.

.

viernes, 13 de agosto de 2010

Artesanías de la Feria de Tintorero atraen a visitantes de todo el país

Tintorero recibe desde hoy y hasta el 22 de agosto visitantes de todas partes del país para disfrutar de las creaciones de más de 700 artesanos provenientes de casi todos los estados de nuestro país, en la edición 19 de su tradicional feria.

El Gobierno Bolivariano velando por la comodidad y el disfrute de los larenses así como de los turistas, a través del Ministerio del Poder Popular para el Turismo otorgó un aporte de 1.181.474,73 bolívares fuertes para la realización de la feria.

El Ministro Alejandro Fleming aseguró en una entrevista en el programa de televisión Señal Abierta, transmitido por la televisora larense Promar TV, que patrocinar estas acciones es rescatar y garantizar la felicidad al Pueblo, así como su cultura y tradición.

Además, en Tintorero los expositores nacionales compartirán con artesanos internacionales de Argentina, Colombia, Brasil, Cuba, Uruguay, Nicaragua, Ecuador, Guatemala, Perú, Siria y Kenia.

"Queremos hacer del estado Lara una referencia nacional en turismo. Las inquietudes de los larenses en esta materia pueden ser llevadas al Fondo de Turismo. Nuestra intención es desarrollar un turismo inclusivo con un rol participativo del Pueblo. Ideologías distintas a esa, chocan con nosotros pues no queremos un turismo de élite", dijo Fleming

En cuanto a la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, Fitven 2010, manifestó que es un evento sin precedentes, ya que está enmarcado en el Ciclo Bicentenario y se realizará en Caracas como homenaje a la cuna del Libertador. "Nuestra intención es promover a Venezuela de manera integral y FitVen es la plataforma para lograrlo"


La recreación es otro derecho

El Gobierno Bolivariano ha logrado garantizar los derechos fundamentales básicos y ahora se encarga de que también el Pueblo pueda disfrutar de los derechos de recreación. “Es una opción que existe con la creación de los paquetes que Venetur ha preparado hasta septiembre”, señaló el titular de Turismo.

"El turismo no es un lujo es una herramienta para garantizar el disfrute. Vamos hacia su potenciación. Sólo en el primer trimestre del año 2010, el turismo interno se incrementó en un 11,03 por ciento, un muy buen número tomando en cuanta que en esa época solo hay temporada alta en Carnaval", agregó.

Lachance: “Nos acompañó la suerte”

El mánager de la selección de Canadá, André Lachance, se mostró satisfecho por la victoria obtenida ante la novena de China Taipei, tras disputar un partido nada fácil donde las canadienses lograron empatar, para luego dejar en el terreno a unas asiáticas que se mantuvieron arriba durante casi todo el partido. “Nos acompañó la suerte”, dijo.

Lachance reconoció que este segundo encuentro del Mundial de Béisbol Femenino fue difícil, porque al principio no tenían referencia del béisbol que traía China Taipei, “son jugadoras distintas a las que conocimos en el año 2008.”

Al principio evaluamos cómo estaban las bateadoras y los movimientos de la pitcher. Luego que vimos el juego que traía la novena asiática los que hicimos fue posicionarnos en el campo, mantener a nuestras bateadoras y cambiar a la pitcher.

No estamos satisfechos con los 3 errores acumulados durante este partido y estamos conscientes de que debemos enfocarnos más en nuestra defensa.

“Nuestra mayor fortaleza esta en el balance que hay en nuestro equipo, no hay jugadoras mejores que otras”, explicó el estratega, quien destacó que pese a que cambiaron tres veces de pitcher, valió la pena el esfuerzo.

Stephanie Sarbie fue la inspiración

La canadiense bateo de 3-2 e impulso una carrera. Prácticamente fue la bujía de su selección y lo demostró con una gran frase: “en el béisbol no termina la angustia hasta el último inning, estamos muy felices porque debimos hacer un gran esfuerzo para ganar este partido”.

Por su parte, el mandamás de China Taipei, Lin Chi-Chuan, señaló que el equipo dejó escapar la chance de ganar, porque dominaron el marcador durante casi todo el partido, pero definitivamente “nos faltó concentración. Les voy a pedir a mis jugadoras que no se descuiden”.


VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Entregan más de 17 millones de Bs. F. a Consejos Comunales de cuatro municipios trujillanos


Valera, 13 Agosto de 2010. Un total de 17 millones 44 mil 560 Bolívares fuertes, entregaron los representantes del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) a las comunidades organizadas de los municipios Motatán, Escuque, San Rafael de Carvajal y Valera en el estado Trujillo. El monto corresponde a proyectos relacionados con la Transformación Integral del Hábitat (TIH) en la región.

