.

.

lunes, 30 de enero de 2017

Francia se coronó Miss Universo 2017 (+Detalles)




En shock quedó más de un venezolano anoche después de que el animador estadounidense Steve Harvey anunció el Top 13 del Miss Universo y no mencionó el nombre de Mariam Habach, la representante de nuestro país en el concurso de belleza que este año se realizó en Manila, Filipinas. 

Ese desconcierto quedó manifestado en las redes sociales. Twitter, Facebook e Instagram estaban llenos de mensajes y estados en los que los usuarios expresaron su rabia y descontento con el hecho de que la tocuyana de 21 años no avanzara a la próxima ronda.

Algunos hicieron chistes, otros compartieron memes y hasta hubo quienes gritaron "fraude". Muy pocos se reservaron su opinión sobre el veredicto que acabó con las aspiraciones de Habach de convertirse en la octava venezolana en coronarse Miss Universo. 

La última vez que una representante local corrió con la misma suerte fue el 12 de septiembre de 2011, cuando a pesar de su estilizada figura y pasarela Vanessa Goncalves no pudo avanzar al cuadro de 10 semifinalistas, que ese año se realizó en el Credicard Hall de Sao Paulo, Brasil. 
Que Venezuela no quedara en el Top 13 fue una sorpresa, tomando en cuenta que Habach llegó a la elección de la mujer más bella del universo después de ganar las bandas de Mejor Cuerpo y Mejor Piel y el título de Miss Elegancia. 


Dayana Mendoza envió un mensaje a Habach luego del Miss Universo



Dayana Mendoza, Miss Universo 2008, envió un mensaje a Mariam Habach, Miss Venezuela 2015, luego de su participación en el certamen de belleza de este domingo.

“Mariam, deseo que lleves este aprendizaje en tu corazón y lo conviertas en una bola mega gigante de amor absoluto y perfecto, el mundo lo necesita. A mi hija le digo todas las noches antes de acostarla a dormir: que todos los días tenemos millones de oportunidades de aprender millones de cosas hermosas”, escribió Mendoza en Instagram.

Asimismo, aseguró que Habach cumplirá “su misión” a pesar del resultado del Miss Universo. “Que Dios te bendiga y te llene de luz para continuar tu camino con responsabilidad y amor”.

Habach representó a Venezuela en el Miss Universo 2016, que se efectuó en Manila (Filipinas) este domingo. La venezolana consiguió los premios de Mejor piel, Mejor cuerpo y Mejor pasarela en las fases preliminares. Sin embargo, no clasificó en la ronda de las 13 semifinalistas.

Nueva gerencia

Paula M. Shugart se estrenó en la presidencia del Miss Universo dándole un golpe de timón a la organización que anteriormente estuvo en manos del jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, y que actualmente pertenece a la agencia de talento WME/IMG. 

Y eso quedó claro desde los primeros minutos de la transmisión del espectáculo, en los cuales las propias 86 participantes dijeron en un video que el concurso buscaba "una voz que promoviera la educación de los niños, el respeto del planeta, que inspirara a millones de personas, que peleara contra el racismo y la intolerancia, una voz que impactara al mundo entero" y así fue. 

A pesar del error que cometió en diciembre de 2015, la nueva gerencia le dio un voto de confianza a Steve Harvey, quien repitió como conductor del espectáculo; invitó a la supermodelo de tallas grandes Ashley Graham a cubrir los tras bastidores del show; y cambió la estructura del programa (el inicio estuvo a cargo del cantante de rap Flo Rida). 

Pero los comandados por Shugart no se conformaron con hacer cambios en la forma del certamen, ya que también hicieron cambios de fondo, hecho que quedó evidenciado cuando al Top 13 clasificaron participantes que nunca estuvieron entre las favoritas como: Kenia (hecho inédito en la competencia), Indonesia, Perú, Panamá, Haití (que nunca ha ganado el cetro) y Canadá (criticada en las redes sociales por su peso).

Completaron el grupo de las 13: Estados Unidos, México, Colombia, Filipinas, Brasil, Francia y Tailandia. Harvey destacó que en la 65 edición del concurso 100 millones de personas votaron a través de Miss U app, la app Vodi, la página web del Miss Universo y Twitter, al tiempo que aprovechó cada minuto para bromear acerca del desliz que cometió en 2015. 

A medida que el animador revelaba la historia de vida de las concursantes clasificadas, los televidentes se dieron cuenta que habían sido seleccionadas por algo mucho más que la armonía de sus rostros y sus medidas perfectas. La joven de Kenia quedó huérfana de padres cuando era una niña; la de EEUU es capitana de la reserva del Ejército de su país; la de Perú sufrió un grave accidente automovilístico; la de Panamá, es hija de una madre soltera; y la de Haití, hace una Maestría en Investigación Científica en Optometría y Visión y trabaja en un proyecto de investigación sobre la regeneración de los nervios ópticos.

Después, el grupo de 13 se redujo a nueve, el cual integró: Estados Unidos, Tailandia, Francia, México, Kenia, Colombia, Canadá, Haití y Filipinas; y de nueve chicas se pasó a seis (Francia, Kenia, Colombia, Filipinas, Tailandia y Haití). 

