.

.

jueves, 14 de enero de 2021

Detenidas en Carabobo mujeres que se hacían pasar por vendedoras de vehículos

 

La Policía del Estado Carabobo detuvo este martes en la Plaza Bolívar del municipio San Joaquín a Yudith del Valle Vásquez de 29 años de edad, y a Wilseidy de Jesús Silva Fuentes de 23 años, tras resistirse a la autoridad.

De acuerdo al reporte, funcionarios del cuerpo de seguridad recibieron la denuncia que ambas ciudadanas mediante el diálogo y el engaño (estafa), captaban a personas ofreciendo la venta de vehículos y artículos de línea blanca, bajo la astucia de hacerse pasar por trabajadoras de “Misión Transporte” y “Mi Casa Bien Equipada”.

Seis 6 personas con identidad protegida según Ley de protección de víctimas y demás sujetos procesales

Los funcionarios practicaron la detención de las ciudadanas antes mencionadas, luego de recibir denuncia en la sede del comando por parte de seis (6) personas, quienes indicaban ser víctimas de estafa.

Tras ser observadas, las sospechosas comenzaron a vociferar improperios contra la comisión  inclusive “tratando de empujar en varias oportunidades a los funcionarios”, por lo que fueron trasladadas hacia la sede del comando, y se notificó del procedimiento al representante del Ministerio Público fiscal auxiliar Abogado Shachard.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                               
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Helada de España se ve desde el espacio y Madrid es zona catastrófica (+Fotos)

 

Un frío manto cubre gran parte de España en la fotografía captada por el satélite Sentinel-3 del sistema Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), tras las fuertes nevadas caídas en España en los últimos días al paso de la borrasca Filomena.

La imagen, tomada el martes 12 de enero a las 11.40 CET (hora central europea) por uno de los satélites, revela el estado del país tras las copiosas precipitaciones de nieve caídas durante el fin de semana que representan la nevada más abundante en cinco décadas, explica este miércoles la ESA.

La borrasca Filomena, que afectó al país el pasado fin de semana, ha cubierto con una gruesa capa de nieve gran parte de España y una de las comunidades autónomas más afectadas ha sido Madrid al quedar colapsada, con carreteras impracticables y trenes cancelados, cuya radiografía se veía desde el espacio en blanco y negro, a través de una fotografía de uno de los satélites de la ESA captada este martes.

La gente en el centro de España está luchando porque una helada profunda sigue a las fuertes nevadas. Ayer, la temperatura descendió a –25 ° C en Molina de Aragón y Teruel, en las montañas al este de Madrid, la noche más fría de España en al menos 20 años.

Los habitantes del centro peninsular continúan sufriendo los estragos de la ola de frío a través de las fuertes heladas que sucedieron a la nevada con valores térmicos de hasta los -25 grados.

Sentinel-3 de Copernicus conforma una misión de dos satélites y cada uno de ellos transporta un conjunto de instrumentos avanzados que miden sistemáticamente los océanos, suelo, hielo y atmósfera de la Tierra con el objeto de vigilar y comprender las dinámicas mundiales a gran escala.

Madrid solicitará declaración de zona catastrófica

El Ayuntamiento de Madrid estima en cientos de millones de euros los daños y pérdidas causados por el temporal Filomena, lo que llevará a la capital a solicitar este jueves la declaración de zona catastrófica. El primer edil ha elevado hasta 1.500 el número de calles que están hábiles para la circulación. El alcalde, José Luis Martínez Almeida, solicitará mañana jueves la declaración de zona catastrófica. “Se han constatado graves daños que ascienden a cientos de millones de euros producidos por el temporal de nieve Filomena”, ha afirmado el primer edil de la capital en su cuenta de Twitter.

