.

.

martes, 30 de marzo de 2021

Descubren 2 nuevas especies de búho chillón en la selva amazónica

 

La selva amazónica está repleta de criaturas desconocidas para la ciencia, y eso es solo a plena luz del día. Después del anochecer, el bosque es un lugar completamente nuevo, lleno de animales nocturnos que se han mantenido aún más esquivos para los científicos que sus contrapartes del turno diurno. En un nuevo artículo en Zootaxa, los investigadores describieron dos nuevas especies de búhos chillones que viven en los bosques del Amazonas y el Atlántico, los cuales ya se encuentran en peligro crítico de extinción.

“Los búhos chillones se consideran un grupo bien comprendido en comparación con otros tipos de organismos en estas áreas”, dice John Bates, curador de aves en el Field Museum de Chicago y uno de los autores del estudio. “Pero cuando comienzas a escucharlos y compararlos a través de la geografía, resulta que hay cosas que la gente no había apreciado. Por eso se describen estas nuevas especies”.

Importante descubrimiento

Los búhos chillones recién descubiertos son primos de los búhos chillones del este que son comunes en los Estados Unidos. “Son lindos búhos, probablemente de 15 cm de largo, con mechones de plumas en la cabeza”, dice Bates. “Algunos son marrones, algunos son grises y algunos están en el medio”. Hasta este estudio, las nuevas especies se agruparon junto con el búho chillón de vientre leonado y el búho chillón de cabeza negra, que se encuentran en toda Sudamérica.

Descubrir las diferencias entre las especies comenzó con años de trabajo de campo en la selva amazónica, así como en la selva atlántica que se extiende a lo largo de la parte oriental de Brasil y los países circundantes. Bates, quien generalmente realiza trabajo de campo durante el día, dice que hacer estos estudios en la selva tropical por la noche conlleva nuevos desafíos.

“Para mí es más una sensación de fascinación que de miedo, pero al mismo tiempo, te encuentras con telarañas. Si estás usando una linterna, ves el brillo de los ojos de los animales nocturnos. Una vez estaba pasando por encima de un tronco, miré hacia abajo y había una tarántula del tamaño de mi mano allí descansado, dice Bates. “Si hubiera sido un niño, me habría muerto de miedo”.

2 nuevas especies

Los búhos que buscaban los investigadores viven en los árboles, a menudo a treinta metros sobre el suelo del bosque. Eso hace que estudiarlos sea difícil. Pero tenían un arma secreta: el chillido homónimo de los búhos chillones.

“Para sacar a las aves, usamos grabaciones en cinta”, explica Bates. “Grabamos sus llamadas y luego las escuchábamos. Los búhos son territoriales, y cuando escucharon las grabaciones, salieron a defender su territorio”. Los científicos compararon los cantos de las aves y encontraron que había variaciones en los sonidos que hacían, indicativos de diferentes especies. También examinaron la apariencia física de las aves y tomaron muestras de tejido para poder estudiar el ADN de los búhos.

La combinación de variación genética, diferencias físicas y vocalizaciones únicas llevó al equipo a describir dos nuevas especies además del búho chillón de vientre leonado previamente conocido: el búho chillón Xingu y el búho chillón de Alagoas. El nombre científico del búho Xingu es en honor a la hermana Dorothy May Stang, una activista que trabajó con los agricultores brasileños para desarrollar prácticas sostenibles y luchar por sus derechos sobre la tierra; su nombre común es para el área donde se encuentra el búho cerca del río Xingu. El nombre del búho de Alagoas es una referencia al estado de Alagoas, en el noreste de Brasil, donde se encuentra principalmente el búho.

Especies endémicas de áreas severamente quemadas

Si bien los búhos son nuevos para la ciencia, ya están en peligro de desaparecer para siempre. “Ambas especies están amenazadas por la deforestación”, dice Jason Weckstein, curador asociado de ornitología en la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel y profesor asociado en el Departamento de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Ambientales de la universidad. “El búho chillón de Xingu es endémico del área más severamente quemada del Amazonas por los incendios sin precedentes de 2019, y el búho chillón de Alagoas debe considerarse en peligro crítico dada la extensa fragmentación del bosque en el área reducida donde habita”, dice Weckstein.

