.

.

viernes, 18 de octubre de 2013

Fiscalia presentará a otros tres trabajadores aeroportuarios tras el decomiso de droga en vuelo de Air France

(Caracas, 18 de octubre de 2013) El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante el Tribunal 3º de Control del estado Vargas a otros tres empleados aeroportuarios, por su presunta vinculación con el decomiso de 1.382 kilos de cocaína.
            Conviene recordar que el alijo fue incautado el viernes 20 de septiembre de 2013 en París, el cual habría sido transportado en un avión de Air France procedente de Maiquetía, estado Vargas.
En la audiencia de presentación, los fiscales 7º y 70º nacional, junto al 6º de esa jurisdicción, Marisela De Abreu, Gustavo González y Jeilan Sandoval, respectivamente, imputarán a los trabajadores de la empresa FBO, Jesús Enrique Zavala y Rubín Enrique Ochoa Reginfo; y a la funcionaria de seguridad aeroportuaria, Carolina Bonilla García, por la presunta comisión de delitos previstos en la legislación venezolana.
            Las tres personas fueron detenidas el pasado 17 de octubre, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, por su presunta vinculación con el traslado de las 31 maletas en las que iba droga, hasta la rampa donde las habrían ingresado al avión de la aerolínea Air France.  
            Es importante destacar que por este mismo caso también será imputado otro trabajador de la empresa FBO, Wuilmen José Liendo.

Fuente: Ministerio Publico
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Investigadores chinos logran transmitir internet a través de la luz

“Integrada con microprocesadores, esta pequeña bombilla puede lograr flujos de datos de hasta 150 Mb por segundo”, señaló Chi, sobre esta nueva tecnología, que también se investiga en Edimburgo (Reino Unido) desde 2011 y ya se ha empezado a denominar en círculos académicos “lifi” (por “light”, luz en inglés).

Investigadores del Instituto de Física Técnica de Shanghái, en el este de China, lograron transmitir a distancia información de la red Internet a través de la luz, en lugar del tradicional uso de ondas de radio (wifi), según informó este jueves la agencia oficial Xinhua.
Utilizando un diodo emisor de luz (led) de un vatio, el equipo de expertos, liderado por el profesor de tecnología de la información Chi Nan, consiguió que cuatro ordenadores se conectaran a internet.
“Integrada con microprocesadores, esta pequeña bombilla puede lograr flujos de datos de hasta 150 Mb por segundo”, señaló Chi, sobre esta nueva tecnología, que también se investiga en Edimburgo (Reino Unido) desde 2011 y ya se ha empezado a denominar en círculos académicos “lifi” (por “light”, luz en inglés).
Varios ordenadores con “lifi” se mostrarán ya en la próxima Feria Internacional de la Industria de Shanghái, a partir del 5 de noviembre.
De acuerdo con Chi, también profesor de la universidad shanghainesa de Fudan, este nuevo sistema supera en eficiencia al tan extendido wifi y abaratará costes en la transmisión de internet sin hilos.
“Con los móviles se han establecido por todo el mundo millones de estaciones para mejorar la señal, pero la mayoría de la energía (95% del total) se consume en sistemas de refrigeración”, indicó Chi para demostrar la ineficacia de los actuales sistemas wifi.
Asimismo, agregó que “frente a ello, allí donde haya una bombilla habría señal de internet”, al tiempo que subrayó que todavía queda mucho para popularizar el “lifi”, ya que exigiría un rediseño de muchos de los equipos emisores y receptores de telecomunicaciones.





 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

La exmujer de seis pranes de Sabaneta narra su historia

El techo de una casa fue su trampolín al estrellato. En ese trono, Gaby, segura de sus movimientos sensuales, se apoderó de la mirada de un grupo de 150 universitarios. Su primer escenario, carente de luces de neón y del sonido profesional de la música electrónica, no era suficiente. Tampoco lo eran sus espectadores en ese momento.
Más que en unos recién graduados, sus ambiciones estaban puestas en “los duros”. Habla de los “tipos con plata, los pesados. Aquéllos que mueven el mundo con dinero y con un par de llamadas”. Le parecían más interesante los hombres dispuestos a brindarle atenciones y costosos placeres. Tenía 18 años y un deseo insaciable de ponerle precio a su cuerpo.
Así se lo dejó claro a sus compañeros de baile. La jovencita, que logró obtener un título de técnico superior y otro en gerencia de recursos humanos, explotó sus dotes artísticos. Llegó a ser una de las stripper con mayor clientela y de las mejores pagadas en Maracaibo.
El medio en el que se movía le permitió alcanzar su objetivo: Gaby se convirtió en la amante de seis presos que comandaban diferentes áreas de la antigua Cárcel Nacional de Maracaibo y de otros que estaban recluidos en el centro de arrestos y detenciones preventivas El Marite.
Antes de establecer una relación afectiva, integraba la lista de las 12 mujeres contratadas, que a diario, prestaban servicios sexuales en los recintos penitenciarios.
En una astuta estrategia, Gaby entraba camuflada en cada visita concedida a los reclusos. Se colaba entre las 800 mujeres que ingresaban a las áreas de reeducación y el penal. Y en otras oportunidades iba entre las 150 y 200 que solían pasar al resto de los calabozos, de acuerdo con los registros de visitas que manejaban las autoridades.
“Eran prepagos. Fáciles de reconocer, pero difícil de negarles el acceso. Llevaban puesto sus jeans ‘pegados’, blusas ceñidas al cuerpo, llamativos accesorios y un pronunciado maquillaje. Traían también un bolso de mano. solo podíamos revisar sus pertenencias y practicarle una requisa corporal”, interviene un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana que laboraba como seguridad externa en el penal zuliano.
El asesinato de la estudiante universitaria Andreína Madueño, ocurrido el 18 de mayo de 2010, dejó al descubierto lo que era un secreto a voces: a la cárcel entraban prostitutas. Le prestaban servicio a los que se consideraban jefes y al “carro” —su grupo de escoltas— en calabozo, penal, máxima, reeducación y procemil.

