vacacionar. Esto representa otra fortaleza para posicionar el ron venezolano en el país euroasiático.

En el imaginario de los turistas rusos, Venezuela, que posee 4.000 km de costa, se ubica como un país caribeño con productos estrella como el chocolate, el café y el ron. "Esto nos ayuda con el posicionamiento de la bebida", agrega Candurin.

El presidente de Caverus destaca la calidad del ron venezolano con respecto al hecho en otros países de la región caribeña. "El Estado venezolano es muy estricto, diligente y minucioso al verificar y regular la producción de la bebida debido a que las normas venezolanas de calidad no permiten que un producto sea catalogado como ron si no tiene ciertas características".

Entre las condiciones que debe cumplir el destilado está tener un período de añejamiento de mínimo dos años y ser almacenado en barricas de madera con determinadas características. Así, un ron que haya estado en estas condiciones "no puede ser malo", afirma Candurin.

Las oportunidades de las sanciones

Este ron añejo es el que se busca comercializar en el país euroasiático. Para los estándares venezolanos, correspondería al más económico y al que tiene menos tiempo de envejecimiento, en comparación con otros de mayor categoría, explica el entrevistado.

El presidente de Caverus enfatiza que, de los países de la región que producen ron, Venezuela es el que tiene una normativa más estricta, lo que impide que cualquier bebida destilada que no haya cumplido con las reglas establecidas pueda denominarse ron.

Otra condición que favorece a la nación latinoamericana es que las principales casas roneras caribeñas "están comprometidas y tienen sus representaciones en Europa y EE.UU.", por lo que "tienen menos campo de acción" en Rusia debido a que temen ser sancionados por tener relaciones comerciales con el país euroasiático. Del mismo modo, sus precios pueden ser más altos y menos atractivos porque, para evitar represalias, venden su producto a través de terceros, lo que genera costos adicionales.

"En Venezuela hay más diversidad y opciones para negociar ron porque las pequeñas y medianas casas roneras del país no están comprometidas ni presionadas por las sanciones como sí ocurre con las marcas más reconocidas, cuyo mercado está comprometido con Europa", asevera. 

Más posibilidades para el ron

Sobre el rol de la Cámara Venezolano-Rusa, su presidente manifiesta que esa organización sin fines de lucro busca "hacer más entendible el mercado ruso para los productores venezolanos". "Es acercarle Rusia a ese empresario venezolano que quiere entrar a ese país, pero que no lo entiende porque nunca ha estado en sus prioridades y porque persisten los estereotipos y la desinformación".

Candurin también se refiere a un artículo publicado en mayo pasado que da cuenta de la caída del consumo de alcohol en Rusia en el primer trimestre del año. A pesar de ese descenso, principalmente en bebidas como el vodka, el ron registró un aumento interanual de 17,5 % debido a que se encuentra entre las marcas baratas en el mercado.

Por ahora, el entrevistado adelanta que "se están llevando a cabo esfuerzos para que haya algún tipo de exoneración o algún tipo de modificación en los aranceles para el ron venezolano en Rusia" y para que ocurra lo mismo con el vodka ruso en el país suramericano.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

El relámpago del Catatumbo tiene su ruta turística

 

Podrá conocer la faena llanera, cultivo del cacao y a la comunidad que vive en el agua.


Nuestro país tiene muchos hermosos lugares para conocer y esconde muchos secretos naturales que sorprenden a más de uno, por ser únicos en el mundo. Uno de esos secretos es el fenómeno del relámpago del Catatumbo, que ha sido estudiado por científicos y que ahora es una ruta turística para sorprenderse, conocer sitios inimaginables y gente amable y sencilla del sur del Lago de Maracaibo.

El relámpago del Catatumbo es una maravilla natural única en el planeta. Conocer el fenómeno ha creado todo un interés turístico, dado que el Relámpago del Catatumbo entró en 2014 en la lista del Récord Guinness y, en el 2016, la Nasa catalogó esta zona como la capital de las tormentas eléctricas.

La ruta, certificada por el Ministerio de Turismo, le llevará a conocer faenas llaneras en El Vigía, a degustar del cacao que se produce en Tucaní en el estado Mérida, a conocer a los pescadores de esta zona y a llegar a dos pueblitos del Zulia, que ni imaginaba que existían: Ologá y lo que queda de Congo Mirador, que hasta una película hicieron allí.

Un operador turístico decidió activar una ruta para que propios y visitantes experimentaran la extraña sensación que refleja este fenómeno. Omaye creó la ruta “La Casa del Trueno, Relámpago del Catatumbo”, que lo lleva al corazón del sur del Lago de Maracaibo.

La ruta

Podrá conocer la Hacienda Las Clavellinas y disfrutar de las actividades ganaderas y la elaboración de productos derivados del queso, pertenecientes a la planta Aguilac. Se encuentra en el pueblo Arapuey, municipio Julio César Salas, en Mérida, y a 5 kilómetros del Lago de Maracaibo. Es un sitio espectacular con más de 3.000 hectáreas, ubicado entre los estados Mérida, Trujillo y Zulia.

