.

.

martes, 11 de febrero de 2014

Migbelis Castellanos se encuentra fuera de peligro tras sufrir un percance durante una cirugía: “Estoy viva”

(Caracas, 11 de febrero).- La actual Miss Venezuela, Migbelis Castellanos, se realizó un par de retoques estéticos -entre ellos una rinoplastia y aumento de pantorrillas- según la información que se pudo conocer el fin de semana en Caracas.
Pese a que la Organización Miss Venezuela y su presidente, el zar de la belleza, Osmel Sousa, no han ofrecido declaraciones por el hecho, se filtró que la modelo sufrió un percance en la cirugía de la cual ya se encuentra recuperándose.
Ante lo sucedido Migbelis Castellano escribió en su cuenta twitter lo siguiente: “Estoy viva. Sana. Con ganas de traernos esa octava corona, y trabajando para ello. Gracias por el apoyo y el montón de cariño. Los leo”. Horas más tarde expresó. “Tiempo para estudiar. Feliz fin de semana”.
Cabe destacar, que Osmel Sousa detalló que Castellano necesitaba unos pequeños retoques, minutos después de su coronación: “A esta niña si acaso le hace falta un retoquito en la nariz y entrenarla en el gimnasio para poder sacarle un poco de hombros”.


















Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Caen dos delincuentes en enfretamiento policial en Cúa

Tenían raptada a una mujer en una vivienda en la urbanización El Deleite en el estado Miranda.

Charallave. Dos sujetos cayeron muertos al enfrentarse con funcionarios del Ejercito y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el sector El Deleite de Cúa, municipio Rafael Urdaneta (Mir.), a las 11 am de este martes.

El Eje contra Homicidios del Cicpc-Tuy levanta los cadáveres.

Los presuntos delincuentes tenían raptada a una mujer en una vivienda en la urbanización El Deleite. Al parecer, los antisociales portaban una granada, la cual estalló en medio del enfrentamiento.
 
 
 
 
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Las nuevas fotos que regaló "Rosita" a sus seguidores (+fotos)

Esta semana, ha estado activa en la red del pajarito azul y ha regalado varias fotos. ¿En que andará "Rosita"?
 La vedette venezolana Jimena Araya "Rosita" continúa en la búsqueda de nuevos proyectos y, a través de su cuenta en Twitter, ha compartido varios de ellos. Así, a través de esta vía, se ha mantenido en contacto con sus seguidores.

3310a1bf63094c3ba0491acd6a756539.jpg
037421fe8fe548698691db231b0dad64.png
3db5cf86e7624dee81b326088927c44a.jpg




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Edgar Ramírez protagonizará junto a Robert De Niro “Manos de Piedra”

La semana pasada, Robert De Niro y el actor venezolano Edgar Ramírez comenzaron las grabaciones de las nueva película “Manos de Piedra” el ex boxeador panameño.
Aquí te traemos la primera imagen oficial de esta película dramática, escrita y dirigida por el cineasta venezolano Jonathan Jakubowicz, cuya película Secuestro Express ganó numerosos premios en 2005.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Puchi: la oposición “de tanto echar leña al fuego” culminará obstruyendo sus “opciones electorales”

(Caracas, 10 de febrero) El Secretario Ejecutivo del MAS, Leopoldo Puchi, en su artículo de opinión asegura que la pluralidad de la oposición, ha generado distintas visiones sobre la realidad actual y frente a las divergencias se generaran “tácticas diferentes” que los dejará estancados durante el 2014.
Para Puchi, mientras este año el sector que aglutina a los adversarios de oposición, estarán enfocados en sus divisiones, para el 2015 se verán acorralados por la postulación de los diputados y que culminen “obstruyendo sus opciones electorales”.
En el texto, aborda el escenario económico en el que se encuentra Venezuela y valora que el Ejecutivo le “ponga freno” a la fuga de divisas.
Por otra parte, Puchi considera que voceros de la Mesa de la Unidad, debieron condenar la agresión contra los beisbolitas cubanos.
A continuación el artículo completo:

La división de la oposición

En torno al modelo económico y social que debe guiar la gestión del Estado venezolano, no existe consenso. Cada sector tiene su propia visión de las cosas. Aun así, en relación a algunos problemas del acontecer nacional pueden alcanzarse puntos de encuentro, como ha ocurrido con el grave asunto de la criminalidad.