El cuadro definitivo quedó formado por Andrea Tovar, representante de Colombia, quien fue seleccionada tercera finalista; Raquel Pelissier, de Haití, quien a pesar de que en su respuesta trajo a colación lo que sufrió durante el terremoto que azotó a su país hace siete años, no pudo vencer a Iris Mittenaere, de Francia, quien se pronunció a favor de que los países abran sus fronteras para recibir a los refugiados.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Conozca más sobre la Feria del Lebranche de Tacarigua de la Laguna (+Fotos +Vídeo)



Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, recorridos nocturnos, serenatas, fuegos artificiales y coloridas flores, forman parte de la Feria del Lebranche, celebración autóctona de los pescadores de la parroquia Tacarigua de la Laguna, municipio Páez, estado Miranda, en honor a la Virgen de la Candelaria, Patrona de los pescadores del lugar.

Las tradiciones culturales-religiosas del pueblo de Tacarigua de la Laguna también forman parte de su atractivo turístico, digno de conocer y valorar por todos y cada uno de quienes vivimos en este país, incluso de quienes nos visitan del exterior. Es la Feria del Lebranche una de las costumbres más interesante del lugar por su contexto histórico, religioso, artístico, social y por el sentimiento que emana de quienes aún la mantienen vigente.

Durante los días de festejos, diversas procesiones, Eucaristías, ventas de comidas típicas, fiestas populares, serenatas y fogatas, se efectúan en esta localidad situada en el litoral barloventeño. En ella se ven incluidos no sólo la Virgen de la Candelaria, sino también la Virgen del Carmen, el Niño Jesús de El Guapo y el Niño Jesús de Tacarigua.

Esta manifestación cultural-religiosa fue declarada Patrimonio Cultural del Estado Miranda, por parte del “Consejo Legislativo y la Red de Patrimonio Cultural del Estado Miranda”, el 6 de junio del año 2004.

Raíces de La Laguna de Tacarigua

La Laguna de Tacarigua es un tesoro que se encuentra en las costas del estado Miranda, y tiene 30 kilómetros de largo por 6 kilómetros de ancho. Está separada del mar por un istmo muy fino de arena, o “restinga”, que es donde se encuentra una de las playas más interesantes y solitarias de Venezuela. El área tiene unas 39.100 hectáreas y fue decretada parque nacional el 13 de Marzo de 1.974. El nombre de Tacarigua proviene de un vocablo indígena para denominar al árbol de balso, que produce una madera muy liviana usada para hacer maquetas y manualidades: La madera balsa.

El pueblo de Tacarigua de la Laguna es bien interesante, porque se encuentra en la salida de la laguna hacia el mar Caribe. Hay un lugar que se llama “La Boca”, donde las corrientes de la laguna chocan con las olas del mar. En esta constante colisión de flujos acuáticos, los peces se atontan y los pescadores artesanales despliegan sus atarrayas para cosechar los sustentos de sus vidas.

El paisaje en la laguna es todo un espectáculo, allí se siente esa ingeniosa delicadeza con la cual la naturaleza confecciona sus lugares más bellos; islas de manglares, túneles vegetales y cientos de aves de colores rondando felices en busca de comida.

Celebración cultural-religiosa

El tradicional encuentro del Niño Jesús de El Guapo con el Niño de Tacarigua de la Laguna data de principios del siglo XX. Según cuentan los ancianos del pueblo, en el año 1911 llegó a ese lugar una señora llamada Antonia Ron, procedente de Zaraza, estado de Guárico; la cual, donó una imagen del Niño Jesús al pueblo de Tacarigua de la Laguna, como pago de una promesa.

El 1 de febrero de 1912, la señora Ron, como una manifestación de fe y devoción, le realizó un recorrido a la imagen del Niño Jesús por la laguna, actividad que continuó realizando los años siguientes, comenzando de esta manera la hermosa tradición del paseo del Niño Jesús por la laguna.

Al fallecer la señora Ron, el paseo del Niño Jesús y la continuidad de la tradición es delegada a su esposo Juan Crispín, y la mayordomía se fue transmitiendo sucesivamente de persona a persona: Juan María Benítez (padre), Juan María Benítez (hijo), Mariano Echenique, Próspero Juan, Narciso Trujillo y Miguel Bracho quien se encarga de esta labor actualmente (2017).

La tradición oral de los tacarigüeños también afirma que hubo un año en el cual la imagen del Niño Jesús cayó accidentalmente en la laguna y no pudieron sacarla. Pasado un tiempo, unos pescadores de Las Lapas encontraron la imagen y se la llevaron a la iglesia de El Guapo. Desde ese entonces, permanece en el templo de ese pueblo, motivo por el cual se le conoce como el “Niño Jesús de El Guapo”.

Como en Tacarigua de la Laguna se quedaron sin una imagen del Niño Jesús, con el transcurrir de los años los pobladores decidieron comprar una imagen para así recibir la imagen del Niño de El Guapo; es de esta manera, como nace la tradición del encuentro del Niño Jesús de El Guapo con el Niño Jesús de Tacarigua.

