.

.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Promoverán ampliación de rutas de los sistemas de transporte masivo de Mérida




Nuevas rutas del sistema Bus Mérida y la expansión de Trolebús Mérida (Tromerca) hacia todo el perímetro de la capital andina, serán promovidas desde la Asamblea Nacional (AN), para su rápida implantación.

Así lo dio a conocer Carlos León Mora, candidato a la AN por el circuito Número 4, al referirse al impulso que darán desde el Poder Legislativo, para llevar el sistema de transporte Trolebús “desde el corazón del municipio Campo Elías hasta distintos puntos de la capital de la entidad” dijo.

“Debemos seguir con la revolución del transporte en el estado y garantizar la movilidad de los merideños hacia sus sitios de trabajo, de estudio y de entretenimiento (…) promover nuevos polos de atracción que fomenten el desarrollo sustentable de todos los espacios geográficos en la entidad” expresó León Mora.

El candidato a la AN también explicó la importancia que tiene para el estado la interconexión con los tres sistemas de transporte, Trolebús, Trolcable y Bus Mérida: “es necesario que garanticemos los recursos para incrementar las rutas y las líneas de estos sistemas que benefician ampliamente a los merideños” señaló.

Agregó que “estamos trabajando en hacer de Venezuela un país potencia. Mérida continúa con el dinamismo de las obras que sigue y seguirá impulsando el gobierno bolivariano” enfatizó.  

Entretanto, Simón Pablo Figueroa, titular de Tromerca y de la Empresa Socialista Buses Mérida, S.A. adelantó que ya comenzaron a revisar las opciones más favorables, para iniciar la Línea 2 del Trolebús hasta el sector La Hechicera, al norte de la ciudad.

“Estamos revisando si la Línea 2 será con tecnología trolebús o sólo activaremos buses de tránsito rápido con tecnología china, garantizando el canal exclusivo, para no alterar los tiempos de viaje” explicó.


Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Realizado el Primer Encuentro Regi onal de Investigadores en el estado Nueva Esparta

Con la intención de realizar un acercamiento con los distintos investigadores que hacen vida dentro de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales en el estado Nueva Esparta, se realizó el primer encuentro de investigadores organizado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Minea).
La actividad se llevó a cabo desde las 9 y hasta las 11 de la mañana en las instalaciones del Centro de Artes Omar Carreño ubicado en La Asunción, y contó con la participación de representantes de diversas instituciones universitarias e Instituciones públicas de la región Insular, quienes debatieron sobre los procesos de investigación que se realizan dentro del Sistema Nacional de Parques.

“Esta reunión sirvió para encontrase con los investigadores que hacen vida dentro de nuestros parques y monumentos, a fin de generar un plan de trabajo mancomunado para evitar que sigan trabajando de manera aislada, fundamentalmente porque se necesita recopilar la información de las investigaciones que se han hecho en nuestros espacios protegidos”, señaló Marjory Moreno, responsable del Ámbito de Investigación y Seguimiento Ambiental de Inparques.

Detalló Moreno que este es el primer encuentro que se realiza en el estado Nueva Esparta, tomando el Parque Nacional Laguna de la Restinga como área priorizada para recolectar todas las informaciones que han arrojado las investigaciones realizadas, tanto por el instituto como por universidades y profesionales de manera independiente.

Por su parte, Pedro Nass, responsable del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Bolivariana de Venezuela en la región Insular, mencionó que la UBV ha venido trabajando de manera conjunta con Inparques realizando investigaciones y  diagnósticos socio ambientales en las comunidades que están dentro o cercanas a los espacio protegidos, por ello ve con mucho optimismo este acercamiento que permitirá tener una herramienta para acceder a informaciones que a futuro sirvan de referencia para nuevas investigaciones.

