.

.

jueves, 14 de octubre de 2010

Minamb ha despachado 400 toneladas de desechos tóxicos al exterior

Caracas, 13.10.10 (Prensa Minamb).- El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) ha trasladado cerca de 400 toneladas de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), como plaguicidas y algunos químicos refrigerantes, hacia Alemania y Holanda para su debida disposición final, como parte de las políticas ambientales adelantadas por el Gobierno Bolivariano para la implementación del Convenio de Estocolmo.

Estas sustancias altamente tóxicas salieron desde los terminales marítimos de La Guaira y Puerto Cabello, donde se encontraban desde hace varios años (en desuso o incautados). Igualmente, se están realizando los trámites para el despacho de 300 toneladas más de plaguicidas. Así lo señaló, Simón Figueroa, director de Manejos de Residuos y Desechos del Minamb, durante un taller de evaluación del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.

Según Figueroa, este taller tiene como objetivo principal revisar cada uno de los diferentes planes para ejecutarlos de manera eficiente con los distintos organismos involucrados y lograr un buen manejo de los desechos tóxicos. 

Expresó el funcionario que el Estado venezolano espera desplegar una campaña educativa sobre los COP para evitar que las personas sean afectadas por estas sustancias y ayudar a las que están sufriendo sus consecuencias.

En el taller participaron miembros de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai), Corpoelec, Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), entre otras.

El Convenio de Estocolmo fue suscrito por Venezuela en el año 2001 y su objetivo es reducir y eliminar el uso, producción, almacenamiento, importación y exportación de los contaminantes identificados como peligrosos. (FIN/Rayland Guirola)



Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño generó espacios de debate



Prensa Festival (14/10/2010) La Isla de Margarita sirvió de escenario para que lugareños y visitantes se congregaran durante seis días en el Salón Manzanillo del Hotel Venetur, para debatir sobre diversos temas relacionados con el quehacer cinematográfico y audiovisual, a través de conferencias dictadas por importantes personalidades internacionales y nacionales del sector, en el marco del III Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño Margarita 2010.

Con una masiva asistencia de público, el pasado viernes 08 de octubre se dio inicio al ciclo de charlas, que dentro de la programación del festival, tuvieron la responsabilidad de orientar en diversas áreas, a profesionales, estudiantes, y aficionados, con la intención de difundir el trabajo que se realiza desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, entidades cinematográficas de Latinoamérica y cineastas de reconocida trayectoria.

El primer turno fue para Alquimia Peña del Programa DOC TV Latinoamérica, quien conversó sobre el Programa de Fomento a la Producción y Teledifusión del Documental Latinoamericano, como modelo pionero de co-producción y teledifusión en red a nivel continental que promociona contenidos.

En el marco de los 25 años de la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano, Edmundo Aray, Tarik Souki y Alquimia peña, rememoraron a grandes rasgos la historia de esta entidad. La ponencia fue propicia para que el director del Festival, Víctor Luckert, anunciara la realización del Ier Congreso de Cineastas Latinoamericanos, dentro de la cuarta edición del evento fílmico de Margarita.

El conversatorio sobre cine de bajo presupuesto fue liderado por Fernando “Pino” Solanas quien habló sobre las alternativas que existen para contrarrestar la imposición del cine de gran producción venido de la industria hollywoodense, que ha penetrado los países latinoamericanos con su estilo de vida y su llamada “civilización”. En palabras del cineasta, lo verdaderamente valioso es tener la creatividad y la capacidad de reemplazar los altos costos y darle mayor fuerza a la calidad artística y narrativa.

Por su parte Oscar Garbisu, llevó a cabo su ponencia sobre Restauración de Cine Venezolano por Medios Digitales, en la que detalló las técnicas utilizadas para mejorar la calidad de películas de vieja data, que aún hasta nuestros días, representan los cimientos de nuestro acervo cultural cinematográfico, que se remontan a la última década del siglo XIX con películas como Muchachas bañándose en el Lago de Maracaibo y Célebre Especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa.

Delfina Catalá conversó en su ponencia sobre Coproducciones Nacionales e Internacionales, en la que explicó los posibles fondos a los que se puede acceder para realizar proyectos audiovisuales, estableciendo alianzas con posibles socios que permitan llevar a cabo en cualquiera de sus fases, una obra cinematográfica.

