.

.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Chávez es la fuerza natural que se proyecta hacia el futuro


Por: Nathali Gómez
Las gotas de lluvia bañaban su cuerpo, ése que ya no le pertenecía, que éramos nosotros, que se fundía con el agua y el calor que se desbordaba de los pechos y las gargantas que lo hicieron invencible. Ese jueves 4 de octubre, el gigante se escapó del hombre de Sabaneta y, con la tormenta que cayó sobre Caracas, se convirtió en una enorme fuerza natural incontenible proyectada hacia el futuro.
"Aquí está Chávez de pie con ustedes", dijo mientras el agua corría copiosamente por su cara. El recorrido de esa semana final de la campaña para las elecciones presidenciales había arrancado en su natal Sabaneta, el primero de octubre, y hacía una parada en siete avenidas de la capital, el 4 de ese mes, antes de llegar al Palacio de Miraflores, tras la victoria popular del domingo 7 de octubre.
Barinas, Portuguesa y Cojedes fueron los tres primeros estados llaneros donde comenzó el tramo final de la campaña del candidado de la Revolución Bolivariana. En un mismo día, su fuerza de búfalo, como él mismo lo definió, corrió libre por la sabana.
"Tú sabes que soy tu hijo/llanura venezolana/... Adiós mi llano querido/me voy pero pronto vuelvo/ a recorrer tus sabanas/ para avivar los recuerdos/ que dejaste en mi mente/ desde que estaba pequeño/ cuando estoy lejos de ti/ con más cariño te quiero/ fuiste mi mejor maestro en la escuela de guerreros", cantó en San Carlos, capital de Cojedes, cuando caía la tarde de ese lunes.
Yaracuy, Lara, Carabobo y Aragua fueron los siguientes estados donde, como escribió el poeta barinés Alberto Arvelo Torrealba, "Por aquí pasó, compadre/ hacia aquellos montes lejos, por aquí vestido de humo/ mi general que iba ardiendo".
El ardor de Chávez, la tarde del 4 de octubre, se mantuvo intacto, y con la lluvia se avivó a lo largo de las siete avenidas. La Universidad, la México, la Lecuna, las Fuerzas Armadas, la Urdaneta y la Baralt, confluyeron en la Bolívar, donde una vez más llegó el Presidente para cantar el Himno Nacional, hablarle al pueblo y desatar eso que después de tantos años la gente aún no sabe explicar, pero que eriza la piel, agita el corazón y empapa la mirada.
Chávez ahora y para siempre
Aunque en el Caribe la posibilidad de la lluvia, que siempre llega de golpe y como animal arisco, ahuyenta, cambia planes y hace correr, la tarde del 4 de octubre no fue así. Chávez subió a la tarima, fundido de pueblo y aguacero. "Yo no les fallaré, seré fiel para siempre", dijo. Verlo allí, parado, hablando como si las gotas no existieran y su ropa no estuviera empapada, hacía pensar en que así como el temporal, él es una fuerza de la naturaleza.
En una oportunidad, el ex presidente chileno Ricardo Lagos, a pesar de su conservadurismo, admitió: "Hugo es una fuerza desatada de la naturaleza, es un hombre de un gran carisma y creo que su esfuerzo por derrotar la pobreza lo ha llevado a tomar un camino de gran involucramiento en determinados ámbitos".
Un año después de su discurso de aquella tarde de Cordonazo de San Francisco, sus palabras se mantienen invictas, como él. "Chávez son ustedes, muchachos, Chávez es la Patria, Chávez es el futuro, Chávez es la alegría", y como "todos somos Chávez", seguimos en pie.
"Venezuela resucitó entre los muertos", exclamó en ese cierre de campaña para las elecciones presidenciales, que era el quinto que había hecho a lo largo de 14 años. Los anteriores fueron para los comicios de 1998; en 2000, tras la aprobación de la Constitución; en 2004, para el Referendo Revocatorio y en 2006, para el proceso electoral para elegir al presidente.
Esa patria joven de la que hablaba el líder de la Revolución se respira y entra por los poros, un año despúes de aquel cierre de campaña, los venezolanos ven cómo en cada estado brotan de la tierra nuevos hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que hasta la fecha ha erigido más de 450.000 viviendas. Se respira vida en una cadencia eterna que es avivada por la mirada, y la firma del Comandante, estampada en cada edificio, en cada brazo y en millones de pechos.
