.

.

martes, 16 de noviembre de 2010

Inaugurado Quinto Encuentro Artesanal Cantv

El Quinto Encuentro Artesanal que congrega a artesanos provenientes de diferentes estados del país se instaló este lunes en la sede principal de Cantv de la Av. Libertador de Caracas. Manuel Fernández, presidente de Cantv inauguró la muestra que se extenderá hasta el miércoles 17 en esta sede para luego mudarse el jueves 18 y viernes 19 a Los Cortijos.

Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, a través de su Programa Aliados Sociales inauguró este lunes el Quinto Encuentro Artesanal en las instalaciones de su sede principal, en compañía de las servidoras y servidores públicos de la Empresa.
Manuel Fernández, presidente de Cantv y Viceministro de Telecomunicaciones del MCTI, inauguró la muestra: “Estoy alegre de estar aquí, alegre de que Cantv, esta empresa nacional que se empeña en construir el socialismo, tome en cuenta su trabajo” -dirigiéndose a los artesanos presentes-.
Fernández hizo referencia al concepto de humildad que ofrece la Real Academia Española de la Lengua: “La humildad es la virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento… Si hay cosa humilde es la labor artesanal, porque conocen el trabajo y las debilidades de sus manos”, señaló.
Respecto a la organización del evento, Ilva Calderon, gerente Corporativo de Relaciones Institucionales, explicó: “Este encuentro forma parte del programa Aliados Sociales de Cantv, que apoya y contribuye con la promoción de sus obras artesanales. Este año realizamos tres encuentros en  el interior del país y éste corresponde a la región Capital. En estos eventos le ofrecemos los espacios de la empresa a los artesanos para que den a conocer sus trabajos y a su vez promovemos otras estrategias de autogestión y apoyo". 
Por su parte, Mariano Rangel, tallista de madera proviene del estado Mérida y participante del encuentro, comentó: “Me siento orgulloso por el trabajo que realiza el Programa Aliados Sociales y el apoyo del Gobierno Bolivariano al trabajo artesanal”.
Asimismo Ana Luisa Blanco, artesana mirandina, quien posee su taller de cerámica en Los Teques, destacó: “Este evento es único para los artesanos, debido a que recibimos solidaridad y apoyo en Cantv por nuestra labor artesanal, es beneficioso para dar a conocer nuestras obras”.
En el Quinto Encuentro Artesanal 2010, convergen artesanos provenientes de los estados Carabobo, Miranda, Falcón, Táchira, Delta Amacuro, Sucre, Aragua, Mérida, Lara, Nueva Esparta, Trujillo, Bolívar, Portuguesa, Zulia y Distrito Federal.
Este evento se realiza hasta el 19 de noviembre, en las salas de usos múltiples de la sede principal de Cantv en la Av. Libertador donde permanecerá hasta el miércoles 17, y de Los Cortijos -los días 18 y 19 de noviembre- en horario comprendido entre 9:00 am y 4:00 pm; la invitación es a la colectividad caraqueña a disfrutar de esta muestra que es abierta al público.
Cantv, como empresa del Gobierno Bolivariano comprometida con el país, promueve las actividades realizadas por venezolanas y venezolanos que con su talento y dedicación realzan las tradiciones y la cultura típica de cada región. 



Ministerio de las Comunas se reunió con integrantes de 21 Salas de Batalla Social

Acarigua, 15 de noviembre de 2010.- Con el objetivo de hacer aportes acerca de las Leyes del Poder Popular a los facilitadores pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), jefes y voceros que integran las Salas de Batalla Social (SBS), en el estado Portuguesa, sostuvieron una reunión en las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), del municipio Araure.

Durante la iniciativa, a la que acudieron los voceros vinculados a las 21 SBS, Ángel Timauro, vocero de la Sala de Batalla Social “Simón Bolívar”, del municipio San Rafael de Onoto, expresó: “Hoy nos visita el presidente del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Ricardo Julio Sánchez Niño, para aclarar algunos puntos relacionados con el plan político que implementamos en la exposición de las Leyes del Poder Popular a los habitantes de nuestras comunidades".

"Me parece una estupenda reunión porque así podemos aclarar algunas dudas que presentamos y así adquirir más conocimientos para implementarlo en nuestro día a día con las comunidades”, agregó.

Por su parte, María Jiménez, vocera de la Sala de Batalla Social “Bicentenario de Araure”, acotó: “En esta reunión con el presidente de Fondemi  debatimos cómo exponemos la política en cada Sala de Batalla Social a los voceros y voceras de nuestras comunidades que la integran. Además, se nos indicó que debemos impartir a un nivel más alto las políticas de nuestro presidente Chávez para ir consolidando la estructura socialista en nuestras comunidades”.

Asimismo, el presidente del Fondemi explicó: “Como parte de la atención con el Ministerio de las Comunas de la región Los Llanos, estamos para atender y garantizar que se aceleren y recorten las distancias entre nuestros consejos comunales, nuestras instituciones y el poder central. Hoy estamos reunidos con los jefes de las Salas de Batalla Social de todo el estado Portuguesa con el objetivo de dialogar esta nueva etapa de la revolución, es decir, cómo se discuten y debaten las leyes en las Salas de Batalla Social en la nueva coyuntura política”.


