.

.

viernes, 15 de octubre de 2010

EL 5-DICIEMBRE PODRÁN SUFRAGAR 1.761.961 VOTANTES



CNE publicó el Registro Electoral para elecciones del 5 de diciembre
* Este lunes se hará la auditoría del padrón de votantes
* Organismo comicial recibirá impugnaciones contra el RE entre el 14 y el 18 de octubre

El Consejo Nacional Electoral publicó en su portal en Internet www.cne.gob.ve el padrón de votantes preliminar que se utilizará para realizar los comicios convocados para el próximo 5 de diciembre. Este Registro Electoral corresponde al corte del 31 de julio e incluye a todas las venezolanas y los venezolanos que se inscribieron en la data de votantes hasta esa fecha.

En total están llamados a participar en las elecciones regionales y locales 1.761.961 electoras y electores, de los cuales 1.739.021 son venezolanos y 22.940 extranjeros, a quienes les corresponde votar en estos comicios de  acuerdo con el artículo 64 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los votantes convocados a participar en las próximas elecciones que detecten inconsistencias en sus datos, pueden impugnar la información contenida en el RE preliminar entre el 14 y el 18 de octubre ante las oficinas regionales electorales del CNE de las entidades federales donde habrá proceso electoral.

Auditoría al RE
El lunes 18 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, los técnicos del CNE y de las organizaciones con fines políticos que participarán en estos comicios auditarán el Registro Electoral que se utilizará el 5-D.

El objetivo de esta revisión es verificar los movimientos –reubicaciones, actualizaciones, inscripciones, depuración de fallecidos-  aplicados al RE entre el 7 de mayo y el 31 de julio, desde diferentes fuentes o archivos de información y establecer posibles inconsistencias sensibles y no sensibles.

A continuación la distribución de electores por ámbito:

RE preliminar elecciones Regionales y Municipales 2010

Estado
Ámbito
Venezolanos
Extranjeros
Totales
Amazonas
Regional
88.135
1.006
89.141
Guárico
Regional
454.502
1.356
455.858
Apure
Munp. Achaguas
35.511
49
35.560
Carabobo
Munp. Miranda
17.977
42
18.019
Miranda
Munp. Carrizal
34.888
573
35.461
Nueva Esparta
Munp. Arismendi
19.474
148
19.622
Táchira
Munp. Panamericano
17.884
713
18.597
Trujillo
Munp. Miranda
13.544
149
13.693
Trujillo
Munp. Boconó
60.457
121
60.578
Yaracuy
Munp. Manuel Monge
11.379
30
11.409
Yaracuy
Munp. Nirgua
38.937
227
39.164
Zulia
Munp. Miranda
61.476
577
62.053
Zulia
Munp. Maracaibo
884.857
17.949
902.806
Totales
1.739.021
22.940
1.761.961







Volver a la pagina principal

Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño generó espacios de debate