Los recursos se entregaron a los voceros de los Consejos Comunales: Valle Alto, Las Lajas de las Cruces de la Unión, Productores Bolivarianos, Bienestar para Todos, Organizando Nuestra Comunidad, La Escuela, José Manuel Barreto y Estovacuy.

Tales Organizaciones Populares prevén efectuar 169 sustituciones de ranchos por vivienda y rehabilitar otras 164, lo que se traduce en un notorio beneficio a más de 300 familias trujillanas que obtendrán una casa digna mediante las políticas sociales del Gobierno Revolucionario.

Estamos viviendo un proceso realmente revolucionario, donde tenemos cabida todos los venezolanos, sin exclusión de ninguna naturaleza. Afortunadamente contamos con un Presidente que se preocupa por mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables” enfatizó, la vocera Comunal, Yahenna Pirela, durante el acto de entrega de certificado de financiamientos de TIH.

Por su parte, el coordinador regional del MPCyPS, Richard Mero, dejó claro que la Revolución es posible gracias al trabajo articulado del Gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Poder Popular, en tal sentido exhortó a los trujillanos a seguir trabajando por la consolidación del socialismo.

Mientras que el candidato a la Asamblea Nacional por el Psuv, José Morales expresó su satisfacción con las comunidades trujillanas, quienes “han mostrado su compromiso con la revolución”.

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, corazón sin fronteras

DOCE NIÑOS DE GAMBIA RECIBEN ATENCIÓN CARDIOLÓGICA GRATUITA

Como parte de la solidaridad, compromiso y cooperación Sur –Sur que el Gobierno Bolivariano mantiene en sus relaciones internacionales, el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”, ingresó recientemente a 12 niños y niñas provenientes de Gambia (África) que padecen de cardiopatías congénitas.

Así lo dio a conocer Isabel Iturria, viceministra de Recursos e Insumos para la Salud y presidenta del centro especializado en cardiología infantil. Al cuarto año de haber sido inaugurado, el Cardiológico ya ha atendido 62 pacientes internacionales, constituyendo 1,5 por ciento del total de pacientes que han sido intervenidos tanto por Cirugías, Hemodinamias y Electrofisiologías, para un total de 4.339 procedimientos.

De Gambia ya han sido atendidos tres grupos de pacientes, este último compuesto por 12 niños con diversas patologías como comunicación intraventricular (CIV), entre otras.

Gambia se encuentra situado en la costa atlántica del continente africano con una población, para el año 2008, de más de un millón 700 personas, y cuenta con dos hospitales públicos: Bansang Hospital Appeal y el Royal Victoria Teaching Hospital, “la situación para el diagnostico de los pacientes de este país es difícil, no tienen cardiólogos ni ecocardiógrafos, esto obstaculiza la referencia precisa y oportuna”, indicó Iturria.

El Cardiológico cuenta con una residencia hospitalaria, inaugurada hace tres años, y permite por una parte que la familia y el paciente puedan disponer de un espacio más adecuado los días previos y posteriores a la cirugía, así como las evaluaciones desde el punto de vista médico: exámenes de laboratorio, radiografías, ecocardiogramas.

En una clínica privada de Venezuela, el costo de un procedimiento de cirugía vascular por Hemodinamia no compleja está por encima de los 80 mil bolívares, mientras que una cirugía de alta complejidad puede costar alrededor de los 200 mil bolívares. Iturria añadió que “el Gobierno Bolivariano garantiza un servicio totalmente gratuito y de calidad en el Hospital Cardiológico y en la red de centros cardiovasculares del país”.


VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL

Consejos Comunales del municipio Miranda iniciaron Plan TIH















Construirán 190 viviendas y rehabilitarán 50

Coro, 13 de agosto de 2010.- Con la sustitución de siete viviendas y la rehabilitación de otras cinco, en el Consejo Comunal Sur La Paz, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS) dio inicio al Plan de Transformación Integral del Hábitat (TIH) en el municipio Miranda, estado Falcón.

El coordinador estadal del MPCyPS, José Luis Sulbarán, explicó que este plan está orientado a cambiar el estilo de vida de las comunidades por uno más digno, a través de la transferencia de recursos para que ellos mismos, conformados en brigadas de autoconstrucción, ejecuten sus proyectos.

Indicó que en la región se transfirieron 40 millones de bolívares fuertes a 137 organizaciones comunales para la construcción de 405 casas y 580 rehabilitaciones.