INSURGENCIA

Frente a esta realidad, en el campo opositor existen opiniones encontradas, lo que se ha traducido en fracturas que en la actualidad lucen significativas. El espectro está lleno de matices, pero resalta la posición de Leopoldo López, María Corina Machado, Antonio Ledezma y Luis Miquilena, que consideran al gobierno actual como “una dictadura comunista” que solo puede ser desalojada del poder por medio una insurgencia cívico-militar.

ELECTORAL

Al parecer, otros componentes de la Mud, como AD, Copei, PJ y UNT no comparten estas apreciaciones. En unos casos, no se caracteriza al Gobierno como “totalitario”; en otros, se estima que “no están dadas las condiciones” para un levantamiento. Las divergencias conducen a tácticas diferentes, por lo que se ha producido un fuerte debate y una fractura en el seno de la alianza de opositora. Por su parte, Henrique Capriles Radonski se ubica en un tramo intermedio: la tormenta lo sacude desde los dos costados.

2015

Hay quienes piensan que ambas líneas deben adelantarse de manera simultánea. Otros consideran que son incompatibles. Bien sea que el diálogo y lo acuerdos impiden que se incendie la pradera. O que, al contrario, de tanto echar leña al fuego se obstruyan las opciones electorales. Así que, entre blandos y duros, radicales y moderados, transcurrirá el año 2014. Hasta que en diciembre, faltando seis meses para la inscripción de los candidatos a diputados, todos se vuelquen hacia la competencia por la distribución de postulaciones. Tiempo de “planchitis”. Mientras, agua correrá bajo el puente.

Flash Rojo

ESTÁ MUY BIEN QUE SE HAYA decidido ponerle freno a la fuga de divisas. Pero no se ha esclarecido lo ocurrido en todos estos años. Ni se ha sabido explicar cuál es el plan. Se han tomado algunas medidas, como la devaluación moderada, la creación de Cencoex y la Ley de Costos y Ganancias. Pero no se han creado nuevas oportunidades para la inversión interna. En fin, no hay que olvidar que, para que los controles funcionen, hay que saber controlar. Para que las importaciones lleguen, hay que programar las compras. El modelo de control de cambios no funciona si no hay eficiencia y racionalidad.
EL 54% DE LA IMPORTACIONES corresponde al sector público. Por allí también se fugan las divisas a través del mecanismo de la sobrefacturación. Si el precio de la tonelada de carne que importa el Gobierno tiene un precio, por ejemplo, de 500 dólares, hay casos en que la ponen a 700 y la diferencia se queda en los bancos del exterior. Para controlar la burocracia se necesita transparencia.
LAS LÍNEAS AEREAS Y EL GOBIERNO están discutiendo sobre el pago de la deuda. Pero los que van a quedar ensartados son los pasajeros, que ya desembolsaron, por ejemplo, cuatro mil dólares por un pasaje que no vale sino mil. ¿Las líneas aéreas, incluyendo a Conviasa, le van a devolver esa plata?

Flash Negro

EN POLÍTICA INTERNACIONAL predominan en la oposición los reflejos de la guerra fría. La subordinación de otros tiempos. Si se trata de la integración latinoamericana, lo que se ha hecho es bombardear la Unasur y el Mercosur. Si se reúne la Celac, se la descalifica. El colmo ha sido la actitud frente a Puerto Rico. Olvidan que es una situación particular, cuyo caso está en el comité de descolonización de la Naciones Unidas desde los años cincuenta. Incluso, durante los gobierno de AD y Copei siempre se le dio un trato especial.
EL ATAQUE A LOS BEISBOLISTAS cubanos ha debido ser condenado con fuerza por la Mesa de Unidad. A los deportistas siempre se les respeta en todas partes del mundo. El anticomunismo visceral y el lenguaje de los cubanos residentes en Miami aíslan a la oposición de los factores democráticos del continente.
ES UN MITO QUE SÓLO PDVSA y el gobierno disponen de divisas. También el empresariado venezolano tiene sus reservas: 150 mil millones de dólares en bancos extranjeros.
LOS VOCEROS DE LA OPOSICIÓN se la pasan diciendo que “el mensaje del Gobierno ha traído como consecuencia violencia”. Pero al decir esto, entran en una contradicción, porque al mismo tiempo afirman que los mensajes que se transmiten por televisión, como las telenovelas, no tienen ninguna influencia sobre el problema. ¿Cómo es la cosa, los mensajes influyen o no influyen?