La Isla de Margarita sirvió de escenario para que lugareños y visitantes se congregaran durante seis días en el Salón Manzanillo del Hotel Venetur, para debatir sobre diversos temas relacionados con el quehacer cinematográfico y audiovisual, a través de conferencias dictadas por importantes personalidades internacionales y nacionales del sector, en el marco del III Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2010.
 Con una masiva asistencia de público, el pasado viernes 08 de octubre se dio inicio al ciclo de charlas, que dentro de la programación del festival, tuvieron la responsabilidad de orientar en diversas áreas, a profesionales, estudiantes, y aficionados, con la intención de difundir el trabajo que se realiza desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, entidades cinematográficas de Latinoamérica y cineastas de reconocida trayectoria.
 El primer turno fue para Alquimia Peña del Programa DOC TV Latinoamérica, quien conversó sobre el Programa de Fomento a la Producción y Teledifusión del Documental Latinoamericano, como modelo pionero de co-producción y teledifusión en red a nivel continental que promociona contenidos.
 En el marco de los 25 años de la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano, Edmundo Aray, Tarik Souki y Alquimia peña, rememoraron a grandes rasgos la historia de esta entidad. La ponencia fue propicia para que el director del Festival, Víctor Luckert, anunciara la realización del Ier Congreso de Cineastas Latinoamericanos, dentro de la cuarta edición del evento fílmico de Margarita.
 El conversatorio sobre cine de bajo presupuesto fue liderado por Fernando “Pino” Solanas quien habló sobre las alternativas que existen para contrarrestar la imposición del cine de gran producción venido de la industria hollywoodense, que ha penetrado los países latinoamericanos con su estilo de vida y su llamada “civilización”. En palabras del cineasta, lo verdaderamente valioso es tener la creatividad y la capacidad de reemplazar los altos costos y darle mayor fuerza a la calidad artística y narrativa.
Por su parte Oscar Garbisu, llevó a cabo su ponencia sobre Restauración de Cine Venezolano por Medios Digitales, en la que detalló las técnicas utilizadas para mejorar la calidad de películas de vieja data, que aún hasta nuestros días, representan los cimientos de nuestro acervo cultural cinematográfico, que se remontan a la última década del siglo XIX con películas como Muchachas bañándose en el Lago de Maracaibo y Célebre Especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa.
 Delfina Catalá conversó en su ponencia sobre Coproducciones Nacionales e Internacionales, en la que explicó los posibles fondos a los que se puede acceder para realizar proyectos audiovisuales, estableciendo alianzas con posibles socios que permitan llevar a cabo en cualquiera de sus fases, una obra cinematográfica.
 Representantes del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), fueron los encargados de dar cierre a este ciclo de conferencias, explicando las funciones de la institución impulsadas por las actividades que llevan a cabo sus gerencias medulares como Promoción y Divulgación Cinematográfica responsable de difundir las obras a nivel nacional e internacional, el Laboratorio del
Cine y el Audiovisual con sus talleres de formación, Desarrollo Cinematográfico mediante las convocatorias de financiamiento, el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine) y el Registro de la Cinematografía Nacional. 



Voces sinfónicas y reflexiones plásticas en la GAN







El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Museos Nacionales, invita este domingo 17 de octubre, a partir de las 3:00 pm, a la presentación del Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano y al eventoConversaciones con una obra de arte. Los Comisarios de Héctor Poleo, a cargo de la investigadora Carolina Balza en la Galería de Arte Nacional.
El Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano nace en el año 2006 como iniciativa del Maestro José Antonio Abreu, para crear de la misma manera que las orquestas coros juveniles en cada región del país. Desde entonces, esta agrupación aborda obras musicales de gran formato, participa en montajes sinfónico-corales y permite a sus integrantes poseer una formación sólida como cantantes y directores corales competentes y de alto nivel. Entre ellos, con motivo de esta presentación en la GAN, se contará con la directora Lourdes Sánchez, el director asistente Juan Leonardo Gorrín y la maestra de canto Margot Parés Reyna.
Durante su trayectoria, el Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano ha llevado a cabo montajes de importantes y novedosas obras corales y sinfónico-corales, tales como sus conciertos de reconocidos madrigales universales y venezolanos; además de haber contando con notables directores como Gustavo Dudamel, Krystof Penderecki, Issac Karabtchevsky, Nicolas Kraemer, Sir Simon Rattle, Alfredo Rugeles, Felipe Izcaray, Inocente Carreño, Christian Vásquez, Pablo Castellanos, Gérald Wirth, Sir Simon Rattle, entre otros.
Para la tarde de domingo ofrecerán un repertorio que incluye piezas comoDespertar (con poesía de Luis Barrio Cruz y música de Antonio Estévez), La perla insomne (poesía de Efraín Subero y música de Modesta Bor), Berceuse (de Kasimierz Serocky), El arreo (poesía de Julio Morales Lara y música de Antonio Lauro), El jilguero (poesía de Francisco de Quevedo y música de Vicente Emilio Sojo), Virga Jese (de Anton Bruckner), Ave María (de Javier Busto) y Ave Maris Stella (de Trond Kverno).
Reflexiones sobre Los comisarios
También para esta tarde de domingo 17 de octubre, como parte de la exposiciónColección Permanente. Fundación Museos Nacionales. Arte venezolanose ha programado la actividad Conversaciones con una obra de arte. Los Comisariosde Héctor Poleo, a cargo de Carolina Balza, investigadora de la GAN, en el que se podrá disertar con el público sobre este óleo con carácter de realismo social.