La celebración del Niño Jesús de El Guapo en Tacarigua de la Laguna es una tradición que data de más de 100 años.

Actividades Realizadas en la Feria del Lebranche

Día 31 de Enero

La imagen del Niño Jesús, que durante el año permanece en el templo de El Guapo, es visitada en horas de la tarde por una representación de los habitantes de Tacarigua de la Laguna y de la Iglesia de esa localidad. En el templo se realiza una Misa para honrar al Niño Jesús. Al concluir la ceremonia religiosa los feligreses hacen la “petición” del Niño Jesús, y la imagen es llevada en peregrinación hasta la comunidad de Las Lapas donde es festejada por los feligreses.

Durante su permanencia en el caserío de Las Lapas se le realiza un velorio (reunión de devotos), donde se reza y se cantan villancicos, aguinaldos, parrandas, etc. Allí permanecen las personas homenajeando al Niño Jesús toda la noche. En la madrugada del día siguiente la imagen del Niño vienen a buscarla en lanchas y peñeros para trasladarla hacia Tacarigua de la Laguna.

Día 1 de Febrero

En horas de la madrugada, en el sector La Boca de Tacarigua de la Laguna, decenas de lanchas y peñeros, cargados de niños, jóvenes, adultos y personas de tercera edad parten en una travesía de 7 Km aproximadamente sobre las aguas del Parque Nacional Laguna de Tacarigua en busca del Niño Jesús de El Guapo que estuvo siendo homenajeado toda la noche en las Lapas, con la intención de trasladarlo al encuentro con el Niño Jesús de la población de Tacarigua.

A primeras horas de la mañana, las embarcaciones vuelven con el Niño Jesús al sector La Boca, donde cientos de personas lo esperan con emoción. A su llegada, el Niño Jesús de El Guapo se encuentra con el de Tacarigua e inician la procesión por la calle principal del pueblo. Desde las casas, los feligreses lanzan caramelos para festejar. En una escuela de la zona, ambos niños se encuentran con la Virgen de la Carmen, y con bailes al son de la música cañonera, continúan el recorrido rumbo a la capilla de Tacarigua, donde todas las imágenes religiosas se reúnen con la Virgen de la Candelaria.

La alegría y la celebración se extienden durante el día, los pescadores le ofrecen a la Virgen de la Candelaria toda clase de homenajes; y luego, en la noche, a orillas de la Laguna de Tacarigua, se encuentra una balsa adornada con flores y luces, donde la Virgen de la Candelaria es paseada en procesión por la laguna. Al regresar al sector La Boca, la Patrona de los pescadores es recibida con fuegos artificiales.

A las doce de la noche, ya del día 2 de febrero, se realiza en las puertas de la capilla una hermosa serenata, para homenajear a la Virgen de la Candelaria de Tacarigua de la Laguna.

Día 2 de Febrero

El día comienza con parrandas y fuegos artificiales, en el poblado de Tacarigua se realizan toda clase de actividades culturales, folclóricas y recreativas en la plaza Bolívar este día. A primeras horas de la tarde se realiza la Misa Solemne en honor a la Virgen de la Candelaria. Luego, se realiza la procesión alegre y festiva por las principales calles de la comunidad. Al llegar a la capilla se realiza un festival de fuegos artificiales.











Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com


Detenido "El Chpy Dey", adolescente que lanzó una granada a efectivos de la PNB en El Valle (+Fotos +Destalles)



Un joven de 17 años resultó herido la tarde de este domingo, luego de haberle arrojado un artefacto explosivo a una comisión de la PNB.

De acuerdo a la versión policial, funcionarios de la estación El Valle realizaban recorrido por el Barrio El 70 Parte Alta, sector Gallo Rojo, pasada las cinco de la tarde, luego de recibir la denuncia que en la zona se encontraba un grupo de sujetos portando armas de fuego.

Al llegar al lugar, los sujetos se percataron de la presencia policial y dispararon contra la comisión y a su vez arrojando la granada M-67, la cual no detonó. Los sospechosos comenzaron a huir del sitio, siendo alcanzado uno de ellos que resultó herido en la pierna como resultado del fuego cruzado, siendo trasladado al hospital Miguel Pérez Carreño, para recibir los primeros auxilios.

El adolescente fue identificado como Enyerbis Enrique Vaamonde Ovalles, de 17 años de edad alias "El Chpy Dey".

Efectivos del Sebin llegaron a la zona en conflicto para colectar y desactivar el explosivo, una granada de mano convencional defensiva M-67.






Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Un Cicpc y cuatro delincuentes muertos deja enfrentamiento en Mariara (+Detalles)



Un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas penales y Criminalísticas (Cicpc) y cuatro presuntos delincuentes resultaron muertos en un enfrentamiento ocurrido en la población de Mariara en el estado Carabobo.

