.

.

martes, 11 de noviembre de 2014

Tres vehículos calcinados dejó explosión en Bello Monte

Tres vehículos se calcinaron este lunes en la avenida Miguel Ángel de Bello Monte, tras la explosión de uno de ellos perteneciente a la alcaldía de Baruta, confirmó la directora de Comunicaciones del Gobierno de ese municipio, Jessica Flores.
@AereoMeteo

El incidente se originó tras la explosión de una camioneta de la alcaldía de Baruta, que desencadenó el incendio de otros dos vehículos.
Flores, indicó que la camioneta era una unidad de fumigación, que al parecer por una falla técnica, explotó sin dejar heridos.
Especificó que los otros vehículos se incendiaron parcialmente; mientras que la camioneta se quemó por completo.
Cuadrillas de los Bomberos del Distrito Capital, efectivos de PoliBaruta y Salud Baruta se apersonaron en el lugar, para combatir las llamas y atender cualquier eventualidad.
A través de Twitter, usuarios de esa red social reportaron que las arterias viales de la zona estaban colapsadas debido a las maniobras que realizaban los cuerpos de seguridad y resguardo para controlar el incendio.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Vladimir Padrino: En la lucha anticontrabando el Grupo de Operaciones Especiales ha sido fundamental

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que el Grupo de Operaciones Especiales ha sido fundamental en la lucha  anticontrabando en el país.
“La FANB se hace presente atendiendo cada escenario a fin de garantizar la soberanía e independencia de la Patria”, expresó durante una visita a la 8va Brigada de Comando del Mar, en el estado Aragua.
El ministro entregó los equipos de Buceo a la Escuela de Operaciones Especiales del Ejército y a la Escuela de Comandos del Mar para mejorar su capacitación.
Durante su visita, recibió la Rabiza y el pito Marinero como parte de la tradición Naval. “Unidad, Lucha, Batalla y Victoria, que esa sea nuestra consigna cada día, mayor cohesión y compromiso de la FANB”.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

11 muertos dejó enfrentamiento entre bandas en Guárico

Un total de 11 muertos dejó un enfrentamiento entre bandas, ocurrido en la finca San Juan de Dios, ubicada en Altagracia de Orituco del estado Guárico.

Aragua- Guárico- Integrantes de bandas rivales (banda del Picure y otros), fueron  abatidos en horas de esta noche del lunes, al enfrentarse entre ellos cuando una de las partes trató de apoderarse de una finca en el kilómetros 40 del caserío Memo del estado Aragua, hacia el municipio José Tadeo Monagas del estado Guárico.
Así se pudo conocer de manera extraoficial, ya que viajeros de la carreta nacional lograron ver una gran movilización de personal policial, militar y de investigaciones, quienes patrullaban por la vía a Altagracia de Orituco luego del presunto enfrentamiento, lo que causó un fuerte rumor entre los moradores y posterior noticia de los  fallecidos.
 Aunque no se ha obtenido información oficial, se pudo conocer que lo ocurrido fue en las adyacencias de una finca de nombre “La Peñita” vía a la capital del municipio José Tadeo Monagas, donde llegó un grupo armado mató al encargado de la finca y a otros que estaban en el lugar. Al parecer, una banda rival contra atacó a estos originándose una matanza entre maleantes.
Al sitio se presentaron comisiones mixtas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de varios estadas y municipios, Ejercito Nacional y cuerpos policiales, quienes presuntamente fueron recibidos a tiros por las bandas desconociéndose si hubo enfrentamiento con los funcionarios.
La cifra de fallecidos no ha sido confirmada por los organismos policiales, sin embargo se conoció de manera extraoficial que ascienden a más de 11, pero serán las fuentes oficiales quienes darán a conocer versiones del hecho del cual aun no se tiene claridad.
A la morgue del hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo de Valle de la Pascua han ingresado 11 cadáveres hasta los momentos, y no se descarta que ingresen más ya que al parecer en el sitio de la masacre hayan mas muertos en las montañas. presuntamente a la morgue de San Juan de Los morros fueron ingresados otros fallecidos.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Entérese de que policías fueron intervenidas y cuales fueron suspendidas (+ Gaceta Oficial)



(11-11-2014/ El Parroquiano) Como parte del trabajo que desarrolla la comisión presidencial para la reforma Policial dirigida por el diputado Freddy Bernal, fueron publicadas en gaceta oficial los institutos policiales que desaparecerán y  los que serán intervenidos.
 En la gaceta numero 40.537 se publico la resolución del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El primer cuerpo en suspender funciones es el Instituto Autónomo Policía del Municipio Tinaco del Estado Sucre, donde fue designada una junta de suspensión de este instituto integrada por Ramón Marcelo Horcadela Ortiz como coordinador,  Byron Ali Becerra Ceccato y Roxelis Dolores Tovar Pérez como miembros de la citada junta.