Grupos españoles de solidaridad con la Revolución Bolivariana se concentraron en la Embajada para apoyar a Venezuela







Esta tarde un grupo de ciudadanos españoles, solidarios con la Revolución Bolivariana, se concentraron frente a representación diplomática de Venezuela  en Madrid, para mostrar su apoyo al Gobierno del presidente Hugo Chávez frente a las “calumnias de la derecha más radical”.
“En los últimos días se está articulando nuevamente una campaña de desprestigio mediático desde los medios de comunicación más conservadores contra el pueblo de Venezuela y su Revolución, intentando relacionar a Venezuela con hipotéticos entrenamientos a supuestos miembros de ETA”, manifestó un representante de la Plataforma Bolivariana de Madrid. 
Los asistentes gritaron consignas de apoyo a Venezuela y a su Gobierno para “demostrar que la solidaridad internacional que despierta Venezuela es mayor que cualquier intentona de criminalización a través de los mass media” resaltaron los representantes miembros del Partido Comunista de España, la Plataforma Bolivariana de Madrid, la Plataforma de Solidaridad con Ecuador, la Coordinadora Estatal con Cuba, la Plataforma de Solidaridad con Perú y el Partido Comunista de los Pueblos de España.
“Ante estas manifestaciones tenemos que responder lo más contundentemente posible”, señalaron quienes, de forma pacífica y sin caer en provocaciones, se apostaron frente a la Embajada en señal de inamovible respaldo a la Revolución venezolana y en rechazo a la campaña internacional de desprestigio que recibe el Gobierno presidido por el comandante Hugo Chávez






Volver a la pagina principal

EN NIÑO JESÚS SE UNEN CAYAPA POR SUS ESCALERAS



La comunidad organizada del sector Niño Jesús, parroquia Sucre, se unen por la solución de sus problemas, y en Cayapa Socialista se montaron en la ejecución de una escalera que reduce el trayecto peatonal diario de aproximadamente 2 mil personas de esta comunidad y sectores vecinos, con el apoyo de la Alcaldía de Caracas, a través de Fundacaracas, que hizo entrega de los materiales de construcción al consejo comunal La Vaquera, por un monto de 16.364 Bs.
Sonia García, vocera del consejo comunal La Vaquera, expresa que en la Cayapa Socialista trabajaron los miembros de la comunidad, todos hemos colaborado por nuestro mejoramiento y el de los vecinos de otros sectores, “como comunidad nos hemos unido mucho, en los momento que estamos aquí en la cayapa hacemos un compartir, somos más hermanos, más solidarios, que a veces las comunidades se ponen muy apáticas aquí hemos logrado solventar eso”·.
Comenta García que en la comunidad se tenía todo muy deteriorado porque no se habían conformado los consejos comunales, “y esperaban que todo se los hicieran, y las Cayapas Socialistas, cómo son ejecutadas por nosotros mismos, también debemos velar por su cuidado y mantenimiento, la responsabilidad es de todos, no sólo de los voceros del consejo comunal, porque aquí es donde vivimos y nos duele”,
Es de resaltar la participación de los jóvenes de la comunidad que fueron en su mayoría quienes con trabajo voluntario se unieron para ejecutar la escalera que tenía alrededor de 50 años de haberse construido, sin el mantenimiento requerido.
“Aproximadamente 2 mil personas pasan por esta escalera para ir a sus trabajos diariamente porque es el acceso a las comunidades de: Tacagua, 20 de mayo, los que vienen de la calle Venezuela, Niño Jesús, El Guayabo”, agregó García.
Para la culminación de la Cayapa Socialista, falta la colocación de los pasamanos y pintarla, sin embargo ya tienen prevista la solicitud de su próxima cayapa con el fin de rehabilitar un paño de la carretera que se encuentra en mal estado, contando con la unión y el trabajo voluntario de la comunidad, que luego de esta experiencia se fortalece para dar continuidad a la planificación de la solución de sus requerimientos.


"Mazuco" y Pilieri gozarán de inmunidad desde el 5 de enero




La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, anunció que el próximo 5 de enero, los diputados electos por el estado Zulia y Yaracuy, José Sánchez "Mazuco" y Biagio Pilieri, gozarán de inmunidad parlamentaria para el nuevo período legislativo.
Durante el programa En Sintonía con el Ministerio Público, aclaró que mientras tanto estos ciudadanos deberán permanecer recluidos en sus casas.
La información que reseña el portal web del diario Panorama, menciona que la Fiscal se refirió al artículo 200 de la Constitución de Venezuela, que establece: "los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la conclusión de su mandato o de la renuncia del mismo..."