Visitas a proyectos Socio-productivos

Además, el equipo del MPCyPS tanto central como regional realizó visitas a las experiencias socioproductivas de la SBS “24 de julio”, ubicada en la parroquia Píritu, del municipio Esteller, que incluyó el Bice-Abasto “Ezequiel Zamora”, que se encuentra por inaugurar, donde se conseguirán productos de primera necesidad, línea blanca y bicicletas a precios solidarios; y “La Granja Integral”, que cuenta con la cría de cachamas, gallinas ponedoras, siembra de frijoles, caraotas, maíz, naranjas, guanábanas, tamarindo y limón.

Marisol Sánchez, perteneciente a la “Sala de Batalla Social 24 de Julio” y vocera del Consejo Comunal “Libertador II” del municipio Esteller, indicó: “Me encanta porque están abordando la realidad de los ranchos y barrios del municipio. Estamos muy felices por estas visitas”.

La vocera Rosa Linares, vinculada al Consejo Comunal antes mencionado, acotó: “Estamos muy felices de recibir esta visita del presidente de Fondemi porque así podemos aclarar nuestras inquietudes con respecto a los proyectos socioproductivos que estamos a punto de inaugurar”.

Por su parte, Rafael Agüero, vocero del Consejo Comunal “Tierra Floja II”, exhortó a las autoridades a que sigan tratando las problemáticas de las comunidades y los felicitó por su participación en la visita de los proyectos socioproductivos en el municipio.


Prensa Fundacomunal, edo. Portuguesa.- Thaina Ziegler.
 
 
 

Carabobo fue sede de 3er Encuentro de Promotores del Poder Popular de Fondemi y Fundacomunal

Valencia, 15 de noviembre de 2010.- Con el objetivo de consolidar la estrategia dirigida a la organización del pueblo venezolano, la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) y el Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi) organizaron el 3er encuentro  de  Promotores  y Promotoras del Poder Popular.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la casa de Valle Dorado, en el estado Carabobo, y contó con la participación de  119 promotores y promotoras, entre el equipo de Fundacomunal;  la coordinadora Nahit Díaz; el rector de las Comunas  del estado Carabobo,  Carlos Niño, y los coordinadores municipales, entre otros.

Como parte de  los tres ejes temáticos que abarcan las Jornadas de Debate del Poder Popular, se estipulan: la articulación y movilización de las organizaciones sociales, logros del Poder Comunal y corresponsabilidad revolucionaria.

Unas de las bases fundamentales que se trato en   el encuentro  fue  la articulación de la unidad popular y sus niveles de respuesta en la lucha contra el capitalismo.

La segunda temática  tuvo como propósito fortalecer  la gestión comunal favoreciendo las instancias de apoyo entre las organizaciones del pueblo y la construcción de las políticas públicas.

También se expuso acerca de la corresponsabilidad revolucionaria, que les permite fortalecer instancias de evaluación y seguimiento de políticas, y acuerdos entre el pueblo organizado y la transformación de Fundacomunal.

Finalmente, el debate tuvo como objetivo activar instancias permanentes para la articulación corresponsable entre  Fundacomunal, los consejos comunales y organizaciones populares para el diseño, ejecución y evaluación de planes y políticas orientadas al fortalecimiento del Poder Popular.

Asimismo,  crear las condiciones para que cada vez más gente se asuma como sujeto político y protagonista de la transformación de su hábitat y en la construcción del socialismo desde lo comunal, dentro del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Prensa Fundacomunal Carabobo/ Evelyn Arias



Consejos comunales de Calabozo debatieron Leyes del Poder Popular

San Juan de los Morros,  16 de noviembre de 2010.- Con la asistencia de más de 300 voceros de diversas organizaciones sociales del municipio Francisco de Miranda, de Calabozo, estado Guárico, se desarrolló la Jornada de Debate de las Leyes del Poder Popular, que serán discutidas en la Asamblea Nacional.

En la actividad se contó con la presencia de representantes del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), el diputado Juan Marín, Inces, Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular y la Prefectura de la parroquia de Calabozo.

El diputado Juan Marín manifestó que junto al Ministerio para las Comunas y continúa  realizando las mesas de trabajo en los diferentes municipios del estado Guárico, en cuanto a la evaluación, estudio y conocimiento de distintos proyectos de ley que buscan consolidar el Poder Popular en Venezuela.
 
“Son instrumentos que fortalecen la participación protagónica del pueblo pero necesitamos que sean de práctica cotidiana”, destacó.

Marín informó que, luego de la aprobación de estas leyes, se aspira a que a partir de enero de 2011 el equipo de trabajo y los diputados del estado Guárico acompañen al pueblo de Calabozo en la debida aplicación y utilización de estos instrumentos legales.

“Estas leyes consolidan el Poder Popular y permiten avanzar hacia niveles superiores de participación protagónica del pueblo. El Poder Popular se ha desarrollado y hoy tiene unos canales de expresión mucho más amplios. Vamos hacia la construcción de un Estado Comunal", sostuvo.

Henry Martínes, vocero del Consejo Comunal “Nicolás Hurtado Barrios”, expresó:  “Con la aprobación de estas leyes se le dará mayor poder y participación al pueblo en la toma de decisiones”.

“A través de estos proyectos de ley el socialismo se fortalecerá y la Revolución seguirá avanzando”, sostuvo. 