Bates espera que el estudio arroje luz sobre qué tan variados son los bosques amazónicos y atlánticos y como simplemente proteger ciertas áreas no es suficiente para preservar la biodiversidad de los bosques. “Si solo dices, ‘Bueno, sabes que la Amazonia es Amazonia, y es grande’, no terminas priorizando los esfuerzos para evitar que los bosques sean talados en estas diferentes partes de la región. Eso podría significar perder especies enteras en estos ecosistemas”, asegura el investigador.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Beijing sufre los embates de peligrosa tormenta de arena por segunda vez en menos de 2 semanas

 

La capital de China, Beijing, se despertó este domingo por la mañana envuelta en un espeso polvo que transportaba niveles extremadamente altos de partículas peligrosas, cuando una segunda tormenta de arena en menos de 2 semanas azotó la ciudad debido a vientos de Mongolia y el noroeste de China impulsados por la sequía.

La visibilidad en la ciudad se redujo, con las cimas de algunos rascacielos oscurecidas por la tormenta de arena, y los peatones se vieron obligados a cubrirse los ojos mientras las ráfagas de polvo barrían las calles.

Dañina polución

El índice oficial de calidad del aire de Beijing alcanzó hoy por la mañana un nivel máximo de 500 con partículas flotantes conocidas como PM10 que superaron los 2.000 microgramos por metro cúbico en algunos distritos.

Las lecturas de partículas PM2.5 más pequeñas estuvieron por encima de los 300 microgramos por metro cúbico, muchísimo más alto que el estándar de China de 35 microgramos. Las partículas PM2.5 son especialmente dañinas porque son muy pequeñas y pueden ingresar al torrente sanguíneo, mientras que PM10 es una partícula más grande que puede ingresar a los pulmones.

La Administración Meteorológica de China emitió una alerta amarilla el viernes, advirtiendo que una tormenta de arena se estaba extendiendo desde Mongolia hacia las provincias del norte de China, incluidas Mongolia Interior, Shanxi, Liaoning y Hebei, que rodea a Beijing.

Consecuencia de la sequía

La oficina meteorológica dijo que las recientes tormentas de arena que azotaron Beijing se originaron en Mongolia, donde la temperatura relativamente más cálida esta primavera y la reducción de la lluvia dieron como resultado áreas más grandes de tierra desnuda, creando condiciones favorables para las tormentas de arena.

Beijing podría enfrentar más tormentas de arena en abril debido al clima desfavorable de este año, dijo la oficina meteorológica.




Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Comisión Europea quiere alcanzar un 25% de tierras agrícolas ecológicas hacia 2030

 

La Comisión Europea presentó un plan según el cual un 25% de las tierras agrícolas deben ser adaptadas al uso ecológico hacia 2030.

“La Comisión ha presentado hoy un Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica. Su objetivo general es impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos, alcanzar el 25% de las tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica de aquí a 2030 y aumentar considerablemente la acuicultura ecológica”, dice el comunicado del Ejecutivo comunitario.

La iniciativa destaca que la agricultura ecológica:

  • Ayuda a conservar la biodiversidad;
  • Contribuye a un mayor grado de bienestar de los animales criados;
  • Aumenta la confianza de consumidores y resiliencia de agricultores.
  • Medida contra la pérdida de biodiversidad

“La agricultura es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad, y la pérdida de biodiversidad representa una grave amenaza para la agricultura. Tenemos que restablecer urgentemente el equilibrio de nuestra relación con la naturaleza”, dijo el vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.

Dicha estrategia se ajusta al Pacto Verde Europeo según el cual la UE debe alcanzar para 2050 la neutralidad climática gracias a reformas radicales en la economía, energía y transporte, entre otros sectores.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Samsung recupera el trono en ventas de teléfonos inteligentes tras superar a Apple

 

Les siguen, con un amplio margen de diferencia, los fabricantes chinos Xiaomi, Vivo y Oppo.

El gigante tecnológico surcoreano Samsung ha logrado recuperar la primera posición en las ventas mundiales de teléfonos inteligentes en febrero de 2021, informa la agencia Yonhap, citando datos de la consultora estadounidense Strategy Analytics.

El pasado mes Samsung vendió 24 millones de 'smartphones', lo que representa el 23,1 % de la participación de mercado global gracias al lanzamiento anticipado de sus dispositivos de la serie Galaxy S21. Esas cifras permitieron a la compañía surcoreana superar a su rival Apple, que logró el primer puesto en el cuarto trimestre de 2020 gracias a las ventas de sus iPhone 12.

