.

.

lunes, 10 de febrero de 2014

6 razones por las que hablas dormido

Hablar dormido es un trastorno que se conoce como somniloquia, que de acuerdo con Mercedes Rodrigo Alfageme psiquiatra infantil del Hospital Materno Infantil es un fenómeno inocuo en el cual se suele expresar palabras simples o frases muy cortas. Puede ir acompañado de risas, llanto y gritos.
 Más allá de la discreción
A través de las palabras expresadas durante el sueño se puede revelar verdades que se desean ocultar, pero, ¿se puede evitar? Aquí decimos algunas de las razones que intervienen en este trastorno, con información de la psicóloga Shelby Freedman Harris.
1. No distingue género ni edad. Hablar en el  sueño puede ocurrirle a cualquiera, aunque no parece ser hereditario, afecta con más frecuencia a hombres y niños que a mujeres.

2. ¿Qué lo desencadena? Los más comunes son el alcohol, consumo de drogas, fiebre, estrés, ansiedad y depresión.
3. Existe una conexión. Trastornos del sueño como las  pesadillas,  confusión,  sonambulismo y apnea del sueño pueden desencadenarlo.
4. Cualquier momento es bueno. Hablar durante el  sueño puede ocurrir en cualquier momento durante la noche y durante cualquier etapa del sueño.
5. No es de largo plazo. Hablar durante el sueño suele ser de corta duración y no requiere ningún tratamiento.
6. Cuidado.  Si éste empieza después de los 25 años, por lo general puede ser visto junto con otros problemas médicos o psiquiátricos. En casos severos, hablar durante el  sueño puede estar asociado con ataques nocturnos.
El sueño es esencial para una buena salud. No lo olvides, para que sea más fácil y reparador mantener una dieta y realizar ejercicio de forma cotidiana te puede ayudar.





 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Con qué remplazar el azúcar en nuestras comidas y bebidas

Existen varias soluciones para remplazar el azúcar en las comidas y evitar así el sobrepeso. Aquí, algunas de ellas:

Miel
La miel es un líquido dulce natural que se origina en el néctar de las flores y es recogido por las abejas.
Está compuesto de 80% de azúcares naturales, 18% de agua y 2% de minerales, vitaminas, polen y proteínas.
Fructuosa y glucosa conforman el 70% del contenido del azúcar natural de la miel y el balance entre ambas determina si la miel es oscura o clara.
La miel es un poco más alta en nutrientes que el azúcar procesada que servimos en nuestra mesa, pero aún así contiene calorías.
Mientras 100 gramos de azúcar impalpable o en polvo proveen 400 kilocalorías y 100 gramos de carbohidratos, una cantidad equivalente de miel pura provee, en promedio, 330 kilocalorías y 81 gramos de carbohidratos.
Pero a diferencia del azúcar, la miel también tiene propiedades antibacteriales y ha sido utilizada como un remedio natural por más de 5.000 años.
Cuando cocine, trate de remplazar la mitad de la cantidad de azúcar que utiliza por miel, lo que puede agregar dulzura y sabor tanto a bebidas como comidas.
La miel es ideal también para hornear tortas ya que atrae el agua y las mantiene húmedas por más tiempo.

Néctar de agave

El agave es un edulcorante que proviene de varias especies de la planta de agave en México y consiste en su mayor parte de glucosa y fructosa.
El almíbar de agave es un poco más dulce que el azúcar de mesa y tiene una consistencia similar a la miel.
Se utiliza frecuentemente como sustituto del azúcar, ya que su índice glucémico es menor que el de la sacarosa.
En el balance de fructosa y glucosa del agave, aproximadamente el 70% es fructosa y el 30% es glucosa, mientras que en la sacarosa es 50% de cada sustancia.
Pero no existe evidencia que sugiera que el almíbar refinado de agave es más saludable que el azúcar refinada, ya que el primero contiene la misma cantidad de calorías por porción que el segundo.