María Alejandra Briceño/prensa Fundacomunal Guárico
 
 
 

Pueblo guariqueño debatió leyes del Poder Popular

San Juan de los Morros, 1 de noviembre de 2010.- Con la asistencia de más de 400 voceros y voceras comunales y la ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa, se realizó la Jornada de Consulta Pública de las leyes del Poder Popular en Valle de la Pascua, municipio Infante del estado Guárico.



El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Tecnológico de los Llanos, con la participación del diputado Darío Vivas, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional; el candidato a la gobernación del estado Guárico, Luis Gallardo, y representantes del Ministerio para las Comunas y Protección Social (MPCyPS).



Suman 13 los municipios de esta entidad llanera que han efectuado el proceso de Consulta Pública de estos instrumentos legales, que permitirán consolidar el modelo socialista impulsado por la Revolución Bolivariana, así como el Parlamentarismo de calle. 



El diputado Darío Vivas dio apertura a la discusión explicando a los líderes comunales la finalidad de la Jornada de Consulta realizada en todo el país. “Estamos aquí para explicarle al pueblo la Propuesta de Leyes para que sean ustedes mismos quienes las construyan, formando parte de las orientaciones políticas que nuestro presidente, Hugo Chávez, nos ha dado”, refirió.



Igualmente, Vivas agregó: “El pueblo tiene iniciativa legislativa y el derecho de presentar leyes a la Asamblea Nacional, para luego discutirlas y aprobarlas. De aquí parte la consigna del Pueblo Legislador”.



La intención es que las organizaciones populares tengan una democracia participativa y protagónica y a su vez organizativa, para que se intensifique lo que es realmente el Poder Popular, y de esta forma el pueblo se reconozca a sí mismo como poder, destacó.



Por su parte, la ministra Ochoa informó cómo se ha desarrollado la Jornada en todo el país. “Se han realizado en el territorio nacional foros y conferencias, en los cuales han participado 21 mil 517 voceras y voceros pertenecientes a 4 mil 026 consejos comunales, y se ha estado distribuyendo el Material de Consulta Permanente”.



Igualmente, Ochoa manifestó que la tarea política estratégica que tiene el pueblo es lograr la consolidación del nuevo sistema de gobierno, a través del Poder Popular en ejercio pleno de la soberanía y la corresponsabilidad.



“El pueblo ha asumido la tarea  que se le ha asignado de hacerse legisladores. Y estos foros tienen un componente ideológico y conceptual para poder cumplir con este trabajo", resaltó.



Jessica Gómez, vocera del Consejo Comunal La Luciera, expresó: “Las organizaciones populares tenemos que asumir la responsabilidad  que la Revolución nos ha dado, que es transformar la patria y  hacerla irreversible”.



“Tenemos que convertir a los líderes comunitarios en sujetos protagónicos, que sean capaces de controlar, evaluar y vigilar todos aquellos procesos administrativos que se realicen en sus comunidades”, expresó.



Por su parte, Yasmira Ramírez, vocera de Consejo Comunal La Florida II, recordó el compromiso revolucionario con el presidente, Hugo Chávez, y señaló que a través de las leyes "los consejos comunales y el Poder Popular tendremos participación protagónica y organizativa en nuestras comunidades”.



“Desde el Poder Popular organizado apoyamos y aprobamos esta propuesta. Con estos instrumentos legales se impulsará la participación protagónica del pueblo, y son unas herramientas para el ejercicio del Poder Popular”, destacó.

 

 

María Alejandra Briceño/prensa Fundacomunal Guárico



Clausurados VIII Juegos Nacionales Deportivos CICPC 2010


15/11/2010.- Luego del partido final en la disciplina de softball; disputado entre la Región Capital contra Zulia, donde resultaron vencedores los caraqueños 5 carreras por 3; se llevó a cabo el acto de clausura de los VIII Juegos Nacionales Deportivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Anzoátegui 2010, el pasado sábado 13 de noviembre en el estadio Jesús Risalez del municipio Guanta.

El cierre de la actividad deportiva contó con la participación de la secretaria general del CICPC, comisario general María Isabel Jiménez; el jefe de la delegación estadal Anzoátegui, comisario jefe Ramón Maldonado; el supervisor de subdelegaciones Área Capital, comisario jefe Luichi Campos y el supervisor de subdelegaciones Anzoátegui, comisario Efrén López; además de invitados especiales, entre los que se encuentra la directora de deporte del municipio Guanta, Adriana Carmona.


Las palabras de clausura oficial del evento estuvieron a cargo de la Secretaria General Nacional, quien indicó que en el CICPC se seguirá promoviendo el deporte para estimular a los funcionarios e incentivar la interrelación de la gran familia institucional, al tiempo que anunció que los próximos juegos se llevarán a cabo en el estado Vargas.

Seguidamente, las autoridades procedieron a realizar la entrega de reconocimientos a la directora de deporte del municipio Guanta, Adriana Carmona y a la coordinadora de protocolo de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Enma Espinoza; por su participación y apoyo durante este importante evento del deporte.

Premiaciones y trofeos


Continuando con el acto, se realizó la entrega de los trofeos individuales a los jugadores más destacados, tales como Melvin Cedeño, del equipo de la Región Capital, quien figuró como Campeón Receptor; Manuel Herrera, también de la Región Capital, logrando el reconocimiento como Campeón Out Filder; Carlos Barboza, de Zulia, titulado como Campeón Bate y Campeón Cuadrangulares y José Gámez, del equipo capitalino fue el Jugador más Valioso.