A Madueño la mataron dos motorizados cuando conducía su carro cerca de la cárcel, en compañía de su prima, Johana Madueño. La familiar les hizo creer a los padres de Andreína y a los cuerpos policiales que unos sujetos habían intentado robarles el vehículo.
Sin embargo, la Brigada contra Homicidios del Cicpc-Maracaibo realizó las investigaciones sobre lo sucedido y determinó que la muerte de Andreína se produjo porque su prima Johana llevaba “chicas prepagos” a reos de la cárcel de Sabaneta.
“Johana Madueño tenía meses desempeñándose como proxeneta, pero en las últimas semana solo había llevado ‘prepagos’ a reeducación, por lo que el pran de otra área ordenó su muerte”, explicó un funcionario ligado a las investigaciones del suceso.
Las mujeres que prestaban este tipo de servicio no tenían miedo de entrar a la cárcel. Estaban convencidas de que el sexo lo pagaban mejor los clientes de adentro que los de afuera. Frente a estas propuestas, en 2010 Gaby aceptó la invitación de un preso apodado “El Chacarrón”.
“Me lo presentó un amigo stripper. Una noche salimos de un baile y me dijo:
—Si a ti te gustan los tipos pesados te tengo un candidato. Es mi primo. Espera su llamada.
La mañana siguiente, a primera hora, mi celular timbró. Era un recluso. Contesté y no sentí temor. Atendió al sonido que la llevó a interactuar en el oscuro mundo de la cárcel, rodeado de rumbas, stripper, prostitución y pranismo.
Influenciada por su compañero stripper, Gaby se adentró al amor con un preso de Sabaneta. Se ilusionó con las supuestas virtudes de los pranes y se enamoró de seis de ellos.
Durante seis años estuvo seducida por ese oscuro mundo en el que se tejía una gruesa red hamponil. Hoy, a sus 25 años, nos cuenta su historia con un gusto amargo en la boca.
“Esa experiencia me gustó, sentí la adrenalina de seducir a los hombres con mi cuerpo y comencé a hacerles bailes eróticos. Ya no los hacía por mi cuenta. Una vez, después de salir de un baile, uno de los strippers hombres, conversaba sobre las relaciones de pareja. Le dije:
—“No me gustaban los coñitos, quiero un tipo pesado. Él de inmediato me respondió que tenía al candidato perfecto. ‘Mi primo reune el perfil’, me comentó”.
No le presté atención, pero al otro día yo estaba por la Circunvalación 2, cuando recibí la llamada de un pran de la cárcel de Sabaneta. Para mi sorpresa era el primo del stripper. Comencé a hablar con él por teléfono. Conversábamos a diario, después de un mes me incitó y me hizo entrar a verlo. Recuerdo que fue en diciembre de 2010.
En principio me daba terror. Sentía las palpitaciones a millón, pero también me carcomía la curiosidad de conocer cómo era la vida allá adentro.
Escuchaba muchas cosas feas de la cárcel, me imaginaba eso como un túnel oscuro y tenebroso, como un lugar carente de toda comodidad. Pero no era así, eso era como ver un liceo con su cancha. Penal era el área más equipada, era como entrar a una universidad, era un lugar grande y con pilares inmensos, allí no comían de cuentos para hacer una rumba. En reeducación, los presos también tenían discotecas, y en calabozo hicieron una tasca poco menos de un año.
Estaba clara en lo que quería, mi objetivo era hacerme novia del reo principal, el que mandaba. Él tenía 24 años cuando lo conocí y fue mi primer novio dentro de Sabaneta. Estaba en el área de máxima y había caído preso por un cargamento de cocaína.
Después de que uno entraba a la cárcel cambiabas por completo. Parecía que se te envenenaba la mente. Sentía el deseo de querer más y más cosas porque veía como los internos manejaban grandes pacas de dinero. Es un ambiente donde la ambición por querer tener más, crece y crece. Todo era producto de sus negocios ilícitos: Ellos cobraban por todo. Tenían entrada de dinero por el ‘obligaíto’ que pagaba cada recluso, por la droga, por los sicariatos que se planificaban entre esos muros, los cobros de vacunas, el tráfico de armas y las extorsiones. Todos esos reales iban a parar a los bolsillos de los pranes.
Era increíble la cantidad de menores de edad que entraban a la cárcel a tener sexo con los reos. Los pranes pagaban y cuadraban con los guardias para que las dejaran entrar. Y si uno iba a visitar a algún familiar o amigo en la cárcel, y el pran gustaba de ti, ellos hacían la vuelta y como sea te tenían.
Desde mis 18 años estuve como estrippers y haciendo “guisos” en la calle, un guiso es salir a prostituirse.
Puedo asegurar que todas las stripper que existen en Maracaibo bailaron e hicieron sus guisos tras las rejas. Pero antes de bailar para todos los presos consideré que era más rentable convertirme en su mujer. Así nadie más me tocaba. Hice muchas amistades y me enamoré locamente de seis pranes. Dos de ellos eran del retén y luego fueron trasladados a Sabaneta. A los dos recintos fui a visitarlos.