Xylitol

"Xyl" es la palabra griega para madera y el xylitol fue hecho por primera vez de abedules finlandeses a comienzos del siglo XX.
Esta sustancia es producida naturalmente por casi todas las criaturas vivientes, incluyendo árboles, frutas, plantas, animales e incluso gente (xylitol es la forma alcohólica de la xylose).
Pero últimamente se ha consolidado como edulcorante ya que tiene 40% menos de calorías que el azúcar, menor índice glucémico y se cree que incluso inhibe la bacteria en la boca que causa que se piquen los dientes.
Dan Shrimpton, de la productora de dulces y chicles Peppersmith, dice que en Escandinavia "todos saben lo que es y cualquiera puede decirte lo bueno que es".
Shrimpton indica que en algunas partes del mundo se extrae de la mazorca de maíz, pero que su empresa prefiere obtenerlo de los árboles para que el proceso sea más natural.
"Tiene un perfil de sabor muy similar al azúcar, a diferencia de algunas alternativas al azúcar que son muy díficiles de procesar y su perfil de sabor puede ser decepcionante".

Frutas

Las frutas contienen un tipo de azúcar llamado fructosa así como fibras, vitaminas y minerales.
Para aumentar su consumo de fibras, se puede remplazar el azúcar de mesa por frutas, para endulzar el yogur o las tortas como el pastel de banano.
La cáscara de las frutas también contiene antioxidantes y puede ser rallada para agregar en los jugos o macerar carnes.
David Gillespie, autor del libro "Dulce veneno", explica que nuestros cuerpos no están adaptados para procesar la mitad de fructosa que hay en el azúcar.
"Cuando uno se come una manzana, está ingiriendo además una gran cantidad de fibra y agua. Por eso si uno toma un vaso pequeño, digamos 200 mililitros de jugo de manzana, está tomando el jugo de cinco manzanas grandes".
"Ahora, la mayoría de las personas puede tomar un vaso de jugo y luego comer, pero la mayoría no puede comer cinco manzanas grandes y luego almorzar o cenar".

Dextrosa

Extraída del maíz, la dextrosa es una forma de glucosa, un monosacárido o azúcar "simple".
Se puede comprar líquido o en polvo y está ganando popularidad como sustituto del azúcar porque es considerada por algunos como la parte "buena" del azúcar, la glucosa.
Algunos atletas usan dextrosa en polvo luego del ejercicio para elevar los niveles de energía en los músculos, ya que sube rápidamente los niveles de glucosa en sangre.
Otras comidas dulces también pueden elevar rápidamente estos niveles, pero pueden contener sucrosa, una combinación de glucosa y fructosa.
La fructosa no se convierte en glucógeno en los músculos, por eso los deportistas prefieren sólo la dextrosa.
David Gillespie indica que "existen algunas calorías para las que estamos muy bien adaptados, pero para otras no, como la fructosa en el azúcar".
Por eso él recomienda evitar la fructosa.
Las frutas son una fuente insignificante de fructosa, pero esta sustancia está presente en altos niveles en el azúcar procesada, que es mitad glucosa y mitad fructosa.

Stevia

Stevia es un edulcorante natural que se extrae de las hojas de una planta que es nativa de Paraguay y crece allí y en Brasil.
Los glucósidos de este edulcorante son entre 250 y 300 veces más dulces que la sacarosa y vienen en forma líquida y en polvo.
No tiene calorías ni contiene azúcar o carbohidratos, lo que la hace atractiva para los que están en dieta.
Hasta hace algunos años, stevia era conocida principalmente en el interior de la industria, pero su popularidad ha crecido.
La Unión Europea aprobó una ley en 2011 permitiendo el uso de stevia en comidas y bebidas y entre 2008 y 2012 se produjo un aumento de 400% en productos con stevia a nivel global, según la consultora Mintel.
Coca-Cola ha sido la última en incorporar extracto de stevia a su bebidaSprite de lima y limón, cortando así un 30% de calorías.
"El número de nuevos productos que se incorpora al mercado europeo crece, así como el interés en ellos, pero en alguna categorías las compañías han tenido problemas para convertir ese interés en un éxito comercial. Eso podría estar cambiando. En Inglaterra, por ejemplo, vemos grandes ventas de productos que usan stevia en combinación con azúcar para ofrecer un gran sabor y pocas calorías", dice el analista de Mintel David Turner.

