.

.

viernes, 30 de octubre de 2015

Tome nota: bono de alimentación va para todo trabajador sin tope de salario (+Ley Cestaticket)

En la Ley de Cestaticket Socialista que fue aprobada el pasado lunes vía Habilitante por el Presidente Nicolás Maduro no estipula un término mínimo de salario para que los empleados obtengan el apreciado beneficio. 

Ante lo expuesto, en la providencia suprimida en recientes semanas se determinaba que para disfrutar del ticket alimentación el favorecido debía ganar menos de tres salarios mínimo. En consecuencia, el término ya no se exhibe en la Ley del Cestaticket Socialista, proclamada recientemente.

"Serán excluidos del beneficio cuando lleguen a devengar un salario normal que exceda tres salarios mínimos", reseñaba el artículo 2, parágrafo segundo de la antigua norma.

Ahora bien, en la actual disposición se instituye que la deducción para la cancelación del mencionado beneficio es de 1,5 Unidades Tributarias (UT) diarias a razón de 30 días al mes. El monto vigente de la UT Bs.150, lo que se convierte a Bs. 6.750 mensuales.

Entre otras especificaciones de suma importancia, la Ley conserva el desembolso del beneficio en vacaciones y reposos y su deducción cuando el empleado no asista a su faena por motivos no atribuibles a la compañía.



Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Tumores eligen a qué órgano irá la metástasis

Una de las mayores aspiraciones de la oncología es saber por qué un tumor genera metástasis en un órgano u otro. La hipótesis más aceptada es la de Stephen Paget, el médico británico que formuló la teoría de la “semilla” y el “sustrato”, según la cual, para que haya una metástasis hacen falta semillas que dispersen las células tumorales y un sustrato fértil que las acoja, es decir, un ambiente acogedor en el órgano de destino.
126 años después, un equipo internacional de científicos integrado por investigadores del CNIO, del Weill Cornell Medical College y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, no sólo ha confirmado esta teoría y ha desvelado los mecanismos moleculares que la hacen posible, sino que además la ha ampliado. El estudio se publicó en Nature y lo reseña Efe.
El trabajo corrobora la existencia de los exosomas, pieza clave en el proceso de la metástasis. Los investigadores recopilaron indicios de que los tumores lanzan millones de vesículas cargadas con proteínas y material genético, llamadas exosomas, que actúan como avanzadilla del tumor y cuya misión es conseguir que los órganos de destino estén preparados para acoger las células tumorales.
Así, los exosomas provocan en el órgano de destino la respuesta molecular -inflamación, vascularización- para acoger las células tumorales. Cuando éstas llegan al órgano, el entorno es perfecto para proliferar. “Según el tipo de tumor, unos -como el melanoma- metastatizan en muchos órganos, y otros, como el de mama, primordialmente van al cerebro, al pulmón o al hueso” pero aunque “podamos intuir dónde irán, no sabemos cómo ni cuándo”, explicó el jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO, Héctor Peinado.
“Lo que hemos hecho es bloquear una integrina, en concreto la beta4, en modelos animales que metastatizaban a pulmón y redujimos la metástasis en torno a un 70-80 %”. El estudio confirma que las integrinas son una diana farmacológica y que es posible desarrollar moléculas específicas para controlar la formación de “ese ambiente que generan en el órgano de destino”, concluye el investigador.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Exoficial del Cpbez abatido era buscado por 8 crímenes

Al menos ocho órdenes de aprehensión por diferentes homicidios pesaban sobre el exoficial del Cpbez, Jonathan Paz Briceño, de 32 años,  quien cayó abatido, el pasado lunes, al enfrentarse a funcionarios de Polisur.
“El expolicía Paz participó en al menos ocho crímenes, entre los que se encuentran el de Ángel Aguilar, de 36 años; su hija, Maryuri Aguilar, de 12, y el sobrino del hombre, Luis José Aguilar, de 16, registrado el pasado 9 de febrero en el barrio San Pedro, frente a la cárcel de Sabaneta”, indicó una fuente policial ligada al caso.
 El informante sostuvo que el policía “estaba sindicado, además, en la muerte de una adolescente de 13 años, quien fue asesinada en 2014 en el barrio El Gaitero, en el municipio San Francisco, en 2014”, puntualizó.
 El expolicía abrió fuego contra funcionarios de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas de la policía sureña, en la calle 95RS del sector Altos 2, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, de Maracaibo.
 Paz trabajó como oficial agregado y estuvo diez años en la institución.


Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Alumnos del El Junquito se suman a la Brigada de Pequeños Protectores

Veinticinco estudiantes de la Unidad Educativa Tula Amitesarove, ubicada en el kilómetro 23 de la parroquia El Junquito, pasaron a formar parte de la Brigada Pequeños Protectores, programa del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Esto fue posible gracias a la articulación permanente del ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas con la directiva de los planteles educativos de la zona.

Los alumnos de cuarto grado, con edades comprendidas entre nueve y once años, recibieron una charla que incluyó la explicación de las labores que realiza Inparques para el resguardo de las áreas protegidas, sobre biodiversidad, la diferencia entre Parque Nacional, Recreacional y Monumento Natural y el concepto de ecosocialismo. Se usó un lenguaje acorde al nivel cognoscitivo de los niños para explicarles temas más complejos como la deforestación y el daño que ocasionan las ocupaciones ilegales.

“Se les recalcó la importancia de cuidar los parques ya que estos ocupan el 16% del territorio nacional, así como el valorar la diversidad cultural de estas áreas protegidas del Sistema Nacional de Parques de Venezuela, gracias a la existencia de pueblos indígenas que nos enseñan y ayudan a proteger nuestra riqueza natural”, acotó Karen Hernández, servidora pública de Inparques facilitadora de la actividad.

La formación culminó con la declamación del lema de Inparques “Armonía perfecta pueblo-naturaleza”, el cual sirvió para juramentar a los infantes como nuevos integrantes de la Brigada. Igualmente, los alumnos de preescolar, cuyas edades oscilan entre los tres y cinco años, participaron en la capacitación a través de videos y canciones sobre la conservación del ambiente.

Estas actividades en las escuelas y colegios se realizan semanalmente, lo cual evidencia la importancia que le otorga el Gobierno Nacional al tema de socialización del conocimiento sobre el tema ambiental, con estas acciones el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas e Inparques trabajan de manera articulada para crear conciencia en el ser humano, desde temprana edad, sobre la necesidad de cuidar el planeta.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