El Socialismo en la Historia

Desde la izquierda
Al triunfar la revolución bolchevique de 1917 se multiplican los deslindes en la izquierda mundial. En primer término, se produce la separación entre comunistas y socialdemócratas, partidarios estos últimos de cambios por la vía de reformas. Pero en el seno de los mismos socialistas radicales surgen diferencias en relación al modo de gobernar y el tipo de transformaciones que deben realizarse. Así pues, el gobierno soviético tiene que hacer frente no sólo a la oposición de los partidos de derecha sino que debe resistir la hostilidad de una oposición que surge de sus propias filas.
En 1919 se constituye la Oposición Obrera al interior del partido bolchevique. En la convención de ese año logran reunir 124 de 278 votos. Su figura más destacada es Alexandra Kolontai. Cuestionan el burocratismo, proponen el control obrero de las empresas y se oponen a que la dirección de éstas se ponga en manos de profesionales y gerentes. Las tesis de esta corriente Lenin las rebate en su folleto “El izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo” (1920).

En una línea también crítica se inscriben los planteamientos de Rosa Luxemburgo, que cuestionan la concepción leninista del partido y la ausencia de democracia. En 1918 escribe: “Sin elecciones generales, sin libertad de prensa ilimitada, sin una lucha de opiniones libre, la vida se reduce a las instituciones públicas y la burocracia es la única parte activa”.
A mediados de la década de 1920 se impone en la Unión Soviética el estalinismo. Una nueva reacción se produce en las mismas filas comunistas, como la de Trosky o la de Amadeo Bordiga en Italia. La oposición es calificada de oportunista cuando se opone a la colectivización o de izquierdista cuando niega el rol dirigente del partido. Progresivamente todos son expulsados del movimiento, y gran parte de ellos pagan su disidencia con su propia vida.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

¿Por qué llegó Siria a una guerra civil?

(Caracas, 9 de febrero) - La tregua acordada por el gobierno sirio y las fuerzas rebeldes en la ciudad de Homs -asediada durante los últimos 18 meses- se vio empañada este sábado cuando un convoy de la Media Luna Roja y Naciones Unidas que transportaba ayuda humanitaria fue atacado durante varias horas y cuatro socorristas resultaron heridos.
El viernes, el primer día del cese el fuego, más de 80 niños, mujeres y ancianos fueron evacuados de las áreas bajo el control de los rebeldes. El estado de salud de la mayoría es muy frágil y muchos presentan graves cuadros de desnutrición y deshidratación.
Según ellos, en Homs no se consigue pan desde hace meses y muchos residentes han tenido que recolectar malezas y hojas para alimentarse.
Mientras las autoridades se reúnen para discutir si es seguro continuar con la entrega de ayuda este domingo, el tercer y último día de la tregua, nos preguntamos cómo ha podido durar tanto esta guerra civil.
A lo largo de los últimos tres años, el doctor Omar Gabbar ha visto cómo Siria se desintegra.
El cirujano radicado en Leicester, Reino Unido, visita regularmente el país donde su padre creció, a donde va como voluntario para una organización benéfica.
Él cree que el conflicto ya creó una generación perdida de sirios.
“Imagínese que su hijo no pueda ir a la escuela durante dos o tres años, o que usted no pueda salir a ganarse la vida, sin mencionar que no sea capaz de brindar una mínima dignidad a su familia”, dice.
“Es el momento de empezar a pensar como seres humanos, de no echar más combustible al fuego que está ardiendo en ese país y devorando a gente inocente que no pidió esto para su tierra”.
¿Cómo fue que las pequeñas protestas pacíficas contra el presidente Bashar al Asad que comenzaron en marzo de 2011 degeneraron en esto?

Estancamiento

El excanciller británico, David Miliband, encabeza el Comité Internacional de Rescate, una agencia de ayuda basada en Nueva York. Miliband afirma que las fuerzas del presidente Asad y los combatientes rebeldes están atrapados en un estancamiento destructivo.
“Nadie, ni adentro ni afuera, ha sido lo suficientemente fuerte como para lograr una victoria, al tiempo que ninguno de los bandos en este conflicto son lo suficientemente débiles como para ser derrotados”, comentó a la BBC.
“Eso ha llevado a un conflicto que, aunque algunos predijeron que duraría meses, ya lleva casi tres años, que ha costado un extraordinario número de vidas y al que no se le ve un final”.
¿Acaso hubo un momento en el que habría sido posible que las potencias occidentales hicieran más para poner fin a las hostilidades? ¿Podrían -o deberían- haber tratado de inclinar la balanza militar decisivamente al armar a los rebeldes opositores?

