.

.

martes, 19 de mayo de 2020

DIRECTV apaga sus canales y servicios en Venezuela por sanciones

Producto de las sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, la empresa AT&T.INC cerró sus operaciones de DIRECTV en el país suramericano.

Las medidas estadounidenses, cabe destacar, también han prohibido la transmisión del canal Globovision bajo licencia del proveedor de servicios de norteamérica.

Según reportes de medios de comunicación la decisión de AT&T.INC fue tomada sin conocimiento previo del equipo de DIRECTV en Venezuela. 

A continuación el comunicado completo de AT&T.INC publicado en su portal:

Hoy AT&T.INC anunció que ha cerrado sus operaciones de Directv Latinoamérica en Venezuela, con efecto inmediato. Las sanciones del gobierno de Estados Unidos a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales Globovision y PDVSA, los cuales se requieren bajo la licencia de Directv para proporcionar los servicios de televisión de pago en Venezuela.

Debido a que es imposible a que la unidad de Directv de AT&T.INC cumpla con los requisitos legales de ambos países, AT&T.INC se vio obligada a cerrar sus operaciones de TV paga en Venezuela, una decisión que tomó el equipo de liderazgo de la compañía de Estados Unidos sin ninguna participación o conocimiento previo de Directv equipo de Venezuela.

DIRECTV Venezuela | #QuédateEnCasa🏠 @DIRECTVVE
View image on Twitter
732
9:59 AM - May 19, 2020




Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

¿Cómo hacer videollamadas de hasta 50 personas en WhatsApp?

Para poder disfrutar de los chats multitudinarios, es necesario contar con una cuenta en Messenger Rooms de Facebook y tener instalada la versión beta 2.20.163 de WhatsApp.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya cuenta con el servicio de videollamadas desarrollado por Facebook, Messenger Rooms, capaz de establecer conexiones simultáneas con hasta 50 personas. Ahora los usuarios de WhatsApp disponen de acceso directo a esta herramienta —una respuesta a la creciente popularidad de la aplicación Zoom— que permite a los usuarios crear salas de videoconferencias. 

¿Cómo usarlo?

Para poder disfrutar de los chats multitudinarios, es necesario contar con una cuenta en Messenger Rooms de Facebook y tener instalada la versión beta 2.20.163 de WhatsApp.
Los usuarios que cumplan con esos dos requisitos tienen que ingresar en un chat de WhatsApp y pulsar el menú de opciones que permite compartir una foto, video, archivo, entre otros. Ahí aparecerá una nueva opción bajo nombre de "Sala", y al clicar sobre ella, se abrirá una ventana que ofrecerá la posibildad de ser redirigido a Messenger Rooms y crear una sala virtual. 
Asimismo, el usuario puede ponerle nombre a la sala e indicar el tipo de encuentro que se realizará. Para hacerlo, hay que presionar sobre "Actividad de la sala" y elegir entre actividades y nombres ya predeterminados o crear uno de propio. De todos modos, se trata de una configuración opcional, y no hace falta especificar un nombre para comenzar a usar la sesión de Messenger Room.
Para convocar a todas las personas que se desee, teniendo en cuenta que el máximo son 50, hay que compartir el enlace que se crea para el encuentro virtual. Los usuarios que reciban el 'link' a través del WhatsApp podrán acceder a la videollamada. 
Una vez terminada la reunión, habrá que cerrar la sala creada. Para hacerlo, el creador deberá acceder a la opción de "Administrar sala" y presionar sobre "Finalizar sala".

Consejos de Facebook

Por su parte, Facebook publicó algunos consejos de soporte que hay que tener en cuenta a la hora de usar una sala de Messenger.
"La persona que creó la sala debe estar presente para que se pueda iniciar la llamada", explica la compañía, señalando que al activar la opción de compartir enlaces de la sala podrían unirse personas "a quienes no se haya invitado aunque no sean miembros del grupo".
Asimismo, "los administradores pueden eliminar salas de grupo o no permitirlas", a la vez que "las páginas que sean miembro de un grupo no pueden crear salas ni unirse a ellas", concluye Facebook.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

En enfrentamiento con la PNB mueren cuatro delincuentes de la banda del "Wilexis" (+Fotos)

Cuatro integrantes de la banda fundada por Wilexis Acevedo Monasterios (Wilexis), murieron durante un enfrentamiento ocurrido al mediodía de este lunes en el sector El Mariscal, autopista Caracas-La Guaira, según fuentes policiales.