China permitirá a todas las parejas tener dos hijos

Expertos en demografía señalan que la acción, que tiene lugar cuando los líderes preparan el plan de desarrollo económico y social del país hacia el año 2020, ayudará a China a lograr sus objetivos a corto y largo plazos.
China permitirá que todas las parejas tengan dos hijos, lo que pondrá fin a su política del hijo único aplicada durante décadas, anunció hoy el Partido Comunista de China (PCCh) después de una reunión clave.
El cambio de política pretende equilibrar el desarrollo demográfico y abordar el desafío de una población que envejece, de acuerdo con el comunicado emitido tras la V Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del PCCh celebrada entre el lunes y el jueves.
Expertos en demografía señalan que la acción, que tiene lugar cuando los líderes preparan el plan de desarrollo económico y social del país hacia el año 2020, ayudará a China a lograr sus objetivos a corto y largo plazos.
Después de tomar en cuenta la propuesta, un plan final será ratificado por la sesión anual de la máxima legislatura de China en marzo próximo.
Esto flexibilizará más la política de planificación familiar del país más poblado del mundo después de que la III Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del PCCh en noviembre de 2013 determinara que a las parejas se les permitiría tener dos hijos si uno de los padres fuera hijo único.
Li Bin, jefe de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (Cnspf), comentó después de la publicación del comunicado de hoy, que la política de dos hijos optimizará la estructura demográfica, aumentará la oferta de mano de obra, reducirá la presión que ejerce en la sociedad el envejecimiento de la población, y ayudará a mejorar la salud de la economía.
Li añadió que la comisión incrementará los servicios en salud maternal e infantil y construirá más jardines de niños.
Una mujer de 27 años de edad, recién casada, de apellido Wang y residente de Beijing, es una de las personas que se beneficiará del cambio. Wang tiene una hermana mayor de 31 años y su esposo tiene un hermano mayor.
“Ambos queremos tener dos hijos debido a que crecimos en familias con dos hijos, y lo disfrutamos”, comentó. “Sabíamos que la política de hijo único se abandonaría en algún momento, pero nunca pensamos que sería tan pronto. ¡Llega a tiempo para nosotros!”.
El Buró Nacional de Estadísticas señala que China tenía una población de 1.368 millones de habitantes a finales de 2014, mientras que la India, que tiene la segunda mayor población en el mundo, tiene alrededor de 1.250 millones de personas.
La política de planificación familiar de China se introdujo a finales de la década de los 70 del siglo pasado con el objetivo de frenar el incremento demográfico mediante la aplicación de un límite de un hijo para la mayoría de las parejas urbanas y de dos para las rurales en caso de que el primero fuera una niña.
La política se relajó posteriormente, permitiendo que las parejas formadas por dos hijos únicos tuvieran un segundo descendiente.
Lu Jiehua, sociólogo de la Universidad de Pekín, indicó que un segundo paso para relajar la política de control de natalidad fue una promesa del gobierno cuando se hizo la modificación de 2013.
Desde su aplicación, la política de hijo único ha dado como resultado una reducción de aproximadamente 400 millones de personas en China, logrando contener exitosamente la sobrepoblación.
Sin embargo, la política también ha sido culpada de generar diversos problemas sociales, especialmente en lo que se refiere a un descenso de la mano de obra y el envejecimiento de la población.
Datos oficiales de 2014 indicaron que China tenía más de 212 millones de personas mayores a los 60 años, y 137 millones mayores a los 65, que representan 15,5 y 10,1 por ciento de la población, respectivamente.
La fuerza de trabajo de China en 2012 llegó a su máximo de 940 millones, y para 2014 había descendido a 930 millones. Se calcula que disminuirá en alrededor de 29 millones en la década que termina en el 2020.
Yuan Xin, profesor de la Universidad Nankai de Tianjin, dijo que la política definitivamente reducirá el problema de envejecimiento de la población a largo plazo, “el resultado será mínimo a corto plazo. Pero para el año 2050, la proporción de la población anciana se reducirá en 1,5 por ciento”.
La nueva política desacelerará la reducción de la población en edad económicamente activa. Sin embargo, China sufrirá aún un superávit en la mano de obra total y una escasez estructural de talento.
Lu indicó que, a corto plazo, la posibilidad de tener dos hijos beneficiará a alrededor de 100 millones de familias del país.
Sin embargo, tomará tiempo para que pueda observarse cualquier efecto real, señaló el profesor, quien cree que las parejas asumirán una actitud racional. “Las parejas nacidas en la década de los 70 podrían querer tener un segundo hijo ya que quieren ‘tomar el último tren”, pero los nacidos en las décadas de los 80 y 90 no tienen el urgente deseo de tener un segundo hijo”.
Los expertos indican que el cambio en la política no se refleja negativamente en los padres de hijos únicos.
“Fue una elección basada en condiciones históricas, y es correcto que las políticas se ajusten constantemente para adaptarse al cambio demográfico”, dijo Yuan.
Lu mencionó que la nueva política ayudará a China a cumplir los objetivos de desarrollo establecidos en el XIII Plan Quinquenal que discutió la reciente Sesión Plenaria del PCCh, especialmente en la situación en que el desacelerado desarrollo económico necesita más población para aumentar la demanda interna.
El Comité Central del PCCh dijo en el comunicado que el XIII Plan Quinquenal está en una etapa clave para la construcción de una sociedad modestamente acomodada para el año 2020, uno de los “Dos Objetivos Centenarios” del PCCh, mientras que el otro es la construcción de un país socialista moderno para el año 2050.
“El cambio en la política es un deber para que China tome un camino sostenible hacia los dos objetivos”, dijo Yuan.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Sin complicaciones fue operado en México el hombre más obeso del mundo