La primera vez que entré a la cárcel a visitar a “El Chacarrón”, sus hombres, a quienes llamaban los “cuadrilleros”, fueron quienes me recibieron. Me llevaron hasta la lujosa habitación del pran. Había presos que tenían ventiladores, otros aires acondicionados, había cuartos bonitos y equipados.
Todo eso lo vi cuando era novia del pran. Cuando uno va a prestar servicio es otra cosa. Había siempre una mujer que manejaba los “guisos”.
Los presos siempre pedían mujeres, pero eran muy vivos, no les gustaba pagar, a menos de que estuviese muy explotadísima y full operada. El dicho de ellos era que podían tener a la mujer que les diera la gana.
En el negocio se cobraba 2 mil bolívares por la mujer, el encuentro duraba dos o tres horas. A ella se le pagaban mil doscientos y a uno le quedaban 500 bolívares.
A mí dentro de la cárcel no me pagaban, yo solo iba a rumbear, como quien dice iba de nota. Llegué a llevar mujeres, pero no era buen negocio, a veces no querían pagar lo que era, o en otros casos ellas se enamoraban de los presos, se querían quedar con ellos y a uno entonces se le caía el negocio. En un día entraban a un patio, al menos, cuatro mujeres a prestar servicios, ellos le decían cualquier cosa en el cuarto, entonces ellas comenzaban a entrar por su propia voluntad.
En la calle el negocio es distinto, porque es solo una hora, un solo encuentro sexual lo pagan más barato. Para ser novia de un pran hay que concentrarse solo en él, porque si mirabas a los lados tenías la muerte segura. En la cárcel no comían de nada para agredir a alguien.
Mi relación con el primer pran duró dos meses y medio, porque era muy celoso. Hasta antes del desalojo de la cárcel me llama para amenazarme. Me decía que me iba a matar, que iban a enviar un carro para que me tiroteara la casa y que donde me viera me iba a caer a tiros. Todo eso es porque después que terminamos la relación, él se enteró que yo entraba en otros patios y que me veía con otros reos.
No todos mis novios fueron en el mismo patio. El último que tuve era pran en el retén. Luego fue llevado a la cárcel.
Mi tercer novio también estaba en el retén y después pasó a Sabaneta, él era una persona que me trataba como una princesa y me complacía en todo. Siempre me habló claro y me dijo que tenía otras mujeres, igual no me importó y nos hicimos novios. Cuando lo pasaron a la cárcel me tarde en ir a visitarlo porque yo había tenido dos novios en esa área.
El venía de ser un pran en el retén y estaba claro con los tipos. Yo también tuve que ser clara y le conté que me había acostado con dos reos. Ambos estábamos pidiendo “luz” (permiso) con el pran para poder entrar.
Luego de toda esta experiencia, llegué hasta visitar brujas para saber si me iban a matar o no. La política que manejaban los presos era hacer las cosas bien, no hablar, no mirar pa’ los lados. Si entras en un patio no tienes porque entrar en otro. Hay mujeres que se tragan la luz, como fue el caso de una muchacha que le dieron un tiro en la pelvis porque salió de calabozo y luego se fue caminando para máxima a visitar a otro reo.
El día de las elecciones del 2012, también asesinaron a Georgina Solorzo, en el frente de la casa de su abuela, al parecer, tenía cuentas viejas con un pran de la cárcel y meses antes una muchacha recibió un tiro en la frente cuando se trasladaba en su carro cerca de Sabaneta. Iban por Georgina, pero se confundieron y cayó la inocente.
Esos tipos tenían tanto tiempo presos que se hacían una mente maquiavélica. Así dijeras que eras una santa o que venías de un convento, ellos no iban a ver eso. Eso sí, cuando te conseguían, te trataban como una reina, los “cuadrilleros” preparaban comida y te servían. Cuando me empaté con mi quinto novio a mí no me pagaron nada, solo el taxi y las tarjetas para activar el teléfono.
Al momento de nuestros encuentros los obligaba a que se colocaran el preservativo. Cuando tenía el periodo no me dejaban entrar, supuestamente para evitar contaminación en el área, pero quiénes más sucios que ellos.
La última vez que entré a la cárcel fue en Semana Santa del año pasado, me tiré una rumba con pistolas y todo y me tomé fotos con todo el mundo.
A pesar de los buenos momentos, yo hago un stop en mi vida y reflexionó y doy gracias a Dios porque salí ilesa de todo esto. Fui testigos de cómo mandaron a matar a varias amigas y vi a madres llorar sus muertes.
De lo que estoy segura es que de esta vivencia tan oscura todo se desvanece y solo quedan recuerdos, lágrimas, experiencias, malas vivencias, el estrés y el cansancio de hacer y deshacer para conseguir falsos lujos. Llega un momento en que uno piensa que el mundo de afuera no existe”.
El pasado 19 de septiembre, Gabriela fue testigo del punto final que las autoridades pusieron a historias de armas y prostitución en la Cárcel Nacional de Maracaibo. Hoy, con una nueva vida y con una niña de cinco meses en sus brazos, celebra lo que ella misma ha llamado su renacimiento personal.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