Asimismo, recibieron las copas y las medallas los integrantes de los equipos de la Región Capital y de Zulia, campeón y subcampeón respectivamente, para dar paso a un despliegue de fuegos artificiales que iluminaron el cielo anzoatiguense. Posteriormente los asistentes disfrutaron de un almuerzo y un agasajo donde compartieron las vivencias del campeonato.

Es importante destacar que esta fiesta del deporte se inició el pasado 5 de noviembre con la participación de las delegaciones de Aragua, Carabobo, Falcón, Guárico, Jubilados, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Región Capital, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia, quienes también se disputaron la copa en la disciplina de baloncesto, resultando coronado al igual que en el softball, el equipo de Caracas, quienes se batieron contra Carabobo, logrando la victoria 76 por 34.



Película venezolana compite en Festival de Cine Latinoamericano de Flandes en Bélgica


Bruselas, 15 de Noviembre de 2010 (MPPRE). La película venezolana “Libertador Morales, el Justiciero” fue presentada el domingo 14 de noviembre  en la ciudad de Amberes, como selección oficial en competencia de la segunda edición del Festival de Cine Latinoamericano de Flandes en Bélgica.
La joven realizadora venezolana, Efterpi Chralambidis, estuvo a cargo de presentar su ópera prima como invitada especial, y compartir con el público belga su experiencia como cineasta en medio del auge que vive hoy el cine venezolano.
“El cine en Venezuela actualmente vive un momento maravilloso”, destacó la directora venezolana. El alto crecimiento de la producción cinematográfica venezolana se refleja en que tenemos por primera vez en cartelera varias películas nacionales al mismo tiempo”, señaló.
En este sentido, Charalambidis, comunicadora social egresada de la Universidad Central de Venezuela UCV) y con estudios de maestría en cine en la Universidad de Columbia en Nueva York, destacó el trabajo mancomunado entre la Villa de Cine, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Cinemateca Nacional y Amazonia Films, en el desarrollo del cine venezolano.
También reconoció la importancia de la Ley de Cine, “que ha permitido afianzar las bases para una mejor divulgación y protección del cine nacional.”
“Libertador Morales, El Justiciero” es una producción de la Villa del Cine que narra las peripecias de un excepcional moto-taxista caraqueño que ejerce su oficio a bordo de su moto “Manuelita”, y quien inspirado en los ideales de Simón Bolívar, hace prevalecer entre sus conciudadanos el bien sobre el mal.
La cinta venezolana ya cuenta con la participación en festivales de renombre internacional, como el San Diego Latino Film Festival, el Chicago Latino Film Festival, el Havana Film Festival, y el NY Latinbeat Festival.
En 2009, obtuvo el Premio del Público y Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, y fue escogida por Selección Oficial de Venezuela para los Premios Oscar 2010.

“Fue un trabajo muy arduo que contó con el compromiso de un equipo técnico y actoral que dieron lo mejor de sí durante once semanas de rodaje”, dijo la directora Efterpi Charalambidis.
Por su parte, Andrés Lübbert, organizador del evento de cine latinoamericano más importante de Bélgica, expresó que la importancia del Festival reside en “la necesidad de contar las historias de la realidad de América Latina, propiciando así un mejor entendimiento y acercamiento entre los ciudadanos belgas y los ciudadanos latinoamericanos que residen en Bélgica.”
En efecto un nutrido público belga y latinoamericano acogió con gran satisfacción la presentación de "Libertador Morales, El Justiciero", y reconoció el mensaje de esperanza que transmite a través de un personaje que representa los valores que deben profesarse en una sociedad.
La apertura oficial de la Segunda Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Flandes, tuvo lugar el pasado sábado con la proyección de la película mejicana “Espiral”.
La programación del evento también incluye conciertos musicales, exposiciones, debates, y una muestra de cortometrajes del recientemente finalizado Festival de Cine Latinoamericano de La Plata en Argentina. El festival culmina el próximo domingo 21 de noviembre. FIN/ Embajada de Venezuela en Bélgica/MD



Reparación de falla de borde en Troncal 5 de Táchira presenta 85% de avance

San Cristóbal, 16 de noviembre del 2010 (Prensa MTC).- Los trabajos de reparación de la falla de borde y obras de drenaje en el sector Irco en la Troncal 5, tramo San Cristóbal-El Piñal, municipio Fernández Feo, del estado Táchira, alcanzan el 85% de avance físico en su ejecución.
El director estadal del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) en la entidad, Nelson Tovar, indicó que el Gobierno Nacional, a través del MTC invierte la cantidad de 690 mil 775 bolívares fuertes en la rehabilitación de este punto de la vía, con el fin de mejorar el estado de movilidad del tránsito vehicular.
Explicó que recientemente se procedió a la colocación del relleno tipo granzón, debidamente compactado, en los accesos de la alcantarilla tubular colocada, tipo batería, de metro y medio de diámetro.
Expuso que a nivel aguas arriba, se realiza mantenimiento permanente del cauce de las aguas de lluvia hasta la entrada de la boca de otra alcantarilla, la cual se habilitó como vía alterna al tránsito vehicular, mientras se culminan los trabajos de reparación de falla de la borde y obras de drenaje. 