Sólo en el municipio Miranda el Poder Popular construirá 190 viviendas y reparará 50, como muestra del trabajo que ha emprendido en la consolidación del socialismo”, acotó Sulbarán.

Una de las beneficiarias y vocera del Consejo Comunal, Dileynis Primera, señaló: “Durante años he vivido con mi suegra y ahora, gracias al Gobierno Bolivariano, fui beneficiada con esta casa, que es un sueño hecho realidad. Este es un sector donde vivimos personas de escasos recursos y, por ello, decidimos organizarnos e iniciar proyectos para mejorar nuestra comunidad”.

Otra de las beneficiarias, Nahir Altuna, expresó: “Yo trabajo como doméstica y mi esposo es ayudante de albañilería, no contamos con un ingreso fijo para poder adquirir una vivienda; por más de 10 años vivimos entre paredes de zinc y ahora, gracias al presidente Chávez, fui favorecida con una casa digna”.

Durante la actividad, que contó con la presencia del director estadal de Fundacomunal, Simón López; el diputado del Consejo Legislativo, Douglas Hidalgo, y el concejal de Miranda, Alberto Tello, se hizo entrega de 120 tanques para el almacenamiento de agua potable, a igual número de habitantes del sector.


CICPC incautó 180 kilos de marihuana en Aragua


La droga provenía de Colombia oculta en el tanque de combustible de un camión que localizaron aparcado en un estacionamiento de Turmero

(Prensa CICPC/Viernes 13 de agosto de 2010).- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) incautaron 180 kilogramos de marihuana que se encontraban ocultos en un camión que se encontraba en un estacionamiento, ubicado en el sector San Joaquín de Turmero, estado Aragua.

La información fue suministrada por el director del CICPC, comisario general Wilmer Flores Trosel, quien señaló que 200 panelas de droga estaban en el doble fondo del tanque de combustible de un chuto, placas 92H-GAN.

Flores Trosel explicó que el operativo se realizó en horas de la noche de este jueves luego de procesar informaciones de inteligencia que indicaban que desde la población de El Vigía, estado Táchira, había salido un camión blanco con destino a la ciudad de Maracay, que llevaba un alijo de marihuana enviado por narcotraficantes colombianos.

Los pesquisas del CICPC realizaron un recorrido minucioso por varios sectores de la capital aragüeña, logrando avistar un vehículo con las referidas características aparcado en el interior del estacionamiento 24 Horas La Providencia, donde se procedió a realizar una vigilancia estática en espera de que alguna persona acudiera a retirar el camión. Sin embargo, nadie se presentó y se decidió revisar la unidad, localizando la droga en el cilindro de combustible los 200 envoltorios de material sintético marrón contentivos de restos vegetales de marihuana.

Para finalizar, el comisario Flores Trosel dijo que los funcionarios notificaron sobre el decomiso al fiscal 19º del Ministerio Público del estado Aragua, abogado Eliecer Guacuto.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Concejo de Libertador sancionó Ordenanza sobre Prestación del Servicio de Terminales Terrestres

Ediles también aprobaron las ordenanzas sobre la Condecoración “Orden Manuela Sáenz” y la referida al funcionamiento de la Biblioteca Municipal

(Caracas, 13 de agosto de 2010. Prensa, Concejo de Libertador. LR) Con el objeto de regular la prestación de los servicios de terminales terrestres de transporte público de pasajeros, el Concejo de Libertador aprobó el pasado jueves 12 de agosto en sesión de cámara este instrumento legal que también establecerá mecanismos de prevención, control y regulación del servicio en la ciudad capital.
El edil Evelio Arrieta, Presidente de la Comisión de Desarrollo Legislativo explicó que el servicio de transporte público requiere un pleno control, con normas que regulen los parámetros de funcionamiento y operatividad de los terminales tanto públicos como privados, así como para la construcción y mantenimiento de la infraestructura.
El pasado jueves también se aprobó en la plenaria del Concejo la Ordenanza Sobre la Condecoración “Orden Manuela Sáenz”, una normativa que busca exaltar la memoria de esta revolucionaria y libertadora, que será otorgado a aquellas mujeres que en su lucha diaria se han destacado por su aporte al desarrollo social, comunitario, cultural, político y económico en el ámbito del Municipio Libertador.
Arrieta acotó que también se aprobó la Ordenanza de la Biblioteca Municipal, con el objeto de optimizar, actualizar y automatizar la organización y funcionamiento de la Biblioteca del Municipio Libertador.
Cabe destacar que esta biblioteca es una unidad de información pública, al servicio de todos los ciudadanos, ubicada en los espacios del Palacio Municipal de Libertador y cuenta con fondos bibliográficos y documentales de relevante valor histórico.