Los técnicos tenían pensado finalizar a lo largo de este miércoles los informes con la evaluación general de los daños, según había anunciado a mediodía Almeida, sin dejar claro todavía si se iba a cursar la petición. “A nuestro juicio, indiciariamente, justificaría que se planteara la declaración de zona catastrófica”, ha señalado el primer edil en una visita a al centro de control de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

“Es nuestra obligación solicitarlo”, ha añadido el alcalde en declaraciones en un programa de Cuatro, donde se ha mostrado convencido de que el Gobierno estudiará su petición y, solo entonces, una vez haya respuesta, el Consistorio se pronunciará. El Ayuntamiento busca con esta solicitud agilizar las indemnizaciones a los damnificados, retomar la actividad de la ciudad y compensar los gastos añadidos a los servicios municipales como consecuencia de la borrasca.

Las consecuencias se han dejado notar tanto en el sector público como en el privado. Se han visto afectados negocios de hostelería, comercios, vehículos, edificios, la red de transporte público y miles de árboles. Está en preparación un contrato de emergencia para revisar en un plazo de 60 días todo el arbolado. Madrid vive bajo “una realidad compleja”, entiende el primer edil al tiempo que insiste en que el temporal fue el triple de lo previsto.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                              
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Amplían plataformas para pagos con tarjeta


 Este miércoles la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó durante una entrevista concedida al canal del Estado que el Gobierno nacional se trazó la meta para este 2021 de ir hacia una economía digital y que para tal fin buscan crear plataformas de pagos digitales que permitirán a los ciudadanos realizar la cancelación de bienes y servicios sin la necesidad de contar con dinero fiduciario.

Rodríguez acotó que en días pasados sostuvieron una reunión con los representantes del sector bancario del país y el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, en la que acordaron presentar mecanismos digitales para la cancelación de servicios como el transporte público.

La vicemandataria señaló que a la fecha evalúan dos mecanismos como V-Ticket y V-POS, plataformas que no requieren de
una conexión en línea, asimismo, detalló que se busca ampliar los sistemas de pagos para que los venezolanos puedan cancelar sus bienes y servicios a través de un teléfono celular.

“Este año 2021 completaremos este ciclo de la economía digital como lo dijo el Presidente, en este no será necesario el uso del internet y será explicado en los próximos días”, indicó.

En miranda el pasaje ya se puede pagar de manera digital

En el marco de la nueva economía digital, el pasado sábado en los Altos Mirandinos, se realizó la entrega de puntos digitales a los transportistas de la subregión, como nuevo sistema para el cobro del pasaje en las unidades de transporte.

El secretario de Transporte de la Gobernación de Miranda, Francisco Garcés, informó que este sistema automatizado fue desarrollado por innovadores del estado Miranda, respaldados por el Ejecutivo regional, como una solución financiera a los 5.000 transportistas de la región para facilitar el pago del transporte por parte de la población, de forma efectiva y eficiente.

“Estamos acompañando la entrega de puntos de pago para el transporte de los Altos Mirandinos como un inicio de la automatización del pago en el estado Miranda. Nosotros siguiendo las instrucciones que ha dado nuestro presidente NIcolás Maduro y que las hemos establecido con nuestro gobernador del estado Miranda y todos los alcaldes, hemos empezado a hacer que nuestros transportistas utilicen una plataforma digital”, señaló.

Garcés indicó que realizarán jornadas de divulgación con los consejos comunales, jefes y jefas de comunidad y calle para informar sobre el uso de este nuevo método que elimina el uso de efectivo.

Carnet de la Patria

A través de la Billetera Móvil, permite convertir al Carnet de la Patria en un instrumento de pago electrónico utilizando el código QR. Presenta funcionalidades para vendedores (tienda) y compradores (usuarios) y busca consolidarse como una de las principales alternativas pagos de servicios, transporte, comercios, entre otros, reseña Blog Patria.

Este novedoso instrumento creado por el Gobierno nacional permite pagar o transferir con el código QR a través de la aplicación móvil veMonedero son unas de las opciones que tienen los usuarios de la plataforma Patria para utilizar sus bolívares o petros.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                                 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Hoy la Divina Pastora se reúne con su pueblo, pero de forma virtual

Este año la petición general a la Divina Pastora es el cese de la pandemia por COVID tal como lo hizo con la epidemia de cólera de Barquisimeto en el año 1855

Desde hace 165 años cada 14 de enero el estado Lara despierta lleno de fe, pues su patrona, la Divina Pastora sale a recorrer las calles que se desbordan de oraciones en una procesión desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, pero este 2021 no será así, pues al igual que con otras actividades el COVID sigue presente.