“Caciques venezolanos: resistencia indígena” se exhibe en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre



Si alguna gesta, hazaña o lucha debemos destacar los venezolanos y  suramericanos como pueblo, así como otorgarle una verdadera dimensión histórica, social y política, ha sido la resistencia que mantuvieron los pueblos indígenas de este continente frente a la dominación y conquista del imperio español.

Por esta razón, la Oficina de Patrimonio de la Cancillería venezolana inauguró la muestra Caciques venezolanos líderes de la resistencia indígena” del pintor venezolano Francisco Arlindo Mejía.

Durante el acto, intervino el director de Patrimonio del MRE, William Maldonado, quien destacó la cultura aborigen en Venezuela y la persecución de que fuera objeto las distintas tribus por parte de los españoles que colonizaron esta parte del continente americano.

Asimismo, resaltó la importancia de la fecha y la necesidad de realizar actos y actividades que permita difundir la cultura de las tribus y de sus líderes, para que las nuevas generaciones puedan aprender de nuestros antepasados.

Esta muestra reúne una serie de 21 obras, elaboradas a partir de las antiguas descripciones históricas que hicieran cronistas como José Oviedo y Baños, fray Bartolomé de las Casa, Juan de Castellanos, entre muchos otros; retratos imaginarios que el artista ha realizado a través de una particular visión de la “conquista” y de las cruentas luchas contra el imperio español y que han quedado plasmadas como documentos de un pasado heroico que debe ser mostrado a las nuevas generaciones de venezolanas y venezolanos.

El artista fue alumno de importantes maestros como Pedro Centeno Vallenilla, Antonio Gimón Gimón, Gabriel Bracho, César Rengifo y Pascual Navarro. Francisco Mejías ha elaborado, a lo largo de una fructífera experiencia artística, una obra profundamente marcada por su sensibilidad social, política e histórica, lo que lo convierten en un maestro comprometido y consciente de los nuevos rumbos por los que avanza el país