Los sujetos están identificados como Jhostin Yandel Hernández Hernández (17) alias Jhostin; Carlos Daniel Hernández Yendez (22) apodado Carlitos; William Toro Hernández (17), conocido como Wilita y Héctor Omar Peroza (49) alias El Abuelo.
Funcionarios del Departamento contra el Hurto y Robo de Vehículos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) incursionaron por la segunda escalera del sector El Mariscal en busca de los integrantes de la banda del Wilexis.
Los sujetos estaban dentro de una vivienda desde donde iniciaron un intercambio de disparos con los agentes policiales. En medio de la refriega, un integrante del grupo delictivo detonó un artefacto explosivo, hiriéndolos mortalmente. Fueron trasladados al hospital “Ricardo Baquero González” conocido como Periférico de Catia, donde murieron.
Concluido el suceso, los funcionarios recabaron en el sitio tres pistolas, calibre 9MM sin seriales visibles, calibre .380 MM y PX4 STORM así como un revólver .38 MM, sin marca ni serial visible.
Eligio Rojas@ELESPINITO
Atencion: La Policía Nacional Bolivariana abatió en la vía Caracas-La Guaira a cuatro integrantes de la banda fundada por Wilexis Acevedo Monasterio (Wilexis) conocidos por los alias de Jhostin, Carlitos, Wilita y El Abuelo, según reportes
Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Eligio Rojas@ELESPINITO
Detalle: Desde una vivienda, los cuatro integrantes de la banda del Wilexis intercambiaron disparos con agentes de la Polinacional. En medio de la refriega, los sujetos lanzaron una Granada
Ver imagen en Twitter
23
21:17 - 18 may. 2020


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Cobra primeras victimas síndrome desconocido que afecta a niños vinculado al Covid-19 (+Síntomas)

En varios países del mundo se han registrado muertes de niños debido a una enfermedad inflamatoria desconocida, con síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki, una dolencia rara que afecta principalmente a niños menores de 5 años.

Este lunes, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han confirmado el vínculo entre el síndrome y el covid-19.

Mientras que los médicos indican que este síndrome necesita un mayor estudio, ya se ha cobrado sus primeras víctimas entre los niños.

Primeras víctimas

Este 15 de mayo, la agencia AFP informó de la muerte de un niño de nueve años en Francia a causa de una «enfermedad rara que se cree que está relacionada con el coronavirus». El menor falleció el pasado sábado como resultado de una «lesión neurológica relacionada con un paro cardíaco», dijo a la agencia Fabrice Michel, jefe de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital La Timone, en la ciudad de Marsella.

Además, el médico indicó que el niño había dado positivo por coronavirus y recibió tratamiento en el hospital durante siete días. Se trata de la primera muerte asociada con este síndrome desconocido en el país galo, no obstante otras muertes similares de menores se registraron ya en EE.UU. y el Reino Unido.

Así, un hospital infantil de Londres informó este 13 de mayo que un niño de 14 años, que había dado positivo por el nuevo coronavirus y sin problemas de salud subyacentes, murió por esta «enfermedad hiperinflamatoria». En el mismo centro médico en esas fechas han estado ingresados más de 40 niños, positivos por coronavirus, tratados de la misma enfermedad.

Un día antes, el gobernador Andrew Cuomo de Nueva York alertó que en su estado hay alrededor de 100 casos «de una enfermedad inflamatoria en niños que puede estar relacionada con el covid-19», a causa de la cual ya han fallecido tres menores. Entre ellos, un niño de 5 años, que murió hace dos semanas en la ciudad de Nueva York; un niño de 7 años del condado de Westchester y una adolescente de 18 años de Long Island.

¿Qué síntomas tiene?

La mayoría de los niños afectados por este síndrome desconocido no muestran síntomas respiratorios asociados con el covid-19 cuando son ingresados en los centros médicos, no obstante todos dan positivo por coronavirus o tienen sus anticuerpos.