Esta vez debido a la pandemia las oraciones serán desde casa, por lo que la Divina Pastora este año no se paseará sobre los hombros de fieles mientras alrededor todos son testigos entre llantos de alegría en medio de flores y con sombrero pastoril, cubierta por un manto, sosteniendo en su mano izquierda al Niño Jesús y apoyando la derecha sobre un cordero.

Cronograma y oraciones a la Divina Pastora por la pandemia

A las 6:15 de la mañana iniciará la transmisión virtual para el mundo con el paso de la novena catequética ruta de la esperanza, luego desde el Santuario a las siete de la mañana será la misa presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe. Y Seguidamente a las 9 de la mañana será el recorrido virtual desde el arco de Santa Rosa hasta el Santuario.

“Este año todo se centra en una petición por el cese de la pandemia, se han hecho vigilias por lo mismo, y este año la petición será esa por lo que se le ha pedido al pueblo rezar el Ángelus, que es la salutación del Ángel Gabriel a la Virgen María Y a esa hora van a repicar todas las campanas de la ciudad porque a esa hora es que la Divina PASTORA entra a Barquisimeto cuando hace su peregrinación, esta vez no será posible pero haremos ese recuerdo con un repique de campanas en todas las iglesias de la Arquidiócesis y al final la oración que compuso el Papa Francisco a la Virgen María en ocasión del cese de la pandemia”, dijo en exclusiva a Noticia al Día el Monseñor Víctor Hugo Basabe.

Historia de milagros y fe

La veneración inició en 1736, cuando el párroco de Santa Rosa encargó a un escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción, pero por equivocación llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora, quisieron devolverla, pero por una extraña razón nunca pudieron levantar el cajón. A partir de ese momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Virgen quería quedarse entre ellos.

Un terremoto sacudió el pueblo en 1812 y el templo se desmoronó, pero La Divina Pastora quedó milagrosamente intacta, dando otra señal, pero la consolidación definitiva como Patrona de Lara fue en 1855, cuando una terrible epidemia de cólera mató a familias enteras de Barquisimeto; las medicinas, lamentos y plegarias eran inútiles, y desesperados los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que, a partir de ese mismo día, cesó la epidemia, razón por la cual desde hace 165 años cada 14 de enero se celebra el Día de la Divina Pastora, motivo similar a la actual pandemia por COVID-19.

Pastora de Almas

Sus devotos aseguran que con solo tocar la imagen de la Virgen son sanados de inmediato, por lo que también se le conoce como “Pastora de Almas”. La salvación de niños y niñas es uno de los grandes milagros que resaltan en su veneración. La procesión de la Divina Pastora es la más multitudinaria del país, es la segunda más grande de Latinoamérica y la tercera concentración de fe más imponente del mundo, que en los últimos años se despliega en diversos países por la cantidad de larenses regados por el mundo tras la diáspora.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                          
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

TikTok toma medidas para proteger a los usuarios más jóvenes

 

TikTok restringió el miércoles los parámetros de confidencialidad de sus usuarios de entre 13 y 15 años, días después de que un grupo de observadores acusara al algoritmo de la red social de favorecer el acceso a videos sexualizados con menores.

"A partir de hoy, los parámetros de confidencialidad por defecto de todos los usuarios de TikTok de 13 a 15 años pasarán automáticamente al modo 'Privado'. En concreto, esto significa que solo los seguidores aceptados por esos usuarios podrán ver sus videos", indicó la red social, propiedad de la compañía china ByteDance, en un comunicado.

Entre otros "cambios importantes", TikTok también hará que solo puedan comentar los videos de esos usuarios sus únicos "amigos" e impedirá que se puedan descargar.

La plataforma había suprimido sus herramientas de mensajería para los usuarios menores de 16 años, y la posibilidad de transmitir en directo, y ofrecía, como otras redes, procedimientos de control familiar.

