Caracas, 17 de noviembre de 2010.- Como lo estipula la Ley de Servicios Sociales, el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) es el órgano rector del régimen prestacional de servicios sociales a las adultas y adultos mayores y otras categorías de personas.
Bajo esta premisa en los espacios del Centro de Servicios Social Residencial “Dr. Joaquín Quintero Quintero”, de Caricuao, se efectuó el encuentro con los representantes de las casas hogares del área Metropolitana.
Al encuentro, que está enmarcado en el plan de abordaje a estas instituciones, acudieron un total de 30 coordinadores y directores a fin de exponer sus inquietudes y planteamientos en lo concerniente a la atención prestada a la población de adultos.
La presidenta del Inass, Ismenia Pacheco, enfatizó “como responsables de los programas y políticas de atención integral hacia la población de adultos mayores y otras categorías de personas, trabajamos en conjunto con las organizaciones no gubernamentales y las comunidades para ofrecer una mejor calidad de vida a nuestras adultas y adultos mayores, todo enmarcado en el lema de ganar ganar, donde los que ganen sean nuestros adultos mayores”.
El Inass estableció reactivar las actividades recreativas en estos centros, crear programa de capacitación del personal, a través de la Misión Che Guevara, garantizar enlaces con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, universidades públicas y privadas y las misiones: Barrio Adentro Salud, Barrio Adentro Deportivo y Cultura Corazón Adentro.
Durante el desarrollo de esta reunión, muchos de los asistentes con convenio con el I.V.S.S, el Gobierno Bolivariano del Distrito Capital, Religiosas y Privadas.
Es así como el Gobierno Bolivariano aplica la estrategia de las “tres R ²” revisando, rectificando y reimpulsando lo moral y social, para garantizar los derechos de nuestros adultos mayores, en articulación con la comunidades organizadas e instituciones públicas y privadas.
Caracas, 18 de noviembre de 2010.- El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), a través de la Universidad de Adulto Mayor, realizó una visita guiada a la Feria Internacional del Libro de Venezuela “FILVEN 2010”, en donde participaron las adultas y adultos mayores que hacen vida en la Universidad. Esta visita guiada tuvo como objetivo fundamental promover la lectura e incentivar a nuestros árboles del saber a que se mantengan en contacto con la literatura latinoamericana y se nutran con todo el aprendizaje que puede proporcionar un libro, garantizándoles, de esta manera, el derecho ineludible de tener acceso a la cultura. La Feria Internacional del Libro de Venezuela en su sexta edición, realizada este año en los espacios del parque “Generalísimo Francisco de Miranda”, ofrece una muestra de diferentes editoriales que brindan a los venezolanos una amplia gama de literatura a precios solidarios, contando con la participación de México, Argentina y Colombia en calidad de invitados, países que, como Venezuela, se encuentran en su año bicentenario. “Desearía que muchos compañeros se unieran a esta visita que nos ha planificado la Universidad, ha sido excelente porque nos da la oportunidad de instruirnos con la selección de un buen libro”, así lo expresó Óscar Faría, de 60 años. Por su parte la adulta mayor, Mireya Pèrez, de 60 años, comentó: “esta visita ha sido muy buena, a mi me encanta leer por eso me parece buenísimo porque nos nutrimos de conocimientos. Gracias a Dios y a Chávez que tenemos tanta gente maravillosa en el Inass que nos traen a estas actividades”. De esta manera, el Sistema de Protección Social, en el marco de “las 3 R ²”, reimpulsa actividades de difusión en donde la cultura es pilar fundamental del Poder Popular.
El Consejo Comunal Italo Sardi ubicado en el sector Los Frailes de Catia, viene realizando un trabajo importante en materia organizativa en su poligonal, mediante la cultura y recreacion, deportes, concienzacion ideologica y de solidaridad con otras poligonales adyacentes que cuando han requerido de su apoyo, estos a su vez han hecho presencia. Tal es el caso de los recientes derrumbes que provocaron daños materiales a mas de 80 familias de sectores como el Resplandor y Yaritagua.
Esta comunidad organizada conformada en Consejo Comunal ha presentado proyectos como: la reparacion y sustitucion de ranchos por viviendas, la reparacion de viviendas, reparaciones de caminerias y muros de contencion todo a nivel de infraestructura.
Con respecto al deporte se estan planteando una cancha, aunque no tienen espacio para ello, sin embargo estan viendo la posibilidad de comprar un terreno y construir la misma para los jovenes de la poligonal o replicar lo que hicieron en el Consejo Comunal "Manuelita Saenz", quienes compraron una casa, la derrumbaron y construyeron el espacio deportivo.
No tener un lugar propio para reunirse no ha sido un impedimento cuando lo que se necesita es luchar y organizarse en funcion de ver mejorias en su comunidad.