Investigadores criollos estimulan ganadería doble propósito en Venezuela

Seleccionar animales bovinos doble propósito de alto valor genético para la producción de embriones genéticamente superiores, a fin de mejorar la calidad de la ganadería nacional, fue la propuesta realizada por un grupo de investigadores venezolanos que contaron con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

(12/08/2010) Para impulsar el fortalecimiento y crecimiento de la ganadería venezolana, como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano, investigadores de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), así como de las universidades: del Zulia (LUZ), Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y Central de Venezuela (UCV), llevaron a cabo el desarrollo del proyecto:“Mejoramiento genético del rebaño bovino doble propósito a través de biotecnologías reproductivas”.

En el marco de esta propuesta, el equipo de especialistas se trasladó al municipio Manuel Monge y Bolívar del estado Yaracuy, en el lugar trabajaron con aproximadamente 40 pequeños productores, ofreciendo modelos innovadores para la actividad ganadera.

El coordinador de esta iniciativa, doctor Omar Verde, resaltó parte de los objetivos alcanzados durante el trabajo, tales como la calidad y cantidad de producción de leche, la identificación y clasificación de los animales y el estado nutricional, así como el control de sanidad.

“Se planteó un programa de mejoramiento animal para los pequeños productores, de manera que ellos puedan desarrollar su economía y calidad de vida, garantizándoles la transferencia tecnológica efectiva que perdure en el tiempo” indicó el investigador.

Continuando con el desarrollo y aplicación de modelos biotecnológicos, en la casa de estudios UCLA, establecieron elPrograma de Fecundación in vitro. Gracias a esta acción, fueron atendidas 101 unidades de producción (pequeños y medianos productores), en Yaracuy y Lara. Además, se realizaron 151 transferencias de embriones, alcanzando más de 100 nacimientos en los rebaños bovinos.

“Fue posible el incremento de un 20% en las unidades de producción atendidas, mediante la aplicación de tecnologías reproductivas, sanitarias, nutricionales y ambientales”, aseguró Verde.

La interacción entre los productores y técnicos, a través del programa de servicio, ha promovido un interés en el cuidado de las unidades de producción. Del mismo modo, el mejoramiento de las pasturas y aprovechamiento de las tierras, representa un factor de impacto para el mantenimiento y reimpulso de la actividad ganadera en la zona.

Es así como el fortalecimiento del Gobierno Nacional hacia la ganadería venezolana, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, y el Fonacit, representa el apoyo del proceso revolucionario a planes que apuntan hacia el desarrollo de la seguridad alimentaria de la población.



VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

“Voluntad, ganas de hacer y que participe el pueblo”


Este jueves en horas de la tarde arribó a San Fernando de Apure, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto, acompañado por Edwuin Navarro, director ejecutivo de Misión Cultura y Héctor Torres, Presidente del Instituto de Patrimonio Cultural, como parte de la gira ministerial que vienen realizando por todo el territorio nacional, logrando visitar hasta la fecha 16 entidades

Luego de visitar el estado Amazonas, el titular del Despacho de Cultura llegó a tierras apureñas para sostener reuniones, en la Cinemateca San Fernando, con las y los activadores, tutores y facilitadores de la Misión Cultura. Conversación en la que expresó: “me siento muy orgulloso de la Misión Cultura, ésta no va a desaparecer jamás, siempre va a continuar”.

Al finalizar este contacto con los integrantes de la Misión Cultura, Sesto se trasladó a las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), donde realizó una mesa de trabajo con los coordinadores municipales de cultura, en la que instó es los participantes a conformar las mesas técnicas de este sector para realizar trabajos de manera articulada sobre todo ahora cuando se está llevando a cabo la Gran Explosión Cultural Bicentenaria.

Asimismo dijo que una de las metas que se ha propuesto el Gobierno que dirige el comandante Hugo Chávez es la constitución de lo que denominó “un sistema que funcione”, y que pueda generar una economía propia, para que las y los artistas y cultores vivan con dignidad. El ministro Sesto expresó que necesitamos “voluntad, ganas de hacer y que participe el pueblo”.

Igualmente señaló que en el sector cultural “no tenemos una ley que nos organice, que nos articule”, por lo que considera necesario saldar esa deuda.