Respuesta lenta

Bente Scheller, de la fundación Heinrich Boll en Beirut, acaba de escribir un libro sobre lo que llama el “juego de la espera” de Asad. Cree que el mundo subestimó la resiliencia del régimen.
“En 2011, la comunidad internacional estaba tan ocupada observando lo que ocurría en otros países de la región, que nadie tomó en serio la revolución en Siria”, afirma.
“Asad tenía todo el tiempo del mundo para proceder con su estrategia de medidas drásticas contra la insurgencia, para acabar con la revolución por medios militares desde el principio”.
Las esperanzas de los rebeldes terminaron temprano.
Los líderes políticos de la oposición daban la impresión ante muchos observadores de estar irremediablemente divididos. Las potencias mundiales clave también estaban estancadas como durante la Guerra Fría.
Los combatientes islamistas y yihadistas sacaron ventaja de este vacío de poder, permitiendo a Asad proyectarse como la última esperanza para la estabilidad.
Monzer Akbik, jefe del estado mayor de la opositora Coalición Nacional Siria, es muy crítico de lo que considera la impotencia de Occidente ante la crisis.
“Se podrían haber salvado decenas de miles de vidas si la comunidad internacional hubiera actuado, en 2011 o en 2013, cuando se usaron armas químicas”, señala.
“Hoy Asad sigue bombardeando indiscriminadamente, torturando hasta la muerte, cometiendo crímenes de guerra. Y aún no hay ninguna acción de la comunidad internacional”.
Algunos políticos que observaron cómo se desarrolló la crisis ahora están sufriendo por la decisión de Occidente de no intervenir.
“Si esa política produce lo que vemos en Siria, ¿es eso genuinamente mejor que las consecuencias de la intervención?”, pregunta Alistair Burt, funcionario responsable de Siria en la cancillería británica hasta octubre de 2013.
“Creo que el jurado está deliberando y que con el tiempo, el imperativo de respaldar más activamente a la oposición se ha fortalecido”, añade.

¿Futuro con Asad?

La estrategia de Asad ha sido consistente: hacer lo necesario para asegurar la supervivencia del régimen. Es un enfoque que funcionó para su padre, acusado de sacrificar a decenas de miles de sirios en la década de 1980 mientras el resto del mundo miraba para otro lado.
El régimen actual se ha debilitado, pero aún se las arregla para confundir los pronósticos de su inminente colapso, en parte debido a sus poderosos patrocinadores en Rusia, Irán y los combatientes del Hezbolá libanés.
Asad depende de fuerzas extranjeras para fortalecerse, pero también se las ha arreglado para debilitar y dividir a sus enemigos.
Asimismo, el creciente fortalecimiento de combatientes islamistas y yihadistas le ha permitido argumentar que cualquier alternativa a él sería peor que el status quo.
El exembajador estadounidense Ryan Crocker está entre quienes exhortan a Occidente a reconsiderar lo impensable: una futura Siria aún controlada por Asad.
Cree que la alternativa es que una afiliada de al Qaeda se haga con el poder en Damasco.
“Preferimos despreocupadamente asumir la posición de que Asad se vaya”, dijo. “Pero si se va porque lo saca la oposición radical sunita, enfrentamos la perspectiva de un país en manos de al Qaeda”.
“Por malo que sea Asad, creo que eso sería mucho peor”.
El ataque con armas químicas contra Ghouta en agosto pasado, lejos de acabar con Asad, podría haber prolongado su mandato.
Reino Unido y Estados Unidos se desanimaron de emprender una acción militar. En cambio, Asad se comprometió a destuir su arsenal químico, con lo que se fortaleció políticamente.
Si prospera el proceso de paz en Suiza, la estrategia brutal -aunque hasta ahora exitosa- de Asad para su régimen se enfrentará a su prueba más grande.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Viola a dos niñas y lo linchan en la cárcel