La revolucion segun los voceros comunales, ha cambiado la vida de esta comunidad, segun ellos ahora comparten mas con sus vecinos, ahora se ven en las calles y se saludan, se preocupan por lo que le pasa al otro, expresa Belkys Gonzalez que anteriormente eran una de las madres encerradas en su casa y ahora son madres revolucionarias que dejaron la apatia por la lucha social sin descuidar su nucleo familiar.
Ahora una cantidad de mujeres, tambien pertenecen al Consejo Comunal y se han venido formando como cuadros politicos a todo nivel para combatir en pro del proceso revolucionario.
Caracas, 17 de noviembre de 2010.- Con el propósito de crear una conciencia ecológica, el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), a través de la Universidad del Adulto Mayor, realizó un Encuentro Intergeneracional en el que participaron 33 árboles del saber que hacen vida en la Universidad y en la Aldea de Encuentro de los Frailes Menores Franciscanos de la parroquia “23 de Enero”.
Durante la actividad, las adultas y adultos mayores tuvieron la oportunidad de compartir con 25 niñas y niños del preescolar “San Luis”, realizando diversas manualidades, en un intercambio de saberes que funcionan para la vida y el futuro de nuestros semilleros de la patria.
Las niñas y niños compartieron anécdotas y experiencias con los adultos mayores, quienes además de enseñarles cómo realizar las manualidades les hablaron de lo importante y valioso que es nuestro ecosistema y cómo debemos preservarlo.
La adulta mayor, Ligia Moreno, de 72 años expresó: “me siento muy orgullosa de haber participado en esta actividad porque pude enseñarle cosas que yo sé a los niños, y sé que ellos lo van a saber aprovechar”.
Por su parte, Nancy Cárdenas, de 68 años de edad comentó con emoción que: “Es primera vez que participo en algo así, y fue bien agradable enseñar a los niños lo que yo he aprendido en la Universidad del Adulto Mayor, ellos me hicieron reír demasiado, además aprendí tanto de ellos como ellos de mi”.
Con esta actividad se profundizan los lineamientos emanados por el presidente Hugo Chávez, haciendo énfasis en la aplicación de las “3 R al cuadrado”, repercutiendo en una visión más humana y ecológica del mundo, de la vida y de los recursos naturales de nuestro país.
Con animo revolucionario celebramos a nuestra manera, el natalicio de Ali Primera, el cantor del pueblo venezolano. Hubiese cumplido el jaguar musical, 68 años de edad. Nacido en el estado Falcon el 31 de octubre de 1942, desde chamo brego reivindicando la cultura, porque hasta la pelea por el pan diario tyambien es un elemento estrictamente cultural.
Que duro fue su trajinar por este mundo. Que valioso ademas: aun su legado nos acompaña a diario como guia en la busqueda del equilibrio justo entre los seres. Tan solidas fueron las causas que obligaron a Ali a hacerse un fajador cabal, que muchas de ellas no solo se mantienen sino que incluso se han fortalecido.
No deja de impresionarnos el sitial que se ha ganado en buena parte de nuesta poblacion, el culto a Hallowen. Fue tan extraordinaria e inteligentemente manoseado por el comercio criollo desde hace algunos años, que los apuros por los preparativos se notaron con enorme rigor durante varios dias. Las tiendas hacen su agosto y hasta muchos planteles y oficinas, nos reciben empastelados de un color negro que no nos pertenece.
Con dolor, pena y verguenza critica estimo que este año volvimos a salir derrotados quienes no abandonamos los sueños ni la esperanza. En menor cuantia, el espiritu de Ali apenas hizo presencia en las calles. Su musica sono altisimo en los actos en su honor pero solo alli: la bulla halloweniana resalto con concluyente evidencia en espacios, mucho de ellos "nuestros".
Los cantores y las cantoras de hoy, quienes disfrutan del camino liberado por el cantautor tienen una enorme deuda. Cierto es que han aportado su grano de arena contra la transculturizacion que no obstante 518 años de decadencia, no cesa en su empeño por avasallarnos.
El estado debe por su psrte, escuchar el clamor de hombres y mujeres que a pesar del drastico cambio vivido en el rescate de nuestras costumbres, aun se sienten marginados en su derecho a participar en los cambios de hoy.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) desmantelaron un total de siete organizaciones delictivas que se dedicaban a perpetrar diversos delitos en el estado. Los procedimientos se realizaron durante los últimas cinco días, según la información suministrada por el jefe regional de la Policía científica, comisario Ramón Maldonado.
La autoridad manifestó que las organizaciones hamponiles que lograron desarticular, operaba en Puerto La Cruz, Anaco, Barcelona y Píritu.
La autoridad indicó que una de las bandas que desarticularon fue la de “los piromaniacos” implicada en el asesinato de que se registró este domingo en la ciudad de Anaco.
De esta banda fueron detenidos José Manuel Torres Chacón (24), Jhonatan Luis Chacón Cabello (19), José Rafael Requena Leal (28) y Pedro Javier Chacín Guevara (23). Aún restan por capturar dos personas identificadas como José Gustavo Carvajal Bravo (18) y Alfredo José Brito (18), dijo el jefe policial.
Maldonado manifestó que también lograron apresar a Daniel José Brito (43), David Antonio Ávila Rodríguez (22) y a un adolescente de 17 años de edad.
Todos ellos, según el jefe policial, pertenecen a la banda de “los porteños”, dedicada a la venta y distribución de drogas.
La otra agrupación criminal se denomina “Los Aspirantes”. De esa banda los agentes del Cicpc lograron aprehender a un integrante que fue identificado por Maldonado como Rumier Rafael Olivero Solórzano (44), quien se encontraba solicitado desde el 19 por el delito de homicidio intencional.
A ellos les incautaron un revolver calibre 3, 80; 6 balas, un flower, un facsímil tipo pistola. Según el comisario, están tras la pista de “el burro” y “el chipo” quienes también conforman el grupo.
Más detenciones
Con la misma suerte corrieron Wilmer José Lezama (20) y Deivi Francisco Sabino (29), presuntos integrantes de la banda de “los mototaxistas” quienes fueron aprehendidos por los funcionarios del Cicpc, según Maldonado.
Los sujetos están incriminados en el asesinato de Francisco Javier Goitía y Luis Beltrán Lezama Andrade.
Al momento de la detención ellos portaban, según el jefe policial, un arma de fuego calibre 38 milímetros y 250 gramos de marihuana.
Una banda que también fue desarticulada por los agentes del Cicpc es la de “los cumaneses”. Esa agrupación delictiva estaba compuesta por Javier Rafael Agreda López, Roberto Antonio López Bunuel, quienes fueron capturados por los sabuesos del cuerpo de inteligencia policial.
El comisario comunicó que están tras la pista de Oscar “e cumanés”, cabecilla. Este grupo de supuestos delincuentes opera hurtando vehículos, presuntamente.
Olas dos últimas bandas que desarticuló el Cicpc fueron las de “los sabrosos del espejo” “los flacos de Boyacá IV”, de la cual sólo tienen a un integrante.
Esta última vinculada al asesinato del padre del segunda base de Caribes de Anzoátegui, Alexi Amarista (3) , ocurrido el pasado domingo.
Una organización captaba personas civiles y cobraban altas sumas de dinero para acreditarlas como funcionarios militares.
(Prensa CICPC / Jueves 18 de noviembre de 2010).- Los gerentes de una supuesta organización de seguridad pública denominada “Comando Pantera IV” fueron detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), por estar presuntamente incursos en los delitos de estafa y usurpación de funciones.
Durante una entrevista exclusiva, el Director Nacional del CICPC, Comisario General Wilmer Flores Trosel, aseveró que los ciudadanos aprehendidos cobraban tres mil bolívares fuertes (3000 BsF) para emitir un carnet a ciudadanos civiles, que los acreditaba como funcionarios de un escuadrón táctico militar.
La visita domiciliaria se llevó a cabo en una vivienda identificada con el número 48, en la avenida Agustín Codazzi de San Bernardino en Caracas, donde fueron decomisadas una gran cantidad de credenciales del escuadrón “Pantera IV”, identificadas con los grados de: Coronel, Teniente Coronel, Mayor, Capitán, Teniente, Sargento Primero y Sargento Segundo.
De igual forma, fueron recuperados diversos uniformes militares, porta credenciales, sellos húmedos alusivos al “Escuadrón Pantera”, insignias militares, material para la elaboración de las credenciales, computadoras, un camión 350 marca Ford identificado como unidad de emergencia, entre otros bienes.
Los ciudadanos detenidos fueron identificados como Luís Beltrán González de 49 años de edad, alias “El Comandante”, y Wendy Milagros Laza Flores de 39 años de edad, alias “La Teniente”, quienes fueron puestos a la orden de la Fiscalía 5º del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas.
De igual forma, se pudo conocer que hay otro sujeto plenamente identificado, quien está siendo buscado por diversas comisiones policiales en todo el país por estar presuntamente involucrado con esta agrupación delictiva.
El Director Nacional del CICPC instó a los ciudadanos que adquirieron estas falsas credenciales a deshacerse de ellas o entregárselas a las autoridades, para evitar que sean detenidos por los entes competentes del Estado venezolano y ser sancionados penalmente por usurpación de funciones.
Con sesiones educativas, visitas a los centros de salud, despistajes, bailoterapias y caminatas en los distintos municipios, la Fundación para la Salud (Fundasalud) despidió la semana de la prevención de la Diabetes en la entidad oriental.
Cumaná.- Sin distinciones ni regionalismos, los sucrenses se unieron entre el 08 y el 12 de noviembre para decir: ¡Tomemos control de la Diabetes ya! La Coordinación Regional del Proyecto Caremt de la Fundación para la Salud (Fundasalud) desplegó una programación que incluyó sesiones educativas, despistajes, bailoterapias en los distintos municipios del estado para concienciar a las comunidades sobre la importancia de prevenir la patología.
La coordinadora regional del programa Caremt, Lcda. Fanny Silva, manifestó que esta enfermedad impone condiciones de por vida, para más de 250 millones de personas que padecen de Diabetes en todo el mundo, por lo que es importante que reciban una educación continua de prevención.
Por su parte la Dra. Carmen González, coordinadora del mismo programa en el municipio Bermúdez y Andrés Mata, durante las actividades invitó a la comunidad a cumplir medidas simples, pero vitales para mantener los valores de glicemia adecuados. “Es necesario que tomemos acciones preventivas como mantener una buena planificación alimentaria; disminuir el consumo de carbohidratos, azúcares y grasas; incrementar la ingesta de vegetales, proteínas y fibras; realizar rutinas de ejercicio de al menos 30 minutos al día y ejecutar controles periódicos de glicemia”.
Durante la Reunión Bilateral de Seguimiento y Evaluación del Programa de Cooperación Interuniversitario (Ecos Nord) y el Programa Cooperativo de Postgrado (PCP), llevado a cabo entre las delegaciones de Venezuela y Francia, se promovieron nuevos proyectos de investigación en áreas estratégicas que benefician a ambas naciones
Los representantes de las delegaciones: venezolana y francesa sostuvieron la reunión anual de Seguimiento y Evaluación del Programa de Cooperación Interuniversitario (Ecos Nord), y el Programa Cooperativo de Postgrado (PCP), en la sede del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI).
La cita que se llevó a cabo desde el 8 y hasta el 12 de noviembre entre la delegación criolla y la del país galo se efectuó en el marco del Convenio Complementario al Acuerdo Marco de Cooperación Cultural, Científica y Técnica suscrito entre el Gobierno de la República de Francia y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, firmados entre 1974 y 1975, respectivamente.
Durante la reunión franco venezolana quedó establecida la programación de actividades de cooperación, con la revisión de la cartera de los proyectos en curso y los nuevos proyectos presentados ante las partes.
Luego de la revisión y discusión, la selección para la convocatoria 2010 correspondiente al Programa Ecos Nord, arrojó la aprobación de cinco proyectos los cuales tendrán una duración de 48 meses a partir del año 2011.
Los proyectos seleccionados giran en torno a las áreas de la Automatización (2) y a las Ciencias de la Salud (3).
Mientras que por el Programa Cooperativo de Postgrado (PCP), fueron seleccionados cinco proyectos, tres (3) en el área de Química, uno (1) en Ciencias del Agro y uno (1) en Ingeniería; clasificados de la siguiente manera:
En esta oportunidad la delegación francesa estuvo conformada por: Lionel Paradisi-Coulouma, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia; Oliver Guyonneau, Agregado de Cooperación Científica y Técnica de la Embajada de Francia. Bernard Lavallé. Presidente del Comité Ecos Nord; Francois Siry, responsable administrativo del Programa Ecos Nord, y Stéphane Freychet, responsable del Campus France y del Seguimiento PCP y Ecos Nord.
Mientras que el país anfitrión fue representado por la presidenta del Fonacit y Coordinadora Científica de los Programas de Cooperación con Francia, Maryann Hanson, quien manifestó que se realizó la evaluación de cada uno de los proyectos en desarrollo, “hay proyectos interesantes dentro de las áreas estratégicas del Proyecto Nacional Simón Bolívar, evaluamos los nuevos postulados del convenio, y dentro de ello hay proyectos muy interesantes para ambas naciones. La reunión ha sido excelente, arrojó resultados satisfactorios”.
Hanson estuvo acompañada por Alfredo Rojas, director general de la Oficina de Relaciones Internacionales del MCTI; César Briceño, de esa misma dependencia; Fanny Graterol, Gerente de Financiamiento /Investigación y Desarrollo del Fonacit; Mirtha Vegas, Coordinadora, de Cooperación Internacional y Fortalecimiento; y Marisol Niño de la Gerencia de Financiamiento /Investigación y Desarrollo.
Es así como ambas naciones consolidan los vínculos de cooperación para impulsar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, enmarcado en las prioridades temáticas establecidas de común acuerdo entre las partes.
Prensa Fundayacucho (15-11-2010) En el marco del Programa de Estudiantes Internacionales en Venezuela, la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho) realizó jornadas de entrevistas a jóvenes de San Vicente y Las Granadinas y la Mancomunidad de Dominica el 04 y 06 de noviembre, respectivamente, para cumplir una de las etapas que contempla el acuerdo de cooperación en materia educativa entre las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Esta fase comprende conversaciones entre las y los postulados a las diferentes áreas de conocimiento ofertadas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través de Fundayacucho, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias; en las cuales se busca conocer directamente el interés y el compromiso de las y los jóvenes para ayudar al desarrollo de sus países.
Este programa, donde participan 42 países, responde a políticas educativas revolucionarias que permiten el desarrollo endógeno de los pueblos de acuerdo a sus propias capacidades. Todo esto en el marco de la integración Sur-Sur.
En ambas naciones caribeñas, las actividades se realizaron en conjunto con las Embajadas de la República Bolivariana de Venezuela; en cuyas sedes se efectuaron las entrevistas.
Yoel Pérez Marcano, embajador de Venezuela en San Vicente y Las Granadinas, afirmó que la receptividad de los sanvicentinos y sanvicentinas ante este programa ha sido muy positiva a pesar de la barrera que existe en cuanto al idioma, “pero al llegar a nuestro país, esa barrera idiomática cultural se vence hasta que se convierte en un puente de integración entre ambas naciones”.
Explicó que las y los jóvenes de este país integrante del Alba no tienen donde cursar estudios universitarios, por lo que este programa representa una gran oportunidad para adquirir un título de pregrado y contribuir con su propio desarrollo, el de sus familias y su pueblo.
Por su parte, Roxane Russel, postulada para estudiar en Venezuela, resaltó que este tipo de convenios en educación universitaria “nos ayuda a descubrirnos y desarrollarnos como país caribeño”; razón por la cual piensa cursar la carrera de turismo, ya que es una de las actividades que más se desarrolla en esta nación y agregó que “el esfuerzo por irse un tiempo del país y alejarse de la familia es grande, pero ése es un sacrificio que se debe hacer; y estoy lista para asumirlo por mi futuro y el de mi país”.
Las carreras ofertadas en San Vicente y Las Granadinas fueron Medicina Integral Comunitaria, Agroalimentación, Turismo, Hotelería, Informática y Manejo de Emergencias y Acción contra desastres; mientras que en la Mancomunidad de Dominica se ofrecieron Medicina Integral Comunitaria, Gestión Tecnológica del Deporte, Actividad Física y Salud y Entrenamiento Deportivo.
En Dominica, la actividad se realizó en la sede del Instituto Venezolano para la Cultura que se encuentra dentro de la Embajada de Venezuela en este país caribeño y contó con la presencia del Embajador de Dominica ante Venezuela y Coordinador Nacional del Alba, Dr. Philbert Aaron, y la Secretaria Permanente (e), Marcela Powel; quienes interactuaron con los postulados durante el proceso de entrevistas con servidores y servidoras de Fundayacucho.
“Creo que el programa es muy importante para el desarrollo de Dominica y la cooperación con Venezuela. El Primer Ministro, Roosevelt Skerrit, reconoce la importancia de esta cooperación y el desarrollo de nuestro talento humano”, expresó Aaron respecto al Programa de Estudiantes Internacionales en Venezuela y agregó que su país aprecia la capacitación de su pueblo ya que no cuentan con universidades.
“La cooperación entre Dominica y Venezuela en educación es excelente. Tenemos un importante número de dominiqueses formándose en Venezuela y seguiremos en discusiones para mejorar esta cooperación y lo que esperamos de este programa”, destacó.
Afianzando la Cooperación Internacional
En aras de mejorar el desarrollo de este programa y la Cooperación Internacional, en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, durante la visita realizada por servidores y servidoras de Fundayacucho se realizaron reuniones de trabajo tanto en San Vicente y Las Granadinas como en la Mancomunidad de Dominica para revisar y profundizar los convenios que, en materia educativa, existen entre las naciones.
El 03 de noviembre se realizó el encuentro en la ciudad de Kingston, San Vicente y Las Granadinas, en la sede de la Embajada de la República Bolivariana Venezuela, con la presencia de Tyrone Burke y Kattian Barnwell, integrantes de la Comisión de Servicio Público del gobierno sanvicentino, el Embajador de Venezuela en el país caribeño, así como servidoras y servidores de Fundayacucho.
Durante la cita se aclararon diversos puntos referentes al Programa de Estudiantes Internacionales en Venezuela como la diferencia de idiomas entre los universitarios, que en ocasiones dificulta el desempeño de los sanvicentinos y sanvicentinas; así como la posibilidad que tienen los estudiantes actualmente para la extensión de sus estudios a un nivel superior: de Técnico Superior Universitario a Licenciado.
De la misma manera se llevaron a cabo, en la Mancomunidad de Dominica, reuniones de trabajo en la sede del Ministerio de Educación en la ciudad de Roseau con la presencia del embajador de Dominica en Venezuela y coordinador nacional del Alba, Dr. Philbert Aaron, el ministro de Educación y Desarrollo del Recurso Humano de Dominica, Peter Saint Jean, la secretaria permanente (E), Marcela Powell, la embajadora de Venezuela en Dominica, Carmen Martínez de Grijalva y los integrantes de la misión de Fundayacucho.
“La Embajada ha tenido un rol muy estrecho con la Fundación”, indicó Martínez de Grijalva al resaltar que “hemos trabajado como un solo equipo conjuntamente con el gobierno del primer ministro Roosevelt Skerrit que ahora cuenta con un nuevo equipo decidido y comprometido a que los estudiantes que van a Venezuela trabajen por un mundo diferente. Por una Dominica diferente”.
En estos encuentros, los representantes del gobierno dominiqués mostraron interés en participar en todo el proceso de entrevistas que realizó la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho en Dominica y se dieron a conocer los criterios que toma en cuenta esta institución para realizar la selección final de los estudiantes, en base a las necesidades que tiene cada país con el cual se tenga cooperación en materia educativa.
Las reuniones en Dominica se realizaron los días 05 y 08 de noviembre para realizar una evaluación previa y posterior al proceso de selección realizado el sábado 06 de noviembre. En las mismas también estuvieron presentes Yaritza Barbosa, primera secretaria de la Embajada de Venezuela en Dominica y Alejandra Márquez, coordinadora del Instituto Venezolano para la Cultura y Cooperación.
Esta es la cuarta vez que se realizan procesos de selección en San Vicente y Las Granadinas y Dominica, beneficiando a más de 130 estudiantes desde el inicio de este programa en 2006.
A través del Programa de estudiantes Internacionales en Venezuela, el Gobierno Bolivariano de Venezuela de la mano de otros países busca crear un nuevo modelo de desarrollo económico, social y político para la formación de nuevos talentos humanos cada vez más consientes de la realidad mundial; por lo que se espera encontrar más de esos perfiles ideales en los jóvenes para que sean los posibles agentes de cambios; personas que muestran sensibilidad ante su comunidad, para que transformen la realidad de los pueblos del mundo.
El pasado 13 de noviembre se realizó en la Plaza Sucre de Catia La Gran Toma Cultural de la parroquia Sucre. Esta actividad contó con más de 150 artistas en escena, distribuidos en 19 agrupaciones, las cuales han sido formadas a través del trabajo y de los talleres que realiza Cultura Corazón Adentro Misión Socialista en Dicha Parroquia.
Dicho evento contó con una muestra de bailes indígenas y tradicionales, los cuales fueron acompañados de una breve reseña donde se explicó el origen y la procedencia geográfica de las danzas presentadas, lo mismo se hizo con el resto de las actividades, lo que permitió a los asistentes conocer el origen de las diferentes muestras artísticas que estaban presenciando.
Jaime Delgado, Operador del Gabinete Cultural de Caracas y responsable de Cultura Corazón Adentro Misión Socialista en la parroquia Sucre, comentó que “esta jornada fue un éxito, no sólo a nivel de la presentación de las unidades artísticas formadas en la parroquia, sino que representa un éxito organizativo en donde participaron varios Consejos Comunales y diferentes instituciones que hoy están haciendo vida con nosotros en esta actividad”.
“Para nosotros es un doble logro, primero porque estamos dando calidad de vida a los habitantes de nuestras comunidades a través del trabajo que venimos realizando con el Gabinete Cultural de Caracas, impulsamos la organización de la gente y la vinculación con las localidades, es decir, impulsamos la construcción del poder popular desde el hecho cultural”, dijo. (Fin/Prensa MPPC)
Funcionarios de la División contra Robos detuvieron en Petare a dos personas que vendían productos provenientes del delito.
(Prensa CICPC/ Miércoles 17 de noviembre de 2010).- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) capturaron a dos hombres que distribuían productos alimenticios que presuntamente formaban parte de la mercancía robada a un camión en la autopista Guarenas- Guatire, estado Miranda, el día 27 de octubre del presente año.
El director del CICPC, comisario general Wilmer Flores Trosel, indicó que los detenidos fueron identificados como Jairo Danilo Armas Leidez, de 41años de edad, y Willians Rafael González Baldomino, de 44 años, quien presenta un registro policial por el delito de lesiones personales, de fecha 19-05-1991, por ante la subdelegación El Llanito.