La destrucción provocada por el tifón que azotó a Japón

Al menos catorce personas han fallecido en la isla japonesa de Izu Oshima, ubicada al sur de Tokio, a causa del paso del tifón 'Wipha' por el centro y el norte del país, según ha informado la cadena de televisión pública japonesa, NHK. La Policía ha indicado que cinco de los cadáveres han sido recuperados de entre los restos de edificios derrumbados, mientras que otros dos han sido localizados cerca de un río desbordado.
   





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Viernes nublado con precipitaciones dispersas tendrá la capital

El Distrito Capital estará parcialmente nublado con una temperatura entre 21 y 32 . En el resto del país el cielo se mantendrá con nubosidad parcial.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este viernes precipitaciones dispersas en las regiones Centro Occidental, Zuliana, Llanos Occidentales y Andes en horas de la mañana.

De acuerdo con un reporte del Inameh publicado en su sitio web, para la región sur se esperan precipitaciones en el estado Amazonas. Mientras que para la región Central se prevé un cielo nublado, con lluvias en el estado Vargas.


El Distrito Capital estará parcialmente nublado con una temperatura entre 21 y 32 . En el resto del país el cielo se mantendrá con nubosidad parcial.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Pacientes con epilepsia encuentran la cura en cirugías

El neurocirujano Hermán Scholtz, indicó que actualmente existe un método para tratar la epilepsia en los venezolanos; la cirugía.

Esta es realizada solamente en el Centro Médico Docente la Trinidad y es en ella donde se comienza con el proceso de la realización de varios exámenes y tratamientos, lo que conlleva a que, en un lapso de 72 horas, el paciente presenta una crisis en la que se evalúa, junto con todo el equipo médico, qué zona del cerebro se encuentra más afectada para dar paso a la cirugía.

El doctor Scholtz agregó que el 30% de los pacientes no responden a los medicamentos, es decir, siguen teniendo crisis epilépticas, y desde ese punto nació este procedimiento de las cirugías.

Explicó que a través de mayas especiales se van registrando las ondas cerebrales durante la cirugía, lo que conlleva al resecamiento de la parte que está originando las crisis en el cerebro. No obstante, Scholtz resaltó que luego del procedimiento el paciente debe continuar con la suministración de medicamentos, y si en dos años éste no presenta nuevas crisis epilépticas se va disminuyendo la dosis de medicamentos.

Además, dio a conocer que entre un 80 y 90% de efectividad y buenos resultados se obtiene a raíz de este procedimiento.

El neurocirujano añadió que los pacientes farmacoresistentes son los más accesibles para practicar las cirugías; claro está que inicialmente deben de ser evaluados para conocer si la zona que origina las crisis es de libre acceso para intervenir.

Por su parte, la neuropediatra Guilca Contreras, explicó que en niños se debe de clasificar el tipo de crisis que presentan para conocer su evolución, ya que existen casos que al tiempo las crisis epilépticas van desapareciendo.

Para aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos necesarios para este tipo de intervención se les informa que a través del programa medicina comunitaria se les brinda ayuda para que puedan mejorar su calidad de vida. El contacto lo pueden obtener en la clínica. 





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Iturria: Número de casos de malaria disminuyó en 46%

La ministra del Poder Popular para la Salud, Isabel Iturria, destacó los trabajos que ejecuta el Ministerio para reducir los índices de casos de malaria en las entidades afectadas, como Bolívar y Amazonas.

Indicó para el canal del Estado, Venezolana de Televisión (Vtv), que aunque la enfermedad "tuvo un repunte importante durante este año", el número de casos disminuyó en un 46%.

Por ser el 2013 el año en el que se ha incrementado el mayor número de casos, se ha implementado el Plan Especial de Reducción de la Malaria que ha brindado tratamiento masivo a más de 34 mil personas en todo el país.

Precisó que hay condiciones socioculturales y climáticas que han contribuido a la diseminación de la enfermedad, como el incremento de la actividad minera en Bolívar.