La segunda parada es en la ruta del cacao, en Tucaní, población del estado Mérida, muy confortable y agradable, donde la producción de cacao porcelana es su gran atractivo. La Comuna Che Guevara lleva adelante esta producción, por lo que esta ruta lo llevará a conocer todo el trabajo que realizan estos agricultores para lograr ese chocolate especial que es toda una tradición en la zona.

Esta es una experiencia agroturística donde conocerá las plantaciones de cacao, participará en la cosecha, aprenderá sobre el proceso de fermentación y secado, y probará el producto final, el delicioso chocolate merideño.

La siguiente parada es en el poblado palafítico Ologá, donde vivirá una aventura fluvial. Desde El Vigía llegará a Puerto Concha por el río Catatumbo o también puede llegar desde los Puertos de Altagracia, en el Zulia. Está ubicado a un metro sobre el nivel del mar, donde las casas emergen del agua. Es un pueblo de pescadores, mezcla de indígenas y españoles asentados sobre el agua. Es una comunidad familiar y los conocen como “los habitantes de los pueblos del agua”.

El encanto de este pueblo los ha llevado a recibir a turistas que llegan con la curiosidad de conocer el fenómeno del relámpago y de ver cómo emergen del agua toda una comunidad que vive dentro y de lo que produce el agua: pescados y cangrejos. Es desde aquí donde se puede apreciar el relampagueo entre 140 y 160 noches al año y, sobre todo, como dice una de sus habitantes, cuando el calor se hace más intenso en el día, el relámpago aparece en la noche.

¿Cómo llegar?

Si va por vía aérea, tomará la ruta Maiquetía-El Vigía o Maiquetía-Maracaibo y de aquí a Puerto Concha, en el Zulia. Para llegar al pueblo de Ologá deberá tomar un bote en un recorrido de dos horas. Ologá está a 48 km de Santa Bárbara del Zulia (municipio Colón) y 57 km de Pueblo Nuevo (Francisco Javier Pulgar, Mérida).




Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Detuvieron a hombre que se viralizó por atacar a dos personas en Baruta con un cuchillo, estaban discutiendo por una botella (+Imágenes)

 

El fiscal general, Tarek William Saab, informó sobre la detención e imputación del sujeto que se hizo viral en Baruta por salir en un video apuñalando a otros dos hombres en plena vía pública.

Saab precisó que el detenido responde al nombre de Kleiber Guzmán.

En este sentido, precisó que enfrentará a la justicia «por el delito de homicidio intencional calificado en grado de frustración».

«Dicho delincuente en el sector Ricaurte, municipio Baruta, sostuvo una discusión con varias personas, y sacó un arma blanca (cuchillo) y le propinó puñaladas a las víctimas, ocasionándole graves lesiones», indicó Saab a través de su cuenta de Instagram.

En el video en cuestión se puede ver como Guzmán agrede a otro hombre en varias oportunidades ante la desesperación de sus acompañantes. Al notar la indefensión de la víctima, otro hombre intercede y le pide al agresor que se calme, pero Guzmán también lo atacó en varias oportunidades con su cuchillo.

Por suerte, justo en ese momento pasaron dos patrullas policiales, por lo que el hombre salió corriendo, pero los uniformados pudieron detenerlo casi de manera instantánea.

Según informó el reportero Román Camacho, el detenido tiene 25 años. De acuerdo con lo reportado la discusión se generó por una botella. La víctima principal sufrió heridas en el cuello, brazo y cabeza, y la otra persona también resultó lesionada con heridas menores.

Las personas lesionadas fueron trasladadas a centros asistenciales donde fueron atendidas y se encuentran estables y en proceso de recuperación.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Cuatro heridos en Guárico tras explotar un cilindro de gas doméstico

 

La emergencia, ocurrida en la calle Lazo Martí, fue atendida por funcionarios de PC, bomberos y policías, quienes trasladaron de inmediato a las cuatro víctimas a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Israel Ranuárez Balza.

Una explosión de un cilindro de gas doméstico en una vivienda de San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, dejó un saldo de cuatro personas heridas, una de ellas con lesiones de gravedad, según informó este miércoles 13 de agosto Protección Civil (PC).

La emergencia, ocurrida en la calle Lazo Martí, fue atendida por funcionarios de PC, bomberos y policías, quienes trasladaron de inmediato a las cuatro víctimas a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Israel Ranuárez Balza.

De acuerdo con la información publicada por PC en su cuenta de Instagram, uno de los afectados sufrió quemaduras graves, mientras que otro está siendo monitoreado por una condición médica preexistente. Los otros dos heridos se encuentran bajo observación médica y fuera de peligro.

Las autoridades locales han iniciado las "investigaciones pertinentes" para "esclarecer los hechos y prevenir situaciones similares", y han instado a la población a mantener medidas de seguridad en sus hogares y reportar cualquier irregularidad en las instalaciones de gas doméstico.

Este incidente se suma a otros similares ocurridos recientemente en Venezuela. El fin de semana pasado, 12 personas resultaron heridas en el estado Anzoátegui a causa de una explosión por una presunta fuga de gas, que afectó a cuatro viviendas en la ciudad de Barcelona, según informó el gobernador Luis José Marcano.