La empresa de Cupertino logró vender 23 millones de teléfonos inteligentes, quedándose con una participación de mercado del 22,2 %. Atrás y con un amplio margen les siguen tres fabricantes chinos: Xiaomi (11,5 %), Vivo (10,6 %) y Oppo con una participación de mercado del 8,5 %.

La estrategia del gigante surcoreano

En enero, Samsung registró una participación de mercado del 15,6 %, mientras que Apple tenía una cuota del 25,4 %. Pero un mes después las ventas del gigante surcoreano fueron un 26 % más que en el mismo periodo del 2020.

Por lo general, Samsung presentaba sus nuevos dispositivos de la serie Galaxy S a mediados de febrero de cada año, pero esta vez, la compañía lanzó su nueva serie insignia Galaxy S21 en enero, en un aparente movimiento para hacerse con la cuota de mercado de la china Huawei, que está luchando contra las sanciones de EE.UU. y como un desafío a los iPhone 12 de Apple.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Científicos determinan cuál es el "lugar más seguro" para vivir en la Vía Láctea

 

Los astrónomos estudiaron nuestra galaxia para averiguar dónde pueden registrarse más eventos cósmicos como supernovas, que pueden acabar con todas las formas de vida.

Un grupo de astrónomos italianos ha determinado cuál es el "lugar más seguro" para habitar dentro de nuestra galaxia, según expusieron en un artículo publicado a principios de este mes en la revista Astronomy and Astrophysics.

En su trabajo, los científicos estudiaron los lugares de la Vía Láctea donde se producen poderosas explosiones cósmicas que pueden acabar con la vida. Esos eventos, como las supernovas y las ráfagas de rayos gamma, arrojan partículas de alta energía y radiación que pueden triturar el ADN, matar todas las formas de vida conocidas y despojar a planetas enteros de sus atmósferas.

"Poderosas explosiones cósmicas"

Según esta lógica, los astrónomos concluyeron que las regiones que son "más hospitalarias" para la vida son aquellas en las que no tienen lugar explosiones de manera frecuente.

"Las poderosas explosiones cósmicas no son desdeñables para la existencia de vida en nuestra galaxia a lo largo de su historia", explicó Riccardo Spinellim, astrónomo de la Universidad de Insubria y autor principal del estudio. "Estos eventos han contribuido a poner en peligro la vida en la mayor parte de la Vía Láctea", añadió.

Los expertos señalan que hace unos 6.000 millones de años la mayor parte de la galaxia "se esterilizaba" con regularidad mediante explosiones masivas, detallando que, a medida que envejecía, tales explosiones se volvieron menos comunes.

¿Qué pasa con la Tierra?

En la actualidad, las regiones medias, que forman un anillo desde 6.500 años luz hasta alrededor de 26.000 años luz desde el centro de la Vía Láctea, son las áreas más seguras para la vida, determinaron los científicos. Más cerca del centro, las supernovas y otros eventos parecidos siguen siendo comunes, mientras que en las afueras hay menos planetas terrestres y más estallidos de rayos gamma.

Los resultados de la investigación revelan que la zona donde se ubica la Tierra se está volviendo un lugar cada vez más seguro para la vida. Asimismo, se destaca que, a largo plazo, habrá menos eventos extremos cercanos a nuestro planeta que puedan causar una extinción masiva.

Steven Desch, astrofísico de la Universidad Estatal de Arizona, que no participó en la investigación, considera que las conclusiones del nuevo estudio, a primera vista, parecen razonables. "Tienen en cuenta factores que a veces la gente olvida", afirmó, destacando que le parece que el estudio se inscribe en un marco riguroso y tiene "expectativas realistas".


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Nike niega vínculos con las ‘zapatillas de Satán’, que contienen sangre humana, y demandó al fabricante (+Fotos)

 

Abogados de Nike presentaron este lunes, en un tribunal federal de EE.UU., una demanda por infracción de marca registrada contra la empresa MSCHF, con sede en Brooklyn, luego de que esa firma –en colaboración con el rapero Lil Nas X– lanzara unos controversiales «zapatos de Satán», que supuestamente contienen sangre humana.

El cantante, cuyo nombre real es Montero Lamar Hill, utilizó zapatos Nike Air Max 97 para la fabricación de su peculiar diseño. Sin embargo, la famosa marca deportiva ha negado cualquier vínculo con ese proyecto y señala que el polémico producto está creando confusión entre sus clientes y afecta su imagen.

Los zapatos fueron puestos a la venta como una edición limitada de solo 666 pares, a un precio de 1.018 dólares el par, con una referencia al pasaje bíblico de Lucas 10:18, que dice: «Vi a Satanás caer como un rayo del cielo». Cada zapato cuenta con un pentagrama de bronce, una cruz invertida y, aseguran sus promotores, una gota de sangre humana real.

Nike acusa a los creadores de los «zapatos de Satán» de infracción de marcas comerciales, denominación de origen falsa y competencia desleal, por lo que ha solicitado que se prohíba a MSCHF fabricar, transportar, publicitar, o vender cualquier producto «sustancialmente indistinguible» de sus logotipos.

En un documento de 24 páginas, Nike alega que ha tenido que enfrentar invitaciones al boicot de su marca, «basadas en la creencia errónea de que ha autorizado o aprobado ese producto», que incluyen comentarios negativos en redes sociales de usuarios que aseguran que «no quieren volver a comprar nunca ningún producto de Nike en el futuro».

En consecuencia, la empresa ha solicitado una indemnización por daños monetarios, así como la destrucción de todos los artículos que estén en propiedad de MSCHF y lleven las insignias de Nike. Para su pesar, todo el inventario fue vendido al poco tiempo de su lanzamiento, según medios locales.

De momento, MSCHF no se ha pronunciado al respecto y Lil Nas X no ha sido nombrado en la demanda. Sin embargo, el rapero respondió a la acción judicial, en un tuit, con una animación de la caricatura ‘Bob Esponja’ en la que aparece el personaje de Calamardo pidiendo dinero. «Yo después de la demanda de Nike», escribió.

Anteriormente, la compañía fue el centro de atención por lanzar unas ‘zapatillas de Jesús’ que contenían agua bendita en las suelas.






Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Educación sexual: Sexo en Semana Santa ¿Mito o pecado?

 

Hablar de sexo y relaciones sexuales siempre genera controversia y más cuando se asocia con algo religioso. Por eso, desde que tenemos conocimiento se dice “que no se puede tener relaciones sexuales en Semana Santa”, pero ¿por qué? ¿Es cierto?

Estas creencias, impuestas por el imaginario católico, con el paso del tiempo se han convertido en mitos y han perdido fuerza, gracias a que actualmente existe la posibilidad de rebatir y de explicarlas, inclusive con argumentos científicos.

A continuación, recolectamos los principales mitos sobre la Semana Santa relacionados con el sexo y la realidad de estas situaciones.

Sexo en Semana Santa, mitos y realidades

1. No pueden tener sexo en Semana Santa porque se quedan pegados: uno de los principales mitos que existen sobre la Semana Santa es que no se puede tener relaciones sexuales porque la pareja se queda pegada. ¿Qué tiene esto de cierto? Pues, la posibilidad de quedarse pegado sí existe, pero esto sucede cuando hay un problema físico o psíquico producido en la mujer, que puede ocasionar que durante el acto ocurra una contracción involuntaria en ciertos músculos vaginales. Estos pueden aprisionar el pene y, por supuesto, la pareja se queda pegada, pero puede ocurrir en cualquier época del año y para solucionarlo solo se debe tomar un relajante muscular y liberar al compañero.

Regístrate para vivir una experiencia personalizada de consumo de contenidos.

2. Tener sexo en Semana Santa es pecado: los cristianos católicos creen en la existencia de un “infierno” (lugar donde van todos los pecadores que no se entregaron a Jesús antes de morir); entonces según los cristianos es pecado tener relaciones sexuales en Semana Santa y (peor si es Viernes Santo) por lo que muchos aseguran que si se tiene sexo en estas fechas, es seguro que te vas al infierno.

Según un articulo publicado en Las Estrellas, y en el que cita al padre José de Jesús Agulilar, este afirma que el sexo sí está permitido en estas fechas, sin embargo plantea que los encuentros deben estar motivados por el amor y luego de estar casados.

Otros mitos

1. No se come carne. Esta es una tradición de 1950, que surge porque desde ese entonces el viernes era un día de recogimiento por la muerte de Jesús y se realiza un sacrificio; para muchos era no salir, para otros abstenerse de comer algo que por tradición es apetecible era otra forma de sacrificio; a pesar de que actualmente estos sacrificios no son realizados por la mayoría, sí existen otros como el ayuno, la abstinencia de algunas cosas, etc.

2. Es buena época para cortar el cabello. Según el portal Publimetro también se piensa que cortar el cabello en estas fechas hace que crezca perfecto. Pero la realidad es que eso tiene que ver más con el tiempo de la luna menguante. El mito tiene origen en los pueblos agrícolas, en los que se veía que lo que funcionaba para las plantas podría funcionar para el cabello. Pero no hay un estudio científico que pueda comprobar esto hasta la fecha.

3. No se puede salir y disfrutar. Aunque muchos entiendan que Semana Santa es un tiempo de recogimiento, otros lo toman para vacacionar. Pero, por mandato, solo se puede escuchar música cristiana y no tener ninguno de los placeres mundanos.

4. No se juega. Un artículo publicado por Luz Lancheros asegura que no se puede participar en juegos de azar o se arruinará: Judas Iscariote también le dio mala fama a todos aquellos que de ahí en adelante quisieran obtener dinero de lo que pudiesen apostar, vender u ofrecer. Incluso a los que quieren jugar póquer sin dinero de por medio.

5. No se hace oficios en la casa. Aunque este es un mito conveniente para muchos, es solo un mito que viene de la Biblia, cuando Marta, la hermana de María, le decía a Jesús que esta debería ayudarle un poco en sus oficios. Para Jesús fue más importante que ella dispusiera de tiempo para su palabra y luego sí, el trabajo. En la tradición católica esto “distrae del recogimiento”. Incluso, no se podía viajar. El historiador Álvaro Valencia, entrevistado, en el periódico La Patria, dijo que algún viajero con mala suerte se inventó algún cuento de espantos para justificar su mal día y se transformó en un mito.


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com

Descubrieron posible «fenómeno volcánico atenuado» debajo de un poste en Carabobo (+Vídeos)

 

Jacobo Vidarte detalló que se trata de un posible fenómeno geotérmico o eléctrico . Protección Civil localizó un terreno baldío que estaría emitiendo vapores a altas temperaturas en municipio Guacara, lo que podría tratarse de un “fenómeno volcánico atenuado”.

En horas de la tarde  del lunes 29 de marzo, colapsó un poste de alta tensión  en el sector Aragüita del municipio Guacara, Valencia, estado Carabobo, por “calentamiento en su base” y causó alarma en las redes sociales. Expertos explicaron que al parecer, se trata de un fenómeno geotérmico o eléctrico.

Jacobo Vidarte, indicó que posiblemente fue que un poste de carga de líneas de alta tensión se fue a corto causando recalentamiento del circuito y el mismo se reflejó en la estructura metálica del poste causando que se fundiera el hierro de la base.

Según reseñó el portal Ciudaddevalencia.com,  funcionarios del Sistema Integrado de Protección Civil (PC) y Bomberos de Carabobo realizaron la verificación de un terreno ubicado en el sector Aragüita del municipio Guacara, luego que a través de las redes sociales se hablara del hallazgo de un presunto volcán en Carabobo.

Se conoció que, durante horas de la tarde del 28 de marzo, funcionarios recibieron el llamado de un grupo de ciudadanos, quienes indicaron que, un niño de la zona sufrió quemaduras leves en sus miembros inferiores, cuando jugaba en un terreno abandonado en el sector Aragüita, al eje oriental del estado.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar; algunos usuarios lo tomaron a modo de burlas y comentaron que se trataba lava de volcán , pero otros opinaron como expertos.

«Me inclino por el efecto vertedero. La proximidad del antiguo relleno sanitario de La Guasima podría haber provocado la presencia de Lexiviados mediante un proceso de percolación a través del suelo, generando algún tipo de combustión espontánea», dijo @AmirEduardo.

A lo que @williamreynacn respondió: «Es factible lo que indica de la presencia de lixiviado, solo que se debe determinar el canal y qué profundidad tiene».

«Si fuese lava, la temperatura seria altísima, más de 1000 grado C° y los obreros no pudieran estar encima. Quien haya estado cercano a fumarolas volcánicas podrían decirlo», escribió @esmeraldamujica.

«Hace unos cuantos meses se presentó una situación, más o menos parecida: En un terreno baldío en Guacara, manaba calor del fondo de la tierra, hasta tal punto que llegó a causar quemaduras a unos niños», agregó @josegarcia5000.

 


Síguenos a través de nuestro: Twitter:  @elparroquiano 

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram y Whatsapp
                     
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano100@gmail.com