Destacó la importancia de tomar en cuenta las previsiones para prevenir contraer la enfermedad, entre los que destacó el uso de ropa clara y el uso de repelentes en zonas selváticas.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Las impresionantes instalaciones de Youtube en San Bruno (+imagenes)

(Caracas, 17 de octubre.) - ¿Te imaginas que en las instalaciones de tu trabajo haya una piscina, un campo de mini golf y te dejen llevar a tu perro? Deja de imaginarlo y envía tu currículo a Youtube (No, no tenemos la dirección de correo de la reclutadora).
Las instalaciones en cuestión están en el cuartel general de la empresa en San Bruno, California. Además de los lujos antes mencionados hay motos scooters, comida hecha por chefs de élite y sillas de masajes.
¡Qué suerte tienen los 550 empleados de Youtube!
 
        






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Consulte jornadas Mercal y Pdval para este viernes

La Revolución Bolivariana activará este viernes 18 de octubre, 255 bodegas en distintos puntos del país, esto con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de los venezolanos.
Durante esta jornada la Revolución Alimentaria a través de la red de Mercados de Alimentos, C.A. (Mercal), y la Productora Venezolana de Alimentos (Pdval), colocarán para la venta a precios solidarios y justos un total de 892,50 toneladas de alimentos que conforman la cesta básica.
Estos operativos se desarrollarán en 19 entidades de la nación. A continuación, los lugares donde se instalarán los mercados:
Apure
Comunidad Simón Rodríguez I, frente a la Universidad Simón Rodríguez, Parroquia Biruaca, Municipio Biruaca.
Comunidad Indígena Palo Quemao, Parroquia Biruaca, Municipio Biruaca.
Comunidad Ezequiel Zamora, frente a la Universidad Ezequiel Zamora, Parroquia El Recreo, Municipio San Fernando.
Comunidad Flor Amarilla, Parroquia El Recreo, Municipio San Fernando.
Comunidad Elena Fría, Carretera Nacional vía Biruaca – Achaguas, Parroquia Biruaca, Municipio Biruaca.
Comunidad 7 De Septiembre, Calle Principal Del Recreo, Parroquia El Recreo, Municipio San Fernando.
Comunidad Manuel Antonio Nieves, Sectores Guasimo I, II y Majagual, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando.
Comunidad Clarisa Este De Trejo, Sectores Terrón Duro I, II, III y IV, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando.
Comunidad El Muertico, vía La Silla Equina, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando.
Comunidad Negro Afuera vía Caramacate, Parroquia San Fernando, Municipio San Fernando.
Comunidad Lorenzo Marchena, Casa Comunal Del Recreo, Municipio San Fernando.
Comunidad Remolino, Casa Comunal Achaguas, Municipio Achaguas.
Comunidad La Esperanza, Casa Comunal Achaguas, Municipio Achaguas.
Comunidad Los Módulos, Casa Comunal Achaguas, Municipio Achaguas.
Comunidad Navarro, Casa Comunal Achaguas, Municipio Achaguas.
Comunidad La Ceiba Del Orinoco II, Parroquia San Rafael, Municipio San Fernando.
Comunidad El Tronal, Parroquia San Rafael, Municipio San Fernando.
Comunidad Payara Abajo Los Indios, Parroquia San Juan D Payara, Municipio Pedro Camejo.
Comunidad Mata De Los Indios, Escuela Octicito, Parroquia San Juan D Payara, Municipio Pedro Camejo..
Aragua
Carretera Nacional Mariara Maracay, Instalaciones de la Base Escuela Mariscal Sucre (CABISOAVIA), Parroquia Los tacariguas, Municipio Girardot.
Avenida Sucre, Urbanizacion Calicanto, Instalaciones del Liceo Codazzi, parroquia Madre Maria de san Jose, Municipio Girardot.
Calle Principal, Instalaciones de la Base Aerea Lel Libertador (Grupo de Casa Nº 16 ), Parroquia Palo Negro, Municipio Libertador.
Calle Altamira, Nº 17, Sector La Pica, Parroquia Palo Negro, Municipio Libertador.
Calle Lazo primera, Zona Industrial de Corinsa, Instalaciones de Agropatria Metal zamora, Parroquia Cagua, Municipio sucre.
Zona Industrial las Tejerias, Instalaciones de la Empresa Alfica, Parroquia Las Tejerias, Municipio Michelena.
Calle B-3, Parcela 71-73, Urbanizacion Industrial instalaciones de Empresa CHERY, Parroquia Las Tejerias, Municipio Michelena.
Calle Principal, Sector La Providencia, Parroquia san Sebastian, Municipio San sebastian
Calle Principal, Sector Las Peñas, Instalaciones del Estadio Manuel Moreno Cancha Las Palomeras, Parroquia San Sebastian, Municipio San Sebastian
Calle Paez entre Carabobo y Libertad, Instalaciones del Ministerio Publico, Parroquia Andres Eloy Blanco, Municipio Girardot.