Los hechos ocurrieron en horas del mediodía cuando efectivos del cuerpo detectivesco realizaban labores de investigación en la calle Turiamo, del barrio Humberto Celis, de Mariara, y fueron recibidos a tiros, lo que generó un enfrentamiento en el que resultó gravemente herido el detective Lasconi José Álvarez García y uno de los agresores, luego los atacantes huyeron y se escondieron en una vivienda adyacente.

Álvarez García se encontraba adscrito al Eje de Homicidios de Mariara.

Los detectives solicitaron refuerzos por lo que se trasladaron hasta el lugar dos oficiales subalternos, 30 efectivos profesionales de tropa de la Guardia Nacional y 10 funcionarios de la subdelegación de Mariara del Cicpc, hasta donde se encontraban atrincherados los antisociales.

Las comisiones policiales y militares sostuvieron un fuerte enfrentamiento con los delincuentes en el que resultaron muertos tres hampones restantes.

En el lugar se incautaron tres pistolas, dos 9 milímetros y una calibre 380, un revólver calibre 38, una granada fragmentaria y un vehículo Chevrolet modelo Aveo, color plata, año 2005, placas AA000BL, requerido por el Cicpc desde el pasado 25 de enero.
Es importante resaltar que el 2017 ha tenido un lamentable comienzo 2017, ya que en 30 días han sido asesinados 21 policías y militares. El cierre preliminar 2016 contabiliza 406 funcionarios caídos.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Caen abatidos tres sujetos tras enfrentamiento con la Policía Estadal de Guárico (+´Fotos +Detalles)



Funcionarios de la Policía Estadal Guárico realizaron un operativo el pasado 28 de Enero en el sector Valle Verde, municipio Leonardo Infante (Edo. Guárico) en el marco de la Ley Desarme y control de armas y municiones.

En dicho operativo los funcionarios sostuvieron un enfrentamiento con tres sujetos del sector que mantenían resistencia a la autoridad, cayendo lesionados. Los mismos fueron trasladados al hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo, donde se informó que fallecieron luego de su ingreso.

Los abatidos no han sido identificados; en el lugar de los hechos se recavaron una escopeta calibre 16 mm, un revólver calibre 38, dos cartuchos percutidos 16 mm, cuatro conchas calibre 38 mm, una munición calibre 38mm y tres chalecos antibalas.








Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

La NASA advierte del peligro de la radiación espacial para los vuelos de aviones a gran altura



Científicos de la agencia espacial estadounidense (NASA) han publicado los resultados de un nuevo estudio sobre los efectos que la radiación cósmica pueden tener en la atmósfera. A tenor de los resultados obtenidos, los investigadores concluyen que las tripulaciones de los aviones que vuelan a gran altura, así como los pasajeros de estos vuelos, están sometidos a cierto nivel de peligro a causa de esta radiación, tanto como los cosmonautas.

El estudio arrancó en septiembre de 2015 con el experimento denominado NASA’s Radiation Dosimetry Experiment o RaD-X, en el transcurso del cual se usó un enorme globo lleno de helio para enviar instrumentos a la estratosfera y medir los niveles de la radiación cósmica que emiten el Sol y el espacio interestelar con ayuda de cuatro dosímetros a siete alturas diferentes. Los científicos compararon luego los datos y constataron el aumento constante de las tasa de radiación a medida que aumentaba la altura.

Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Space Weather Journal', ponen de manifiesto que si los seres humanos están protegidos de esta radiación con los pies en la tierra, en las zonas de la estratosfera las partículas llamadas rayos cósmicos afectan a los objetos que se encuentran a estas alturas. En concreto, la radiación cósmica puede romper el ADN y provocar la liberación de radicales, alterando las funciones celulares.



La NASA asegura que este estudio ayudará a la industria de la aviación a mejorar los modelos meteorológicos espaciales y a crear sistemas de control de la radiación cósmica en tiempo real para poder proteger a los seres humanos de la exposición a la radiación en el futuro. Las predicciones de los niveles de radiación ayudarán a los pilotos comerciales a saber dónde y cuando estos niveles son especialmente peligrosos y a cambiar la ruta en función de ello, destaca la agencia.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Confirmado: Próximo miércoles 01 de Febrero será no laborable por bicentenario del natalicio de Zamora (+Detalles)



El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este domingo el próximo miércoles, 1 de febrero, como día no laborable para que el pueblo de Venezuela pueda participar en los actos de celebración del natalicio del general del pueblo Ezequiel Zamora que se relazarán en el Paseo los Próceres, en Caracas.

El Primer Mandatario hizo el anuncio su programa "Los Domingos con Maduro", número 78, que se realiza desde Sidor, desde el Complejo de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en Guayana, en el Estado Bolivar.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Ministerio Público logró privativa de libertad 4 PNB por muerte de joven en Carabobo



El Ministerio Público logró privativa de libertad para el oficial agregado de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) Francisco Galindo y los oficiales Ángel Martínez, Israel Ramos y Roberto Escala, por su presunta responsabilidad en la muerte de Feder Ramírez de 19 años, hecho ocurrido el 06 de febrero de 2016 en el sector Boca de Río, municipio Valencia del estado Carabobo.