A Elí José López Fernández, 36 años, lo mataron a golpes el viernes dentro del retén El Marite. Ingresó a un área controlada por los mismos reclusos, llamada Búnker, el jueves en la noche y el sábado decenas de reos le dieron golpes en la cara desde las 7.30 de la noche. Una hora después los reclusos escucharon las sirenas y mayor presencia policial. Pese a los intentos por ocultar lo que ocurrió, los testigos se dieron cuenta: lo habían asesinado.
Los familiares de López Fernández aún no llegan a la morgue forense a identificar su cadáver. El jueves por la tarde llegó con una franela roja a la casa de la familia González, en la avenida 36 del barrio Cujicito, para acompañar a los hijos de una mujer que habían arrollado y asesinado unos días antes. Era una anciana y toda la familia, adultos y niños, estaban reunidos en la humilde residencia.
A las 4.00 de la tarde una de las niñas asistentes le contó a su madre que un desconocido, que estaba sentado en el frente de la casa, trató de tocarle sus genitales. La mujer corrió a ver quién era y fue entonces cuando sorprendió a su sobrina de cuatro años llorando. Revisaron sus partes íntimas y las notaron enrojecidas. Quienes asistieron al funeral se alteraron al descubrir que a otra niña, también de cuatro años, la había ultrajado el extraño.
Las madres de las víctimas corrieron a denunciar el hecho ante el destacamento policial del barrio El Mamón, a pocos kilómetros de su casa. Los oficiales escucharon cuando las mujeres le pidieron que lo detuvieran porque todos quienes asistieron al velatorio trataron de lincharlo. Querían que fuera detenido, no que lo asesinaran.
A las 5.00 de la tarde ya López Fernández estaba en el comando, según el registro policial de esta semana. Poco después de las 7.00 de la noche lo enviaron al retén El Marite. Lo remitieron a la fiscalía del Ministerio Público por el delito de actos lascivos porque, pese a que cometió ultraje contra ellas, no las violó. Las autoridades lo remitieron al retén.
Ayer la familia de Elizabet lamentó el hecho. Repitieron que querían castigo, no muerte o venganza. No saben qué hacer y ahora temen por ellos, porque el hombre era indígena y sus familiares son vecinos.
El sábado en la noche los reclusos escucharon las sirenas y la presencia de los policías. Estaban en el área de Búnker y rodearon el cadáver de López Fernández. Tenía golpes en el rostro y otras partes de su cuerpo; estaba en el piso en posición fetal. Tenía el pantalón a la altura de las rodillas y la franela blanca un poco levantada. Quienes lo asesinaron recurrieron a las viejas prácticas contra los violadores: empalamiento, desmembramiento u otras torturas. Los internos aseguran que lo golpearon y no notaron que lo estaban matando. “Se les pasó la mano”, dijo un interno vía telefónica. Las autoridades no dieron información al respecto.
Las autoridades no entienden por qué, si los reclusos planeaban lincharlo por el caso de violación, esperaron hasta el sábado en la noche y no perpetraron el crimen el mismo jueves, horas después de su ingreso. Eso les hace sospechar las denuncias que los propios reclusos hicieron contra quienes dirigen el retén, que son reclusos armados y con dinero obtenido por las extorsiones.
El área de Búnker está comandada por Diover, un pram conocido por ser hijo de un delincuente conocido en el callejón Cañón 44, del sector El Tránsito, como el “Gorilón”. Entre las normas que deben acatar los 245 internos de esa área está cancelar entre 20 y 50 mil bolívares en el momento del ingreso. Ese monto lo cancelan los violadores y homosexuales. Tienen un corto período para buscar el dinero y, en caso de no conseguirlo, lo someten a una golpiza.
Por eso los homosexuales con claros ademanes afeminados están en el área de mujeres, en el pabellón A, para evitar agresiones en contra de ellos. También hay violadores y, aunque se han registrado golpizas, ninguna fue asesinado. En el caso de López Fernández, resulta extraño el ensañamiento aun cuando no hubo mayor difusión de su delito.
Aún se desconocen las causas del deceso de López Fernández. Su cadáver presentó hematomas en varias partes del cuerpo, pero no tenía heridas producidas por objetos punzopenetrantes o de armas de fuego. Sus familiares, hasta las 3.00 de la tarde de ayer, no habían reclamado su cuerpo en la morgue. Ni la Secretaría de Seguridad ni la dirección del retén dieron detalles de los hechos.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Mano de hierro contra comercios que no acaten Ley de Precios Justos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó anoche(lunes) que su Gobierno aplicará con mano dura las sanciones pertinentes contra todos aquellos empresarios y comercios que no acaten la Ley Orgánica de Precios Justos.
“No va a haber arrepentimiento”, reiteró el Jefe de Estado, quien participó en la primera emisión del programa ‘Con el Mazo Dando’, conducido por el Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello y transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
“Nosotros todos los días estamos bregando en la calle, la Revolución, los diputados, los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los ministros, ministras, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), todos los días y a toda hora, descubriendo galpones, a los acaparadores, especuladores, contrabandistas”, dijo.
El presidente Maduro indicó que Venezuela necesita una economía sana, por lo que la ofensiva económica “peinará” todos los terrenos geográficos económicos del país. “Necesitamos una economía sana, equilibrada, productiva, que funcione”, resaltó.
Asimismo, el Mandatario nacional aseguró que ya muchos empresarios y comerciantes han acatado el llamado hecho por el Ejecutivo Nacional. “Mucha gente ya se ha regularizado con la Ley, nos han llegados buenos reportes de distintos sectores”, manifestó.
Finalmente, el Presidente recordó que todos los comercios deben ajustarse a la normativa legal, ya que “no va a haber impunidad, aquí habrá mano de hierro”.
Fuente: YVKAE Mundial