En horas de la mañana de este viernes el titular del Despacho de Cultura salió con rumbo al estado Guárico para continuar con su gira nacional.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Sonetos de Shakespeare en el Teatro Alberto de Paz y Mateos

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma de las Artes Escénicas y Musicales, presenta la obra Una mirada en la muerte, como parte del proyecto Escena Nacional 2010.

Esta tragicomedia basada en los sonetos de Williams Shakespeare, hilvana fragmentos de los versos Sueño de una noche de verano, Tito Andrónico, Romeo y Julieta, Macbeth, Hamlet, Otelo, El moro de Venecia y Ricardo III, que constituyen una colección de ciento cincuenta y cuatro poemas, bajo la forma estrófica del soneto inglés, que abordan un amplio abanico de temas tales como el amor, la belleza, la política y la mortalidad.

La pieza cuenta con la dirección general y puesta en escena de Dairo Piñeres y la producción general de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo.

Las funciones se podrán disfrutar los días martes 17, 24 y 31 de agosto, a las 6:00 de la tarde, en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, con entrada libre.

Sobre la Escuela Juana Sujo

Fundada en el año 1949 por la actriz argentina Juana Sujovolsky, con el nombre de “Escuela Dramático”, nace con la intención de responder a las necesidades del medio artístico nacional en ese entonces, convirtiéndose en el año de 1952 en la Escuela Nacional de Arte Dramático, sin alterar su esencia. Algunas obras más resaltantes a lo largo de su trayectoria son El Fuego mal avivado de J.J Bernard, La hermosa gente de William Saroyan, entre otras.

Con estas actividades el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de sus entes adscritos, contribuye al desarrollo y fortalecimiento de nuestro Patrimonio Cultural Nacional para el disfrute, conocimiento y reconocimiento del trabajo artístico venezolano.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

En Mérida se han adecuado el 75% de los Consejos Comunales

Mérida, 13 de Agosto de 2010.- Más de 1680 Consejos Comunales se han adecuado a la nueva ley que los rige, de un total de 2068 registrados en esta entidad, así lo dio a conocer Francoy Albarran responsable del Sistema Integral de Taquilla Única de Registro (SITUR) de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal).

Fundacomunal a través de la taquilla única ha implementado una serie de jornadas masivas en los diferentes municipios del estado, con la finalidad de hacer entrega de los certificados de registros de adecuación a los consejos comunales donde han participado activamente las comunidades impulsando el poder popular, siendo un logro de la revolución, afirmó Albarran.

Por otra parte, esta institución viene trabajando de la mano con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para tramitarle el RIF a estas organizaciones comunitarias, ya que representa un requisito indispensable para la apertura de la cuenta ante el Banco Bicentenario, indicó el funcionario.

Freddy Altuve, vocero del consejo comunal Los Socialistas de San Martín del municipio Campo Elías, expresó que es importante que las comunidades se organicen pues sólo de esta forma se puede ejercer el gobierno comunal, que permite desarrollar y ejecutar proyectos en beneficio de todos, proporcionándoles un mayor bienestar social a sus habitantes.

La Asamblea Nacional representa el oído para las comunidades, puesto que es desde allí que se han formulado las leyes en beneficio de nuestro pueblo, enmarcadas dentro de la consolidación del proceso revolucionario”, señaló el vocero.

Altuve hizo un llamado a toda la población para que participen activamente en las próximas elecciones del 26 de Septiembre, eligiendo a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y así obtener la mayoría de los diputados dentro del Parlamento, y poder seguir avanzando en la conformación del poder popular impulsado por el presidente Chávez.

En otro orden de ideas José Gregorio Rivas, promotor social de la unidad regional de comités de salud, informó que a través de la Corporación de Salud se viene orientando a los consejos comunales de la región sobre la importancia que tiene la conformación de los comités de salud dentro de estas instancias de participación ciudadana.

Rivas explicó que una vez que los consejos comunales han cumplido con el proceso de adecuación se establece un equipo de trabajo en conjunto con el vocero de salud para la conformación de este comité a través de una asamblea de ciudadanos y ciudadanas, el cual tiene como objetivo trabajar con la comunidad en la prevención de enfermedades, gestionar recursos en materia de salud, desarrollar operativos de saneamiento ambiental, entre otras funciones que les compete.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Inaugurarán diez Bibliotecas Comunales en Caracas

El próximo sábado 14 de agosto serán inauguradas 10 bibliotecas comunales en la ciudad de Caracas con el propósito de contribuir con la formación de ciudadanos productivos, críticos y participativos de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional Simón Bolívar” asegurando a toda la comunidad el libre y oportuno acceso a la información, bajo las diferentes modalidades de la cultura local.