Las ciudades, los pequeños pueblos, los caseríos a dónde nadie llegaba, sienten su fuerza, que se propaga por Venezuela y por el mundo. Los pueblos tradicionalmente oprimidos pronuncian su nombre y no pueden evitar una sonrisa acompañada de unos ojos esperanzados.
"Del presidente Hugo Chávez, uno siempre recuerda su sonrisa. Cuando llegamos al barrio, sentía como si lo hubiera conocido desde toda la vida. Y ahí pude ver el amor del pueblo, la veneración con que lo saludaban, una veneración muy cercana, amiga, compañera, camarada, cómplice de caminos", escribió la periodista argentina Stella Calloni en un artículo titulado "Cuando el pueblo despierta", publicado en marzo de este año.
Una noche de agua
Cuando Chávez hablaba de su nacimiento, la madrugada del 28 de julio de 1954, se refería a aquella "noche de agua", cuando la patria lo parió. "Será por eso que me gusta tanto el agua... un río para mí es una magia", afirmaba en una ocasión que conversaba con su mamá Elena sobre esa noche sabanera.
Esa tarde, y todas las que han seguido, su caudal se ha mantenido vivo, constante, fuerte en algunas ocasiones, sereno en otras.
"En nuestras manos no se va a perder la vida de la Patria", dijo aquella tarde de octubre. El pueblo ha continuado con su legado, con esa obra que tras 14 años, apenas empieza. En el paisaje de Venezuela siguen surgiendo edificiones de viviendas, escuelas, hospitales, universidades, lugares para el entretenimiento y la recreación. Los venezolanos saben que salieron "de esa especie de muerte colectiva" donde estuvieron sumidos por más de cuarenta años.
Con su visión, que trascendía lo inmediato, esa tarde de tormenta les dijo a quienes lo escuchaban: "Ha pasado un tiempo, ya larga es esta batalla. Nosotros venimos de lejos. Esta batalla nuestra es larga". Un año después, el poder popular, junto al gobierno, sabe que la lucha no cesa, que las pretensiones de la derecha nacional e internacional por recuperar el poder perdido siguen intactas, sin embargo, como bien lo dijo Chávez: "Hemos logrado salvar la Patria y hemos echado las bases del futuro".
"¿Acaso Chávez se vendió a la burguesía? ¿Acaso se dejó doblegar por el imperialismo? Preguntó. La multitud en la Bolívar gritaba un rotundo: "No", y aplaudía. "Yo no les fallaré, seré fiel para siempre al pueblo de Venezuela", respondió.
El candidato revolucionario sobre la tarima también se refirió a los venezolanos como "instrumentos de la paz y la vida", y sentó las bases para el movimiento que busca impulsar la convivencia pacífica y solidaria con la participación de organizaciones sociales, colectivos y comunidades, como parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.
Derecho al futuro
"Ustedes tienen derecho al futuro, lo hemos conquistado. Nadie le robará el futuro al pueblo venezolano", dijo tres días antes de la victoria perfecta obtenida el domingo 7 de octubre, cuando 8.191.132 votos, 55,07% de los electores, le dieron el triunfo.
Parafraseando al periodista polaco Ryszard Kapuściński, al explicar la agresión de Israel a Palestina, podría decirse que: "La victoria de Chávez es que jamás ha sido derrotado y el fracaso de la derecha es que nunca ha vencido".
El Comandante, consciente de la importancia de los jóvenes como vanguardia dentro de la revolución, varias veces dijo: "En las manos de la juventud venezolana de hoy no se va a perder el futuro de la Patria". Ese futuro conquistado donde se acabaron los bachilleres sin cupo, donde la matrícula de Educación Básica y Media es de casi diez millones de estudiantes, y donde Venezuela ocupa el quinto lugar en matrícula universitaria en el mundo.
Esa fuerza natural, que se avivaba con el agua, desde que Chávez nació en aquella casita de piso de tierra en Sabaneta, esa tarde lo bañó todo y comenzó a correr sabiendo que trascendía al hombre, que luego de bailar bajo la lluvia, fue a abrazar a su familia, que lo miraba desde una esquina de la tarima. "Llegó la avalancha bolivariana, y llegó con palo de agua", dijo. Hoy, un año después, sabemos que ese caudal sigue desbordado y en continuo movimiento.
Fuente: AVN