Prudencia al conducir
Tovar pidió la mayor colaboración posible por parte de los usuarios de este tramo de la Troncal 5, pues es necesario que extremen la prudencia y el cumplimiento de las normas de tránsito cuando se conduce con condiciones desfavorables, como lluvias constantes que incrementan los riesgos de accidentes de tránsito.
Por otra parte, explicó que las lluvias permanentes también han afectado aún más, los puntos vulnerables del tramo San Cristóbal-El Piñal, como las fallas de borde presentes en La Rinconada, municipio Fernández Feo, y La Floresta, municipio Torbes, en las cuales se confía que para el próximo año se puedan ejecutar los trabajos necesarios para mejorar la movilidad por esta carretera nacional.






Barrio El Limón en Vargas contará con una pasarela de seguridad

La Guaira, 16 de noviembre de 2010 (Prensa MTC).- El Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MPPTC) construye una pasarela sobre la autopista Caracas –La Guaira a la altura del sector el Limón, en el estado Vargas, en aras de brindar mayor seguridad y comodidad a los habitantes de la zona.
Esta obra beneficiará aproximadamente a tres mil personas, además de proporcionarles comodidad a la hora de desplazarse de un extremo al otro.
A la fecha la obra presenta una ejecución de 81%, quedando por realizar la colocación de pasamanos en la estructura de acceso en sentido Caracas-La Guaira.
La inversión para realizar estos trabajos supera los dos mil millones de bolívares fuertes, generando 40 empleos entre directos e indirectos.
MTC/YJ/CG



lunes, 15 de noviembre de 2010

Dejando atrás la violencia


Caracas, 15 de noviembre de 2010 (MPPRE).-  “Luis y Oswaldo han sido restaurados y ahora tienen una responsabilidad laboral y familiar, luego de haber estado en indigencia con problemas de drogas”, afirma el pastor Alberto Hernández, responsable del centro de rehabilitación Granja Oasis, ubicada en la localidad de Caucagua, estado Miranda. 

Oswaldo Bermúdez y Luis Sosa nacieron en puntos distintos de la geografía venezolana, Bermúdez es oriundo de la Parroquia Catia, oeste de Caracas, y  Sosa nació en el estado Bolívar, al sur de Venezuela. Sin embargo, sus historias de vida tienen muchas coincidencias en la soledad, el maltrato en la familia y su estadía en la calle en situación de indigencia.

 “Tuve problemas de conducta e indigencia a raíz de un problema familiar, las drogas, el  alcohol y la violencia vinieron luego, en esto me pasaron veinticinco años. He sido niño, adolescente y adulto de la calle” afirma Oswaldo.

”Estuve preso 12 años por el delito de hurto continuado, salí y busque mi familia pero no me querían, entonces probé una droga que se llama Crack que me llevó a la indigencia, no creía en mí, para sentirme vivo necesitaba tomar y fumar”.

Con lágrimas en los ojos este hombre de 47 años rememora los peores días de su vida en esta selva de cemento, como dice el cantautor Rubén Blades. Afirma que su imagen despertaba el rechazo de las mujeres y niños.

En su rostro se dejan ver las marcas de la violencia, en dos oportunidades mientras dormía en cualquier lugar de Catia fue herido. Pero asegura que las marcas del corazón y del alma fueron sanadas por Jesucristo y hoy vive según sus principios.

Desde hace más de una década, está limpio, luego de haber sido llevado involuntariamente al centro de rehabilitación Granja Oasis por misioneros de esta fundación sin fines de Lucro, creada por el Pastor Freddy Romero y auspiciada por el Gobernador del estado Vargas, Jorge Luís García Carneiro. 

En dos años pasó de tener un carácter violento a ser un hombre de fe, amarse,  respetarse y respetar a los demás, agradece al pastor Freddy Romero y al General García Carneiro haberlo sacado de esa situación. 

Hoy Bermúdez lleva una vida marcada por la lucidez, está casado y trabaja en la Dirección de Servicios Generales de la cancillería venezolana, mientras retoma sus estudios de secundaria en la Misión Ribas.

Viviendo en la calle teniendo mi propia casa

Los padres de Luís fallecieron cuando él era un adolescente a pesar de tener una abuela que le brindaba sus amor, el joven se refugió en el alcohol decidió vivir en la calle para no escuchar los llamados de atención de sus familiares.

Los estudios y los sueños se desvanecieron, apenas culminó el sexto grado, “estaba de indigente teniendo mi casa, sólo por no llegar  borracho”, afirma.

Por voluntad propia buscó ayuda en el la Granja, “en un año estaba listo para regresara a la sociedad y retribuir  a todos las personas que me han ayudado  espiritualmente”.

Sosa también trabaja en la cancillería con Oswaldo y otras veintidós  personas rehabilitadas en esa organización, quienes, al igual que ellos, continúan estudios en el programa educativo impulsado por el Gobierno Bolivariano.

Granja Oasis más que un trabajo de campo

El pastor, Alberto Hernández, principal líder de la Granja Oasis, consumió cocaína por más de 20 años, un día cuando su corazón no soportaba un gramo más clamó a Dios que lo sacará de ese mundo, así llegó a la organización.

Asegura que una de las aristas que conducen el consumo de sustancias psicotrópicas en los individuos es la carencia de amor y comprensión en la familia.

Hoy es responsable del proceso de desintoxicación de 250 hombres entre 18 y 60 años provenientes de diversos estados del país.

El principal instrumento terapéutico que aplican es conocer y vivir de acuerdo a los principios de Jesucristo, seguido del trabajo, la disciplina y el seguimiento de una serie de normas.