En la audiencia de presentación, los fiscales 28° y auxiliar de la referida jurisdicción, José Antonio López y Anny Evelyn Camejo respectivamente, imputaron a Galindo, Ramos, Escala y Martínez por los delitos de homicidio intencional calificado con alevosía, simulación de hecho punible y uso indebido de arma orgánica. Adicionalmente Martínez fue imputado por trato cruel.

Tales delitos están previstos y sancionados en el Código Penal y la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones.

Una vez evaluados los elementos de convicción presentados por los fiscales, el Tribunal 1° de Control de Carabobo dictó la medida de privativa de libertad contra los funcionarios, quienes permanecen recluidos en la Coordinación de la PNB, en el sector Los Guayos de la mencionada entidad federal.

El citado día los funcionarios se presentaron en el sector La Invasión y se llevaron a Ramírez a bordo de una motocicleta hasta el sector Boca de Río. Luego le habrían dispararon en tres oportunidades y simularon un enfrentamiento.

Los funcionarios reportaron la situación y solicitaron una unidad de apoyo de la PNB, que trasladó a la víctima al Centro de Diagnóstico Integral más cercano, donde ingresó sin signos vitales.

Vale señalar que en diciembre de 2015 Ramírez y los funcionarios habrían sostenido un altercado. En aquel momento fue amenazado por los ahora imputados.

Tras las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, los funcionarios fueron detenidos por efectivos del Eje de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, atendiendo a una orden de aprehensión.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Privados de libertad cuatro policías municipales por torturar a detenidos en Aragua



El Ministerio Público logró privativa de libertad para cuatro funcionarios del Instituto Autónomo de la Policía del municipio Zamora del estado Aragua, por presuntamente torturar a ocho detenidos, hecho ocurrido el pasado 26 de enero en los calabozos del mencionado cuerpo de seguridad, ubicado en Villa de Cura.

En la audiencia de presentación, la fiscal 20° de la referida jurisdicción, Lesbia Amorín, imputó a los oficiales agregados Armando José Durán y Ramón Emilio Reina por el delito de tortura, y a los oficiales Jean Carlos Rodríguez y Luis Miguel Esparragoza por el mismo tipo penal pero en grado de colaboradores.

Tal delito se encuentra previsto y sancionado en la Ley Especial para Prevenir las Torturas y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Una vez evaluados los elementos de convicción presentados por la fiscal, el Tribunal 4° de Control de Aragua dictó la medida privativa de libertad contra los funcionarios, quienes permanecen recluidos en la sede del referido organismo policial en Villa de Cura.

El citado día, familiares de los reclusos denunciaron ante el Ministerio Público que estos eran golpeados con tablas y peinillas en los calabozos del mencionado cuerpo policial, situación que fue verificada a través de exámenes forenses realizados por expertos de la institución.

Posteriormente, efectivos de la delegación de la localidad aragüeña del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas detuvieron a los cuatro hombres.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Mira la primera imagen de Edgar Ramírez y Matthew McConaughey juntos en Gold (+Foto +Vídeo)



Gold, la nueva película del director Stephen Gaghan (Traffic), será protagonizada por Matthew McConaughey junto al actor venezolano Edgar Ramírez, y esta semana salió a la luz la primera imagen de ellos dos en el set del grabación.

La cinta está basada en la historia del escándalo minero protagonizado por la Corporación Bre-X Mineral, y sigue la vida de Kenny Wells, interpretado por McConaughey, un empresario fracasado que une al geólogo Michael Acosta, interpretado por Ramírez, para adentrarse en la jungla de Indonesia en busca de yacimientos de oro.

Gold es el nombre de la cinta que reúne a Edgar Ramírez y Matthew McConaughey. Y a juzgar por lo que se conoce del trabajo, podrían rendirle honor y atraer muchas estatuillas doradas.

Cabe destacar que recientemente fue publicado el primer trailer, luego de haber desatado gran expectativa con la publicación de varias fotografías en las que se adelantaba parte de la película dirigida por Stephen Gaghan, reconocido por Traffic y Syriana.

La cinta está basada en la historia del escándalo minero protagonizado por la Corporación Bre-X Mineral, y sigue la vida de Kenny Wells, interpretado por McConaughey, un empresario fracasado que une al geólogo Michael Acosta, a cargo del actor venezolano, para adentrarse en la jungla de Indonesia en busca de yacimientos de oro.

El filme ambientado en la década de los 90's, también contará con la participación de estrellas como Corey Stoll, Bruce Greenwood y Toby Kebbel y Bryce Dallas Howard, quien interpretará a la esposa de Matthew luego de que Michelle Williams abandonara al personaje.

Desde que la crítica tuvo acceso a la película no han parado de lanzar halagos y hasta darla como una segura candidata para el Oscar, al menos en las categorías de Mejor Cinematografía por el trabajo de Robert Elswit, la dirección y Matthew McConaughey, quien una vez más se sometió a una increíble transformación al aumentar 40 kilos.