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com




Atentado contra cine porno en Pakistán deja 10 muertos

Al menos 10 personas murieron este martes en un atentado con explosivos contra un cine que difundía películas pornográficas en Peshawar, ciudad al noroeste de Pakistán, anunciaron las autoridades.

Dos bombas explotaron en el cine "Shama", conocido en Peshawar por programar películas pornográficas, según la policía local que dio un balance de 10 muertos -tras anunciar inicialmente 8 víctimas mortales- y al menos 10 heridos. 



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Las enfermedades que se derivan de estar sentado 8 horas diarias

Aprende a cuidar tu salud porque estarás más propenso a contraer varias enfermedades crónicas.
En promedio, una jornada laboral son 8 horas. A veces mucho más. El asunto es que pasamos gran parte del día en el trabajo.

Para los que no tienen la suerte de transitar fuera de una oficina y trabajan en un escritorio, sentado frente a una pantalla de computador son estas advertencias y recomendaciones.

“Quienes permanecen sentados durante 8 horas al día califican dentro del segmento de sedentarios que presentan serios problemas cardiovasculares, exceso de insulina, sobrepeso y se ha evidenciado que también son más propensos a contraer enfermedades intestinales, pero eso está aún en estudio”, asegura el doctor Alejandro Guerra, médico internista de la Clínica Ciudad del Mar.

Comenta que una persona que no realiza movimiento corporal durante el día y solo se dedica a trabajar por horas sin parar frente a un escritorio tiene mayor riesgo de contraer enfermedades, ya que tendrá un sistema poco entrenado.

Este entrenamiento al que se refiere es simplemente aprender a que el cuerpo tiene un ritmo que necesita ser estimulado, porque el estar “paralizado” no solo genera consecuencias en los órganos internos sino que también aparecen enfermedades relacionadas con los músculos y huesos.

“Al permanecer sentados, demasiado tiempo, dejas sin uso o en reposo, músculos que son importantes, como los que nos ayudan a mantenernos de pie y nuestra postura erguida”, agrega el doctor Juan Pablo Otto, traumatólogo de la misma clínica.

Entonces, dice, se comienzan a atrofiar o se debilitan por el poco uso y la sobre exigencia también será perjudicial porque con tanta carga sin movimiento se pierde la flexibilidad y comienza la rigidez, por ejemplo de cuello y hombros.

Pero no todo es enfermedad. Para ello, dicen los especialistas es necesario hacer ejercicios aeróbicos fuera de la oficina al menos 3 veces a la semana, y dan como ejemplo: trotar, bicicleta, natación, elípticas, spinning, bailes y ejercicios de acondicionamiento físico.

Mientras que en la oficina, proponen que es responsabilidad individual el no olvidarse de pararse y hacer flexiones, estirar los músculos y caminar cada 45 minutos o una hora, tan solo unos minutos. Tampoco se trata de sacar la vuelta sino de cuidar la salud. Además, dicen que se debe aprender la forma correcta de sentarse en una silla para trabajar, esto es, espalda recta y sin llevar los hombros hacia delante y deben estar relajados; antebrazos sobre la mesa o en brazos de la silla, codos doblados a 90º, lumbares apoyados en la silla y pies tocando el suelo o cualquier soporte, jamás que queden colgando en el aire.

Para conocer en detalle a lo que se expone al no hacer deporte y trabajar en una oficina las 8 horas diarias, ambos especialistas entregan una pequeña guía con las posibles enfermedades que se podrían desarrollar al mantener una vida sin ejercicio ni movimiento.

1. Enfermedades al corazón: Tendrás el doble de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares porque se sobrecarga al corazón lo que significa tener alto riesgo de un infarto cardíaco, colesterol elevado e hipertensión arterial.