“Basados en la palabra de Dios logramos que el hombre logre la sanidad del alma y de la mente  para que recobre la responsabilidad como individuo”, explica.

En este lugar no hay espacio para el ocio, las tareas se asignan de acuerdo al grado de avance de cada paciente, lo importante es que demuestren obediencia y seguridad en sí mismos.

Carpintería, electricidad, mecánica, construcción, ganadería y agricultura son algunas de las labores que realizan diariamente en complementación con actividades recreativas.

Para quienes no han culminado estudios de primaria, y desean hacerlo, la Misión Robinson funciona dentro de la fundación en dos turnos de 2 a 4  y de 4 a 6 de la tarde.

En el mes de diciembre el Instituto de Educación y Capacitación Socialista (Inces)  abrirá un centro en la granja, en un proyecto conjunto,  para  adiestrar a estos pacientes  en diversos oficios. Fin/ Dexy García. Fotos: Alexander Tirado.    







FAO ubica a Venezuela entre los 10 primeros países mejor nutridos del planeta


Caracas, 13 de noviembre de 2010 (MPPRE).- Con la aplicación de políticas agroalimentarias acertadas y la puesta en marcha de diversos programas sociales, el Gobierno Bolivariano logra abolir la malnutrición y posiciona a Venezuela entre los diez primeros países con mejores niveles de alimentación del mundo.
Marilyn Di Luca, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Nutrición (INN) de Venezuela, informó que los logros alcanzados por el gobierno del presidente Hugo Chávez en materia alimentaria, recogidos en el Índice de Prevalencia de Subnutrición (IPS),  fueron reconocidos en el último reporte de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
Para el año 1998, Venezuela alcanzaba el 21 por ciento del índice de subnutrición, hoy se ubica en 8 por ciento, lo cual significa que la República Bolivariana está en el nivel más bajo registrado en la historia alimentaria del país.
En ese sentido, la disponibilidad energética para el consumo humano, expresada en la cantidad de alimentos disponibles en los establecimientos alimentarios experimenta, desde el año 2005, cifras superiores al 110 por ciento.
En la actualidad Venezuela posee 120 por ciento de disponibilidad energética para el consumo humano, el valor más alto experimentado en los últimos 18 años.
El estudio de Prevalencia de Subnutrición también resalta la disminución del porcentaje de desnutrición global en niños y niñas menores de 5 años a 4,2 por ciento, el menor registro de Venezuela durante los últimos 17 años y calificada como categoría BAJA, de acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Los niños venezolanos ahora crecen más y mejor, debido a su buena alimentación, observación que se sustenta en los registros desde 1990 hasta 1998, cuyas cifras indican un incremento en el porcentaje de crecimiento de 0,8 por ciento", indicó al respecto Di Lucca.
Destacó que en el año 2009 el porcentaje de crecimiento se duplicó en 1,8 por ciento, números avalados por el representante en Venezuela de la FAO, Alfredo Missair, quien también felicitó los esfuerzos del país en materia de nutrición.
Venezuela impulsa política socialista en materia alimentaria
Dentro de los compromisos inscritos en las metas del milenio, acordadas por los países del mundo y la Organización de Naciones Unidas para el año 2015, despunta la reducción, a la mitad, del porcentaje de personas hambrientas en el mundo.
A partir de 1999, Venezuela impulsa una política socialista a través de un conjunto de leyes dirigidas a erradicar el hambre en la población y garantizar el desarrollo agroproductivo de la nación.
Desde el año 2008 entró en vigencia una amplia legislación en materia alimentaria. Sobresalen la promulgación de la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía agroalimentaria; Ley de Salud Agrícola Integral; Ley de Créditos para el sector Agrario; Ley del Banco Agrícola de Venezuela y la lucha contra el latifundio.
Millones de venezolanos también se alimentan todos los días de manera gratuita a través de los programas de alimentación escolar, atención de adultos mayores, personas en situación de calle y casas de alimentación.

Por su parte, la clase trabajadora venezolana se beneficia a través de las redes de distribución de alimentos, tales como Mercado de Alimentos (Mercal), Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), la Corporación Venezolana de Alimentación (CVAL) y la red de Abastos Bicentenario.
Ali Abdessalam Treki, presidente del 64 período de la Asamblea General de Naciones Unidas, en su visita a la Caracas el pasado mes de junio resaltó que Venezuela “ha logrado ser un modelo de paradigma para los demás países en aras de alcanzar los objetivos del Milenio”.
Para el presidente Hugo Chávez, la alimentación es un derecho humano inexorable, razón por la cual la consolidación de un completo marco jurídico en esta materia, la creación de centros de abastecimiento justos y la nacionalización de empresas procesadoras de alimentos, que se encontraban fuera de la Constitución Bolivariana, tienen el propósito de favorecer y facilitar cada día, el acceso a la alimentación de la población venezolana. Fin/ Carla Zambrano.


Cuadros de formación del PSUV debaten sobre el sistema jurídico en Venezuela

La iniciativa forma parte del proceso de formación de formadores que impulsa el partido revolucionario a través del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez

La conferencia “El papel del derecho en la teoría marxista”, desarrollada por Pedro Sassone, director general de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional y en la cual participan los cuadros en formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Esta actividad se llevó a cabo en el marco del segundo día de la Primera Avanzada de Formación y Reflexión a Formadores de Formadores en Comunidades Universitarias, organizado por el Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Pedro Sassone señaló que el derecho tiene un alto contenido político, y que durante la actividad los cuadros que participan en el proceso de formación estuvieron debatiendo sobre el concepto del derecho y el marxismo, y discutieron “si el derecho responde a la definición de carácter ideológico, sobre la necesidad de construir un nuevo sistema jurídico, y sobre la necesidad de una nueva concepción del derecho”.