Así mismo, el actor venezolano Edgar Ramírez publicó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @edgarramirez25 una foto que indica que se encuentra en Tailandia etiquetando a @GOLDTheMovie, su próxima película en la cual protagonizará a un importante geólogo. La cinta se basa en la estafa millonaria de una corporación minera en la cual se encuentran inmersos varios empresarios del mundo. 


La Película

Creo que es seguro decir que toda persona anda en búsqueda de dinero. Todos queremos esa satisfacción de haber invertido tanto esfuerzo, tiempo, trabajo y sudor, para que al final del día tengamos más dinero del que comenzamos. Durante toda la trayectoria, sufrimos altas y bajas y muchos tropiezos por el camino. Esto es de esperarse con tanto cambio en la economía y en nuestro ámbito social, pero lo importante es que uno logre levantarse y siga adelante en la búsqueda de dinero y aceptación. Muchos dicen que mientras más arriesgues, mas ganarás, pero la verdadera pregunta es, ¿estarías dispuesto a darlo todo por un sueño o una idea?


Matthew McConaughey protagonizando Kenny Wells

“Gold” es protagonizada por Matthew McConaughey, quien interpreta el personaje de Kenny Wells. McConaughey da vida a un prospector, es decir, una persona que busca descubrir yacimientos de minerales como cobre, plata u oro. Wells hereda la compañía minera Washoe tras el fallecimiento de su padre, interpretado por Craig T. Nelson. Cuando el protagonista toma el mando de la compañía, cae en tiempos de crisis y cerca de irse a la quiebra. El personaje sueña con un yacimiento en Indonesia y decide contactar a un minero reconocido, Michael Acosta, quien es interpretado por Édgar Ramírez. Kenny Wells decide invertir lo poco que le queda para poder comenzar a financiar su expedición. Finalmente Acosta y Wells logran viajar a una jungla en Indonesia donde encontrarán lo que se conocía como “La mina de la década”, es ahí donde comienza a desarrollarse la historia, con momentos de mucha intensidad y varios giros inesperados. La película mantiene al espectador muy entretenido y en constante intriga.


Matthew McConaughey(izquierda), Edgar Ramírez(derecha). 

El filme es basado en los hechos reales de Bre-X, que era un grupo de compañías canadienses que se dedicaban a buscar yacimientos de minerales. Para el año 1993, se reporta que tenían un depósito de oro de grandes proporciones en Indonesia, lo cual hace que la compañía gane millones de dólares y las acciones del oro y la compañía suban. Podríamos hablar más sobre los acontecimientos, pero no quiero arruinarles la trama de la película, pues son hechos que están vinculados a la narración. Si están intrigados, pueden explorar el tema, pero como recomendación deberían hacerlo luego de ver el filme.

Al comenzar, la película tarda en hacer tracción hacia la trama principal. No significa que no sea interesante, puesto que funciona para desarrollar el personaje de Kenny Wells y su esposa Kay, interpretada por Bryce Dallas Howard. La pareja tiene momentos de altas y bajas durante la película. Una vez comienza la trama en la búsqueda de oro en la jungla, la película tiene un subibaja de emociones. Es una narración por parte de Wells, quien cuenta la historia desde el comienzo. Luego de una revelación, la película toma otro giro y emoción.


Bryce Dallas Howard como Kay Wells. 

En cuestión de producción, la película está bien cuidada. Tiene buena fotografía con muchas tomas panorámicas atractivas y varias tomas aéreas bien utilizadas. El filme fue grabado en Tailandia, México y Manhattan. Quizás en dos ocasiones hubo tomas que quedaban fuera de foco que distraen un poco al espectador, pero no es algo como para dañar la película. Musicalmente, fue excelente. La música va acorde con lo que sucede durante las escenas, incluso, recibió nominación para un “Golden Globe Award” por la canción original “Gold”. En términos de actuación, es espectacular. El elenco tenía buena química y lograron representar a sus personajes de forma convincente y emotiva. Especialmente Matthew McConaughey, de quien no se podría esperar menos. McConaughey logra una transformación para su personaje Kenny Wells. No solo aumentó cuarenta libras de peso, sino que verdaderamente brinda una actuación increíble y desde que ves el “tráiler” de la película, es muy notable su transformación a un hombre con barriga, casi calvo y con dientes fuera de lugar.

Personalmente, me gustó mucho el filme “Gold”, pienso que es una buena adaptación de un suceso verídico. La historia estuvo bien escrita y de la manera en que se desenvuelve la trama, hace que la película sea entretenida. ¿Te animas a conocer a Kenny Wells y descubrir su expedición en busca de oro?



Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Venezuela envía 80 brigadistas expertos en incendios forestales a Chile



El Gobierno venezolano envió a Chile 80 brigadistas de alta experiencia en incendios forestales, a propósito de los trágicos eventos ocurridos en el país sureño desde el pasado 15 de enero.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Mayor General Néstor Reverol Torres, informó que el grupo incluye a brigadistas de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, especializados en análisis de daños y evaluación de necesidades.