 La otra policía suspendida es el Instituto Autónomo Policía Del Municipio Pedro Zaraza Del Estado Guárico, en virtud de no pasar el proceso de asistencia técnica que se le realizo recientemente.  La junta interventora quedo integrada por Yamile Salomón como coordinadora y Hugo Cesar Gutiérrez, Francisco Javier Acosta y Rooer Contreras como demás miembros de la junta.

Estas policías a partir de hoy tienen prohibición de prestar funciones policiales así como serán evaluado sus miembros para ser trasladados a otros cuerpos policiales, igualmente las respectivas cámaras municipales serán las encargadas de la supresión definitiva de estos cuerpos policiales.


Policías Intervenidas

Entre los cuerpos policiales intervenidos están el Instituto Autónomo de Policía del Municipio La Ceiba del estado Trujillo, en virtud de la participación reiterada de sus funcionarios en violación de los derecho humanos.  La junta interventora será coordinada por Yexy Johanna Paredes Rondón. Igualmente fue designado Aldrin José Parra Urdaneta, como nuevo director de esta policía, tendrá 90 días continuos para realizar los cambios necesarios.

 Otra policía intervenida es el Instituto Autónomo de Policía Cristóbal Rojas (PoliCharallave) "en virtud de los continuadas violaciones de los derechos humanos y en redes delictivas" según reza el decreto. Fue designado Roger Alfredo Abreu como coordinador de la junta interventora y Efraín Mejías Paracares como director encargado de este cuerpo policial.

La ultima policía que aparece intervenida desde el 30 de Octubre es el Instituto Autónomo de Policía del Municipio Cabimas del Estado Zulia, en la cual fue designado el ciudadanos José Gregorio Romero Valera como director encargado.

Las policías intervenidas tienen prohibición la compra de armas, municiones y equipamiento básico durante el proceso de intervención. La junta también tiene la potestad de suspender cualquier servicio policial que considere, así como remover al personal de libre remoción de la misma, y suspender a los funcionarios policiales que considere.

Como parte de la "revolución Policial" iniciada por Freddy Bernal en las instituciones policiales del país se esperan nuevos anuncios de acciones a corto y largo plazo para la reivindicación de la profesión policial y del bienestar de sus funcionarios que dignamente llevan esta labor día a día.







Siguenos a traves de nuestro pin: 2953E579 y el  twitter @elparroquiano   



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Asesinada pareja en la vía a Oriente

Autoridades presumen que podría tratarse de turistas que se trasladaban por esa zona con destino a Oriente y fueron atacados por bandas dedicadas al robo de vehículos.

 Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer fueron localizados, en horas de la madrugada de ayer, en el sector La Balsa, a orillas de la Troncal 9, en la vía que conduce al oriente del país.

El hallazgo lo efectuaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. Los cadáveres de la pareja fueron levantados por el equipo de guardia de la medicatura forense de Acevedo.

Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Higuerote iniciaron las investigaciones del caso y tomaron las muestras para hacer las pruebas necrodactilares que permitan identificar a las víctimas.

Los investigadores de la Brigada contra Homicidios presumen que podría tratarse de turistas que se trasladaban por esa zona con destino a Oriente y fueron atacados por bandas dedicadas al robo de vehículos. Conjeturan que los antisociales interceptaron a la pareja en la oscuridad, los obligaron a bajar del auto y los asesinaron a orillas de la carretera.

Ayer permanecían en el sitio los integrantes de las brigadas de la policía científica para recabar más evidencias y obtener información sobre las bandas de asaltantes que operan en la zona.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Inameh pronostica este martes nubosidad y precipitaciones dispersas en el país