Afirmó que Venezuela está en la búsqueda de la construcción de una nueva noción del derecho, “para desarrollar un nuevo sistema jurídico que nos apuntale hacia la transformación social, que nos permita superar los viejos conceptos de carácter ideológico, como si el derecho fuera algo ya consagrado”.

“Estamos en la construcción de una nueva definición, que es el Pueblo Legislador, es decir, es el pueblo organizado, en desarrollo, en democracia protagónica involucrada en todas las funciones fundamentales del papel legislativo. Eso pasa por democratizar el conocimiento, por crear estructuras organizativas y por definir unas relaciones de acción fundamentales entre la Asamblea Nacional y la nueva conformación orgánica y funcional del pueblo organizado”, afirmó Sassone.

Por su parte, Nelson Escalona, militante del PSUV y participante de la Primera Avanzada de Formación y Reflexión a Formadores de Formadores, señaló que este encuentro es importante porque les permite conectarse con la realidad, con el estudio constante del marxismo y el leninismo, y de esa realidad que está viviendo Venezuela. “En cada región, en cada localidad debe conformarse una estructura del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez como centro de estudio y de intercambio de saberes para la formación de todos los militantes del PSUV”, dijo.

Cristina Núñez, perteneciente al colectivo del SFSSR del estado Táchira, señaló que los jóvenes socialistas venezolanos tienen un reto que apunta hacia una nueva concepción del Estado. “Nosotros tenemos que empezar a replantear desde las universidades el sistema jurídico social, para ver si respondemos a las necesidades del pueblo”, afirmó.

PRENSA PSUV / SFSSR
 
 
 

Metro de Caracas inicia Plan Despliegue 2010

Caracas, 15 de noviembre de 2010 (Prensa Cametro).- Más de mil 150 trabajadores y trabajadoras del Metro de Caracas iniciaron a partir de este lunes
y hasta el 15 de diciembre el “Plan Despliegue 2010” en las estaciones de la Línea 1 del sistema de transporte capitalino.

Así lo anunció el presidente de la empresa, Haiman El Troudi, en un pase telesivo desde el Centro de Operaciones en La Hoyada con el programa
Despertó Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión.

“Estamos sumando la voluntad, el empeño y la mística de los trabajadores y trabajadoras del Metro en la búsqueda de soluciones para mejorar el
servicio, por eso estamos en este operativo de despliegue, bien motivados en la búsqueda de soluciones a esta situación coyuntural”, señaló El
Troudi.

El presidente del Metro explicó que los trabajadores estarán distribuidos en los accesos, escaleras, torniquetes y andenes realizando labores de
todo tipo, para garantizar el rápido acceso de las personas, recordar las normas y agilizar el flujo de usuarios.

“Desde la autocrítica hemos revisado la situación del Metro de Caracas y metódicamente entramos en la fase de de rectificación y reimpulso para
solucionar los distintos problemas que hemos identificado mediante varias acciones, como el acompañamiento al usuario, el reforzamiento de las
labores de mantenimiento de escaleras mecánicas, aires acondicionados y trenes, y el aumento en la frecuencia de los trenes”.

Destacó además que se reforzaron las cuadrillas de trabajadores para profundizar las labores de mantenimiento preventivo y correctivo de los trenes
en horario nocturno y se han desplegado equipos de trabajo para atender la situación del aire acondicionado.

El Troude explicó que se ha fijado un riguroso cronograma de trabajo para acelerar la recuperación del Metro de forma progresiva.

Citó que hace 15 días había un 22 % de vagones con problemas en el aire acondicionado y a la fecha se ha reducido a 7%.

Asimismo, se refirió a la recuperación de los motores de tracción, de los cuales ya se han refaccionado 80 y la meta es llegar a 250 motores
reparados, para incorporarlos en los próximos días a los trenes y así garantizar la confiabilidad del servicio y aumentar la frecuencia en el
traslado de los pasajeros.

El presidente del Metro de Caracas puntualizó que existe una firme preocupación del Gobierno Bolivariano en mejorar el servicio del Metro de
Caracas, por lo que hizo un llamado a los usuarios y usuarias para que, con su buen comportamiento, colaboren en el logro de estos objetivos.

El Troudi luego prosiguió a realizar un recorrido por las estaciones de la línea 1, con el fin de constatar el inicio del Plan Despliegue y efectuar
evaluaciones respectivas.




Comunidades organizadas participan en las Jornadas de Parlamentarismo de Calle

Mérida, 15 de noviembre de 2010.- Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a través de sus artículos 62 y 70, que establecen el derecho de las asociaciones civiles y de todos los ciudadanos y ciudadanas a ejercer la participación protagónica en los asuntos públicos de la nación, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), junto a la Asamblea Nacional, continúa expandiendo las jornadas de consulta pública del referido bloque jurídico en varios municipios de Mérida.

Están sujetas a consulta y planteamiento las leyes orgánicas de Planificación Pública y Popular, de las Comunas, de Contraloría Social y de Fomento y Desarrollo del Sistema Económico Comunal.