Homicidio de comerciante colombiano fue planificado en comando policial



Profesionales expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), lograron identificar a los asesinos de un comerciante de nacionalidad colombiana, cuyo cadáver  fue hallado totalmente calcinado en el mes de enero del presente año, en el sector de Parque Caiza, ubicado en la carretera vieja de Caracas- Guarenas.
La Secretaria General del CICPC, Comisaria María Isabel Jiménez, informó que a través de las investigaciones criminalísticas, el cuerpo detectivesco logró determinar que se trataba del ciudadano Jaime Rangel, de 69 años de edad, quien estaba radicado en la ciudad de Cúcuta (Colombia) y viajaba con regularidad a San Cristóbal (estado Táchira), para efectuar compras de accesorios de vehículos que luego eran comercializados en su país de origen. En algunas oportunidades,  Jaime Rangel también se trasladaba hasta la ciudad de Caracas para adquirir mercancía que no conseguía en la zona fronteriza.
El comerciante cuando visitaba la ciudad capital, acostumbraba contratar los servicios de escoltas por parte de funcionarios adscritos a la Policía Metropolitana para de alguna forma resguardar su integridad física y monetaria, debido a que realizaba transacciones que ameritaban manejar altas sumas dinero.
Días previos al 22 de enero del 2010, el ciudadano de origen colombiano contactó vía telefónica al Cabo II de la Policía Metropolitana Jackson Rafael Corona Velandria (30), para que lo escoltara durante su visita en la ciudad capital, debido que tenía que realizar unos pagos de altas sumas de dinero.
La Comisaria María Isabel Jiménez indicó que las actas procesales señalan que el funcionario Corona Velandria habría confesado haberle dicho a su víctima que se encontraba indispuesto, por lo que le recomendó al comerciante solicitar los servicios de escolta al ciudadano Samuel Francisco García Coronil, quien era ex funcionario de la Policía Metropolitana.
Desde ese momento se puso en marcha un plan, el cual habría preparado el oficial de la Policía Metropolitana Corona Velandria, y quien en ese momento se encontraba detenido en la Zona 4 de su cuerpo policial, por haber sido sorprendido infraganti por funcionarios del CICPC cuando trasladaba 2,4 kilogramos de marihuana.
La Secretaria General del CICPC explicó que al parecer el plan de los delincuentes al parecer consistía en despojar al ciudadano  colombiano de la alta suma de dinero que trajera para posteriormente asesinarlo y luego quemarlo para no dejar  rastros criminalísticos y de esta forma sería difícil su identificación.
Añadió la alta funcionaria policial que los criminales presumían que su víctima andaba en negocios irregulares, situación que los impulsó con más ímpetu a cometer el homicidio.
El día 22 de enero del 2010, Jaime Rangel fue localizado con un tiro en la frente y quemado en las adyacencias de la carretera Caracas-Guarenas, específicamente en un terreno baldío ubicado en Parque Caiza.
La Comisaria María Isabel Jiménez aseveró que la identificación de la víctima se complicó debido a que el cadáver estaba muy calcinado, razón por la cual la reconstrucción de los pulpejos aportó rastros dactilares que sólo permitían hacer comparaciones.
Los laboratorios de la Dirección de Criminalísticas del CICPC realizaron una prueba de ADN, experticia odontológica y antropológica forense,  examen antropométrico de la víctima (dimensiones del cadáver), además de la experticia tricológica de los apéndices pilosos (análisis de cabellos) colectados para lograr una identificación plena.
A través del consulado de Colombia en Venezuela se logró ubicar a familiares de la víctima en su país, logrando establecer la rutina del comerciante cuando visitaba nuestro país. Además se pudo constatar la similitud del ADN de la víctima con el de los familiares.
De igual forma, las investigaciones de campo permitieron conocer las identidades de los contactos que tenía el comerciante en nuestro país.
Los funcionarios que trabajaron el caso, lograron localizar el vehículo que había sido utilizado para transportar el cadáver desde el sitio donde le dieron muerte, en el estacionamiento de un edificio de Montalbán, hasta el sitio de liberación en Parque Caiza, informó la Comisaria de la policía científica.
Los pesquisas hallaron hasta la estación de servicio donde habían adquirido el combustible para quemar el cuerpo. El carro utilizado por los homicidas resultó positivo a la prueba de luminol, y se localizaron apéndices pilosos y rastros de la ropa de la víctima, a pesar de que el automóvil había sido lavado y estuvo 6 meses en un estacionamiento de Guarenas, ya que había sido decomisado a su dueño, el ex funcionario de la PM Samuel García, porque tenía los seriales del motor adulterados.
Luego de las investigaciones criminalísticas, se logró determinar la identidad de uno de los participantes de este crimen y el 19 de septiembre de este año se pudo realizar la primera detención de un  ciudadano identificado como Samuel Francisco García Coronil (Ex funcionario de la Policía Metropolitana), el principal autor de este hecho; posteriormente se realizó la aprehensión de Danny Daniel Martínez y Jackson Rafael Valendria, este último era funcionario activo de la PM y se encontraba detenido en la Zona 4 por el delito de drogas. Los ciudadanos detenidos fueron puestos a la orden de la Fiscalía Novena del Área Metropolitana de Caracas.   





Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela inspira a italianos






El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, es inspiración el mundo para crear experiencias similares. 
La asociación cultural “Música in Gioco” de la ciudad italiana de  Bari pone en marcha un proyecto piloto inspirado  en el venezolano, diseñado por el Maestro José Antonio Abreu. 
Para la ocasión la directiva de la asociación cultural invitó al Cónsul de Segunda  de Venezuela Bernardo Borges, quien reseña la importancia que tiene en su país este proyecto.
Entre otras bondades el sistema de orquestas es una oportunidad de integración social de la infancia y la juventud a partir de la apropiación de la música clásica, destaca.  
“En una sociedad narcotizada por un modelo cultural espectacular y televisivo, la proyectos como éste recuperan el valor de vivir y sonar en sinergía y en el respeto del propio rol en la orquesta, con la conciencia de participar en una experiencia única para la salud mental y espiritual del ser humano”, enfatiza.  
En la propuesta italiana participan 32 niños y planean crear talleres dirigidos a  jóvenes de escasos recursos económicos, con la finalidad de prevenir la deserción escolar y favorecer la capacidad de socialización y de cooperación.