Azúcar de la palma de coco

Producida de la savia de los capullos de flor de la palma de coco, este azúcar tiene un índice glucémico mucho menor al del azúcar refinado.
También se descubrió que contiene aminoácidos, potasio, magnesio, zinc, hierro y vitamina B.
El cocinero británico Jordan Bourke prefiere utilizar este edulcorante en lugar de azúcar refinada.
"Todo lo que provenga de la naturaleza no afecta tus niveles de azúcar en sangre en la misma forma", dice.
"El azúcar de la palma de coco contiene altos niveles de minerales clase B y es genial para endulzar cualquier cosa que se pone a hornear", concluye Bourke.
Puede ser utilizada en la misma ración que azúcar refinada de mesa en las recetas.



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano



 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Toyota es una de las cuatro empresas que ha recibido más divisas desde 2003

Los vehículos fabricados por Toyota son los más caros del mercado si comparamos su relación costo-precio, pues se llegaban a vender en un 2.000% por encima de su costo de producción.
No obstante, es la cuarta empresa que ha recibido más divisas de Cadivi en el periodo 2003-2012, con total de 2.958 millones de dólares.
El pasado 5 de febrero, Toyota anunció que paralizaría la fabricación de vehículos por falta de liquidación de divisa, a pesar de ser la segunda marca de vehículos en recibir más dólares de Cadivi, sólo después de la General Motors.
Adicionalmente a esto, la empresa Toyota ha estado involucrada en el ejemplo especulativo más exagerado del mercado automotríz, donde un vehículo se vendía a hasta 1.500% por encima de su precio fijado. Tal es el Caso de las camionetas 4Runner, cuyo precio estaba fijado en menos de 300 mil bolívares y se llegaba a vender por encima de los 3 millones, cifra que triplica el precio de cualquier apartamento.



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Diosdado Cabello: "Con el Mazo Dando" comienza este lunes por VTV y ANTV (+Tuits)

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que este lunes 10 de febrero saldrá al aire su programa de televisión "Con el Mazo Dando" , el cual será transmitido por Venezolana de Televisión y ANTV canal a la Asamblea desde las 9 de la noche, la información la dio a conocer a través de su cuenta en twitter @dcabellor.
"Un abrazo compatriotas, a partir del día lunes a las 9PM estaremos visitándote por tv con el programa Con el Mazo Dando”, manifestó en un primer tuit.
Seguidamente escribió “saldremos al aire por VTV, ANTV y todo el que quiera transmitirlo, espero que sea una trinchera de lucha para la Victoria Popular”.
Vale destacar que en días pasados el presidente del Poder Legislativo aseguró que va  “a disfrutar con los amargados. Se trata de un programa netamente político, el Presidente nos ha dado ideas y las vamos a poner en práctica. Esta lucha es en todos los frentes y nadie se puede quedar por fuera", dijo Cabello.
   
 
 
 
 
 
 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Ministerio Público presentará a una mujer y un adolescente por la muerte de tres hombres en Trujillo

(Caracas, 10 de febrero 2014) El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Trujillo a Mariángela Rangel Barrios (21) y un adolescente de 17 años de edad, por presuntamente estar involucrados en la muerte de tres hombres, hecho ocurrido el pasado 09 de febrero, durante una fiesta familiar en el sector Miraflores, municipio Valera del referido estado.
En la audiencia de presentación, los fiscales 3° y 10° de esa jurisdicción, José Molina y Daniel Quevedo, respectivamente, imputarán a la mujer y al adolescente por la presunta comisión de delitos previstos en la legislación venezolana.
De acuerdo con la información preliminar, en horas de la madrugada del citado día, varias personas que portaban armas de fuego se presentaron en el sector antes mencionado y dispararon en múltiples oportunidades contra un grupo de personas. En el hecho resultaron muertos Luis Morrillo (64), Cristian Morillo (24), y otro hombre; y heridas otras dos personas.
Barrios y el adolescente fueron detenidos, horas más tarde, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en el sector Santa Eduviges del estado Trujillo. 
 Fuente: Ministerio Publico
 