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Guarimberos agreden a periodistas en la Plaza Altamira

Periodistas de medios nacionales e internacionales fueron agredidos hoy por grupos violentos en la plaza Altamira, en Caracas, según denunció Dagne Cobo, reportera gráfica del diario 2001, quien relató que un grupo de aproximadamente 20 manifestantes la agredieron a ella, a su colega Cristian Hernández y a otros reporteros que se encontraban en el lugar, donde desde hace días se realizan protestas violentas promovidas por la derecha venezolana.






 

Por su parte, fotoperiodista independiente Cristian Hernández dijo: “Me acusan de entregar al estudiante de la Ucab que detuvieron ayer. Eso no tiene sentido. Lo único que pasó ayer fue que salí corriendo cuando vi a los guardias que detuvieron al estudiante”, contó Hernández.
Relató que un grupo de unos 20 manifestantes se le acercaron diciendo: “Tú fuiste el que entregó al chamo ayer. Dame la cámara”. Cuando Hernández se negó, lo rodearon para golpearlo.
“Afortunadamente tenía un casco puesto porque me dieron con un tubo en la cabeza”, declaró. Además afirma que le quitaron una cámara.
Otros periodistas de distintos medios, al percatarse del ataque, se acercaron a defenderlo. “Colegas también recibieron golpes por intentar defenderme. Ya es una ira desmedida”, contó.
Se puedo conocer que reporteros de AFP, EFE, Reuters, Cadena Capriles y Bloque Dearmas también fueron agredidos.
Fuente: eco popular



Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

42 personas recibieron medidas cautelares tras ser presentadas por hechos de violencia en Altamira

(Caracas, 02 de marzo de 2014) A solicitud del Ministerio Público, 42 personas recibieron medidas cautelares tras ser presentadas ante un tribunal del control del Área Metropolitana de Caracas (AMC), los mismo fueron detenidos el pasado viernes 28 de febrero por hechos de violencia en las inmediaciones de la plaza Francia de Altamira.
En la audiencia de presentación, las fiscales de la Sala de Flagrancia del AMC, Maryemma Figueroa, Wendy González y Yuleidy Pérez, respectivamente, imputaron a 39 personas por incurrir presuntamente en la comisión de los delitos de detentación de sustancias incendiarias, instigación pública, obstaculización de vías públicas y ultraje a funcionario público.
En este sentido, el Tribunal 2º de Control del AMC, dictó medidas cautelares de presentación periódica cada 30 días ante esa instancia judicial.
Adicionalmente, a solicitud del Ministerio Público se les otorgó libertad plena a una mujer de nacionalidad italiana y a un hombre de origen portugués.
Por otra parte, la fiscal 112º auxiliar  del AMC, Amys Mendoza, imputó a dos adolescentes de 17 años de edad y uno de 16 años, por la presunta comisión de los delitos de detentación de sustancias incendiarias e instigación pública; por lo que el Tribunal 9º de Control del AMC, acordó medidas cautelares de presentación periódica cada 30 días para los jóvenes.
Vale mencionar que antes de la audiencia de presentación a todos los detenidos se les practicó los respectivos exámenes médicos forenses, que verificaron su estado de salud y, a su vez, se les garantizó el debido proceso y el respeto pleno a sus derechos humanos conforme lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Fuente: Ministerio Publico



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Este miércoles el pueblo demostrará que el amor a Chávez es vida y fortaleza