Volver a la pagina principal 

Falsa alarma de bomba en avión de Rutaca con destino a Táchira



Maiquetía, 14 de octubre de 2010 (Prensa IAIM).- En horas de la mañana de este jueves un avión Boeing 737, matrícula YV369T de la aerolínea Rutaca que se disponía a iniciar el embarque de pasajeros desde Maiquetía con destino a San Antonio del Táchira, fue objeto de una revisión exhaustiva por parte de las autoridades del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” debido a una falsa alarma de bomba.
 La aeronave con vuelo signado 1318, con 119 pasajeros que iban a iniciar su embarque, se encontraba en la puerta N° 11 del terminal nacional, cuando a las 8:30 de la mañana personal de Asistencia al Pasajero del IAIM recibió una llamada anónima que indicaba insistentemente una presunta alarma de bomba.
 Cumpliendo con los protocolos establecidos en aras de garantizar la integridad de los viajeros, se suspendió el embarque e inmediatamente el Centro de Operaciones de Emergencia del IAIM, en coordinación con los cuerpos de seguridad, activó un Plan de Contingencia, atendiendo esta situación de acuerdo a las normativas de seguridad de la aviación civil establecidas en este tipo de eventualidades.
 Los pasajeros fueron trasladados a una sala del Nivel I del Edificio Administrativo del instituto, donde personal de seguridad aeroportuaria realizó un chequeo corporal, así como una revisión minuciosa de los equipajes de mano, sin encontrar nada.
 Personal de Operaciones, Seguridad y Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Instituto Naciona de Aviación Civil (Inac), trasladaron la aeronave a un punto aislado para su revisión.
 Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) con semovientes caninos, realizaron una inspección exhaustiva del avión, así como en cada uno de los equipajes facturados de los viajeros, sin encontrar ningún artefacto explosivo.
 Finalmente, los viajeros reanudaron su vuelo hacia su destino final a las 12:18 del mediodía en el mismo avión de la aerolínea.
 Es importante resaltar, que esta situación no interrumpió las operaciones aéreas en el aeropuerto y la actividad se desarrolla con absoluta normalidad.




Comunidades organizadas promoverán un nuevo sistema deportivo







La antigua sede sindical de Caracas ubicada en El Paraíso se convirtió este jueves en el espacio propicio para que los miembros de la comunidad organizada se reunieran con el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, con el fin de aportar las ideas necesarias para construir el nuevo Sistema Nacional de Actividad Física, Deporte y Recreación que regirá la política deportiva del país.


Promotores venezolanos, promotores cubanos de Barrio Adentro Deportivo, voceros deportivos de los Consejos Comunales, coordinadores parroquiales y la población en general disfrutaron de la ponencia realizada por el Ministro, donde se les dio a conocer el diagnóstico de la situación actual, la categorización de los problemas y la ruta a tomar para solucionar esos escollos.


“Este encuentro forma parte del cronograma de reuniones que tenemos planificadas con cada uno de los actores del deporte nacional. En especial, la reunión con la comunidad organizada es sumamente importante porque nos permite recoger de primera mano los problemas que posee el deporte, esa opinión de aquellos que viven la realidad más de cerca”, explicó el titular de Mindeporte.


Mucho por discutir
Diversos fueron los temas que salieron a relucir durante la conversación, pero mayor espacio tomaron los problemas referidos a las instalaciones deportivas y a la estabilidad económica y social de los entrenadores.


“Nos parece una excelente iniciativa la que está desarrollando el ministro de acercarse a la comunidad para debatir. Nosotros aprovechamos la oportunidad para hacerle llegar un plan para la recuperación del Polideportivo Bravos de Apure de Caricuao, espacio importante para el desarrollo de nuestros talentos”, explicó el señor, Francisco Rivero, representante del Consejo Comunal Bravos de Apure de la UD4 de Caricuao.


Como esta propuesta, varias fueron recibidas por el ministro Rodríguez Castro. “El problema de las instalaciones es un tema que tenemos que estudiar con detenimiento para establecer los responsables. Gracias al Censo Deportivo Nacional, tendremos una idea más clara de la cantidad de espacios y quienes serán los encargados de mantenerlos”, aseguró.


Uno de los más aplaudidos de la mañana fue el entrenador, Julio Liendo, quien fue rescatado por la Misión Negra Hipólita luego de estar sumergido en el mundo de las drogas por más de 10 años.