 
 
  Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

9 años de prision para dos hombres por robo a trabajador del hospital Pérez Carreño

(Caracas, 10 de febrero de 2014) Debido a la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, tanto Edmir Alejandro Meza Lobos (27) como Wishtender  Jordán Rivera Sequera (21) fueron condenados a penas que oscilan entre nueve y seis años de prisión, tras admitir que con un arma de fuego robaron el 07 de junio de 2013, a un trabajador del hospital Miguel Pérez Carreño, ubicado en el sector El Pescozón, parroquia Antímano del municipio Libertador, Distrito Capital.
            En la audiencia preliminar, la fiscal 154º auxiliar para intervenir en las fases Intermedia y de Juicio del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Julimer Márquez, ratificó la acusación contra Meza por la comisión de los delitos de robo agravado y porte ilícito de arma de fuego.
Asimismo, fue acusado Rivera por los delitos de robo agravado y aprovechamiento de objetos provenientes de un acto delictivo.
            En ese sentido, el Tribunal 47° de Control del AMC, en virtud de que ambos hombres admitieron su responsabilidad en el hecho, condenó a  Meza a nueve años y cuatro meses de prisión; mientras que Rivera fue condenado a Rivera a seis años y cuatro meses.
            Vale destacar que ambos hombres se encuentran privados de libertad en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón.
            El día del hecho, aproximadamente a las 6:00 de la tarde, el trabajador  se desplazaba por una pasarela que comunica con el hospital, cuando fue interceptado por Meza, quien con un arma de fuego le indicó que se quedara tranquilo mientras Rivera lo despojaba de sus pertenencias.
Seguidamente, la víctima observó que ambos hombres intentaban abordar un autobús y alertó a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana sobre lo sucedido.
            De inmediato, los efectivos policiales aprehendieron a Meza y a Rivera, incautándoles un arma de fuego solicitada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.  
 Fuente: Ministerio Publico
 
 
 
  Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Presos dos hombres por acaparamiento de 37 toneladas de arroz en Táchira

(Caracas, 10 de febrero de 2014) El Ministerio Público logró privativa de libertad para Juan Diego Taveta (26) y Daniel Alfonso Álvarez (28), por su presunta responsabilidad en el acaparamiento de 37 toneladas de arroz, situación detectada en el municipio San Cristóbal del estado Táchira, el  pasado 03 de febrero.
            Durante la audiencia de presentación, la fiscal 5º auxiliar, Karina Gamboa, imputó a los dos hombres por presuntamente incurrir en la comisión de los delitos de acaparamiento, asociación para delinquir y posesión ilícita de armas de fuego.
            Tales delitos están previstos y sancionados en las leyes orgánicas de Precios Justos; y Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; además de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones.
            En ese sentido, el Tribunal 8° de Control de Táchira, con base en los elementos de convicción expuestos por la fiscal, dictó la medida privativa de libertad para Taveta y Álvarez, y fijó como sitio de reclusión el Centro Penitenciario de Occidente, mientras se cumple el lapso correspondiente para la presentación del acto conclusivo.
            De acuerdo con la investigación, el citado día, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana detectaron una situación irregular en un galpón ubicado en el sector Rivera del Torbes, por lo que procedieron a ingresar al sitio.
            Durante el procedimiento, fueron incautadas 37 toneladas de arroz, 690 cauchos de gandola importados, así como varios vehículos y dos armas de fuego.
            Vale señalar que Taveta es el dueño del galpón, mientras que Álvarez fungía como encargado, por lo que  fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.
            Cabe destacar que el Ministerio Público continúa la lucha para combatir el acaparamiento y especulación en la comercialización de alimentos.
 Fuente: Ministerio Publico
 
 
 
  Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Presidente Maduro "Con la Ley Orgánica de Precios Justos reorganizaremos el proceso económico venezolano"

Para el Jefe de Estado con “el establecimiento de las ganancias equilibradas, llegaremos al abastecimiento completo de nuestra economía a precios justos. Así avanzaremos hacia un nuevo orden económico interno”.