Esta es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, órgano que a través del Archivo General de la Nación, el Centro Nacional de Historia y la Biblioteca Nacional dictó una serie de talleres y herramientas de pedagogía popular, para la creación de estos centros generadores de concomientos. A este esfuerzo también se sumaron los consejos comunales de los distintos sectores favorecidos y los Ministerios de Educación y Educación Superior, quienes se encargaron de equipar algunos de estos servicios con mobiliario y computadoras.

Estas bibliotecas estarán ubicadas en las parroquias: 23 de Enero (Colectivo Alexis Vive, comuna socialista “El Panal 2021”); Antímano (galpón de la Ronco, consejo comunal “Vencedores Vuelta El Fraile”); El Recreo (edificio Van, sótano del CDI Amelia Blanco, consejo comunal “Unidos por Santa Rosa” y Comuna Socialista “Santa Rosa"); y en San Agustín (Barrio Tricolor, Consejo Comunal “El Conde”).

Las otras están ubicadas en las parroquias: Sucre (Los Magallanes de Catia, comuna socialista “El Tanque” y consejo comunal “La Cruz” y en la parte alta de Los Frailes, Consejo Comunal “Italo Sardi”); Santa Teresa (La Concordia, consejo comunal “Sur-4”); Petare (sector Maca, consejo comunal “Guptecaf2”; en el sector José Félix Ribas, consejo comunal “Guayabal Bicentenario”; y en el Centro de Atención Negra Hipólita, Terminal de Oriente Consejo Comunal ”Gran Mariscal de Ayacucho”).

Según la Directora del Programa de Servicios de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional, Milagros Calderón, estos son los frutos que se vienen cosechando desde enero de 2009, cuando se inició la capacitación a los Consejos Comunales de diferentes parroquias de la ciudad, respecto a las historias locales y archivos comunales conjuntamente con el Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Historia, con el objeto de atender sus demandas en la creación de las bibliotecas.

La puesta en marcha de estas bibliotecas comunales forma parte de Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, que pretende impulsar la línea de 'suprema felicidad social', llevando a los sectores excluidos la presencia del Estado. Al mismo tiempo busca fortalecer a las organizaciones socio-culturales de las comunidades, en aras de promover la defensa de la identidad nacional y las tradiciones populares, que le permitan propiciar espacios para el encuentros de saberes, desde lo social, político y participativo.

Biblioteca comunal “rompiendo el silencio cultural”, es el nombre de la consigna de esta actividad a la que asistirán el Ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez, los candidatos a la Asamblea Nacional: Héctor Navarro, quien se encontrará en la Biblioteca Comunal de la Parroquia Petare, Sector Maca, acompañado por el Director de la Biblioteca Nacional, Ignacio Barreto.

Por su parte, el diputado Darío Vivas acudirá a la Biblioteca Comunal de la Parroquia de Antímano, mientras que Benito Irady, viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, acudirá a la inauguración de la Biblioteca comunal de la Parroquia San Agustín. Luis Pellicer, director del Archivo General de la Nación, hará acto de presencia en la biblioteca de la Parroquia Santa Teresa.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Consejos comunales de Falcón recibieron taller de organización de unidades de información e historia local



El Ministerio para el Poder Popular para la Cultura, a través de la Coordinación de la Red de Bibliotecas Públicas y como parte de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria, dictó el taller Organización de unidades de información (archivos y bibliotecas) e historia local, a 25 consejos comunales del municipio Miranda y Colina, del estado Falcón.

El taller de 16 horas académicas se dictó en un ciclo de 3 módulos: Organización de archivo para los Consejos Comunales, Historia Local y Bibliotecas Comunales. En el mismos estuvieron presentes los consejos comunales: Pantano Abajo Sector 1, Los Bosteros, 28 de Julio II, Chimpire, San Nicolás, Luchadores por los Bloques, Santa María, Las Panelas, 12 de Febrero, San José Norte, Colombia Norte, La Bombita, Sabana Larga, Pueblo Nuevo, entre otros.

David Barón, facilitador del taller y trabajador del Archivo General de la Nación, comentó que con este taller “estamos brindando herramientas a los consejos comunales y toda la administración pública, los ministerios, las universidades y otros entes para la creación, preservación, vigilancia y control de todos los archivos a escala nacional”.