"Estos nuevos parámetros de confidencialidad son herramientas claves no solo para sensibilizar sobre las buenas prácticas en el sector digital, sobre todo en el ámbito de la protección de la vida privada, sino para responsabilizar sobre el uso que hacen de internet", comentó Justine Atlan, directora general de la asociación e-enfance, citada en el comunicado.

Pese a las estrictas reglas sobre contenidos que sexualicen o exploten a los niños, las redes sociales favoritas de los jóvenes, como Snapchat, TikTok, YouTube o Instagram, suelen ser objeto de críticas por no proteger suficientemente a los niños.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                    
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

China confirma la primera muerte por COVID-19 luego de ocho meses

 

China anunció este jueves el primer muerto por covid en ocho meses, poco antes de la llegada del equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de estudiar el origen del coronavirus.

El equipo de la OMS, integrado por 10 científicos de diferentes nacionalidades, llegó el jueves a Wuhan (centro), donde surgió el virus a finales de 2019, en un vuelo proveniente de Singapur.

China, donde se detectó por primera vez el covid-19 hace un año, había conseguido erradicar la pandemia desde la primavera pasada, gracias a contundentes medidas de control de los desplazamientos, el uso generalizado de la mascarilla y los confinamientos y aplicaciones de rastreo de los teléfonos móviles.

Pero en los últimos días, han vuelto a surgir varios brotes en el país, aunque todavía está muy lejos de los casos que se registran en otras partes del mundo.

El jueves, China anunció el número más alto de contagios desde el mes de marzo.

La mayoría de los nuevos casos se registran en Hebei, inmensa provincia que rodea la capital Pekín, con 81 casos.

Según las autoridades sanitarias la persona fallecida fue precisamente en esta provincia.

El último fallecimiento en China por covid-19, antes del de este jueves, databa de mayo pasado. 

Según el balance oficial, 4.635 personas han muerto en el país por covid-19, que ya ha causado casi dos millones de fallecidos en el mundo.


 «Estado de urgencia» 


La noticia se propagó como la pólvora por las redes sociales y superaba los 100 millones de comentarios en Weibo, el equivalente de Twitter en China.

«Es impactante, hace mucho tiempo que no veía las palabras ‘muerto de virus'» en China, se alarmaba un internauta que desea rápidamente el fin de la epidemia.

Este nuevo fallecimiento en China se produce tras la aparición de varios brotes que han llevado a las autoridades a actuar con contundencia.

Heilongjiang, provincia limítrofe de Rusia, declaró el miércoles el «estado de urgencia». Sus 37,5 millones de habitantes no pueden salir de la provincia salvo en casos de urgencia y se anularon las congregaciones previstas.

Una de las ciudades de la provincia, Suihua, donde viven más de cinco millones de habitantes, quedó en cuarentena el lunes.

Los habitantes deben permanecer en sus casas y los transportes públicos han quedado suspendidos.

El aumento de los casos preocupa al poder con la llegada del Nuevo Año chino, que este año cae el 12 de febrero, y que genera millones de desplazamientos de trabajadores migrantes que vuelven con sus familias.

No obstante, es poco probable que China registre una «propagación a gran escala» del coronavirus, aseguró el miércoles Feng Zijian, director adjunto del Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades.


Explorar todas las pistas 


En este contexto, un equipo de la OMS llegó el jueves a Wuhan (centro) donde surgió el virus a finales de 2019.

Este equipo de la OMS está integrado por 10 científicos de diferentes nacionalidades y tratará de llegar al origen del covid-19. No obstante, tardará en empezar su trabajo, ya que los expertos tendrán que observar una cuarentena de dos semanas.

Esta visita es sumamente sensible para Pekín, preocupado por descartar cualquier responsabilidad en la epidemia que ha puesto de rodillas la economía mundial.

Inicialmente prevista la semana pasada, fue anulada en el último minuto debido a que faltaban todas las autorizaciones necesarias.

Durante una rara crítica a China, el director de la OMS lamentó que sus investigadores no hayan podido visitar antes el país.

Esta misión durará entre cinco y seis semanas. Su objetivo es explorar «todas las pistas» pero no buscará culpables, dijo a la AFP uno de sus integrantes, Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch en Alemania.