Al mismo tiempo, los menores experimentan síntomas similares al síndrome de ‘shock’ tóxico y la enfermedad de Kawasaki, una enfermedad infantil rara que ocasiona inflamación de los vasos sanguíneos, incluidas las arterias coronarias, que causa problemas cardíacos y hasta el paro cardíaco.

Entre los síntomas de este síndrome figuran:

-Fiebre prolongada (más de 5 días)

-Dificultades para alimentar o para dar de beber (corresponde a los infantes)

-Dolor abdominal severo, diarrea o vómitos

-Cambios en el color de la piel: pasa a ser pálida y/o azulada, aparición de manchas

-Problemas para respirar o respiración muy acelerada

-Aceleración del ritmo cardíaco o dolor en el pecho

-Disminución del volumen o de la frecuencia de la evacuación urinaria

-Letargo, irritabilidad o confusión

Desde su hospitalización, algunos de los niños necesitan un ventilador mecánico que les ayude a respirar, mientras que otros requieren soporte para la presión arterial.

El Departamento de Salud de EE.UU. describió la enfermedad como un «síndrome inflamatorio multisistémico potencialmente asociado con covid-19». «El espectro completo de la enfermedad aún no se conoce», afirmó el organismo a principios de mayo y desde entonces el síndrome sigue siendo estudiado por los médicos de varios países.

¿En qué se parece al síndrome de Kawasaki?

La enfermedad de Kawasaki es una rara dolencia, en ocasiones mortal, que tiene más incidencia en niños y que se observó por primera vez a finales del siglo XIX. A pesar de que desde entonces es objeto de estudio, esta enfermedad ha dejado perplejas a varias generaciones de médicos, que no han conseguido establecer sus causas. Sus síntomas son casi idénticos a los de la nueva enfermedad inflamatoria, relacionada con el covid-19, y su origen también sigue siendo desconocido.

La enfermedad de Kawasaki es una de las principales causas de cardiopatía adquirida en los niños pequeños de los países desarrollados, y aparece generalmente en menores de cinco años de sexo masculino. Se presenta como un cuadro febril que no responde a antibióticos y su complicación más temida es la aparición de aneurismas coronarios.

Hace unos años, Japón tenía la tasa más alta de esta afección en el mundo, con una incidencia anual por encima de los 200 casos por cada 100.000 niños. El segundo y tercer puesto lo ocupaban Corea del Sur y Taiwán (China). El nuevo síndrome, asociado con el coronavirus, ya se registró en varios países europeos, como Italia, Reino Unido, Francia, España y EE.UU.

Los especialistas explican que los casos de este síndrome que están relacionados con el covid-19 deben clasificarse como «enfermedad similar a Kawasaki», debido a que los pacientes tienden a mostrar síntomas parecidos pero más graves.

Al principio del brote de coronavirus, varios especialistas sugirieron que el covid-19 parecía afectar con menor virulencia a los niños, mientras las personas de mayor edad parecían ser el grupo de mayor riesgo. Sin embargo, a medida que los médicos comprenden mejor el virus hay muestra de que incluso los más pequeños pueden verse gravemente afectados y, en algunos casos, con resultados mortales.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Brasil ahora es el tercer país en el mundo con mas casos de Covid-19

Brasil sumó 13.140 casos de la Covid-19 en las últimas 24 horas, para llegar a un total de 254.220 infectados con el coronavirus SARS-CoV-2, con lo que se convirtió en el tercer país del mundo con el mayor número de contagiados, sólo detrás de Rusia y Estados Unidos.

De acuerdo con datos oficiales, el país suramericano registra un total de 16.792 fallecidos por la Covid-19, luego que sumó 674 decesos en las últimas 24 horas.

Brasil, en apenas 72 horas, pasó del séptimo al tercer lugar en número de contagios, dejando atrás a Francia, Italia, España y Reino Unido, este último con casi 250 mil enfermos por la Covid-19.

Estados Unidos (con 1.5 millones) y Rusia (con 290.678 contagiados) ocupan las primeras dos posiciones en esta tabla.

Expertos científicos indican que el  número total de infectados en Brasil, que cuenta con 210 millones de habitantes, podría ser hasta 15 veces superior, porque no se han aplicado suficientes pruebas.