Las propuestas elaboradas por los voceros comunales serán tomadas en consideración por el Parlamento nacional.

Evelyn Salcedo, asistente del bloque parlamentario por el estado Mérida, indicó que los encuentros tienen como propósito nutrir estos instrumentos legales con todas las experiencias que tienen cada uno de los delegados comunitarios que asisten a los talleres para dar sus aportes y opiniones con respecto a las leyes del Poder Popular.

Salcedo expresó que una vez que sean discutidas, sancionadas y aprobadas estas cinco leyes por la Asamblea Nacional, las organizaciones comunales afianzarán el Poder Popular, “debido a que estas leyes son orgánicas, y le garantizan a ustedes, los voceros comunitarios, el poder de mandar en todo lo que tiene que ver con las políticas públicas a escala nacional, regional y municipal”, indicó la funcionaria.

Luz Mireya Reinosa, facilitadora de la Escuela de Formación del Poder Popular, explicó que la metodología implementada en la consulta pública se ha llevado a través de cinco mesas de trabajo, incorporando a cada mesa de discusión una de las referidas leyes para que cada grupo analice, discuta y genere las propuestas o sanciones que consideren pertinentes para luego exponer ante la plenaria de ciudadanos que asisten a la consulta.

La vocera Vilma Díaz, del Consejo Comunal Villa Esperanza, del municipio Campo Elías, manifestó que junto con la Ley de Consejos Comunales el nuevo marco legal garantizará a los ciudadanos y ciudadanas mecanismos de intervención mucho más claros y acordes con los preceptos constitucionales que permitirán llenar algunos vacíos jurídicos que aún quedan al respecto en la Carta Magna.

Prensa Fundacomunal Mérida: Zuleima Contreras M.




Gobierno Bolivariano incentiva inversión en el sector turismo


Durante el período enero-septiembre de 2010, Mintur entregó 432 factibilidades socio-técnicas a pequeños emprendedores y comunidades organizadas, lo que representa un incremento del 15,81 en relación al mismo período en el año 2009.


(Prensa Mintur).- Las políticas del Gobierno Bolivariano en materia turística están dirigidas a convertir a Venezuela en uno de los destinos predilectos para los turistas del mundo y como resultado el turismo aporta al país el 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El desarrollo progresivo del sector ha logrado despertar gran interés en los pequeños y medianos empresarios, quienes desean formar parte del aparato productivo del país. En este sentido, durante el período enero-septiembre de 2010, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) entregó 432 factibilidades socio-técnicas a pequeños emprendedores y comunidades organizadas, lo que representa un incremento del 15,81 en relación al mismo período en el año 2009.

La factibilidad socio-técnica es una autorización que otorga el Gobierno Bolivariano para construir, remodelar o ampliar infraestructura turística en la zona escogida, previamente consultado a las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular de la localidad respectiva, además es un requisito indispensable para optar por un crédito de la banca pública o privada apoyados en la Ley de Crédito al Sector Turismo.

Mintur a través del Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas se encarga de evaluar los proyectos de inversión turística sustentables, junto con los diversos niveles de actuación gubernamental de cada región y emiten las factibilidades.

Para el viceministro de Proyectos y Obras Turísticas, Jorge López, las cifras reflejan un logro significativo pues demuestran que la Ley de Crédito al Sector Turismo es un gran incentivo para que las comunidades y pequeños empresarios se involucren en el crecimiento económico del país, lo que además se traducirá en mejor servicio y aumento de la capacidad de recepción de turistas en Venezuela.

“Han crecido las solicitudes para transporte turístico terrestre, lo que es un gran indicador de que estamos en el camino de la inversión necesaria para llevar a Venezuela al nivel que se merece en materia de recepción turística”, dijo.

Del total de aprobaciones, los proyectos de establecimientos de alojamiento turístico y hoteles conformaron el mayor índice con 162 aprobaciones, seguido de las posadas con 138 aprobaciones, hotel residencia 41, campamento turístico 29 y otros servicios 62.

Explicó López que en Mintur se trabaja con la política de puertas abiertas. ”Quienes vengan, van a recibir todo el apoyo y el acompañamiento. Se pueden acercar con su idea, iniciativa o proyecto ya consolidado a la sede de Mintur, aquí los atenderemos con el cariño y disposición para apoyarlos”.

El proceso es rápido y poco complicado. El emprendedor debe dirigirse a la sede de Mintur, ubicada en la avenida Francisco de Miranda con la Av. Principal de La Floresta en un horario comprendido entre las 9 am y 12 pm, con una carta explicativa sobre el proyecto a desarrollar, el título de propiedad o autorización del terreno, un plano de ubicación y la planilla EV-1, que debe descargarse en el portal www.mintur.gob.ve. Una vez en Mintur, la persona será atendida por un asesor que le ayudará a consignar sus recaudos y a esclarecer dudas.

López dio a conocer que para el primer semestre del año 2011 se lanzará la primera etapa de un banco de proyectos que se construye para permitir a pequeños emprendedores y comunidades organizadas con pocos recursos, obtener su preinversión por un sistema y acceder con mayor facilidad a los créditos turísticos. Es decir, los interesados encontrarán modelos de proyectos para ser ajustados a sus ideas principales, lo que contribuye a darle más fuerza al Poder Popular en la construcción de una nueva patria. (Prensa Mintur/ Marcia Moreno R.)