Caracas, 8 de febrero de 2014.- “Un elemento fundamental de la nueva institucionalidad socialista es la Ley Orgánica de Precios Justos. Con ese instrumento legal tenemos un objetivo muy claro: reorganizar todo el proceso económico venezolano, estableciendo los costos reales en cada sector y rubro, así como establecer sus ganancias justas, las cuales tendrán un máximo de 30%”, expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la clausura del Taller Máxima Eficacia Socialista celebrado este fin de semana en La Campiña, Caracas.   

“Con la Ley en la mano le vamos a llegar a los especuladores, uno por uno. Y por esa ruta de establecimiento de las ganancias equilibradas, llegaremos al abastecimiento completo de nuestra economía a precios justos. Así avanzaremos hacia un nuevo orden económico interno”, manifestó el Jefe de Estado.

El Primer Mandatario Nacional aclaró que “el precio justo es aquel que garantiza el acceso al bien de consumo y los servicios del pueblo trabajador, de la clase media trabajadora. El precio justo es la categoría práctica que garantiza que el proceso económico es sustentable. Que garantiza que ese producto, hecho en Venezuela o importado, cubre sus gastos de capital e inversión más la ganancia”.   

En cuanto a los actores que promueven el caos contra el pueblo venezolano, el presidente Maduro fue enfático: “A los jefes de Fedecámaras, Consecomercio, Venamcham les digo que a cada quien le llega su hora. No vayan a creer que hablamos por hablar. A los agentes de la guerra económica, que están detrás de las redes secretas que buscan perturbar nuestra economía a todo nivel, les llegará el momento de pagar por sus acciones”.
Siguenos a traves de nuestro pin 28704DE5  y el twitter @elparroquiano




 

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Serie del Caribe en Margarita rompió récord de asistencia con 115.500 fanáticos

La Asunción, 10 Feb.- Margarita 2014 rompió récord de asistencia con más de 115.500 fanáticos que acudieron a los juegos de la Serie del Caribe 2014, destacó este lunes el gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa.
"Quiero agradecerle a nuestro pueblo, a esos hombres y mujeres, todo el apoyo que nos dieron para que hoy estemos en las páginas de la historia. Sin duda, Margarita organizó la mejor Serie del Caribe desde su creación", enfatizó.
La mayor asistencia de público a la competencia deportiva se había logrado en Hermosillo, México, con 105.000 personas.
Mata Figueroa elogió la organización del evento, las instalaciones del palco de prensa, la infraestructura del estadio y la participación de cientos de cultores en la inauguración y la clausura, así como la presencia de los artesanos, que tuvieron un espacio para mostrar sus creaciones.
Señaló que debido al indiscutible éxito del clásico caribeño, la región insular espera ser la sede de otros eventos deportivos importantes.
"Estamos de primeros para organizar el Clásico Mundial de Beisbol 2017. Estoy seguro que se realizará en Nueva Esparta. Yo creo que tenemos todas las condiciones, los hoteles, uno de los estadios más modernos de Venezuela, un excelente sistema de comunicaciones y tecnológico", sostuvo.
De acuerdo con el gobernador insular, el clásico beisbolero recalcó la importancia del Caribe en el contexto geopolítico, idea que siempre mantuvo el líder de la revolución, Hugo Chávez.
"Venezuela estaba de espaldas al Caribe y vino Chávez para decirnos que no lo podemos abandonar porque es nuestra gente. Hoy nos hemos proyectado en toda el área. En esta Serie del Caribe lo que brotó fue el sentimiento caribeño", resaltó.