“Hemos sido instruidos por el presidente Nicolás Maduro sobre esta misión de asistencia humanitaria, frente al incendio más voraz en la historia reciente de Chile. Más 387 mil hectáreas han sido arrasadas; en este momento, 135 focos de fuego continúan activos”, detalló Reverol.

Previo a la salida del vuelo que llevará a los brigadistas venezolanos hasta el país sureño, la canciller Delcy Rodríguez también representó al Ejecutivo nacional en un acto protocolar, instalado en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, junto al embajador chileno en Venezuela, Pedro Ramírez Ceballos.

Luego de confirmar que los incendios ya han cobrado la vida de 11 personas, el embajador chileno agradeció el gesto: “En medio de las tragedias se manifiestan las más grandes muestras de amor y solidaridad, y eso siempre lo hemos tenido por parte de Venezuela”.









Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Desmantelado galpón de moneda virtual “Bitcoin” en Carabobo por la PNB (+Detalles +Fotos)



Tras un arduo trabajo de investigación efectuado en el estado Carabobo, por una comisión de la Dirección Contra la Delincuencia Organizada de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se ubicó un galpón con 7 mil 200 unidades de moneda virtual “Bitcoin”.

El hallazgo de dicha “mina virtual” fue en la zona industrial del municipio Los Guayos, en la entidad.

Uniformados adscritos a la División Contra la Legitimación de Capitales de la PNB, durante las pesquisas, detectaron traslados sospechosos de varias gandolas que ingresaban a un galpón, lo que los guió a un depósito que era utilizado para almacenar equipos de minería “Bitcoin”. 

En dicha “mina virtual”, quedaron bajo arresto: Eusebio Gómez Henríquez (51) y Andrés Alejandro Carrero Martínez (35). Ambos pertenecían a una red internacional que opera desde Polonia, dedicada a legitimar capital, delitos informáticos, financiamiento al terrorismo, hurto electrónico y fraude cambiario, a través de la producción de dicho dispositivo virtual en diversas partes del país.

Como parte de las pesquisas se detectó que este tipo de operaciones son camufladas como establecimientos de centros de conexión a internet y data center para evadir la justicia policial. 

Asimismo, continúan los trabajos de investigación en diversas partes del país para debilitar operaciones de criptomonedas.






Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Así viven ahora venezolanos en Miami por las nuevas políticas de Trump



La decisión del alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, de apoyar las órdenes federales impartidas por el presidente Donald Trump, que buscan eliminar las “ciudades santuario” ha sido vista como una verdadera traición por los votantes hispanos que lo apoyaron en las pasadas elecciones, cuando el propio Giménez rechazó las posturas del candidato republicano contra los personas que viven en los Estados Unidos sin estatus migratorio definido.

Así lo aseguró Helene Villalonga, representante de la Asociación de Madres y Mujeres Venezolanas en el Exterior (AMAVEX), quien aseguró que toda la mañana de este viernes ha estado respondiendo las inquietudes que sus compatriotas venezolanos les han hecho llegar a través de mensajes de textos, llamadas telefónicas o correos.

“La gente está angustiada. Hay mucha incertidumbre sobre lo que va a ocurrir. 75% de la población de Miami-Dade es hispana y se estima que 45% no tiene un estatus migratorio claro. Por lo que ese anuncio del alcalde Giménez ha sido un duro golpe para todos aquellos que creímos en él”, expresó.

En cuanto a la población venezolana amenazada por la medida del gobierno de Trump, Villalonga aseguró que no existe una estadística clara de cuántas personas podrían estar afectadas; “lo único que se sabe que entre 2014 y 2015 a los Estados Unidos ingresaron unos 400 mil venezolanos aproximadamente y de ese total, solo 50% salió de territorio estadounidense. Es decir, 200 mil quedaron en territorio americano”.

Villalonga aseguró que ese no es el alcalde que vieron durante la campaña electoral, porque “ su postura ha generado mucha angustia ante la misma comunidad que se desarrolla en el casco de Miami-Dade. Ese afán de ser el primero en demostrarle a Donald Trump que apoya su decisión, pareciera que se quiere congraciar y lo que está generando es más división; más pánico y miedo entre los indocumentados”.

Indicó que no pudo ir a la protesta organizada de este viernes a las puertas del despacho del alcalde Giménez. “Estaba muy lejos y no pude llegar. Pero me enteré que nadie de la Alcaldía salió a recibir a los líderes de la protesta y mucho menos el alcalde. Esta no será la única manifestación ante esta decisión que mantiene indignada a la población hispana residente en el sur de la Florida”.

Recordó que el pasado 8 de diciembre el alcalde Giménez anunció públicamente que apoyaba a la extensión de DACA, el alivio migratorio para los estudiantes indocumentados o Dreamers, emitido por el presidente Barack Obama a través de una orden ejecutiva, en el año 2012.

Aseguró que antes de esta decisión ya se han dado casos de racismos y odio de funcionarios policiales nativos contra las personas indocumentadas. “Cada vez vemos más lejos la posibilidad de que se discuta la Ley de Inmigración que se solicitó que fuese revisada en 2006”.