“Los entrenadores en los barrios necesitamos una mayor seguridad social. El resto lo hacemos nosotros porque estamos dispuestos a seguir formando a los futuros talentos y a alejar a los niños y jóvenes de los vicios”, acotó.


Los presentes se comprometieron a estudiar la propuesta presentada por el Ministro y devolver las inquietudes, valoraciones y contribuciones. Por su parte, Rodríguez Castro, prometió visitar los diferentes sectores con el fin de observar de cerca la situación.


“Este tipo de reuniones tenemos que hacerlas más seguido porque nos nutre. Todo el país quisiera que fuera a visitarlos pero estoy haciendo todo lo posible. La invitación continúa abierta para que juntos construyamos el Sistema Deportivo Nacional”, acotó el máximo representante del deporte nacional.










Volver a la pagina principal 



Cien músicos para celebrar 70 años de historia





Cien músicos de la Orquesta Sinfónica de Juventudes “Francisco de Miranda ofrecerán el domingo 17 de octubre, a partir de las 11:00 am,  un concierto en la plaza Juan Pedro López como parte de la celebración del 70° aniversario del Banco Central de Venezuela (BCV). 


Toda la comunidad caraqueña está invitada a disfrutar de esta agrupación, que forma parte de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv).   El 21 de julio de 2010, el BCV y la Fesnojiv firmaron un convenio de cooperación e intercambio del conocimiento económico y fortalecimiento de las orquestas y coros sinfónicos infantiles y juveniles.


La próxima presentación de una agrupación de la Fesnojiv en espacios del instituto emisor será el jueves 28 de octubre, en el auditorio “Gastón Parra Luzardo”, ubicado en el piso 24 de la Torre Financiera del BCV a la 1:00 pm. 








Volver ala pagina principal 

Comunidad de Tapipa rindió homenaje a Belén María Palacios





El pasado 12 de octubre,  se cumplió el primer año del fallecimiento de Belén María  Palacios, cimarrona y afrodescendiente, cultora originaria de Tapipa, municipio Acevedo del estado Miranda, Patrimonio Musical,  bautizada como la Reina del Quitiplás.
Por tal motivo, la Cámara Municipal de Acevedo, estado Bolivariano de Miranda, celebró una Sesión Especial en conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, en el cual impusieron, por vez primera, de la Condecoración Belén María Palacios, la Reina del Quitiplás a las personas que han contribuido a forjar nuestra identidad, realzando el legado cultural afrodescendiente.
Durante la Sesión Especial, Francisco Bottaro, Director del Despacho del Viceministerio de Identidad y Diversidad Cultural, entregó a los familiares de Belén Palacios, el reconocimiento póstumo como Portadora Patrimonial, emitido por el Instituto de Patrimonio Cultural, así como 2 copias de la foto titulada: Belén Palacios, ejecutante del Quitiplás, realizada por Rafael Salvatore en el año 2006, que pertenece a la colección del Centro de la Diversidad.
Durante el acto estuvieron presentes como invitados especiales, Modesto Ruiz, Diputado del PSUV, reelecto por el estado Miranda y Presidente de la Subcomisión de Legislación, Participación, Garantías, Deberes y Derechos de los Afrodescendientes de la Asamblea Nacional; Norma Romero, Viceministra para la Igualdad y Equidad de Género, Afrodescendencia y Etnicidad; Xulio Formoso, Director Ejecutivo del Centro Nacional del Disco, representantes del Frente de Mujeres Socialistas y Revolucionarias del Municipio Acevedo y de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas, cronistas, cultores, promotores culturales del municipio y Karol Guevara, Directora de la Oficina de Enlace con las Comunidades Afrodescendientes del MPPC.
Entre las agrupaciones culturales que animaron el encuentro estuvieron Banda Escuela Caucagua, Coro Voces Oscuras, Grupo Femenino Ellegua, Teatro Negro de Barlovento.
Durante el acto se recordó que la resistencia contra el imperialismo español fue librada no sólo por nuestros aborígenes, sino también por afrodescendientes como José Leonardo Chirino, José Caridad González, Guillermo Ribas, entre muchos y muchas que lucharon por la libertad y la igualdad de los esclavizados y esclavizadas en Venezuela