En este sentido Carmen Acosta, vocera de Cultura del Consejo Comunal Territorio Social y participante del taller, indicó que le parece muy importante que le suministran estas herramientas al pueblo, para que dentro de sus comunidades puedan organizarse y recopilar todo lo que se refiere a la historia de sus comunidades. “Esto nos va a servir para el futuro”, aseveró.

A través de este tipo de actividades los consejos comunales podrán organizar toda la información”, expresó Aravelis Zavala, participante por el Sector Cabudare.

En las 33 bibliotecas de la Red se está realizando también el Campamento Vacacional “Bicentenario y Lectura son una aventura” dirigido a niñas, niños y adolescentes desde el pasado 2 de agosto hasta el 15 de septiembre.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Consejos Comunales de La Guaira rinden cuentas ante el Safonacc

Vargas, 12 de agosto de 2010.- Voceros y voceras de la Unidad de Finanzas de cuatro consejos comunales de la parroquia La Guaira realizaron la rendición de cuentas ante el Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc), en cumplimiento al Art. 31 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.


En el acto público, que se realizó en la Casa Comunal del Consejo Comunal (CC) Punta Mulato Centro, se dieron cita las organizaciones: El Cardonal, Quebrada de Germán, El Tanque y Llano Adentro, los cuales en conjunto con sus voceros de Finanzas y Contraloría presentaron ante Safonacc todos los respaldos, documentos y estados financieros, que avalan la transparencia en la ejecución de los recursos económicos.


Daisy Gonzales, vocera de Finanzas del C.C Punta Mulato, y Princille Velásquez, de Contraloría, manifestaron su total disposición a cumplir con este proceso, que es importante puesto que les permite mostrar la habilidad del Poder Popular en el manejo de los recursos económicos.


Por su parte, Migdalia Alfonzo y Elba Rodil, del C.C El Cardonal, voceras de los comités de Finanzas y Contraloría, respectivamente, resaltaron la importancia que tiene la rendición de cuentas, fase que permite regular y garantizar el buen funcionamiento de la organización popular.


Por último, los voceros y voceras de los consejos comunales asistentes al evento hicieron un llamado a todas aquellas organizaciones comunitarias que aún no cumplen con este requisito, a realizar este paso, ya que la rendición de cuentas es importante en esta nueva etapa de organización del Poder Popular.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL


Fundacomunal realizó un "Vente tú" ideológico con los Consejos Comunales

Acarigua, 12 de agosto de 2010.- Con el fin de llevar a cabo un debate político-ideológico con los consejos comunales del municipio Sucre del estado Portuguesa, la Fundación para el Desarrollo y la Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) realizó un “Vente tú” para fomentar la Ley Orgánica de las Comunas e invitar a todos los portugueseños a votar en las elecciones del 26 de septiembre.


A la convocatoria asistieron integrantes de más de veinte consejos comunales y representantes de Fundacomunal, quienes debatieron sus inquietudes con respecto al proyecto de Ley de Comunas.


El vocero del Consejo Comunal “El Chopo”, ubicado en Biscucuy, Luis Alfredo Sulbarán, indicó: “Fue muy importante asistir a la asamblea convocada porque se discutieron temas de la Ley y se aclararon algunas mentiras que la oposición dice para poner mal a nuestro presidente Chávez”.


Por su parte, el vocero del Consejo Comunal “Ahogamula”, del municipio Sucre, Elías Terán, expresó: “Me pareció muy bien esta reunión porque pudimos entender la nueva Ley de las Comunas y salimos muy satisfechos”.


Además, informó que para las elecciones del 26 de septiembre él mismo prestará un camión para buscar a sus camaradas y llevarlos a ejercer su derecho al voto.


Los temas destacados en el Vente Tú Ideológico se basaron en el Proyecto de Ley de Comunas, medio ambiente, la economía, educación, el imperialismo y la importancia de que los consejos comunales voten en las venideras elecciones de septiembre.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Comuna Maisanta eligió a voceros y voceras para la Sala de Batalla Social

Cojedes, 12 de Agosto de 2010.- Los 16 Consejos Comunales que conforman la Comuna Maisanta en el municipio Pao, estado Cojedes, eligieron durante asamblea a los voceros y voceras que conformarán la Sala de Batalla Social.


Al respecto, Marcos Soto, vocero de la sala de batalla Eje Nº 2, informó que en asamblea los voceros y voceras de Consejos Comunales, decidieron la instalación de dos salas de batalla social, debido a la extensión geográfica. Especificó que el pasado 1º de agosto se eligió los representantes del Eje Nº 1 y el lunes tocó la elección del Eje Nº 2.