Caracas, 04 Mar.- El pueblo venezolano demostrará este miércoles 5 de marzo que el amor a Hugo Chávez está vivo, fuerte, vibrante. Movilizaciones, actos culturales y jornadas diversas darán muestra del compromiso con el legado del líder de la Revolución Bolivariana.
El Gobierno Nacional, presidido por Nicolás Maduro, el gabinete ministerial y demás autoridades del Estado venezolano, han pautado un conjunto de actividades para dar inicio a los 10 días de conmemoración al primer año de la siembra del comandante Chávez.
La agenda en Caracas comenzará a las 9:00 de la mañana con 30 minutos de rezo cantado por integrantes de la comuna socialista Simón Bolívar y el frente colectivo revolucionarios Sergio Rodríguez, en la Flor de los Cuatro Elementos en el Cuartel de la Montaña 4-F, ubicado en el 23 de enero. Seguidamente, a las 9:30 de la mañana, niños de la fundación cultural social y deportiva Sierra Maestra interpretarán el tema musical “Comandante-Ché”.
A las 10:00 de la mañana arrancará el desfile cívico-militar en el Paseo Los Próceres, en Caracas.
Luego, a las 4:25 de la tarde, se llevará a cabo el tradicional disparo de salva en el mirador del Cuartel de la Montaña 4-F, y cinco minutos después la Banda Marcial, a cargo de la Brigada de la Guardia de Honor Presidencial, entonará de Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
A las 4:40 de la tarde está estipulado que se entone el himno del Batallón Blindado Bravos de Apure, en el Cuartel de la Montaña 4-F, y cinco minutos después, diferentes agrupaciones elevarán un canto al Comandante Hugo Chávez.
A las 4:50 de la tarde se inicia el evento formal con la lectura del manifiesto por mandatarios internacionales y a las 5:00 de la tarde se realizará la misa ecuménica en la tarima central del Cuartel de la Montaña.
Para cerrar el cronograma de actividades en Caracas, a las 9:00 de la noche se transmitirá por las pantallas de Telesur el documental “Mi Amigo Hugo”, del director Oliver Stone.
Actividades en su natal Barinas
Con concentraciones en la Plaza Bolívar de la ciudad de Barinas, cañonazos, celebraciones ecuménicas y maratónicas radiales sobre la vida y obra del líder de la Revolución Bolivariana se conmemorará en la tierra natal del Comandante Supremo el primer año de su siembra.
Así lo informó el gobernador de esa entidad, Adán Chávez, quien anunció que también se realizará a través de la red social Twitter el gran tuitazo mundial bajo el nombre: "Un día de la vida de Hugo Chávez".
"Dentro de este huracán de emociones, la invitación a todas las actividades es tácita, para todo el pueblo de Barinas y Venezuela. El pueblo ha demostrado un gran poder de organización y participación junto al gobierno regional y nacional, dejando claro que somos un solo equipo que trabaja en función de continuar la construcción del socialismo bolivariano", dijo en una nota de prensa emitida por la Gobernación.
En la regiones honran al Comandante Supremo
En Bolívar, habitantes y artistas de los municipios Heres, Caroní, Gran Sabana y Piar del estado rendirán un homenaje a Chávez con una programación cultural que se iniciará de manera simultánea en estas localidades a las 9:00 de la mañana.
El poder popular junto con cultores, creadores, artistas y poetas participarán en conversatorios y en el cine foro denominado "A un año de la siembra de nuestro Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías".
A las 3:00 de la tarde se tiene programada la realización de una misa, oficiada por el padre Matías Camuña, que será seguida por un acto popular llamado "Un Mensaje de Amor a nuestro Comandante", que se llevará a cabo en la avenida Carlos Manuel Piar de San Félix, del municipio Caroní.
En Nueva Esparta se realizará una misa conmemorativa en la Basílica Menor Nuestra Señora del Valle, municipio García, y seguidamente los seguidores revolucionarios se congregarán en el anfiteatro de Pampatar (Maneiro) para los actos centrales del homenaje.
A las 4:25 de la tarde se efectuará un cañonazo desde el castillo San Carlos Borromeo para recordar la hora de partida de Chávez y seguidamente se realizará una sesión solemne en la que el vicealmirante Víctor Ortiz Rojas fungirá como orador de orden para rememorar la vida y obra del líder socialista.
Las actividades en Nueva Esparta concluirán con la actuación de grupos culturales y artistas insulares como Pablo Rico y Tirso Solano, entre otros.
En la plaza Bolívar de Maracaibo, estado Zulia, los niños podrán expresar a través del arte el recuerdo que guardan de Hugo Chávez y su llamado a la paz y a la unión de América Latina.
Posteriormente, a las 9:00 de la mañana, se inaugurará la exposición fotográfica, de textos y vídeos "Chávez: el hombre, el líder, el pueblo".
La eucaristía en su honor se realizará en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá a las 11:00 de la mañana y la concentración del pueblo, como acto central, será en la Plaza Bolívar de Maracaibo a partir de las 2:00 de la tarde.
En esta concentración proyectarán el vídeo "Chávez invicto" y culminarán el día con un gran cohetazo revolucionario y una oración ecuménica.
Asimismo, niños y jóvenes de los estados Aragua, Yaracuy y Portuguesa elevarán al cielo decenas de papagayos multicolores como un tributo al líder bolivariano.
En la entidad aragueña, la actividad se desarrollará a partir de las 4:00 de la tarde y tendrá como escenarios la Plaza Aérea de la alcaldía de Girardot, en Maracay; y al estadio José Casanova Godoy de la parroquia Pedro José Ovalles, ubicado en el sur de la capital.
Los niños yaracuyanos también elevarán papagayos en honor al líder revolucionario a parte de las 5:00 de la tarde en Yaritagua, Bruzual, Nirgua y San Felipe.
En los 14 municipios de Portuguesa los niños elevarán papagayos para rendir tributo al comandante a partir de las 4:00 de la tarde. Entre los escenarios para el lanzamiento están el aeropuerto La Coromoto, en Guanare; las áreas verdes de la comunidad Durigua, en Acarigua, y la explanada en la que se libró la Batalla de Araure, municipio Araure.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