2. Estitiquez: Como no hay movimiento se corre el riesgo de generar enfermedades de colon como diverticulitis que provocan dolor e infección en el colon. Aunque también está asociado al cáncer de colon y problemas de constipación.

3. Insulina alta: “Hay una condición médica de resistencia a la insulina que lleva al desarrollo de diabetes, obesidad y problemas con los triglicéridos, porque el estar quieto impide que la insulina funcione en forma adecuada”.

4. Riesgos de cáncer: Existen estudios que han vinculado el sedentarismo a tener mayor riesgo de cáncer de colon, mama y de endometrio. La razón no está clara, pero una teoría es que el exceso de insulina estimula el crecimiento celular. Otra es que el movimiento regular aumenta los antioxidantes naturales que matan las células perjudiciales, y potencialmente causantes de cáncer, los radicales libres. Por tanto, la falta de ejercicio produce todo lo contrario.

5. Mala circulación piernas: Cuando existen problemas de circulación venosa se ha descubierto que aparecen varices en las piernas y también que se acumule líquido en las piernas o tobillos. Como condición extrema, se puede producir trombosis venosa profunda, ya que la sangre líquida se transforma a estado sólido dentro de venas y las tapa. La sangre no circula. Por eso se recomienda cambiar de posición, cruzar las piernas y mover tobillos.

6. Pérdida de musculatura: Los abdominales y los de la espalda son los primeros que sufren, se debilitan y atrofian, impidiendo que tengamos una buena postura al estar de pie y sentados. También se ven degenerados los músculos del glúteo y el psoas ubicado lateralmente en la región lumbar de la columna vertebral y la cavidad pélvica. Aparte, los del cuello y hombros se ven sobre exigidos por las malas posturas. Se contracturan y vuelven rígidos, y con el paso del tiempo van perdiendo, su flexibilidad provocando, a veces, dolores en cuello y nuca, que se puede irradiar a la cabeza y la persona lo sentirá como una cefalea.

7. Columna y cervicales: En la silla se tiende a adoptar una postura encorvada lo que puede exagerar el arco natural de la columna vertebral, una condición llamada hiperlordosis o curvatura de la espalda. Además, de crear esa joroba, se desgasta los discos de las vertebras de la columna, que son verdaderos amortiguadores y son los que permiten liberar el peso al estar en pie o erguidos. Cuando estás sentado esos discos se comprimen y se van desgastando.

8. Huesos blandos: Caminar o correr hacen que los huesos de la cadera y parte inferior del cuerpo sean más densos y fuerte. Los científicos atribuyen a que el reciente aumento de los casos de osteoporosis se debe la falta de actividad, porque lo único que disminuye esta enfermedad es el ejercicio aeróbico y no las pesas.

9. Psicológicas, “soy un esclavo”: Si me dedico monotemáticamente a una actividad y además, lo que hago no me es agradable, se generará un factor de estrés que podría llevar a la persona a sentirse esclavo de una silla por tener que permanecer en ella todos los días. Con el tiempo, se podrá desarrollar cuadros depresivos. Ahora, atención que lo mismo ocurre cuando se ve excesiva TV, porque ocasiona desordenes del ánimo donde sólo se le da sentido a la vida al estar frente a la televisión. También este trastorno psicológico disminuiría los niveles de inmunidad.

10. Pensamiento más lento: Cuando los músculos están en movimiento, bombean sangre fresca y oxígeno a todos los órganos. En este intercambio en el cerebro se liberan todo tipo de productos químicos para mejorar el estado de ánimo y del cerebro, pero en modo sedentario, se ralentizará la función cerebral.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

La tabla de multiplicar más antigua, oculta en un rompecabezas de más de 2.300 años

Fragmentos de una colección de tiras de bambú de 2.300 años de antigüedad permitieron a investigadores chinos reconstruir lo que, según creen, es el ejemplo más antiguo del mundo de una tabla de multiplicar del sistema de numeración decimal.
La Universidad de Tsinghua, en Pekín, recibió hace unos años una donación de cerca de 2.500 tiras de bambú de un coleccionista que las adquirió en un mercado callejero de Hong Kong. Algunos expertos sugieren que las tiras podrían haber sido obtenidas en la excavación ilegal de una tumba. Según investigadores de Tsinghua los materiales datan a alrededor del año 305 a. C., el período de los Reinos Combatientes antes de la unificación de China.