En entrevista con teleSUR, el periodista y sociólogo Laurindo Leal Filho, afirmó que medidas del presidente brasileño Jair Bolsonaro van en contra de todas las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, anotó que no hay planificación por parte del Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria, por lo que, consideró, no existen condiciones para que Bolsonaro continúe gobernando al gigante suramericano.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Presidente Maduro decretó toque de queda en municipio Páez del estado Apure

Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de la República, anunció que el presidente Nicolás Maduro "ha decidido decretar un toque de queda en el municipio Páez, del estado Apure, que se hará efectivo a partir de las 4:00 p.m. hasta las 10:00 a.m. del día siguiente".
Esta medida forma parte del cerco sanitario y epidemiológico en la frontera, que se ha elaborado "con controles muy estrictos" para quienes están ingresando a Venezuela, lo que implica "atención médica apenas lleguen, realización de pruebas rápidas, realización de prueba molecular y sobre todo lo más importante el aislamiento a través de una cuarentena obligatoria de 2 semanas", explicó. 
En ese sentido, las personas no serán trasladadas a los estados receptores, sino hasta que se haya cumplido este aislamiento físico de dos semanas. 
El decreto tuvo lugar luego de que este lunes, la vicepresidenta de la República señaló que de los 77 nuevos casos registrados 64 son importados, lo que proyecta el 83% del total de los mismos. 
"Estas cifras revelan que tiene mucha relación con el nivel de incidencia del Covid-19 en Colombia, en Brasil, en Ecuador, en Chile y en Perú, países donde se ha desbordado la curva exponencial de crecimiento".
Detalló que "de estos 64 casos importados, 47 vienen de Colombia, 44 entraron por el Táchira, uno entró por el estado Amazonas, uno entró por el estado Zulia, uno entró por el estado Apure".
Agregó que "4 son de Brasil, entraron por el puesto fronterizo del estado Bolívar; 8 son de Ecuador y entraron por el puesto fronterizo del estado Táchira; 5 son de Perú, regresaron a Venezuela en el vuelo del 8 de mayo".


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Venezuela registró este lunes 77 nuevos casos, siendo el 83% importados (+Detalles)

"En las últimas veinticuatro horas debemos informar que se han detectado 77 nuevos casos para incrementar la cifra de casos registrados en Venezuela por Covid-19 a 618", así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.
Detalló que de estos 77 casos nuevos, 64 son importados, lo que proyecta el 83% del total de los mismos. "De estos 64 casos importados, 47 vienen de Colombia, 44 entraron por el Táchira, uno entró por el estado Amazonas, uno entró por el estado Zulia, uno entró por el estado Apure".
Continuó: "4 son de Brasil, entraron por el puesto fronterizo del estado Bolívar; 8 son de Ecuador y entraron por el puesto fronterizo del estado Táchira; 5 son de Perú, regresaron a Venezuela en el vuelo del 8 de mayo".

Por otra parte, señaló que 8 casos corresponden a transmisión comunitaria.

El primero corresponde a una mujer agricultora del estado Guárico.
El segundo una mujer en Baruta, en Santa Cruz del Este.
El tercero un hombre de 35 años del municipio Baruta, comunidad de Santa Cruz del Este.
El cuarto un hombre de 26 años del estado Nueva Esparta, militar de la Guardia Costera.
El quinto caso es una mujer de 38 años de edad, del estado Nueva Esparta, trabajadora de un supermercado en Porlamar.
El sexto caso es una mujer de 38 años servidora pública, tuvo contacto con un caso positivo.
El séptimo caso es un hombre de 76 años, en el estado Zulia, que tiene condiciones que pueden agravar su estado.
El octavo caso es una niña de 3 años en el estado Zulia. Ingresada en hospital centinela, no tiene antecedentes de viaje pero si un tío que viaja constantemente a Caracas.

Mientras los otros cinco casos corresponden a quienes “tuvieron contacto con viajeros internacionales”.

El primero se trata de un niño de un año de edad de Caracas. Su tío viaja con frecuencia a Colombia.
El segundo de un hombre de 41 años que es conductor de una gandola. “Tuvo contacto con viajero de Brasil que es positivo”, detalló la vicepresidenta.
En Bolívar hay tres casos: una mujer de 63 años y otra de 61 que se relacionaron con viajero enfermo de Brasil y un hombre relacionado con alguien que llegó de Colombia.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano
Unete a nuestro grupo informativo en Whatsapp

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com