El vocero destacó que la Comuna Maisanta "General Manuel Manrique", tiene muchas potencialidades, entre ellas la organización, por lo que anunció la reunión mensual de los delegados, a fin de concretar los proyectos a ejecutar en orden de prioridades.


Así mismo, el vocero sostuvo que las extensiones de tierras, aptas para la siembra constituyen otra capacidad de la comuna; en este sentido, dijo que se estarán presentando propuestas de proyectos socio productivos, ya que se cuenta con el Fundo Zamorano "Manuel Manrique".


Explicó que en el sector social, se discutirán varios temas entre ellos el educativo, pues aunque cuentan con suficientes escuelas, requieren de mayor conciencia educativa.


Finalmente Soto, indicó que durante la asamblea se contó con la visita de la candidata por voto lista a la Asamblea Nacional, Erika Farías, el suplente por voto lista, Ali Flores y la alcaldesa bolivariana del Pao, Marlene Benavente, con quienes pudieron compartir los avances de la jornada.


Por último la candidata por lista Erika Farias, invitó al pueblo a seguir avanzando en los niveles de organización y participación, dentro del proceso revolucionario.


"Demos la batalla de ideas en cada una de las comunidades, un pueblo organizado no lo vence nadie", indico Farias.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL


Avances legislativos han permitido el desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas

El “desarrollo de las leyes en Venezuela ha permitido el ejercicio propio de los derechos de los pueblos indígenas”, así lo señaló el defensor especial para la Protección de los Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, José Alonso Guevara, quien estuvo en calidad de invitado junto a la presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional, Nohelí Pocaterra, en el programa de radio La Voz de la Defensoríatransmitido por RNV.

El vocero de la Defensoría del Pueblo indicó que “somos un país de vanguardia en el desarrollo de esos derechos, toda vez que en la Asamblea Nacional, que es el poder que dicta las normas, tenemos más de 40 leyes que desarrollan los principios constitucionales y tenemos 7 leyes específicas que desarrollan derechos de los pueblos indígenas”.

Al respecto, recordó que la Constitución de 1961 sólo establecía en su artículo 77 una excepcionalidad que atendía a los pueblos originarios, mientras que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se logró una reivindicación por parte del Estado venezolano de las luchas de las comunidades indígenas y el reconocimiento de todos sus derechos humanos.

Asimismo, el representante de la Defensoría del Pueblo indicó que la institución defensorial ha participado en la construcción de normas jurídicas, haciendo sus recomendaciones y observaciones desde el punto de vista de los derechos humanos a los proyectos de leyes referidos a los pueblos indígenas.

El defensor especial para la Protección de los Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo afirmó que Venezuela ha cumplido con los compromisos legislativos adquiridos en el ámbito internacional en el área de derechos humanos de los pueblos indígenas, consolidando así un marco jurídico que resguarda los derechos de los pueblos originarios.

Indicó que, por ejemplo, cuando se dictó la Ley Orgánica de Identificación se redactó un reglamento para establecer unos criterios propios para atender a la población indígena, a fin de garantizar y materializar su derecho a la identidad para lo cual existe una Oficina de Coordinación de Cedulación Indígena dentro del Saime (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) y se realizan operativos en esta materia a través de los Consejos Comunales, comunidades indígenas y sus organizaciones.

Guevara afirmó que la Defensoría del Pueblo ha priorizado dentro de su plan de actividad institucional 2010 el tema del derecho a la educación intercultural bilingüe, desarrollado de una manera más amplia en la Ley Orgánica de Educación, el derecho a la salud intercultural, el tema de la jurisdicción especial indígena y la propiedad colectiva indígena, entre otros.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional, Nohelí Pocaterra, ratificó que “el país ha tenido avances legislativos muy importantes una vez que se aprobó un capítulo de los derechos pueblos indígenas en la Constitución Nacional.

En este sentido, refirió que se aprobó la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierra de los Pueblos Indígenas con el propósito de promover y regular el desarrollo y ejecución de políticas y planes para la demarcación de tierras y esto se ha concretado una vez que el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, entregó títulos de propiedad colectiva de hábitat y tierra a comunidades indígenas del pueblo Jivi en el estado Apure, a los Kariñas en Anzoátegui, a los Waraos en Monagas y Delta Amacuro y a los Yuckpas en el estado Zulia.

Para finalizar expresó que también se aprobó la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas para proteger la forma de vida y el desarrollo sustentable de estas comunidades, la cual establece los mecanismos de relación de estos pueblos originarios y los poderes públicos.


VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL