.

.

domingo, 30 de julio de 2017

Siete funcionarios heridos tras ataque de explosión en Altamira (+Detalles +Funcionarios)



La explosión de un artefacto incendió siete motos en la plaza Francia de Altamira, 7 funcionarios de la PNB  resultaron heridos.

De acuerdo a los vídeos difundidos por las redes sociales se pudo observar que el hecho ocurrió cuando iba pasando un contingente de motorizados la PNB adscritos a la división de Orden Público, en la explosión se quemaron tres motos de los efectivos policiales. 

Los funcionarios heridos fueron identificados como: Oficial Yander José Madueño Ferreira de 21 años con quemaduras de primer grado en la mano izquierda; Oficial David José Alvarez Bracho de 23 años con quemaduras de primer grado en la mano izquierda y traumatismo torácico; Oficial Leonard Isidro Vargas Guanipa de 22 años con quemaduras en el cuello y ambas manos; Oficial Agregado Envinso Yomar Torres Garcías de 23 años con quemaduras de segundo grado en ambos antebrazos y el cuello; Oficial Agregado Freddy Eduardo Madriz Castillo de 28 años con quemaduras de segundo grado en ambas manos y cara; Oficial LEhysser Ricardo Guzmán Jímenez de 25 años con quemaduras de primer y segundo grado en ambas piernas, glúteos y manos; y Ricardo José Aponte Ortiz quien presenta quemaduras de tercer grado en el 80% de su cuerpo y se encuentra en terapia intensiva.

Otro angulo de la fuerte explosión ocurrida en , dejando a varios funcionarios heridos y sus motos quemadas.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Enfrentamiento con la fuerza aérea deja ocho abatidos en el rio Chikanan del estado Bolívar

30/07/2017, Caracas.- En horas de la tarde de este domingo funcionarios de la Aviación Militar Bolivariana realizaron un despliegue en el San Luis de Morichal municipio Sifontes, edo. Bolívar, debido a presuntos hechos irregulares y actos de guarimbas; como resultado del mismo cayeron abatidos ocho personas armadas que iniciaron un enfrentamiento contra los funcionarios.
Este hecho ocurrio cuando los funcionarios militares lograron observar a diez personas armados quienes se trasladaban por el rio Chikanan en la dirección Morichal - El Dorado con intenciones de cometer actos ilicitos y guarimberos en contra de la poblacion del estado Bolívar, y tras darle la voz de alto éstos inician un enfrentamiento contra la comisiones donde caen abatidos ocho sujetos.
En el lugar de los hechos los funcionarios militares lograron incautar 2 fusiles de asalto modelo M-4 calibre 5,56x45mm; 1 fusil automático liviano modelo M61-T1 calibre 7,62x51mm; 1 fusil AK-103 calibre 7,62x39mm serial 071630382; 1 fusil AK-47 calibre 7,62x39mm; 1pistola marca: Browning calibre 9x19 mm serial R62604; 1
pistola marca Prietto Beretta  calibre 9x19mm; 3 granadas de mano; 11 cargadores de FAL; 6 cargadores de fusil  de asalto M-4 cal 5,56x45mm, 1 cargador de AK-103, 5 cargadores de pistola calibre 9x19mm, 66 cartuchos de 9x19mm;  680 cartuchos de 5,56x45mm; 275 cartuchos de 7,62x51mm; 25 cartuchos 7,62x39mm y tres 3 cartuchos de escopeta calibre 12.

Este hecho fue notificado a las entidades competente y se reforzó la seguridad en la comunidad indígena de San Luis de Morichal.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Maracay: Centro electoral de contingencia tambien presenta megacolas (+Foto)

En Maracay, estado Aragua, desde primeras horas de la mañana un gran número de personas acude al mega centro electoral ubicado en la Academia Técnica Militar Bolivariana que fue activado para votar este 30 de julio por la Asamblea Nacional Constituyente.

Entre la avenida Bolívar con avenida Las Delicias solo se pueden observar largas colas de personas que esperan su turno para ingresar a este centro educativo militar que, por primera vez, funciona como centro de votación.

Allí fueron  nucleados siete centros de votación de la parroquia Las Delicias y nueve de la parroquia Madre María, para garantizar el derecho al voto de los electores que se encontraban en estas zonas vulnerables a actos violentos.

La foto difundida  por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, desde su cuenta en Twitter muestra la dinámica que se vive en estos momentos en la Academia Militar.




Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

"Estamos votando con tranquilidad, no hay reporte de disturbios ": Tibisay Lucena"

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, afirmó que "estamos votando con tranquilidad" en los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), este domingo 30 de julio.

"Estamos votando con gran tranquilidad, no hay reportes de disturbios, malas noticias ni intentos de interrupción. La gente está votando con tranquilidad y las colas se están formando desde temprano", dijo la rectora en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV).

Sobre los centros de votación, Lucena refirió que "tenemos un balance de casi el 100% de la asistencia de los operadores de máquinas de votación, de técnicos de soporte y miembros de mesa. Tenemos muy cerca del 70% de constitución de las máquinas".

Respecto a los números de participación, detalló que "tenemos unos números un poco más bajos en Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar, algo que es normal en estas entidades, pero en el país hay un promedio de 80%".

Recordó que el Poliedro de Caracas es un centro de contingencia que se encuentra abierto para los electores. "Tenemos allí bastante gente en la cola".

"Las personas pueden ir a cualquier centro de votación de su municipio, por lo qe van a tener la misma configuración de las máquinas, cambia la configuración cuando son municipios distintos", aclaró.

A primeras horas de la mañana, el presidente de la República, Nicolás Maduro, votó por la Constituyente en Catia, al oeste de Caracas. También cumplió con el proceso su esposa y candidata, Cilia Flores.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Detenido chofer de Freddy Guevara en camioneta de la AN con arsenal violento (+Fotos)

Este sábado 29 de julio a altas horas de la noche, fue detenido el chófer del diputado Freddy Guevara, Candelario Natera, en un puesto de control del CONAS-GNB como parte de las operaciones de seguridad ciudadana previas a loscomicios a celebrarse este domingo.
Natera, de 55 años,  se trasladaba en un vehículo Cherokee Sport, color negro, placas AF840JG, asignado a la Asamblea Nacional cuando fue detenido en el referedio punto de control en la parroquia El Recreo de El Rosal, específicamente en la Avenida Tamanaco con José Lazo Martin.

Esto fue lo que se le encontró:

- 145.000 bs en billetes de 100 bs.

- 3 bombas lacrimógenas.
- 18 máscaras anti gas
- 15 cascos de protección
- 2 parlantes
- 3 radio portátil diferentes modelos
- 1 chaleco táctico
- 12 chalecos balísticos
- 3 ponchos
- 9 lentes de seguridad
- agenda personal dip freddy guevara
- credencial de diputado freddy guevara
- teléfono móvil propiedad del cddno detenido








Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

La derecha perdió la calle

Apenas algunas trancas en el este de Caracas, sin gente, sin legitimidad para la mayoría, casi desesperadas.

Tres días sin lograr elevar el nivel de confrontación es una derrota para una derecha que se propuso -y así todavía lo dice- impedir las elecciones del próximo domingo. Esta era la semana decisiva y, a menos de 48 horas de los comicios, se puede decir que no llegarán como habían declarado una y otra vez durante días y semanas.
La respuesta al porqué de esta situación puede buscarse en varios factores.
  • En primer lugar la pérdida de legitimidad de las acciones violentas: parece existir un rechazo a los métodos de la derecha luego de más de cien días de acciones sediciosas.
  • En segunda lugar, relacionado con el primero, porque la mayoría de la población concibe que la resolución del conflicto político en Venezuela debe ser a través de mecanismos democráticos, como son, centralmente, las elecciones.
  • En tercer lugar el bloque de la derecha parece inmerso en disputas internas debido al desacuerdo en cuanto a cómo continuar. Algunos voceros, como Henri Falcón, lo dejaron ver: las puertas al diálogo con el gobierno no están cerradas. Esta posición genera el rechazo de otros dirigentes y de la gran mayoría de la base social opositora: prometieron salir del gobierno de Nicolás Maduro por la fuerza. Cambiar esa posición generaría un costo político para la dirigencia, una pérdida de credibilidad siempre latente. El problema es que nunca tuvieron la correlación de fuerzas necesaria para lograr ese objetivo. ¿Estuvieron administrando una mentira hasta hacerse insostenible y tener que negociar?
Lo cierto es tanto las 48 horas de paro, como la jornada del viernes, mostraron a una derecha que bien podría haberse titulado con la novela de Osvaldo Soriano: triste, solitaria y final.
Así como la masividad de la derecha ha sido la ausencia más notoria, también es cierto que mantuvieron acciones violentas focalizadas. Ataques con armas de fuego a fuerzas de seguridad del Estado en varios puntos de Caracas y el país, el ataque a una televisora comunitaria en Táchira, la quema de urnas de un centro electoral en Mérida, el asedio total a pueblos como Cabudare o Cordero. Para nombrar solo algunos ejemplos de lo que se ha dado cada día desde el miércoles.
¿Son parte de sectores desesperados que no aceptan la posibilidad de dialogar, una táctica para sostener la violencia mientras intentan volver a acumular fuerza callejera?
Estas acciones buscan además tener un efecto desmovilizador para el domingo, amedrentar a la gente, asustarla, impedirle el paso, amenazarla con atacarla en caso de ejercer su derecho al voto. Tanto en territorios de fuerte control paramilitar, como en Táchira –donde circulan volantes con las amenazas- como en zonas donde la derecha tiene su base social y ejerce presión y fuerza sobre los vecinos que irán a votar. El miedo como forma de política ha sido una práctica sistemática de la derecha en estos meses.
Esta posición disminuida de la derecha ocurre mientras la preparación para las elecciones del domingo continúa. Ya existe clima electoral en varias partes, cierres de campañas que mostraron fuerza del chavismo, un proceso constituyente que avanza. El desafío clave será lograr una alta tasa de participación el domingo, algo que le dará una legitimidad necesaria a la naciente Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que será automáticamente atacada desde el frente exterior. Así lo anunció este viernes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos: no reconocerán la ANC.
Lo que está en juego es lograr la resolución del conflicto a través de las elecciones, de la democracia, y no entrar en el escenario de confrontación buscado por la derecha. Esa paz política busca el chavismo, eso parece querer la mayoría de la población venezolana.
El otro objetivo será –a veces relegado por la urgencia ante el asedio- transformar la Constitución para avanzar en el proyecto histórico comenzado en 1999. Esos cambios necesarios ya se debaten en asambleas populares en las comunidades, tomarán toda su dimensión una vez instalada la ANC que tendrá entre sus manos una responsabilidad histórica. Será la segunda vez que ocurra desde 1999. El chavismo ofrece puertas de participación democrática que nunca permitirían en sus países los gobiernos que hoy la atacan.


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

sábado, 29 de julio de 2017

Maduro aprobó recursos destinados a la Misión Vivienda

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este viernes 473.625 millones de bolívares para la construcción de viviendas en todo el país, durante un acto de entregas de casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela realizado en la “Ciudad Socialista Tiuna”, ubicada en el Fuerte Tiuna de Caracas.

El Jefe de Estado precisó que con los recursos aprobados se construirán más de 115 mil viviendas, de las cuales 39.045 serán levantadas mediante sistemas de autoconstrucción. Las más de 76 mil restantes estarán bajo la dirección de las gobernaciones, alcaldías y corporaciones de desarrollo.
De los 473.625 millones de bolívares aprobados, 208.300 millones serán dirigidos a la autoconstrucción y más de 265.325 serán transferidos a las instituciones del Estado.

Entrega de obras

Durante el acto realizado en la “Ciudad Socialista Tiuna”, el presidente Maduro entregó 460 viviendas en el estado Zulia y aprobó la construcción de 20 mil unidades habitacionales más para este año 2017.
Además, develó un monumento en homenaje a la construcción de la vivienda 1 millón 700 mil catalogada como un “hito” en la historia de la Venezuela.
Por otra parte, el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Eulogio del Pino, y el Ministro de Cultura, Adán Chávez, inauguraron una planta de generación eléctrica de 100 megavatios en la entidad en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, en el municipio Barinas de la entidad llanera.
En el estado Carabobo, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, encabezó el acto de inauguración de una subestación en el Campo de Carabobo (municipio Independencia).
Por último, en el estado Monagas fue reactivada la planta potabilizadora de agua “Mundo Nuevo”; acto que estuvo a cargo de la gobernadora Yelitza Santaella.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Saime realiza este sábado operativos especiales de cedulación en todo el país

El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) realizará este sábado operativos especiales de cedulación en todo el territorio nacional.
El director del Saime, Juan Carlos Dugarte, informó a través de un comunicado de prensa que la jornada se estará llevando a cabo desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde y estará dirigida a las personas mayores de 18 años.
La finalidad es permitir a los venezolanos ejercer su derecho al voto en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, este domingo 30 de julio, para lo cual es requisito indispensable la presentación de la cédula de identidad.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Los beneficios de la cerveza en la mujer

A principios de este año, se realizó en España un estudio por parte del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid, que reveló que la cerveza tiene importantes beneficios para la salud femenina.
El  estudio arrojó que contiene importantes cantidades de  hidratos de carbono, vitaminas y proteínas que pueden ser muy positivos para el cuerpo.
Uno de sus grandes aportes, es que ayuda a combatir y a disminuir la "agresividad" de la osteoporosis y del Alzheimer gracias al silicio.
Por ser una fuente importante de ácido fólico, es una gran aliada durante el embarazo, ya que previene las malformaciones en la médula espinal del feto.
Es de ayuda también en el proceso de la menopausia, gracias a su efecto antioxidante. 


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Hace 50 años el Terremoto Cuatricentenario destrozó Caracas

El 29 de julio de 1967, a las 8:05 de la noche hora local de Venezuela, mientras los habitantes de la capital del país celebraban el cuatricentenario de la fundación de Caracas, la ciudad fue fuertemente sacudida por un movimiento telúrico, dejando miles de heridos, más de doscientos fallecidos y edificios derrumbados.
El sismo duró unos 55 segundos, con epicentro en el estado Vargas, entre Arrecifes y Naiguatá. Su magnitud aún no se ha podido determinar con exactitud, ya que la intensidad hizo que los equipos de medición del Observatorio Cagijal se rompieran, sin embargo se estima que fue entre 6,5 y 6,7 grados en la escala de Ritcher.
El terremoto afectó a diferentes zonas del este de Caracas, principalmente en Altamira y Los Palos Grandes, donde bajo una tenue llovizna los organismos de rescate hicieron las labores de salvamento en los edificios Neverí, Palace Corvins, San José y Mijagual, que fueron demolidos por el sismo y donde dos días después del siniestro seguían apareciendo cadáveres.
Hasta el 31 de julio se contabilizaron unas 167 víctimas fatales en Caracas y el Litoral Central, sin embargo la cifra definitiva de fallecidos fue 236 además de dos mil heridos y pérdidas materiales cuantificadas en 450 millones de bolívares.
La intensidad del evento natural ocurrido en 1967, no solo cobró vidas, también quedaron afectados edificios como; El Roxul, Royal Coral y Blue Palace, entre otros. La mayor cantidad de estructuras destruidas fue en el estado Vargas, uno de los edificios más modernos, la Mansión Charaima, se derrumbó parcialmente dejando un importante saldo de personas fallecidas y heridas.

Una casualidad 

En el edificio “Mijagual” se celebraba una recepción esa noche. Solo tres personas que salieron tarde de sus casas y que eran invitados sobrevivieron, de hecho uno de ellos gobernaría a Venezuela años más tarde, Luis Herrera Campins.
Otros edificios como Neverí, a pocos metros de la plaza Altamira, y el San José, en Los Palos Grandes, también resultaron afectados, fueron escenario de pérdidas de vidas humanas. 

Historia sísmica 

Según la historia sísmica, Caracas ha sido atacada por movimientos telúricos desde 1641 cuando se registró un terremoto grado 7. En 1766 fue de 7,7. En 1812 el movimiento superó los 8 grados y destruyó gran parte de la ciudad, que entonces tenía una población de 50 mil habitantes, en ese hecho, 10 mil personas murieron con el impacto.
En 1878 se originó otro en escala de 6,1. En 1900 un movimiento de grado 8, provocó la muerte de 140 personas, registrándose 250 pequeños temblores adicionales en los siguientes tres años.   




Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

CNE reubica centros electorales de los Altos Mirandinos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reubicó un conjunto de centros electorales en las zonas amenazadas de violencia en la subregión de Altos Mirandinos, región central del país, con el propósito de garantizar el derecho al voto en los comicios de este domingo 30 de julio, cuando se escogerán 537 de los 545 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente.
En el caso del municipio Los Salias los centros electorales Obra Buen Consejo, Dilia Delgado de Bello, Enrique Maria Dubuc, Masterdei, Elsa Nuñez de Varga, Tía Pojan, serán reubicados electoralmente en el IUTEC.
En tanto que los centros de votación Los Salias, Los Castores, Boris Bossio Vivas, Liceo Jose Miguel Sanz, Ntra Señora de los Dolores, Egui Arocha, Jose Siso Martinez, Escuela de Danza Los Castores podrán votar en el Palacio del Deporte de Los Teques, también conocido como Complejo Social y Deportivo Frank Gil.
Estos mismos centros también tendrán como opción ejercer su derecho al voto en los centrosGuadalupe Hernadez, Las Minas, Filomena Antonia, La Rosaleda y estado Aragua, ubicados en Los Salias.
Asimismo el centro Carlos Gauna de Montaña Alta (municipio Carrizal) fue reubicado al Palacio del Deporte. Mientras que aquellos electores que votan en los centros electorales de la parroquia Los Teques llamados Simón Bolívar, Filomena de Coronel y Liceo San José podrán hacerlo en la Escuela Taller Rafael Urdaneta.
El Ilustre Americano y Boyacá fueron reubicados en el Liceo Julio Rosales; el Ambrosio Plaza y Clemente Urbaneja en el Jesús María Sifontes; el Presbítero Manuel Cañizales, Luis Correa y Casa de la Cultura de El Paso en la Universidad Simón Rodriguez.
En el estado Miranda esta convocado a sufragar un universo de 2.029.683 electores y electoras para elegir a los miembros a la Asamblea Nacional Constituyente. En la subregión Altos Mirandinos existen 106 centros electorales en Guaicaipuro, 20 en Carrizal y 19 en Los Salias, de los cuáles 24 han sido reubicados por razones de seguridad para garantizar la protección de los votantes y resguardo de las instalaciones.




Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com