Asimismo, el pasado 12 de julio, 25 personas, incluyendo dos menores de edad, resultaron heridas en Caracas tras la explosión de un cilindro de gas de 43 kilogramos, un hecho que no dejó fallecidos, según el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Septuagenario señalado de fotografiar partes intimas de una joven quedó detenido en Portuguesa

 

Un septuagenario señalado de fotografiar partes intimas de una adolescente quedó detenido en Araure, estado Portuguesa. El hombre de 72 años quedó identificado como Freddy Alexis Medina.

El hecho ocurrió en una unidad de transporte público, este fue descubierto tomando fotografías con su celular a la jovencita de 15 años. La madre de la menor se dio cuenta de la acción del sujeto.

Es por ello que pidió al chófer dirigirse al Servicio de Investigación Penal de esa entidad para proceder con la denuncia.  Medina quedó detenido en flagrancia por el organismo policial y quedando a la orden del Ministerio Público.

Los funcionarios policiales tomaron el teléfono del hombre, corroborando la denuncia hecha por la madre de la menor. Medina enfrentará cargos por delitos los cuales están en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna).



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Inició pago del Ingreso Contra la Guerra Económica agosto 2025 (+Monto)

 

Inicia el pago del Ingreso Contra la Guerra Económica agosto 2025, hoy jueves 14 de agosto de 2025 para los trabajadores de la administración pública. Dijo el Canal Patria hoy en horas de la tarde,

Por un monto de 16.080,00 Bs.


Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com


China responde con represalias a sanciones impuestas por la UE

 

En un comunicado emitido por el Ministerio chino de Comercio, el país asiático sostiene que estas medidas “violan gravemente” los principios fundamentales de las relaciones internacionales.

China comunicó este miércoles que aplicará represalias en respuesta a las sanciones comunitarias tomadas el mes pasado debido al conflicto en Ucrania y que tuvieron como blanco, por primera vez, a dos bancos chinos situados cerca del límite con Rusia. El país asiático implementará limitaciones sobre dos instituciones financieras de la Unión Europea (UE).

La medida, anunciada por el Ministerio chino de Comercio y que fue autorizada por el sistema nacional de coordinación para la contrarrespuesta a las sanciones extranjeras, empezará a regir de manera inmediata y será puesta en práctica en UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, dos entidades con sede en Lituania.

El miércoles, el Ministerio informó a través de un comunicado que esta decisión se da después de que el 18 de julio pasado dos entidades financieras chinas fueran incorporadas en la lista de sanciones del decimoctavo conjunto de medidas restrictivas establecidas por la Unión Europea en torno al conflicto ucraniano.

Según la nota, Beijing sostiene que las sanciones de la comunidad “violan gravemente” los principios fundamentales de las relaciones internacionales y el derecho internacional, y que “dañan” los intereses y derechos legítimos de las compañías chinas.

Las medidas de respuesta incluyen la prohibición de que individuos y organizaciones en China lleven a cabo operaciones, colaboraciones o cualquier otra actividad vinculada con las dos entidades financieras europeas citadas.

La UE aprobó un nuevo paquete de sanciones en julio debido al conflicto en Ucrania. Dicho paquete, además de otras medidas, incluyó por primera vez dos bancos chinos: el Banco Rural Comercial de Heihe y el Banco Rural Comercial de Suifenhe, localizados en áreas próximas a la frontera con Rusia.



Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Metro de Caracas moderniza sus servicios con la nueva App SUVE

 

La aplicación está disponible para descarga en la Play Store, a través de ella, los pasajeros pueden consultar su saldo en tiempo real y recargar su tarjeta.

El Metro de Caracas anuncia la disponibilidad de la nueva aplicación móvil SUVE (Sistema Único de Viaje Electrónico), una herramienta diseñada para facilitar la experiencia de viaje de miles de usuarios. Esta iniciativa, enmarcada en los esfuerzos por optimizar los servicios, permite a los ciudadanos gestionar su tarjeta de viaje de manera digital, rápida y segura.

La App SUVE, disponible para descarga en la Play Store, se convierte en la aliada perfecta para los usuarios, a través de ella, los pasajeros pueden consultar su saldo en tiempo real, recargar su tarjeta SUVE y revisar el historial de sus transacciones, todo desde la comodidad de sus dispositivos móviles. Esta funcionalidad garantiza una movilidad más fluida y sin contratiempos.

Al ofrecer una plataforma tecnológica de vanguardia, se busca no solo mejorar la operatividad del sistema de transporte, sino también posicionar a los usuarios, brindándoles el control total sobre sus viajes. Esta herramienta se suma a las políticas de digitalización del país, demostrando que Venezuela avanza hacia un futuro más conectado y eficiente.








Haz clip aquí para que te unas a THREADS

Únete a nuestro grupo de WHATSAPP

Únete a nuestro TELEGRAM

Únete a nuestro TWITTER

Únete a nuestro INSTAGRAM


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com