Avenida Bolivar, Instalaciones de la academia Tecnica Militar, Parroquia Los Tacariguas, Municipio Girardot
Avrnida Mariño cruce con Calle Yaracuy, Instalaciones de la Sede de Minarsa, Parroquia Jose Casanova Godoy, Municipio Girardot.
Avenida Constitucion cruce con Avenida Ayacucho, Instalaciones del Ministeriode Agricultura y Tierra (Insopesca)
Avenida Bolivar, Sector La Romana, Instalaciones del SANA, Parroquia Los Tacariguas, Municipio Girardot.
Barinas
Arauquita, Parroquia Arauquita, Municipio Rojas
E.B. Monte Tierra Blanca, Parroquia Alfredo A. Larriva, Municipio Barinas
Ciudad Tavacare, Parroquia Alto Barinas , Municipio Barinas
Las Doradas, Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar
Bolívar
Sector Alto Caripe, Parroquia Dalla Costa, Municipio Caroní.
Sector Alto Caripe, Parroquia Dalla Costa, Municipio Caroní.
Sector Francisca Duarte, Parroquia Chirica, Municipio Caroní.
Sector El Libertador, Comunidad Independencia, Parroquia Vista Al Sol, Municipio Caroní.
Sector José Gregorio Hernández, Castillito, Parroquia Cachamay, Municipio Caroní.
Sector Quebrada Honda, Parroquia Pozo Verde, Municipio Caroní.
Sector San Antonio, Parroquia Capital, Municipio Piar.
Sector Santo Domingo I, Parroquia Capital, Municipio Piar.
Sector Guaiparo, Parroquia Dalla Costa, Municipio Caroní.
Sector Chirica, Parroquia Chirica, Municipio Caroní.
Carabobo
Paseo las industrias, calle Anzoátegui con sucre, parroquia Rafael Urdaneta municipio valencia.
Instalaciones de Chrysler, avenida pancho croquer parroquia Rafael Urdaneta municipio valencia.
Avenida Andrés Eloy blanco, diagonal al shopping center parroquia San José municipio valencia.
Instalaciones de VENETUR, urbanización la viña, calle Juan Uslar parroquia San José municipio valencia.
C.D.I, Miranda, calle Urdaneta final sector caja de agua frente al kínder de caja de agua parroquia Miranda municipio Miranda.
Instalaciones de PDVSA , sector yagua.
Cojedes
Plaza Bolívar de Lima Blanco, Parroquia Macapo, Municipio Lima Blanco.
Comunidad Altos de Palambra Vía Solano, en la casa comunal, Parroquia San Carlos de Austria, Municipio Ezequiel Zamora.
Comunidad la Victoria, frente a la parada, Parroquia Pao de San Juan Bautista, Municipio Pao.
Sector Pueblo Abajo, en la casa comunal, Parroquia Pao de San Juan Bautista, Municipio Pao.
Comunidad Jardines de Gavinero, primera Calle, cerca del modulo policial, Parroquia las Vegas, Municipio Rómulo Gallegos.
Comunidad de Urape, en la casa comunal, Parroquia El Baúl, Municipio Girardot.
Delta Amacuro
Comunidad Santa Catalina, Parroquia Rómulo Gallego, Municipio Casacoima.
Falcón
Virgen del Carmen, Parroquia Chichiriviche, Municipio Monseñor Iturriza.
Calles Unidas, Parroquia San Francisco, Municipio San Francisco.
Sector los Chucos, Parroquia Capatarida, Municipio Buchivacoa.
Sector Las Rosas, Parroquia Zazarida, Municipio Buchivacoa.
Sector Guaibacoa, Parroquia Guaibacoa, Municipio Colina.
Sector El Candado, Parroquia Acurigua, Municipio Colina,Plaza
Sector Romulo Gallegos, Parroquia San Antonio, Municipio Miranda Sede de la Escuela
Sector Barrialito, Parroquia Sabaneta, Municipio Miranda.
Comunidad de Jacura, Parroquia Jacura, Municipio Jacura.
Sector San Hilario, Parroquia Cabure, Municipio Petit.
Sector San Luis, Parroquia San Luis, Municipio Bolivar.
Sector Curaridal, Parroquia Pedregal, Municipio Democracia.
Sector Tucua, Parroquia Capatarida, Municipio Buchivacoa
Sector Cerro Atravesao, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana.
Sector Tacuato, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana.
Guárico
Sector Camurucote Calle Principal, Parroquia San Gerónimo de Guayabal, Municipio Guayabal.
Sector Maniral Calle Principal, Parroquia El Socorro, Municipio El Socorro.
Sector Caserío Los Leones Calle Principal, Parroquia Tucupido, Municipio Ribas.
Sector Mariscal Sucre Calle 23 de Enero, Parroquia Las Mercedes, Municipio Las Mercedes.
Lara
Instalaciones De Venezolana De Cemento Carretera Barquisimeto - Duaca Km. 4 Sector La Cañada,
Instalaciones De La Radio Comunitaria, Comunidad Prado Del Norte 2 Parroquia El Cuji Municipio Iribarren
Comunidad La Manga Parte Alta Parroquia Buenaventura Freitez Municipio Crespo
Instalaciones del 145 GAC G/J "José de la Cruz Carrillo", Parroquia Bolívar, Municipio Moran.
Sector Florencio Jimenez, Parroquia Juan Bautista Rodriguez, Municipio Jimenez.