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

GNB vigilará cumplimiento de nuevo horario de circulación de gandolas

Caracas, 10 Feb.- 92 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) asumen la tarea de hacer efectiva la aplicación del Plan Metropolitano de Movilidad, en lo que respecta al cumplimiento de la restricción en el horario de circulación de gandolas por la Gran Caracas, medida con la cual se prevé mejorar la seguridad vial en la ciudad.
La información la dio a conocer el jefe del Comando Regional N°5 (Core 5), general de brigada Manuel Salvador Quevedo, quien dijo que para tales fines fueron dotados con 16 motocicletas y 10 vehículos.
En declaraciones a Venezolana de Televisión, explicó que las labores comprenden la activación de los dispositivos de control, ubicados en Tazón, en la autopista Gran Mariscal Ayacucho, la Panamericana y el antiguo peaje de la Caracas-La Guaira, y de esa forma evitar que las gandolas y vehículos de carga pesada circulen en horario distinto al correspondiente.
Desde este lunes, los vehículos de carga pesada no podrán circular en el Área Metropolitana, de lunes a viernes, de 5:00 a 9:00 de la mañana, programa que no se aplicará los fines de semana.
El ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, indicó que en las vías de acceso a la ciudad (Tazón, Gran Mariscal de Ayacucho, la Panamericana y el antiguo peaje de la Caracas-La Guaira) se dispondrá de espacios para la retención temporal de las gandolas.
Asimismo, explicó que mientras los efectivos de la GNB se mantendrán en esos puntos de acceso a la capital, en lo interno el cumplimiento de esta norma estará a cargo de los funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre y la Policía Nacional Bolivariana.
El Troudi también exhortó a particulares y empresas de transporte de carga a adecuarse al nuevo horario, ya que esta medida busca disminuir los riegos de siniestros, lo que beneficia tanto a los conductores de esos transportes como a particulares.




 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Conviasa prevé abrir rutas a países caribeños

Caracas, 10 Feb.- La aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) prevé abrir rutas a países del Caribe como Surinam, República Dominicana y las islas de la región, como parte de sus planes de expansión 2014-2018, indicó el presidente de la empresa, Luis Graterol Caraballo.
Representantes del Ministerio para Transporte Acuático y Aéreo, Conviasa y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) se reunieron con directivos del despacho de Petróleo y Minería para afianzar un plan de trabajo e inversiones, a fin de fortalecer los planes de integración mediante el transporte marítimo y aéreo, como parte de los acuerdos de la Cumbre Alba-Petrocaribe, celebrada en Caracas en diciembre pasado.
Graterol Caraballo explicó en una nota de prensa que desde Venezuela se ofrecen vuelos comerciales a países de Petrocaribe: Cuba, Grenada, Guyana y Nicaragua.
Destacó que el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo y Conviasa analizarán la factibilidad técnica y comercial para la ampliación de frecuencias y apertura de rutas adicionales hacia las naciones de Petrocaribe, luego que se incorporen este año siete nuevas aeronaves Embraer 190 y dos Airbus 330-200.
"Esto nos consolidará como una de las aerolíneas más modernas de Venezuela y nos permitirá fortalecer aún más la conectividad aérea dentro y fuera de Venezuela, especialmente con los pueblos hermanos de Petrocaribe, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y la Comunidad del Caribe (Caricom)", concluyó.
Petrocaribe está conformada por 18 naciones: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.
Graterol también destacó el apoyo social que la aerolínea brinda a los pueblos del continente, mediante el traslado de pacientes favorecidos con el programa venezolano de tratamiento oftalmológico de la Misión Milagro.
Conviasa prevé abrir en el primer trimestre de 2014 nueve rutas nacionales y siete internacionales para alcanzar un total de 50 destinos. Durante 2013, la empresa trasladó a más de 1,6 millones de personas y estima movilizar este año a unos 2,7 millones de pasajeros.



 Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano

 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Este lunes vence plazo para que empresarios se ajusten a Ley Orgánica de Precios Justos