«Se trata de comprender lo que ocurrió para reducir los riesgos en el futuro», insistió Leendertz.

Pero «no hay que esperar que […] el equipo regrese con resultados concluyentes» en esta primera visita, advirtió.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                                    
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Expertos de la OMS ya están en Wuhan para investigar orígenes del COVID

 

El tan esperado equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus aterrizó este jueves, tras meses de negociaciones, en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, donde a finales de 2019 comenzaron a registrarse los primeros contagios de la covid.

Imágenes retransmitidas por la cadena estatal CGTN mostraron hoy la llegada de los miembros del equipo al aeropuerto de la ciudad procedentes de Singapur y su recibimiento por parte de personal enfundado en trajes blancos de protección.

No obstante, el equipo deberá seguir el protocolo de prevención contra la covid del país asiático y guardar cuarentena durante 14 días antes de comenzar sus pesquisas sobre el terreno, confirmó hoy la OMS a través de su perfil en la red social Twitter.

La fuente agregó que los recién llegados empezarán su trabajo «inmediatamente» desde su confinamiento.

La misión, «prioritaria» para la OMS, está formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de EE. UU., Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.

Sin embargo, la OMS agregó hoy que dos científicos se encuentran todavía en Singapur a la espera de resultados de nuevas pruebas de anticuerpos por haber dado positivo en ese tipo de test.

La llegada del equipo causó polémica después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmase estar «muy decepcionado» por las trabas que Pekín estaba poniendo a la misión tras meses de negociaciones, aunque las autoridades chinas negaron estar poniendo impedimentos. 


Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                      
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Encuentran cadáver de bebé dentro de un basurero en Maracaibo

 

Envuelto en una paño de color y en avanzado estado de descomposición, fue encontrado un bebé dentro de un basurero.

El desalmado hecho se registró la mañana del miércoles 13 de enero, cuando habitantes de una urbanización en el sector El Varillal, ubicada en el municipio Maracaibo, hallaron el cuerpecito.

Los vecinos notificaron el suceso a las autoridades policiales quienes realizaron el levantamiento correspondiente del cadáver, para realizarle la autopsia correspondiente. 

Hasta los momentos se desconoce quien habría podido cometer la acción, por lo que se espera que las autoridades investiguen el caso.



Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com



Balance COVID-19: 512 casos y 6 fallecidos en Venezuela este miércoles

 

Este miércoles 13 de enero, el ministro para Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, informó que Venezuela ha reportado 512 casos  y 6 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas.

A través del reporte difundido por sus redes sociales, detalló que se detectaron 511 casos nacionales, siendo las entidades que reportaron contagios, siendo Distrito Capital la que encabeza la estadística con 127, con mayor número de contagios en 20 de sus 22 parroquias: Sucre (20), Altagracia (13), San Juan (11), La Vega (10), El Valle (9), Coche (9), Caricuao (6), El Paraíso (6), El Recreo (6), 23 de Enero (5), El Junquito (4), San Pedro (4), Catedral (4), La Pastora (3), San José (2), Santa Teresa (2), mientras que La Candelaria, Antímano, San Agustí y San Bernardino solo 1 caso cada una.

Los estados que tambén presentaron contagios fueron Miranda (81), Zulia (69), Táchira (54), Yaracuy (47), Mérida (46), La Guaira (41), Trujillo (21), Falcón (9), Monagas (5), Anzoátegui (5(, Carabobo (5) y Lara (1).

Respecto a los casos importados, el ministro indicó que se trata de una sola mujer que entró por La Guaira proveniente de México.

Lamentablemente, 6 personas perdieron la vida a consecuencia de la enfermedad: una mujer de 50 años y un hombre de 78 en el estado Miranda, una mujer de 76 del Distrito Capital, un hombre de 72 de Táchira, un hombre de 76 de Trujillo y un hombre de 60 de Mérida, por lo que el país alcanza un total de 1.084.

Para la presente fecha, el país registra 117.811 positivos, de los cuales 5.111 se encuentran activos, por lo que la tasa de recuperación se mantiene en 95 %.








Síguenos a través de nuestro: Twitter:      @elparroquiano

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                                                           
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com