domingo, 2 de marzo de 2014

Manifestantes de oposición intentaron quemar el Pico Agustín Codazzi (+fotos)


“No puede ser que estemos dañando la madre naturaleza y específicamente donde nacen 12 ríos. Están atentando contra ellos mismos. Esa es una actitud que no se entiende”.
El Capitán Luis Alejandro Montoya, Superintendente Nacional de Parques y Comandante de los Bomberos Forestales, denunció este viernes que un grupo de personas del municipio Tovar incendió una hectárea y media del Monumento Natural Pico Codazzi al arrojar cauchos quemados a la vegetación del lugar.

“En horas de la madrugada fuimos alertados sobre el incendio de cauchos y una barricada a la altura del Pico Codazzi, con los cuales dañaron el asfalto nuevo y enseguida le pegaron candela a nuestro Picacho”, dijo.

Montoya rechazó este tipo de acciones, “no puede ser que estemos dañando la madre naturaleza y específicamente donde nacen 12 ríos y estemos atentando no solamente contra la gente que está a favor del proceso, sino contra ellos mismos y esa es una actitud que no se entiende”

Señaló que para resarcir los daños ocasionados en el Picacho tendrá que desarrollarse una jornada masiva de reforestación que podrá recuperar y restablecer el espacio de montaña en un promedio de cien años, “imagínense 100 años de naturaleza perdida en el Pico Codazzi, pues los daños repercutieron no sólo en la capa vegetal de cospe en el ámbito superficial, sino que se fue hacia lo subterráneo afectando toda la zona”.

Precisó que para la extinción del fuego funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y los Bomberos Forestales del municipio Tovar tuvieron que permanecer en trabajo consecuente desde las 3:30 am hasta las 9:00 am de este viernes.

El Superintendente Nacional de Parques manifestó que peritos de la Fiscalía Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente estarán encargados de la investigación y sanción a los responsables del incendio forestal, “porque nosotros no podemos destruir nuestra naturaleza por ansias de poder”.


Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Diez manifestantes de oposición acabaron con los semáforos de Rió Negro en Puerto Ordaz (+fotos)


(Puerto Ordaz 02-03-2014) Diez manifestantes de oposición acabaron en la noche del viernes con el semáforo de Rió Negro en la avenida del Atlántico de Puerto Ordaz según para manifestar de forma pacifica. 

 Según los vecinos del lugar esta situación la generan solo diez personas que todos los días luego de las siete de la noche trancan las vías y no dan paso a nadie a menos que sena sus familiares o amigos, estas diez personas mantienen en jaque a toda la comunidad de Rió Negro sin que las autoridades tomen cartas en el asunto. 




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Greivis Vásquez : “Yo no soy político, la gente está muy sensible. Yo soy Venezuela”


El hecho de que Greivis Vásquez se haya presentado en un acto del presidente Nicolás Maduro cambió, a su manera de ver las cosas, la percepción de algunos fanáticos. La división política del país lo ha intentado arrastrar hacia uno de los dos polos. Pero él trata, como lo hace con sus regates en la NBA, escapar de sus perseguidores.
El caraqueño aprovechó hace dos semanas los días libres del Juego de Estrellas para viajar a Venezuela a resolver algunos asuntos personales; entre ellos, su pacto con Guaiqueríes de Margarita. En esos días, participó en el lanzamiento del Plan de Paz y Convivencia, en El Calvario, y estuvo junto con otros deportistas, como el grandeliga Jesús Guzmán y el semifondista Eduard Villanueva.
“Yo no soy político, la gente está muy sensible. Yo soy Venezuela”, dijo Vásquez por teléfono, en un tono en el que se percibe sinceridad y también preocupación por la situación del país.
A lo largo de su carrera, Vásquez nunca se ha querido vincular con gobernantes o partidos políticos, por lo que su asistencia al acto en el oeste de la capital tomó por sorpresa a la opinión pública nacional.
“Yo asistí al acto porque el mensaje del mismo era buscar la paz. Escuché todo lo que ahí se dijo, pero no dije si estaba de acuerdo o no. Sin embargo, la gente lo tomó por otra vía”, explicó. “Podría reunirme tranquilamente con Leopoldo López en un acto”.
Vásquez confiesa que ha recibido quejas e insultos, a través de las redes sociales. “La gente está muy emocional. No hay unión en Venezuela. Juzgan todo por la situación del país. Sé mis valores y mis principios. No soy ni un enchufado, ni un escuálido, soy Greivis Vásquez”, sentenció.
En sus zapatos, ha escrito mensajes de paz para el país, que se han visto durante sus encuentros con los Raptors de Toronto en la NBA. Como también lo hizo la estrella del Heat de Miami, Chris Bosh, y parte de los jugadores venezolanos que están en los campos de entrenamiento de las grandes ligas.
“Tengo una buena relación con el ministro del Deporte Antonio Álvarez”, interrumpió Vásquez. “Somos amigos, pero nuestro tema siempre es el deporte, es Guaiqueríes, nada más. Hay un dicho que es muy sabio: ‘Zapatero a su zapato’”.
Vásquez tiene en su agenda de metas un proyecto para promover en el país el básquet menor, impulsado también por su representante en Venezuela, Robert González. “Voy a lograr muchas cosas para mi tierra. No sé si ahorita, pero lo voy a hacer. Mi lucha va a ser en mi ámbito, sin ninguna conveniencia política”.
Desde el complejo de entrenamiento de los Raptors, en Canadá, el caraqueño, que se crió en la parroquia de Coche, entre los problemas que afectan a los venezolanos, como por ejemplo la inseguridad, aprovechó para enviarle un mensaje al país.
“Quiero seguir mejorando mi nivel para que el baloncesto sea una distracción para los venezolanos. Estoy seguro del trabajo que puedo hacer aquí para beneficiar a mi país”.