Hernando Hernández, biólogo marino investigador del Departamento de Biología Pesquera de la Fundación La Salle, indicó que le parece muy importante esta iniciativa de Inparques para buscar establecer líneas de trabajos prioritarias en cuanto el manejo de los recursos naturales y la preservación de las especies en las áreas protegidas, además de evaluar los trabajos de investigaciones que ahí se realizan para poder sistematizar toda la información y de ahí priorizar la toma de decisiones de manera consensuada.

Esta iniciativa de integrar y sistematizar todas las informaciones de investigaciones que se hayan realizado y se vayan a realizar en los espacios del Sistema Nacional de Parques, tiene como finalidad establecer un sistema de control y seguimiento permanente y crear una base de datos que permita tomar las decisiones correctas para la protección y resguardo de nuestras áreas protegidas, que ha sido una tarea asumida por el Gobierno Bolivariano y que está enmarcado en el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria: Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, legado de nuestro comandante eterno Hugo Chávez.



Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Designada nueva presidenta de Inparques

En Gaceta Oficial N° 40.777, con fecha de 29 de octubre de 2015, fue publicado el nombramiento de Angélica Gregoria Romero, como nueva Presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

La designación publica fue mediante el decreto número 2.083 de la Presidencia de la República. La funcionaria sustituye a María Isabella Godoy y tendrá su cargo adscrito al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas.

 
El Instituto Nacional de Parques tiene como misión establecer políticas públicas orientadas a la protección y manejo de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria, haciendo de estas áreas una trinchera para el desarrollo de los programas y misiones, inscritos en la política del Vivir Bien, Igualmente, desarrolla un papel relevante en la construcción del ecosocialismo y generando nuevas formas en la relación pueblo-naturaleza, de acuerdo al 5to Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019.

Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Niños y Niñas del CEI Las Tejitas realizan caminata Ecológica

Con el lema “Cuidemos elambiente ahorremos la energía somos los niños y niñas del CEI Las Tejitas”, además de pancartas y banderas en mano alusivas al cuidado del planeta, 106 niños y niñas del Centro de Educación Inicial (CEI) “Las Tejitas”, ubicado en el sector que lleva su mismo nombre, realizaron el día de ayer una Caminata Ecológica por la comunidad.

Los niños y niñas con edades comprendidas entre tres y cinco años,
acompañados por el personal docente, obrero y administrativo, contaron además con el respaldo de servidores públicos del Instituto Nacional de Parques (Inparques) sede Cojedes, quienes luego del recorrido por el sector, divirtieron a los pequeños con actividades recreativas concernientes al tema ecológico.

El paseo se desarrolló en el marco del 34 aniversario del Centro de
Educación Inicial, motivo por el cual se han efectuado actividades
durante la semana, tales como jornadas de vacunación, vendimias de platos navideños realizados por docentes y representantes; festival de juegos tradicionales, caminata, actividades recreativas y ecológicas y para este viernes será la actividad central, donde Mariachis dedicarán serenatas a la institución.

La docente Gina Malcotti, coordinadora del programa Bienestar y
Desarrollo Estudiantil, indicó que los niños estaban muy motivados y realizaron la caminata con pancartas y mensajes referentes al ahorro energético y el cómo cuidar y proteger el ambiente. Detalló que en la institución educativa  se ha venido sembrando conciencia ambiental en los pequeños, aprendizaje que ha sido testificado por los representantes, quienes manifiestan que son los niños quienes exhortan a los adultos a no perjudicar la naturaleza.

Por su parte Carolina Parra, madre de uno de los pequeños, acotó que le parece excelente el trabajo que han venido desarrollando los
docentes en la institución en referencia al cuidado del planeta, ya
que  los niños y las niñas son la generación del futuro y deben crecer con la mentalidad de fortalecer el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria.

De igual forma, Patricia Ramírez, estudiante de cinco años de edad,
dijo que  “debemos cuidar el ambiente y no echar basura en los ríos ni playas, ni en la calle, para que el planeta no se ponga triste ni de
mal humor; tampoco se deben utilizar bombillos amarillos porque gastan más energía, sino bombillos ahorradores para cuidar el ambiente”.