Representantes del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), fueron los encargados de dar cierre a este ciclo de conferencias, explicando las funciones de la institución impulsadas por las actividades que llevan a cabo sus gerencias medulares como Promoción y Divulgación Cinematográfica responsable de difundir las obras a nivel nacional e internacional, el Laboratorio del

Cine y el Audiovisual con sus talleres de formación, Desarrollo Cinematográfico mediante las convocatorias de financiamiento, el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine) y el Registro de la Cinematografía Nacional. (Fin/ Imabelle Velasco)



Condenan a hombre por agredir a su concubina y a su hija en Táchira

(Caracas, 14 de octubre de 2010) En virtud de la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a 2 años 5 meses y 10 días de prisión, Henry Alfredo Cegarra (53), por amenazar y agredir físicamente a su concubina y a su hija, el 01 de enero de 2008 en una vivienda ubicada en el sector La Popita, estado Táchira.
En la audiencia preliminar, el fiscal 6° de esa jurisdicción, Jesús Alberto Sutherland, ratificó la acusación contra Cegarra, por la comisión de los delitos de amenaza agravada y violencia física agravada, en perjuicio de las dos mujeres.
Los referidos delitos se encuentran previstos y sancionados en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El  Tribunal    de  Control en materia de violencia contra la mujer de Táchira,  con  base  en  los  argumentos  expuestos por el fiscal, dictó la referida condena, luego de que el hombre admitiera los hechos.
Es importante destacar que corresponderá a un Tribunal de Ejecución determinar la forma de cumplimiento de la condena.
El hecho ocurrió el 01 de enero de 2008, cuando el hombre llegó a su residencia ubicada en el sector antes mencionado, y surgió una discusión entre él y su pareja.
Posteriormente, el hombre amenazó de muerte a la mujer; luego agarró un cuchillo y le cortó la mano.
La hija de la pareja quiso intervenir para calmar la situación, pero Cegarra la agredió físicamente.
Ese mismo día el hombre fue aprehendido por funcionarios de la Policía de Táchira y presentado ante el referido Tribunal de Control el 03 de enero de 2008.




Sanova pondrá a bailar a todas y todos

Cantv empresa de telecomunicaciones del Estado venezolano, como valor agregado apalanca la inclusión y la democratización de las actividades culturales y de esparcimiento.

El programa dedicado al fortalecimiento de las tradiciones y el talento artístico venezolano Conexión Cultural Cantv, en el mes dedicado a las Salseras de aquí, recibe a la cantante Sanova y su Banda Show, el domingo 17 de octubre a partir de las 11 de la mañana.

Sanova, es nacida de una familia de estirpe musical de cantantes, instrumentistas, bailarines y compositores. Sus primeros pasos en la música estuvieron de la mano de su padre, a la edad de 7 años se inicia como solista en la agrupación de aguinaldos “El Conjunto América”.

Esta joven artista ha participado como solista en dúos, tríos, quintetos y orquestas de música tropical como “La Sonora de Culebra Iriarte”, Orquesta Caracas Show, Grupo Horizonte, “La Sonora Azúcar”, entre otras.

Gracias a su experiencia Sanova abrió camino como solitario y fundó “Sanova y su Banda Show”, agrupación con la cual ha recorrido el territorio nacional.

Se invita al público en general a compartir un momento diferente el próximo domingo 17 de octubre, a las 11 de la mañana, en el auditorio de la sede de Cantv ubicada en la avenida Libertador de Caracas.

Con iniciativas como estas Cantv apoya a la cultura y a las agrupaciones musicales que en este mes son integradas por jóvenes y mujeres venezolanas y de gran trayectoria en el ámbito salsero nacional e internacional.

Entrada gratuita y soberana. 






Privan de libertad a dos peruanos por tramitar documentos falsos en Miranda

(Caracas, 14 de octubre de 2010) A solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad Isaac González Bermúdez y David Fernando Acosta Castañeda, de nacionalidad peruana, detenidos el pasado 05 de octubre por presuntamente tramitar documentos falsos en el estado Miranda.
En la audiencia de presentación, el fiscal 4° auxiliar de esa jurisdicción, Gilman Medina, imputó a González y a Acosta por la presunta comisión de los delitos de falsificación de documentos, uso de documento falso y asociación para delinquir.
Los referidos delitos se encuentran previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, respectivamente.
El Tribunal 2° de Control de Miranda, acogió la imputación, dictó la privativa de libertad para los hombres y ordenó como sitio de reclusión la Comandancia de la Policía Municipal de Zamora, ubicada en el referido estado, mientras se presenta el acto conclusivo en el lapso correspondiente.
De  acuerdo  con  la  investigación  preliminar, el pasado 05 de octubre funcionarios   de   la  policía  municipal  se  encontraban  realizando  un patrullaje  por  la  urbanización  El  Torreón  en  Guatire, cuando vecinos informaron  que  González  y  Acosta  presuntamente se dedicaban a tramitar varios   documentos  falsos,  entre  estos  planillas  de  la  Comisión  de Administración   de  Divisas  (Cadivi),  pasaportes,  visas  y  cédulas  de identidad, entre otros.
Minutos más tarde, los hombres fueron aprehendidos por los funcionarios policiales en una casa que funge como pensión, en el sector Castillejo de la mencionada urbanización.
Durante el procedimiento, fueron incautados sellos pertenecientes a diferentes instituciones gubernamentales y todo el material necesario que se utilizó para la presunta elaboración de dichos documentos.