El alto jefe de la policía científica explicó que los pesquisas de la División contra Robos realizaban un intenso operativo en barriadas de Petare, dando cumplimiento a las directrices del Dispositivo Bolivariano de Seguridad (Dibise), cuando recibieron la información confidencial que en el barrio Maca residía un ciudadano que se dedicaba a la compra de objetos, bienes y productos de primera necesidad de procedencia dudosa, para luego distribuirlos entre pequeños comerciantes.
Flores Trosel agregó que “los investigadores procedieron a verificar la información obtenida, logrando ubicar la residencia del sospechoso, quien fue sorprendido cuando salía a la calle con varias cajas, y al notar la presencia de la comisión policial se introdujo nuevamente en su casa, donde lo detuvieron y localizaron gran cantidad de alimentos no perecederos. Posteriormente se determinó que estos productos formaban parte de un cargamento que habían sido robado en el asalto a un camión de la empresa Kraft de Venezuela”.
El director del CICPC señaló que luego se realizaron visitas domiciliarias que permitieron el decomiso de parte de la mercancía robada y la detención de otro ciudadano, logrando recuperar en total 106 cajas de tres diferentes tipos de galletas, cuatro cajas de queso fundido para untar, 4 de mayonesa y 138 cajas contentivas de sobres para hacer bebidas instantáneas.Prensa CICPC
Los sujetos aprehendidos sustraían el dinero de las ventas diarias de las comidas. Se estima que habían logrado apoderarse de una alta suma del ingreso económico del local comercial.
(Prensa CICPC / Miércoles 17 de Noviembre de 2010).- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), adscritos a la División Contra la Delincuencia Organizada, lograron aprehender a seis personas sindicadas de haberse apropiado indebidamente del dinero proveniente de las ventas en la Arepera Socialista de Parque Central.
La información suministrada por el Director General Nacional del CICPC, Comisario General Wilmer Flores Trosel indica que los detenidos sustraían de forma diaria parte del dinero producto de las ventas de las comidas.
Luego de tener conocimiento del hecho, los investigadores de la policía científica se trasladaron hacia la Arepera Socialista, donde se practicó una experticia de reconocimiento y funcionamiento al sistema operativo del local.
Después del procedimiento técnico, los expertos audiovisuales del CICPC realizaron análisis de contenido y la fijación fotográfica a los discos compactos contentivos de las grabaciones efectuadas en el área de caja de la arepera, logrando determinar la identificación de los ciudadanos que sustraían el dinero, y quienes fueron aprehendidos de forma inmediata.
Los detenidos quedaron identificados como: Francis Alejandra Natera Mata de 18 años de edad (jefa de caja), Yaritza Yamilet López Olivar de 29 años (jefa de la caja), Fabián Castaño Lloreda de 41 años (coordinador), Diamela Querecuto Reiza de 40 años de edad (asistente de servicios), Yusbeli Coromoto Grafe Ortiz 33 años (cajera) y Yorgleidys Solimar Díaz Gil de 20 años de edad (cajera), quienes quedaron a la orden de la Fiscalía 78º del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas.
“Las investigaciones continuaran para determinar el monto exacto del dinero sustraído, así como determinar si existen otras personas que hayan participado en este hecho delictivo en contra la nación”, acotó el Comisario Flores Trosel. (Prensa CICPC)
La Fundación Cinemateca Nacional, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, exhibirá películas de Ciencia Ficción en las salas regionales del país hasta el 9 de diciembre.
Se trata de cintas que se desarrollan en el pasado, presente y/o futuro; incluyen el proceso de los avances tecnológicos, basados en adelantos inimaginables que solo la especulación de la ciencia y la sociedad humana puede hacer posible. Son filmes donde la lógica pasa a un segundo plano, y la imaginación despierta al espectador y espectadora.
Los escenarios e historias a presentar son diversos, donde los alienígenas y vidas en otros planetas son posibles, las mutaciones genéticas y el desarrollo de la robótica. Los personajes varían entre seres humanos, androides, criaturas diversas, en fin, una variedad que recreará nuestros pensamientos.
Las cintas que se presentarán van desde el año 1902 con El Viaje a la luna de George Mélies. Es un viaje de un grupo de científicos, que en el transcurso del ascenso se encuentran con seres imaginarios; 67 años después el hombre verdaderamente pisó la luna y dejó de ser ficción.
Metrópolis (1927) deFritz Lang, es una ciudad dividida en dos sectores, donde los más poderosos oprimen a los trabajadores, pero habrá un personaje que les dará esperanza para seguir. En El planeta de los simios (1968) de Franklin J. Schaffner, un grupo de astronautas realiza un acelerado descenso en un planeta desconocido; se encontrarán con seres muy cercanos a los humanos, el asombro les invadirá cuando notan que existen especies inteligentes que dominan el planeta.