Cabe destacar que la Institución ha venido trabajando de manera
articulada con los representantes y la comunidad lo que es el tema
ecológico, y entre las actividades realizadas durante el año escolar,
se encuentran: murales hechos por los infantes con material reciclable, proyección de videos, juegos recreativos, asignación para traer desde sus hogares mensajes ambientales elaborados junto a sus representantes, entre otras.

El Comandante Hugo Chávez, estipuló en el artículo 2 .2 .12 .6  del
Plan de la Patria, que se debe profundizar la acción educativa,
comunicacional y de protección del ambiente, trabajo que el presidente obrero Nicolás Maduro, junto al Ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas Guillermo Barreto y en la entidad cojedeña la gobernadora Érika Farías, han orientado para fortalecer el Quinto
Objetivo Histórico del Plan de la Patria.



Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Misión Árbol activa punto de registro de voluntarios en el Parque Guaiquerí

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, a través de la Misión Árbol y el Instituto Nacional de Parques (Inparques), activó un punto de registro de voluntarios en la entrada principal del Parque Recreacional Guaiquerí, ubicado en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. 
La directora de Inparques en la entidad, Nathalia Mago, destacó que este punto de registro estará dispuesto hasta el próximo viernes 06 de noviembre, en el horario comprendido de 8 a.m., a la 12:00 p.m., con la finalidad de sumar voluntarios a la recolección y germinación de semillas; así como a la siembra y mantenimiento de plantas.

“A este voluntariado igualmente le tocará la tarea de defender
nuestros recursos naturales y de quienes atentan contra ellos”,
puntualizó.


 Mago agregó que las personas interesadas pueden ingresar al portal web www.misionarbol.gob.ve y llenar el formulario.

El Gobierno Bolivariano, dando cumplimiento al 5to Objetivo Histórico
del Plan de la Patria 2013-2019, garantiza la preservación de los
recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.


 
Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Inparques con actividades culturales y recreativas en el Parque Recreacional Alí Primera


El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), se encuentra realizando diferentes actividades desde el enfoque informativo, cultural, recreativo, deportivo y familiar en honor a la conmemoración del 74 Aniversario del Natalicio del Cantor del Pueblo Alí Primera, en la entrada principal del Parque Recreacional que lleva su nombre ubicado en la parroquia Sucre de Catia.

La programación que se inició este viernes y que se extenderá hasta el domingo incluye la inauguración de la exposición fotográfica del cantautor, que ya se encuentra abierta al público y que contó con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Venezuela, en la cual se realizó un recorrido con los guías ambientales del parque.


Asimismo la Corporación Eléctrica Nacional, (Corpoelec) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) iniciaron un foro referente a la temática de ahorro energético y la concientización ambiental dedicado a los niños de laUnidad Educativa Nacional Bolivariana “Miguel Antonio Caro” y al programa de Pequeños Guardaparques, por parte del Coordinador de la Unidad de Racionamiento Eléctrico de la Parroquia Sucre, Sicso Ávila.

En horas de la tarde se efectuó un conversatorio con los asistentes y los miembros del Partido Comunista de Venezuela, además, la asistencia de los habitantes de la Parroquia, quienes conocieron en vida al músico Alí Primera y que discutirán la vida y obra del intérprete, acompañados de la ejecución de piezas musicales como Boleros, Salsa y Guachara por parte del Grupo Joyas Doradas.

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo junto al Instituto Nacional de Parques (Inparques), realizan  actividades educativas, recreativas, deportivas y culturales con el objetivo de fomentar la participación e integración de la población, creando en la sociedad sentido de pertenencia sobre las áreas protegidas y fomentando una relación armónica entre el pueblo y la naturaleza por medio del Plan Estratégico 2013-2019 del legado del Comandante supremo Hugo Chávez.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com