Caracas, 11 Nov.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica este martes nubosidad y precipitaciones dispersas débiles o moderadas para todo el país y serán más fuertes en horas de la tarde y noche en la región central, que incluye el Distrito Capital, así como los estados Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo.
"Inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela y actividad de la zona de convergencia intertropical, generarán nubosidad y precipitaciones, algunas de ellas con descargas eléctricas en el territorio nacional", explica el instituto en su portal web, www.inameh.gob.ve.
El Inameh especifica que las lluvias tendrán mayor intensidad en horas de la tarde y noche también en los estados Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro, en el oriente del país, así como hacia Los Andes, que cubre los estados Trujillo, Mérida y Táchira; en el Zulia y al sur del territorio nacional, es decir, en las entidades Bolívar y Amazonas.
Para este miércoles el Inameh también prevé precipitaciones dispersas débiles o moderadas en todo el país.
En cuanto a la temperatura, este martes para Caracas la mínima es de 19ºC y la máxima de 30ºC.
El Inameh refiere que noviembre se caracteriza por ser el mes de "la transición entre la finalización de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en el país". De allí que se esperen "periodos con poca nubosidad, particularmente sobre las regiones Oriental, Central, Centro Occidental, norte de la Zuliana y Llanos Centrales".




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Saime tendrá jornadas móviles de cedulación en la región central del país

Caracas, 11 Nov.- El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tendrá jornadas móviles de cedulación este martes en la región central del país.
En el Distrito Capital, la cedulación se habilitará en el oeste de Caracas, en la parroquia Sucre, Parque Alí Primera, sector Gato Negro; en Montalbán 3, urbanismo Juan Vives Suriá; en Antímano, en el sector Santa Eduviges, cuarta calle Carapa; al centro de la capital los puntos estarán en Altagracia, edificio Don Raúl, mezzanina, entre las esquinas De Pelota a Abanico y en el edificio Madelca No. 12, entre las esquinas De Jesuita a Maturín; en la zona sur de la ciudad, en El Valle, la jornada será en la entrada de La Rinconada, detrás del Museo Alejandro Otero.
Para el estado Vargas, el operativo móvil se activará en el Saime comunal de la parroquia El Junquito, así como en la prefectura de La Guaira y en la jefatura de Urimare, parroquia Raúl Leoni.
En Miranda, la cedulación será en Santa Lucía, Oficina de Atención a la Víctima, y en Barlovento, comunidad 8 de Marzo.
Para el estado Aragua se habilitará operativo en el Saime de Maracay y en Carabobo en Bejuma, edificio Lorenzo M, planta baja, sector San Luis, calle Páez.
El Saime también estará activado con jornadas móviles en los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo, Lara, Falcón y Cojedes.
Para realizar el trámite los usuarios sólo deberán llevar una copia legible de su antigua cédula de identidad. Los interesados pueden obtener mayores detalles de las rutas de cedulación a través de la web www.saime.gob.ve, o la línea telefónica 0-800 SAIME-00 (0800-72463-00).




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Capitán del Sewol evita la pena de muerte pero es condenado a 36 años

El naufragio del 16 de abril acabó con la vida de 304 personas, la mayoría estudiantes de bachillerato de 16 y 17 años.

 El capitán del ferry surcoreano que se hundió en abril en un accidente en el que murieron 304 pasajeros fue condenado el martes a 36 años de prisión después de que un tribunal lo hallara culpable de negligencia, pero fue absuelto del cargo de homicidio, por el cual los fiscales pedían la pena de muerte.

El tribunal condenó por homicidio al ingeniero jefe del barco por no ayudar a dos miembros de la tripulación heridos, lo que lo convirtió en el único de los cuatro en enfrentar cargos por homicidio y ser acusado de ese delito, y fue condenado a 30 años de prisión.

Los 13 miembros restantes de la tripulación del ferry Sewol que sobrevivieron fueron hallados culpables de varios cargos, incluido negligencia, y condenados a periodos de entre cinco a 20 años de prisión.

Tras la lectura del veredicto se oyeron gritos de indignación e incredulidad en la sala abarrotada de la ciudad de Gwangju, en el sur del país.

"Juez, eso no está bien", gritó una mujer angustiada mientras algunos de los otros miembros de la familia rompían a llorar.

"¿Así de poco es como se valoran las vidas de nuestros niños?", dijo otro. "Ni una sentencia de muerte para la tripulación habría sido suficiente", agregó.

Imágenes de video de la tripulación abandonando la embarcación después de dar instrucciones a los pasajeros, la mayoría adolescentes, para que se quedaran en sus cabinas, habían causado ira y peticiones de un castigo duro.

Las familias de las víctimas emitieron un comunicado después del veredicto, diciendo que estaban devastadas por la decisión y que la justicia había fallado.

"Nuestra esperanza fue destruida miserablemente", dijo Park Jong-dae, padre de uno de los niños que murieron, en un comunicado leído en el exterior del tribunal, instando a los fiscales a apelar y a buscar el castigo que correspondía al delito cometido por la tripulación.

Un fiscal implicado en el caso dijo que su equipo apelaría la decisión sobre todos los 15 miembros de la tripulación, y dijo que los fallos eran "decepcionantes", sobre todo el veredicto de no culpables de homicidio contra tres altos oficiales, incluido el capitán.

El ferry Sewol, que iba sobrecargado, se hundió cuando giraba durante un viaje de rutina a la isla turística de Jeju. Después se descubrió que la embarcación era defectuosa y que se hicieron añadidos para elevar la capacidad de pasajeros, haciéndolo demasiado pesado e inestable.

Solo 172 de los 476 pasajeros y tripulación del ferry fueron rescatados. De los 304 confirmados muertos o todavía desaparecidos, 250 eran estudiantes.

El hombre considerado como jefe del imperio empresarial propietario de la compañía del ferry fue encontrado muerto en junio, en una gran búsqueda para capturarlo y hacerlo responsable de mala administración, que según muchos llevó al desastre. 
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano    
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Hace 128 años fueron condenados los Mártires de Chicago por sus luchas laborales reivindicativas

Caracas, 11 Nov.- Este martes se cumplen 128 años del ahorcamiento de cuatro de los ocho luchadores sociales de Estados Unidos, conocidos como los Mártires de Chicago, un grupo de dirigentes sindicales que llevó adelante a finales del siglo XIX en ese país una serie de manifestaciones para reivindicar los derechos de la clase trabajadora.
A través de un proceso judicial, que muchos tildaron de fraudulento, en 1886 fueron condenados a la horca a Michael Schwab, Louis Lingg, Adolph Fischer, Samuel Fielden, Albert R. Parsons, Hessois Auguste Spies y George Engel, mientras que Oscar Neebe fue condenado a 15 años de prisión y trabajos forzados.
Los dirigentes sindicales habían iniciado ya hacía varios años una cruenta batalla por reivindicar a la clase obrera trabajadora, explotada por el capital especulativo y por los intereses de las grandes empresas, tanto en Estados Unidos como en Europa. 
Con el firme deseo de mejorar las condiciones laborales, los mártires comenzaron la lucha por el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas, puesto que ésta en algunas fábricas alcanzaba las 18 horas, lo que aumentaba la tasa de mortalidad y la salud de los obreros.
Además la ausencia de condiciones higiénicas adecuadas en las empresas aumentaba las tensiones y hacía insoportable el trabajo, cuestión que los dirigentes sindicales denunciaban.
Ya para 1884, la fuerza trabajadora logra que se apruebe la resolución de la reducción de la jornada a ocho horas, cuya fecha de entrada en vigor se había estipulado para el 1 de mayo de 1886.
También en febrero de 1886, los conductores de Nueva York consiguieron que la Atlantic-Avenue Railroad redujera la jornada de 18 horas a 12, lo que dio luces a los obreros de que la unión era decisiva para hacerle frente a la explotación.
Por estos logros, para el 1 de mayo de 1886 se realiza una marcha en varias ciudades de Estados Unidos. El éxito de las concentraciones fue tal que los trabajadores decidieron llamar a las calles tres días después —el 4 de mayo— bajo el lema "Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".
Ese día, el 4 de mayo, durante el encuentro pacífico celebrado en Chicago, en el estado de Illinois, fue lanzada una bomba contra efectivos policiales, quienes ante la situación abrieron fuego contra los trabajadores, lo que causó la muerte de unos cuantos.
Ese hecho de violencia permitió a las autoridades judiciales detener y procesar a los dirigentes sindicales Fielden, Spies, Schwab, Engel, Fischer, Lingg, Neebe y Parsons, condenados poco tiempo después a la horca.
Previo al día de cumplirse la ejecución, se conoció del suicidio de Lingg en circunstancias que, según revelan los archivos, fueron sospechosas.
Pese a ello, Spies, Fischer, Engel y Parsons subieron el 11 de noviembre de 1886 al patíbulo, donde fueron ahorcados ante el público presente.  Sin embargo, el escándalo fue tal que a Fielden y Schwab se les condenó a prisión perpetua.
Por estos hechos, cada 1º de mayo es celebrado en la mayor parte de los países del mundo el Día Internacional de los Trabajadores, para recordar la lucha reivindicativa de los Mártires de Chicago.



Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

lunes, 10 de noviembre de 2014

Mitos y verdades sobre la fiebre del chikungunya

Si no existe, lo inventamos, y el chikungunya no pudo salvarse. Esta enfermedad cuyo nombre significa “retorcerse” ha generado alerta, alboroto y muchos mitos. Para despejar las dudas sobre la enfermedad, Desde La Plaza consultó con la especialista en nutrición clínica, Flor María Carneiro.
Iniciemos con este ¿mentol para curar el Chikungunya?
Creatividad venezolana
Mito uno
El chikungunya se transmite por el aire contaminado
Falso 
Según la doctora Flor María Carneiro este mito es falso. El primer caso de la enfermedad se registró en Tanzania, África, en 1952 y fue un mosquito el responsable de propagar el virus, muy similar al dengue pero con un impacto en la salud por las implicaciones articulares y toques hepáticos.
Mito dos
El mosquito no es el transmisor de esta enfermedad
Falso.
La doctora aseguró que esto es falso. El zancudo, tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus, son los únicos transmisores del virus. Por ello la eliminación de los criaderos de de mosquito es una de las principales medidas preventivas.
Mito tres
Se transmite de persona a persona
Falso
La especialista afirmó que el virus se transmite cuando el mosquito contagiado pica a un individuo que está sano, luego el enfermo transmitirá la enfermedad, no por contacto con alguien sano, sino por la picadura del mosquito que traslada el virus de persona a persona.
Mito cuatro
Los mosquitos del dengue fueron clonados para prevenir la enfermedad pero de esto resulto la mutación que dio origen al chikungunya.
Falso
Con respecto a esto, Carneiro comentó que esto es definitivamente falso. La clonación no es el método adecuado para eliminar ninguna enfermedad, pero con relación a esta mutación, dijo que tiene un componente importante de ser cierto pues la mayoría de los virus pueden mutar. “El mismo tratamiento de la enfermedad puede dar origen a una mutación, haciéndola resistente al tratamiento y de esa manera generar otros episodios o brotes”.
Mito cinco:
Té de mango verde con canela y malagueta: Santo remedio.
Falso
Dicen que el té de mango verde con canela y malagueta es santo remedio para la enfermedad. Hasta el momento se desconoce que algún caso haya sido curado con este método natural. Sin embargo, aunque no resuelven el problema, tampoco lo empeoran. El tratamiento clásico sigue siendo el reposo en cama y acetaminofén, aunque en los casos de dolores articulares, los antiinflamatorios son recomendables.
Explicó que el ibuprofeno es prohibido pues eleva los índices de posible hemorragia en los casos de dengue.
Mito seis
El chikungunya puede durar 24 horas.
Falso
El chikungunya tiene un periodo de incubación y sintomatología similar a una gripe, es decir, en un cuadro gripal en cuatro días la persona ya debería estar curada si no se complica el cuadro con otras afecciones y dependiendo si no hay toque hepático o renal, algo que es posible.
Las secuelas: Estas dependen de la existencia de algún toque hepático o renal. Si la chikungunya no genera algo más allá de fiebre, malestar y mialgias, la persona debería estar mejor al cuarto día, pero si hay toque articular cebero podría prolongarse el tiempo de las dolencias, a pesar de que la persona no presente la sintomatología de la enfermedad.
Mito siete
Puedes tener chikungunya más de una vez en la vida.
Cierto
La chikungunya puede repetirse pues es un cuadro viral igual que la gripe, lo ideal sería que después de tener chikungunya la gente se vacune para lograr estabilizarse. “Siempre después de un cuadro viral se genera una afección al sistema inmunológico e inmunizarse ayudaría bastante”, explicó Carneiro.
Mito ocho
La enfermedad afecta en mayor cantidad a los bebés y los adultos mayores
Cierto
La doctora Carneiro afirma que ellos por su condición de inmadurez inmunológica es menos competente que el resto de la población a resistir el virus, igual que los adultos mayores.
Mito nueve
Es mortal
Cierto
La especialista resaltó que podría ser mortal, pues es posible que existan problemas cardiovasculares vinculados al cuadro viral, igual que una gripe simple que se complica y puede generar el fallecimiento de la persona. Así como la enfermedad puede cumplir su ciclo y desaparecer sin causar estragos, también puede tener secuelas que lleven al paciente a fallecer.

Diferencias entre el dengue y la chikungunya

La profesional explicó que el chikingunya comienza con un cuadro eruptivo similar a las de la infancia con prurito y con dolor articular o artritis y en ciertos casos puede presentar acumulación de líquido. Mientras que el dengue tiene toda la clínica de un cuadro gripal pero con desviaciones en la fórmula blanca o glóbulos blancos. Causa malestar y fiebre mas no es doloroso.
Fuente: Desde la Plaza


 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano   



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com