Caracas, 09 Feb.- Este lunes 10 de febrero vence el plazo para que empresarios y comerciantes del país se ajusten a Ley Orgánica de Precios Justos, que establece ganancias máximas de 30% para garantizar precios de acuerdo a la estructura de costos de producción y no de la especulación.
Esta ley entró en vigencia el 23 de enero de este año. Fue diseñada por un equipo de abogados dirigidos por el Presidente Nicolás Maduro, quien la aprobó vía habilitante, como una herramienta más para hacer frente a la guerra económica que ha denunciado y que provocó una ola especulativa que el año pasado hizo que empresarios y comerciantes del país vendieran productos esenciales con hasta 2.000% por encima de su valor real.
Luego de la entrada en vigencia de la normativa, el Gobierno Nacional organizó una serie de talleres por todo el país explicando los alcances de la norma a consejos comunales, dirigentes, autoridades y pequeños comerciantes y empresarios.
"A partir del lunes al lugar al que lleguemos y esté acaparando y especulando se va a aplicar la ley. Nadie tendrá excusas porque (la ley) ya tiene tres semanas de publicada", sentenció Maduro este viernes, durante una asamblea en Cúa, en el estado Miranda.
El presidente Maduro ha reiterado este llamado en los actos políticos que ha dirigido las últimas semanas. El 4 de febrero aseveró que haría cumplir la ley. "Si el lunes que viene encontramos unidades económicas o empresas violando la Ley de Precios Justos voy a intervenir, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar para que el pueblo entre entonces a esas unidades a producir, a trabajar", expresó.
La ley busca equilibrar la economía venezolana para poner las bases del Nuevo Orden Económico, planteado por el primer mandatario para que el país dé el salto hacia la industrialización, con base en precios y ganancias justas.
Sanciones
La Ley establece sanciones para 30 ilícitos entre sustantivos y genéricos, en el ámbito de las actividades económicas de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios.
Destaca la pena de prisión entre 2 y 14 años, de acuerdo al delito cometido. La más graves, como el de contrabando de extracción, el boicot y la desestabilización económica será de 14 años.
Las infracciones serán multadas con entre 200 y 50.000 UT, con la suspensión temporal en el registro de personas que desarrollan actividades económicas y con la ocupación temporal o intervención de almacenes, depósitos, industrias, comercios, transporte de bienes por un lapso de hasta 180 días.
Despliegue
Este viernes, el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez anunció que la puesta en práctica de la ley contará con el despliegue del Gobierno Nacional y del pueblo.
"A partir del lunes (habrá) una actividad desplegada para poner las cosas en su sitio", dijo en referencia a los nuevos precios que deben marcar los productos importados con dólares preferenciales.
"La especulación le hace mucho daño a nuestra economía, a diversos sectores del país y el gobierno está en la responsabilidad de tomar las medidas más severas", adelantó.
Fuente: AVN



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Serán sancionados comerciantes informales por reventa de productos priorizados

Precisó que el comerciante informal también es sujeto de la Ley Orgánica de Precios Justos y aclaró que si “cumple con el máximo de precio establecido, ellos tienen la posibilidad de comercializar”.
La Ley Orgánica de Precios Justos “establece sanciones por la reventa de productos priorizados” a través del comercio informal, ratificó este lunes la intendente de Costos, Ganancias y Precios Justos, Karlin Granadillo.
Durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, Granadillo habló sobre la entrada en vigencia de la normativa, a partir de este lunes.
Precisó que el comerciante informal también es sujeto de la Ley Orgánica de Precios Justos y aclaró que si “cumple con el máximo de precio establecido, ellos tienen la posibilidad de comercializar”.
“No es un delito comercializar el producto sino especular con el producto”, reiteró.
La intendente recordó asimismo que el artículo 32 de la ley establece el máximo de ganancia en 30%.
Sin embargo, aclaró que es un tope y no todos los comercios tienen que establecer ese margen, “eso sería una distorsión de muchos sectores que con mucho menos de eso ya tienen los ingresos necesarios para su actividad económica.
Granadillo indicó que la Superintendencia de Precios Justos trabaja en la conformación de criterios para la elaboración de las estructuras de costos por parte de los sujetos de aplicación.
Explicó que el propósito es que los mismos comerciantes establezcan los precios, cumpliendo con esos criterios, “sin ninguna intervención directa del Estado”.
“En ningún caso, a pesar de que no está regulado el producto, puede ser de más de 30% la ganancia”, aclaró.
Esto se hace a la par de que la Superintendencia de Precios Justos analiza las estructuras de costos para determinar márgenes de ganancia por sector. “El importador, el distribuidor, el comercio al detal ya va a tener criterios establecidos para el ajuste”, enfatizó.
Fuente: Correo del Orinoco



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com