Con los avances médicos, genéticos, informáticos y robóticas tendremos: Cazador implacable (1982), Blade Runner, Ridley Scout, THX 1138 (1971), The Matrix (1999), entre otros. También tendremos El día que la Tierra se detuvo (1951), El planeta prohibido (1956), Fahrenheit 451 (1966), 2001: odisea del espacio (1968), El quinto elemento (1997), entre otras.
Cine de ciencia ficción contiene una serie de largometrajes que nos mostrarán un futuro que quizá se parezca al ahora, y otros adelantos científicos que no imaginamos, lo que permitirán expandir nuestra imaginación y capacidad de soñar. La Fundación Cinemateca Nacional les invitan a disfrutar de esta muestra y de revisar horario en nuestro sitio Web www.cinemateca.gob.ve. (Fin/PrensaMPPC)
El proyecto “Multidiagnóstico simultáneo de enfermedades infecciosas mediante la técnica de MABA” fue concebido con el objetivo de ampliar el espectro de enfermedades infecciosas para que sean diagnosticadas simultáneamente mediante la técnica serológica de MABA (Múltiple Antigen Blot Assay), utilizando antígenos crudos y sintéticos de diferentes agentes infecciosos
(17/11/2010).- El método “Multidiagnóstico simultáneo de enfermedades infecciosas mediante la técnica de MABA” fue diseñado por los doctores Oscar Noya y Belkisyolé Alarcón, investigadores del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.
“Nos hemos propuesto como objetivo desarrollar una técnica de diagnostico que pueda determinar simultáneamente distintas enfermedades, que posiblemente el paciente y su médico desconocen, la cual pueda afectar en un mismo momento a su organismo”, aseguró Noya.
La iniciativa contó con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) y el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit), como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de fortalecimiento al sector salud en Venezuela.
Según datos aportados por los responsables de este proyecto, este método permite detectar en un ensayo hasta 28 infecciones distintas en una misma persona, a través de una muestra de seis microlitros de suero (la parte líquida de la sangre). Para llevar a cabo el procedimiento, se debe decidir previamente cuáles enfermedades se desean diagnosticar para determinar qué antígenos se deben colocar en estas tiras de detección y así diagnosticar las patologías de mayor prevalencia en el país. Esto permitirá diseñar tiras especiales para cada necesidad (bancos de sangre, fiebres hemorrágicas y eruptivas de la infancia)
“Cuando deseamos diagnosticar alguna enfermedad como la Hepatitis B o la C, seleccionamos en cada uno de estos virus cuál o cuáles son los antígenos (proteínas) importantes para el diagnóstico y estando en conocimiento de su composición, los sintetizamos químicamente en el laboratorio. Esto es lo que denominamos péptidos sintéticos, que no son mas que fragmentos de proteínas construidas artificialmente, que sirven como antígenos producidos en el país”, apunto Oscar Noya.
El desarrollo de este proyecto también conlleva a la búsqueda de los mejores antígenos para cada una de las enfermedades. Actualmente estos especialistas cuentan con aproximadamente 12 antígenos que están siendo probados con sueros de personas de diferentes poblaciones del país.
El equipo multidisciplinario que acompaña a Noya en esta misión está conformado por: bioanalistas, biólogos, bioanálistas, médicos, entre otros profesionales y estudiantes de medicina, bioanálisis y biología, quienes han trabajado con pacientes de los estados Bolívar, Miranda, Aragua y Carabobo.
En este estudio han intervenido algunos centros de investigación com el Instituto de Medicina Tropical “Félix Pifano” con las Secciones de Biohelmintiasis (Nodo Coordinador), Inmunología, Inmunoparasitología e Infectología de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Igualmente, el Centro de Investigaciones Parasitológicas "J.F. Torrealba" de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes (ULA); el Centro para Estudios sobre Malaria del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” y los Laboratorios de Micología, Bacteriología y Virología del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, ambos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud.
MABA de Venezuela para el mundo
El Múltiple Antigen Blot Assay, conocido como MABA, es un método que ha servido de referencia a nivel nacional e internacional, pues varios laboratorios ya utilizan esta técnica. “A nosotros nos satisface mucho que otras personas lo utilicen, pues no desarrollamos este método como una oportunidad comercial, lo hicimos para ayudar al sector salud y a las poblaciones”, expresó Noya.
Aseguró que Venezuela “todavía sigue teniendo prestigio en cuanto a las investigaciones sobre la malaria, hay excelentes entomólogos (…) el país tiene la capacidad instalada para investigar y tratar de resolver los problemas, y MABA es un método que ayuda al diagnóstico de ésta y otras enfermedades”.