El Dr. Glen P. Kenny, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ottawa, Canadá, se ha dedicado al estudio del estrés por calor con el fin de entender cómo funciona el cuerpo cuando este es sometido a altas temperaturas.
La Universidad de Ottawa, Canadá, de la mano del Dr. Glen P. Kenny, se encarga de investigar las altas temperaturas que azotan a diversas partes del mundo. Esto lo hacen por medio de experimentos de simulación de altas temperaturas en cámaras climáticas. El doctor permanecería tres días en una simulación a cuarenta grados centígrados, donde experimentó de primera mano las consecuencias de la exposición prolongada a las olas de calor.
Las altas temperaturas se han convertido en un problema que atenta contra la salud mundial, pues son cientos los casos reportados de fallecimientos a causa de ellas. El gobierno de España habría revelado la aterradora cifra de más de mil muertes entre mayo y julio de 2025, estimando un aumento. Existiendo un aumento del 1300%, en comparación con las 114 muertes reportadas en 2024.
En Latinoamérica fueron registrados los meses de mayor calor, entre mayo de 2024 y la fecha actual, con informes de World Weather Attribution y el Centro Climático de la Cruz Roja. Canadá presenta un registro de ola de calor que atacó en el año 2021, causando la muerte de 619 personas. Por ello los científicos se han enfocado en investigar los aumentos de temperatura y el efecto de su aumento sobre el cuerpo.
Estrés por calor
Glen P. Kenny, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ottawa, Canadá, se ha dedicado al estudio del estrés por calor con el fin de entender cómo funciona el cuerpo cuando es sometido a altas temperaturas, por lo que en conjunto con otros científicos de distintas partes del mundo, empezaron la simulación de olas de calor en cámaras ambientales selladas.
El doctor permanecería tres días en una cámara de simulación climática a una temperatura de 40 grados centígrados. Informaría que el primer día no presentó mayores problemas.
Sin embargo, para el segundo día empezaría a sentir síntomas de insolación y su temperatura corporal se elevaría a niveles alarmantes. Para el tercer día, el científico tendría que parar con las pruebas, pues, sin hacer mayor ejercicio, este había perdido casi cinco kilos desde el inicio del experimento.
El investigador afirma que las altas temperaturas pueden afectar a cómo funciona el cuerpo humano, causando enfermedades a largo plazo y agravando las existentes. "El estrés por calor no es un problema nuevo, es solo que ahora es más evidente, forma parte de nuestras vidas", declaró el doctor.
La investigación tendría como fin contribuir al desarrollo de medidas contra las altas temperaturas y el diseño de medidas para proteger al cuerpo humano para prevenir la muerte de personas a causa del calor.
Haz clip aquí para que te unas a THREADS
Únete a nuestro grupo de WHATSAPP
Únete a nuestro TELEGRAM
Únete a nuestro TWITTER
Únete a nuestro INSTAGRAM
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com