San Miguel Consejo Comunal Los Vencedores de Rasca Cielo, Parroquia San Miguel, Municipio Jimenez.
Mérida
"Sector La Azulita Plaza Bolívar, Parroquia Andrés Bello, Municipio La Azulita.
Sector Palmarito avenida Principal, Parroquia Independencia, Municipio Tulio Febres Cordero.
Sector La Florida parte Alta, Parroquia Florencio Ramirez, Municipio Caracciolo Parra y Olmedo.
Monagas
Av. José Tadeo Monagas, Sector : Destacamento 77, Parroquia: Las Cocuizas; Municipio: Maturin.
Sector: El Pedregal, Parroquia: Caripe, Municipio: Caripe.
Sector: El Pinto, Parroquia: El Pinto, Municipio: Piar.
Sector: Supermercal, Parroquia: Temblador, Municipio: Libertador.
Nueva Esparta
Sector Guacuco, Calle Principal de Chinguirito, La Asuncion, Municipio Arismendi
Sector El Tirano, Cancha Techada, Municipio Antolin del Campo
Portuguesa
Instalaciones del Antiguo Sistema de Riego Rio Guanare, Sector Marfilar, Via A Morita, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Barrio Colombia Norte, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Instalaciones del Ministerio de Transporte Terrestre, Avenida Rotaria, Antiguo MTC, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Instalaciones del Complejo J.J Montilla, Calle Principal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Barrio El Cambio, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Caserio los Cedros, Via a Morita,en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Caserio Sector Curva Las Matas, Carretera Via Via Acarigua. en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Comunidad Asentamiento Campesino la Libertad, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Urbanizacion Cafe Café, Calle Principal, en la Escuela, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Barrio Guaicaipuro Sector III, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Toreno Parte Alta , Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Instalaciones de los Bomberos de Guanare, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Instalaciones del Circo Social, detrás de CORPOTUR, Parroquia Capital, Municipio Guanare enlace de alcaldia.
Barrio Santa Lucia, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Capital, Municipio Guanare enlace de alcaldia.
Instalaciones del CEBIN, Calle Principal, Parroquia Capital, Municipio Guanare.
Barrio las Terrazas, Calle Principal, en el CDI, Parroquia Papelon, Municipio Papelon.
Caserio Punta Brava, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Papelon, Municipio Papelon.
Barrio San Francisco, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Papelon, Municipio Papelon.
Instalaciones del CDI de Boconoito, Cale Principal, Parroquia San Genaro de Boconoito, Municipio San Genaro de Boconoito.
Caserio Morichal, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Araure, Municipio Araure Coordinacion.
Comunidad los Tanques, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Araure, Municipio Araure.
Comunidad Llano Lindo, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Araure, Municipio Araure.
Parque Recreacional Acarigua 1 av. Las lagrimas, diagonal a la espiga, parroquia acarigua municipio Paez.
Avenida Maisanta Frente al PSUV, Parroquia Ospino, Municipio Ospino.
Urbanizacion Atapaima, Calle Principal, en la Casa Comunal, Municipio Agua Blanca.
Instalaciones del Hospital, Avenida Principal, Municipio Turen.
Comunidad San Antonio, Calle Principal, en la Casa Comunal, Municipio Turen.
Comunidad El Saman, Calle Principal, en la Casa Comunal, Municipio Turen.
Comunidad La Batalla De Santa Cruz, Calle Principal, en la Casa Comunal, Municipio Turen.
Caserio Quebrada Negra, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Chabasquen, Municipio Unda.
Caserio Cerro Mulato, Calle Principal, en la Casa Comunal, Parroquia Chabasquen, Municipio Unda.
Complejo ferial Indio Sulbaran, Calle Principal, Parroquia Guanarito, Municipio Guanarito.
Caserios : Ayacucho y quebrada Seca, Parroquia Araure, Municipio Araure ( PLAN CAFÉ)
Caserios: San Bartolo, Santa Barbara, Lobilla, la Cachera, las abejas, las Guafas, Fila de san Bartola, Palmarito la Estrella, Parroquia Ospino, Municipio Ospino, ( PLAN CAFÉ )
Caserios : el Pionio, la Vega de Manzano, Cachicamo, Parroquia Ospino, Municipio Ospino, ( PLAN CAFÉ )
Caserios: Sabanita, el Rodeo, Santa Lucia, Parroquia Villa Rosa, Municipio Sucre, ( PLAN CAFÉ )