Cada tira mide entre 7 y 12 milímetros de ancho y hasta medio metro de largo, y tiene una línea vertical de la antigua caligrafía china pintada en tinta negra. Los historiadores descubrieron que las piezas de bambú contienen 65 textos antiguos y las calificaron como uno de los objetos más importantes de la época.

Según publicó la revista 'The Nature', Feng Lisheng, historiador de las matemáticas en Tsinghua, indicó que "21 tiras de bambú destacan del resto, ya que contienen sólo números, escritos en el estilo de los antiguos chinos" y reveló con sus colegas que esas tiras en realidad formaban una antigua tabla de multiplicar.

"Es efectivamente una antigua calculadora. Todas las tiras fueron mezcladas porque las cuerdas que servían para atar cada manuscrito entre sí para formar un rollo se habían deteriorado mucho", dijo el historiador y paleógrafo de Tsinghua, Li Junming, añadiendo que descifrar los textos fue "como resolver un rompecabezas".

Al igual que en una tabla de multiplicar moderna, las cifras en la intersección de cada fila y columna de la matriz proporcionan los resultados de la multiplicación de los números correspondientes. La tabla permite multiplicar cualquier número entero o medio entre 0,5 y 99,5.

Los investigadores opinan que la tabla de multiplicar se utilizó para calcular el área de superficie de la Tierra, rendimientos de los cultivos e impuestos adeudados. "Incluso podemos utilizar la matriz para hacer divisiones y raíces cuadradas. Pero no podemos estar seguros de que esas complicadas tareas se realizaran en aquellos tiempos", dice Feng.

"Este tipo de matriz de la multiplicación compleja es absolutamente única en la historia de China", dice Feng y señala que se trata de la calculadora más antigua que se basa en el actual sistema decimal, ya que otras antiguas tablas de multiplicar, incluidas las de las civilizaciones sumerias o babilonias, se basaban en el sistema sexagesimal, y la tabla de multiplicar más antigua conocida de Europa se remonta al Renacimiento.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Murió a los 85 años Shirley Temple, la que fue niña estrella de Hollywood

(Caracas, 11 de febrero).- La que fue niña estrella de Hollywood, Shirley Temple, falleció a los 85 años, por causas naturales, según fuentes familiares citadas hoy por la BBC.
La actriz, que protagonizó filmes hechos a su medida como “Bright eyes” (Ojos cándidos, 1934), “The Little Colonel” (La pequeña coronela, 1935), “The Blue Bird (El pájaro azul, 1940) o “Fort Apache” (1948), murió el lunes en su casa de Woodside, California, rodeada de familiares y amigos.
La intérprete se retiró del mundo del cine en 1949, donde debutó cuando solo tenía tres años.
“La recordaremos por una vida de destacables logros como actriz y diplomática, y como amada madre, abuela y bisabuela”, señala el comunicado familiar que cita la cadena británica.
Shirley Temple, conocida por los legendarios tirabuzones que lucía en las películas que protagonizaba, actuó también en televisión conduciendo programas propios y haciendo apariciones como invitada hasta mediados de la décadas de 1960. Posteriormente se dedicó a la diplomacia.
A lo largo de su carrera cinematográfica trabajó para grandes directores de Hollywood como John Ford, David Butler o Walter Lang. Recibió en 1934, con solo 6 años, un Oscar de la Academia por su contribución a la difusión del cine como entretenimiento y en 2005 el galardón del Screen Actors Guild a toda una carrera artística.
.
 






 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Este martes realizarán operativos de cedulación en varios puntos de Caracas

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) llevará este martes las jornadas móviles de cedulación a cuatro puntos de Caracas. Estas jornadas estarán ubicadas en la urbanización Catedral, específicamente entre la esquina Madrices y San Jacinto, en la parroquia Catedral; urbanismo La Guardia, sector Las Mayas, parroquia Coche.

Además se realizarán en las instalaciones del parque Alí Primera, en Gato Negro, parroquia Sucre; y en las instalaciones de la Circunscripción Militar del Distrito Capital, ubicado en la parroquia El Valle.

Aparte de la capital, estas jornadas estarán en 22 estados del país: Vargas, Miranda, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar, Amazonas, Apure, Barinas, Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo, Portuguesa, Lara, Falcón, Yaracuy, Cojedes, Carabobo y Aragua. Cuyos puntos de ubicación pueden ser ubicados en la página web del Saime.

El requisito principal para tramitar la cédula es presentar una copia del anterior documento de identidad.



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com