En buen momento. Vásquez ha subido su juego desde la pausa de mitad de temporada. En los últimos 6 encuentros, tiene promedio de 13,3 puntos por choque, siendo el jueves su mejor actuación de la campaña con 26 unidades, en la derrota contra Washington 134-129, en la que se quedó a un punto de igualar su marca personal de anotación (27).
“Ya estoy entrando en ritmo, me siento bien físicamente y estoy reaccionando como esperaba. Lo que rescato de ese juego es que voy recuperando la confianza. En verdad, no me puse a pensar lo del récord de puntos, he pasado momentos duros y lo que quiero es recuperar mi juego”, explicó el piloto.
El venezolano, de acuerdo con su entrenador, Dwane Casey, le ha dado buenos minutos a su equipo y ha contribuido para que el base titular, Kyle Lowry, tenga menos responsabilidad en la conducción y más protagonismo en ofensiva.
“Casey es un entrenador muy defensivo. Me ha ayudado mucho en mi lectura a la hora de marcar y eso se lo agradezco”, destacó el venezolano, de 27 años de edad.
Para Vásquez, lo mejor de estar en Toronto, es contar con la posibilidad de jugar en la postemporada. “Es un equipo ganador. Me recuerda a mi época en Memphis, en la primera campaña. Nadie daba nada por nosotros y llegamos lejos. Así es aquí”, recordó.
Ahora espera  conseguir un buen contrato al final de campaña, pues está en el último año de su acuerdo con Toronto. “Mi representante y mi entorno me comentaron que debía producir en esta segunda mitad y creo que eso estoy haciendo”, dijo.
Vásquez tiene promedio de 8,5 puntos y 4,3 asistencias en el papel de piloto suplente en esta campaña con Toronto, donde recibe 20 minutos por juego. El año pasado, como titular en Nueva Orleans, dejó una media 13,9 tantos con 9 asistencias en 34,4 minutos.
“Lo mejor de mi juego está por venir”, decretó el venezolano.

Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Ruta Ecoturística experimenta vertiginoso aumento de turistas en estos Carnavales 2014


 Zulia, 02.03.2014 - Este sábado, casi 800 personas hicieron uso de las unidades del Sistema de Rutas Ecoturísticas del Zulia que ofrecieron recorridos especiales para los Espacios para la Vida y la Paz, recuperados por el gobernador Bolivariano del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, para el gran Operativo Carnaval 2014.
Al respecto, la presidenta de la Corporación, Mariela Quintero Leal, manifestó que la respuesta del pueblo zuliano a la Ruta Ecoturística ha sido maravillosa. ¡Los turistas vienen una y otra vez a los 4 recorridos que están disponibles en la ruta. Es una experiencia inolvidable”, explicó Quintero
Milángela Marín, asidua usuaria de la Ruta Ecoturística manifestó que los recorridos están muy bien organizados y los autobuses son cómodos. “La primera vez que vinimos a disfrutar de la Ruta, visitamos el Jardín Botánico y el Zoológico, pasamos un día muy tranquilo y divertido. ¡Participaremos de todos los recorridos!”, dijo la visitante.
Las rutas continuarán su recorrido durante todo el período de carnaval ofreciendo alternativas de calidad y buen vivir a lugareños y turistas, dejando por sentado que el Zulia sigue y seguirá siendo Un Brillante Destino.
La cita con las Rutas es en el Terminal Ecoturístico Multimodal Parque La Marina, a las 9:00 de la mañana.


Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Gran afluencia turística en Carnavales en Mochima durante carnavales 2014 (+fotos)



 Anzoátegui 02-03-2014 Cientos de temporadistas se encuentran disfrutando de las azules playas del Parque Nacional Mochima, en estos carnavales 2014. Desde tempranas horas de la mañana del día de hoy, se presentaron largas colas de visitantes el muelle para tomar las embarcaciones
Las playas más visitadas durante el asueto son Playa Blanca, Las Maritas y La Gabarra, debido a su gran belleza natural que contrasta con el mar y las montañas. Sin dejar de lado el resguardo y la seguridad con el que cuentan los visitantes por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, bomberos y salvavidas.
Elías Acosta, lanchero de Mochima, indicó que en estos carnavales la afluencia de turistas ha sido significativa. ”Hemos estado trabajando desde el jueves sin parar. Ha llegado mucha gente de todas partes de Venezuela a disfrutar de los carnavales y de la belleza del Parque Nacional”. También explicó que se le ofrece al turista un servicio de calidad con afecto y respeto, eso hace de Mochima un lugar donde todos quieren regresar.

Caras de alegría, paz, tranquilidad con la familia y el amor por la naturaleza, son las características que resaltan en los visitantes al parque.





Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com