Recalcó que además de “la traición del alcalde hispano” quiere llamar la atención ante el riesgo que existe de que los funcionarios policiales, pagados con dineros que son para la ciudad, comiencen a ejecutar órdenes federales, lo que representaría una desmejora en la ciudad.

“Usar esos fondos que son para arreglar la ciudad para ejecuciones federales es considerado una traición. Dividir los fondos porque van a tener que cancelar a la Policía que aplique esa acciones”, dijo.

Por último, invitó a toda la comunidad venezolana residente en el sur de la Florida, con estatus migratorio legal o no, a participar en las diferentes actividades de protesta para solicitarle al alcalde Giménez que abandone este apoyo.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Cicpc: Abatidos cuatro sujetos en Higuerote y Río Chico



Tras enfrentarse a una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el estado Miranda, cae abatido alias “El Cuca” azote de alta peligrosidad en Río Chico.

Funcionarios se trasladaron al sector San Rafael, parroquia Río Chico, donde fueron abordados por varias personas residentes de la zona, indicándoles que varios delincuentes portando armas de fuego y bajo amenaza de muerte los despojaron de sus pertenencias personales para luego extorsionarlos. 

Al llegar al lugar fueron recibidos con múltiples disparos, originándose un fuerte enfrentamiento, resultando heridos uno de los sujetos, quien fue trasladado al hospital más cercano, donde falleció después de su ingreso.

En otro procedimiento funcionarios de la subdelegación Higuerote recibieron una llamada anónima donde les informaron que en la parroquia Higuerote, municipio Brión, se encontraban varios sujetos armados perpetrando un robo a los locales comerciales.

Los pesquisas en compañía de la Policía del municipio Brión se trasladaron hasta el lugar, donde se originó un enfrentamiento, resultando heridos tres hombres, quienes fueron trasladados al Hospital de Higuerote donde ingresaron sin signos vitales, quedando identificados como Rafael Martínez, Miller Quero y José Palacios.

Los funcionarios del cuerpo detectivesco lograron incautar en ambos procedimientos cuatro armas de fuego.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Freddy Bernal: Los Clap van rumbo a los seis millones de familias



El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, informó este lunes que esperan distribuir alimentos a 6 millones de familias. 

"Los CLAP llegaron para quedarse y van rumbo a los 6 millones de hogares", expresó entrevista para la televisora del Estado. 

En este sentido, Bernal detalló que hay 30.929 CLAP registrados en todo el país, los cuales están distribuyendo los productos básicos a más de 2 millones de hogares. 

Desde enero hasta abril el Ejecutivo se ha planteado la meta de alcanzar los 11.000 Clap productivos, de los más de 26.000 que hay actualmente en el país e igualmente se sumen al mejoramiento de los mecanismos de distribución, señaló el jefe del Centro de control Nacional de estas instancias, Freddy Bernal, en entrevista este lunes en el programa La pauta de hoy, de Venezolana de Televisión.
"Debemos dar este salto. Hay que producir, producir y producir", remarcó y apuntó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó recursos por 11.300 millones de bolívares para apoyar a los Clap productivos. 

El dirigente detalló que se está realizando un trabajo con las gobernaciones para evitar el desvío de alimentos, al mismo tiempo que afirmó que el mayor reto de que tiene la media es mejorar la distribución. 

Asimismo, dijo que se ha mejorado la producción con la aprobación de 800 millones de bolívares.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Clap están activos en todo el país



Un total de 29.917 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) están constituidos actualmente en el país, mientras que otros 30.000 están reportados, destacó este domingo Freddy Bernal, jefe del Centro de Control Nacional de los Clap.

Bernal explicó que sólo esta semana se ha avanzado en 1% en el crecimiento de estas instancias dirigidas a garantizar la distribución efectiva de los alimentos al pueblo ante la guerra no convencional que impulsa la derecha.

Agregó que se han sumando nuevos líderes, con los cuales se han constituido la nueva estructura de los jefes de manzana y de calle, “que se van a ir transformando en los nuevos articuladores sociales más directos que tiene la revolución, porque van a tener el contacto día a día y semana a semana con cada comunidad”.

Asimismo, destacó que con este nuevo grupo suman hoy 484.506 líderes estructurados en los Clap.

Bernal indicó que de las 644 parroquias priorizadas, actualmente se atienden 583, lo que comprende 91% de la meta establecida, cuya efectividad será evaluada desde el Puesto de Control y Comando de los Clap y con una auditoria aleatoria.

Adelantó que también se está preparando la logística para ampliar la distribución de alimentos a un número mayor de familias, hasta llegar, de manera progresiva, a las 6 millones de familias, que es la meta prevista para marzo de este año.

“Eso implica aproximadamente unas 3.600 gandolas, unos 10.000 camiones y más de 60.000 personas trabajando 24 horas al día para garantizar que se cumpla la meta de los 6 millones de combo para el mes de marzo de este año. Estamos afinando todo el aparato logístico”, subrayó.

Síguenos a través de nuestro pin: D60CD6CE y el twitter @elparroquiano
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com