Sin complicaciones y en menos tiempo de lo esperado concluyó la cirugía que médicos de Guadalajara, Jalisco (occidente de México), practicaron este miércoles a Andrés Moreno, el mexicano que llegó a pesar 444 kilos.
Moreno, considerado el hombre más obeso del mundo, “está estable” luego del procedimiento que transcurrió en una hora y media, y no tres como habían previsto los médicos, dijo a la prensa José Castañeda, el bariatra (especialista en obesidad) que encabezó la cirugía.
Desde las 10.00 hora local (16.00 GMT) de este miércoles, el hombre originario de Sonora (noroeste de México) fue sometido a una operación de derivación biliopancreática con cruce duodenal.
Según los médicos del Hospital Arboledas, donde se ubica la unidad Gastric Bypass Mexico, se trata del procedimiento que mejor resultado aporta en pacientes con obesidad extrema.
Castañeda añadió que los médicos tuvieron algunos incidentes considerados “normales” en una cirugía realizada a una persona con tanto peso.
“Sí batallamos, no fue nada fácil porque inclusive se nos doblaron los instrumentos y tuvimos que utilizar dos equipos insufladores de gas; normalmente usamos uno”, expuso.
El equipo de cinco médicos bariatras encabezados por Castañeda utilizó una técnica laparoscópica poco invasiva para cortar tres cuartas partes del estómago de Moreno, de manera que este órgano funcione en forma de tubo.
También dividieron el duodeno para conectarlo con una parte del intestino y el páncreas y la vesícula biliar, lo que cambiará su proceso digestivo.
“Andrés va a comer poco, va a tener nueva absorción porque el alimento no va a tener los cinco metros de intestino para absorción, y con eso se va a lograr que, al cabo de un año, pierda su sobrepeso”, dijo Castañeda.
Detalló que gracias a la “buena visibilidad” que lograron con los equipos laparoscópicos no fue necesario realizar dos cirugías aisladas, una para el estómago y otra para el duodeno, separadas por seis meses.
De no presentar complicaciones, en un año Moreno deberá dejar atrás los 323 kilos que ayer tenía para llegar a entre 75 y 80 kilos, un peso ideal para una persona que mide 1,75 metros, explicó el doctor.
Pero no deberá esperar tanto para ver los primeros resultados: en cuestión de horas sus niveles de glucosa serán normales sin necesidad de tomar medicamentos.
En un mes la hipertensión bajará, mientras que en tres meses ya no presentará los altos niveles de colesterol y triglicéridos que tuvo por cerca de cuatro años, auguró Castañeda.
Durante las próximas 48 horas, Moreno estará en observación y si todo sale bien podrá festejar el viernes su cumpleaños 38 con una nueva vida y con la probable visita de algunos de los integrantes del equipo de fútbol Chivas de Guadalajara, del que es fanático.
Luego de una semana, podrá volver a su natal Ciudad Obregón, Sonora, con la obligación de viajar cada tres meses a esta ciudad para valoración médica.
Antes de tomar la última cena sólida en los próximos meses, pues luego de la cirugía su alimentación será a base de líquidos, Moreno contó la noche del martes a Efe que estaba “contento y nervioso” por la operación.
Refirió que sueña con tener una vida normal y crear una fundación para ayudar a quienes tienen obesidad en un país con “muchos gorditos”.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Científicos hallan el tercer mayor agujero en la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que este mes se ha medido el tercer mayor agujero de la capa de ozonoregistrado, aunque aclaró que esto no contradice el proceso de recuperación de esta protección natural contra los rayos solares.
“Esto muestra que el problema del agujero de ozono sigue con nosotros y que hay que mantenerse vigilante, pero no hay razón para una alarma indebida”, aseguró el científico Geir Braathen, del Servicio Atmosférico de la OMM.
La disminución de la capa de ozono ocurre anualmente durante la primavera en el hemisferio sur debido a las temperaturas extremadamente frías en la estratosfera (ubicada a unos 25 kilómetros de altura) y a la presencia en la atmósfera de gases que devoran el ozono.
De acuerdo con la OMM, el promedio calculado durante 30 días del agujero de ozono ha sido de 26,9 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa la tercera medida más importante después de los récords registrados en el 2000 y el 2006.
Los científicos calcularon el récord para un solo día el pasado dos de octubre, cuando el agujero de capa de ozono alcanzó 28,2 kilómetros cuadrados, su dimensión máxima para este año.
Las temperaturas en la estratosfera antártica varían de año en año, lo que hace que algunos años el agujero de la capa de ozono sea relativamente pequeño y otros relativamente grande.
“De manera general, esto no revierte la recuperación de largo plazo para la capa de ozono que se proyecta en las próximas décadas”, indicó la OMM.




Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Localizan feto a orillas de una cañada en Haticos II en el Zulia

Vecinos del sector Haticos II, en la parroquia Cristo de Aranza, cerca de la cañada la Arreaga, reportaron ante los medios que se encontró un feto de aproximadamente seis meses a orillas de la cañada.
Se conoció que unos niños fueron los que avistaron el cadáver, ya casi formado, que flotaba en la cañada. Llamaron a unos adultos, y éstos lo levantaron y lo echaron en un pote.
Hasta ahora no han acudido las autoridades competentes al lugar, a pesar de las denuncias realizadas por la comunidad.



Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Crean técnica para diagnosticar cáncer con una gota de sangre

Un grupo de investigadores bajo la dirección de la universidad VU de Amsterdam ha desarrollado una técnica que permite hacer pruebas para detectar el cáncer utilizando una sola gota de sangre, informó hoy el hospital universitario en un comunicado.
La técnica, que se ha utilizado para analizar seis tipos distintos de cáncer, “ha demostrado ser muy útil en los casos de diagnóstico temprano”, según la nota.
En particular, ha permitido identificar la enfermedad en el 96% de los casos, indican los investigadores, reseñó Efe.
Aunque la prueba está aún en fase experimental, el director de investigación, Tom Würdinger, ha dicho que espera que pueda estar disponible para los pacientes en el plazo de cinco años.
“Es importante detectar y tratar el cáncer lo antes posible. Esta nueva técnica puede desempeñar un papel importante en esto y, esperamos, salvar vidas”, añade el centro.
El nuevo método ha sido publicado hoy en la última edición del diario académico Cancer Cell.



Siguenos a traves de nuestro  twitter @elparroquiano


Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com