Caserios: Quebrada de las Rosas, Santa Teresa, Llano Grande, Tolocero, las Cruces, Chupadero, el Alto, Paramito, Parroquia Palo Alzao, Municipio Sucre, ( PLAN CAFÉ )
Sucre
Urbanizacion Brasil, Parroquia Altagracia. Municipio Sucre
Avenida Carupano, Sector Caiguire. Parroquia Valentin Valiente. Municipio Sucre
Calle Bolivar. Comunidad de Las Parcelas. Parroquia Valentin Valiente. Municipio Sucre
Sector 01. Comunidad de Campeche. Parroquia Santa Ines. Municipio Sucre.
Sector Barrio Chino. Comunidad de Bolivariano. Parroquia Altagracia. Municipio Sucre
Avenida Jose Vicente Gutierrez. Comunidad de Mundo Nuevo. Parroquia Santa Ines. Municipio Sucre
Calle Bolivar. Parroquia Valentin Valiente.Municipio Sucre.
Casco Central. Comunidad de Cumanacoa. Parroquia Aricagua. Municipio Montes
Sector Buenos Aires. Parroquia Mariguitar. Municipio Bolivar
Sector Blanco Lugar. Parroquia Casanay. Municipio Andres Eloy Blanco.
Sector la Gloria Río Caribe, Parroquia Río Caribe, Municipio Arismendi
Sector Los Pozotes, Parroquia El Pilar, Municipio Benitez
Sector Quebrada de Agua De Macarapana, Parroquia Macarapana, Municipio Bermudez.
Sector Guaraguao, Parroquia Mariño, Municipio Andrés Eloy Blanco
Sector Guasimal Abajo Via Principal, Parroquia El Rincon, Municipio Benitez
Sector Campo Alegre ,Parroquia Cariaco, Municipio Ribero
Sector El Mercado Municipal, Parroquia Santa catalina, Municipio Bermudez.
Sector Guaraguarita, Parroquia Guiria, Municipio Valdez
Calle Zea de Irapa, Parroquia Irapa, Municipio Mariño
Comunidad de Guaraguarita, Parroquia Guiria, Municipio Valdez
Comunidad del Libertador,Sector La Tuberia del Medio Parroquia Guiria, Municipio Valdez
Sector Tunapuy, Parroquia Tunapuy, Municipio Libertador.
Sector Rio Seco de Yaguaraparo, Parroquia Yaguaraparo, Municipio Cajigal.
Comunidad Macuro, Sector Las Casitas, Parroquia Cristobal Colon, Municipio Valdez
Calle Bolivar,Parroquia Guiria, Municipio Valdez.
Calle Bolivar, Parroquia Campo Claro, Municipio Mariño.
Táchira
Torbes, vía principal, Casa Comunal Cárdenas, Municipio Capital.
El Tope, en la Cancha Libertad, Municipio Capital.
Colon, Plaza Bolívar Ayacucho, Municipio Capital.
Puerto Vivas, Sector Pata E Gallina Andrés Eloy Blanco, Municipio Puerto Vivas.
Aldea Tucupido, en la Cancha Padre Noguera, Municipio Capital.
Sector El Bolivariano 4, Pedro María Ureña, Municipio Capital.
Trujillo
Sector El Milagro , Cerca Del CDI, Parroquia Juan I. Montilla, Municipio Valera
Sector Paramo De Los Torres, Parroquia La Puerta, Municipio Valera
Sector Las Delicias, Parroquia La Puerta, Municipio Valera
Sector Av. Bolimir, Parroquia El Dividive, Municipio Miranda
Sector Instalaciones De La Sala Situacional Del PSUV, Parroquia Sabana Grande, Municipio Bolívar
Sector Parque De La Trujillanidad, Cerca Del Avión, Parroquia Cristóbal Mendoza, Municipio Trujillo
Sector Instalaciones De La Guarnición Militar De Trujillo, Parroquia Cristóbal Mendoza, Municipio Trujillo
Vargas
Sector Quebrada Seca, Calle Real De La Piedra, Parroquia Maiquetia, Estado Vargas
Prefectura La Guaira, Parroquia La Guaira, Municipio Vargas Vargas.
Pdvsa Gas, Sector Medina Petti, Deposito De Gas Comunal, Parroquia Uricare, Estado Vargas.
Sorocaima Adyacente A La Cancha Deportiva, Parroquia Maiquetia, Estado Vargas.
Sector Las Cocuizas Petaquire, Parroquia Carayaca, Estado Vargas.
Direccion Del Ministerio Del Poder Popular De Transito Terrestre, Av. La Armada, Sector El Trebol, Parroquia Carlos Soublette, Estado Vargas.
Secretaria De Desarrollo Economico De La Gobernacion, Parroquia Urimare, Estado Vargas.
Sector Mare Abajo, Conjunto Residencial, Parroquia Urimare, Estado Vargas.
Zulia
La Estrella Calle 3 Km 61, Parroquia Andres Bello, Municipio La Cañada De Urdaneta.
El Manon Km 58 Avenida Principal, Parroquia Andres Bello, Municipio La Cañada De Urdaneta.
Sector Caño Negro Plaza Hugo Chávez, Parroquia Jesús M Semprun, Municipio Jesús M Semprun.
Sector Tierra Negra, Parroquia Jesús M Semprun, Municipio Jesús M Semprun.
Sector Las Lajas, entrada a la Escuela de Niños Especiales, Parroquia Jesús M Semprun, Municipio Jesús M Semprun.
Sector Ana María Campos, Parroquia Bari, Municipio Jesús M Semprun.
Con esta acción la Revolución, impulsa políticas de impacto social que ofrecen bienestar y felicidad al pueblo bolivariano.
Fuente: YVKAE Mundial



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com