.

.

viernes, 17 de marzo de 2023

Se viene el Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios: ¿Cuándo y dónde? (+Inscripciones)

 


La Dirección General del Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios (FVCU), presidida por las Productoras Independientes Kreaton y Sobredosis Creativa, se llenan de orgullo y satisfacción de poder presentar en su primera edición un festival especialmente para los estudiantes universitarios de todo el país.

Este evento que se desarrollará en los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), desde el 17 al 21 de mayo, pretende reconocer y exaltar la creatividad y el trabajo del sector estudiantil como realizadores del área audiovisual. La convocatoria se encuentra en fase de recepción de requisitos y confirmación de participación, y permanecerá abierta hasta el 20 de abril.

La organización del evento ha programado desde el día 1 en las diferentes plataformas digitales información precisa y detallada del concurso, sus bases y todas las fechas de ejecución para el registro oportuno en el mismo.

Este evento pensado en el estudiantado universitario venezolano, viene con el apoyo de instituciones públicas y privadas, especialmente el Centro Nacional Autónomo de Cinematografia (CNAC), que respalda el contenido y la programación introduciendo además, un plan formativo compuesto de talleres y clases magistrales de la mano de figuras representativas del medio.

En esta edición se contará con la participación de grupos estudiantiles de Distrito Capital y diferentes estados del país: Miranda, Carabobo, Lara, Falcón, Zulia y Mérida son algunos de los ya confirmados.

Asimismo, busca premiar obras realizadas bajo las modalidades de ficción, animación y documental, al igual que el trabajo creativo de directores, productores, guionistas, editores, y actores.

Para mayor información sobre el evento y las posibilidades de participación se disponen de la cuenta oficial en Instagram @festivalvcortosuni2023/ Twitter @Festivcu2023 y correo electrónico directo Festivalvenezolanodecortosuniversitariosgmail.com.



Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

OMS advierte sobre una “pandemia silenciosa”: Esto es lo que se sabe hasta ahora

 

Un nuevo análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los medicamentos debido a la falta de nuevos antibióticos en el mercado y que está matando a miles de personas en todo el mundo. 

Según un comunicado previo al Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague, Dinamarca, solamente 12 antibióticos nuevos ingresaron al mercado entre 2017 y 2021. 

Además, señala que solo 27 medicamentos se están probando actualmente contra gérmenes considerados graves por la organización, de los cuales solo seis se consideran lo suficientemente «innovadores» como para ser capaces de superar la resistencia a los antibióticos. 

«Solo cuatro de los 27 fármacos antibióticos tienen nuevos mecanismos de acción y la mayoría de ellos no son nuevas clases de fármacos, sino evoluciones de clases de antibióticos existentes«, dijo Valeria Gigante, líder de la División de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS. 

«Escenario del fin del mundo» 

Unas cinco millones de muertes anuales se asocian a la resistencia a los antibióticos, afectando principalmente a las personas pobres, quienes tienen menor acceso a fármacos superiores, que podrían funcionar cuando fallan los de primera línea, según el informe. 

Ante esta situación, los expertos médicos instan a fortalecer el desarrollo de medicamentos nuevos y accesibles. Además, advierten de un «escenario del fin del mundo» en el que los antibióticos podrían eventualmente dejar de ser efectivos y un número incalculable de personas podría morir por infecciones que antes eran simples y tratables. 

«El rápido aumento de las infecciones multirresistentes en todo el mundo es preocupante. Nos estamos quedando sin tiempo para lanzar nuevos antibióticos al mercado y luchar contra esta amenaza. Sin una acción inmediata, corremos el riesgo de recaer en una era anterior a los antibióticos, cuando las infecciones comunes eran mortales», dijo Gigante. 

Investigación mal financiada 

Los antimicrobianos en su mayoría son tratamientos a corto plazo, por lo que no representan un panorama tan lucrativo como otros tratamientos para las compañías farmacéuticas. 

Además, tienen la misma probabilidad de fallar durante el proceso de investigación y desarrollo que cualquier otro fármaco y, sin embargo, ofrecen un menor retorno de ingresos en comparación con, por ejemplo, los fármacos contra el cáncer y problemas cardiacos. Esto resulta en un proceso de investigación desafiante y mal financiado

En muchos casos la resistencia a estos fármacos se desarrolla porque las personas no completan su ciclo de antibióticos, fueron recetados incorrectamente o su mal uso, ya que en algunos países se utilizan ampliamente sin receta médica. 



Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Así se cotiza el dolar oficial este viernes 17 de marzo

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el tipo de cambio promedio oficial se ubicó este viernes 17 de marzo en Bs./USD 24,12.     

Entre otras cotizaciones publicadas por el BCV destacan las siguientes:   

Bs./EUR 25,58      

-Bs./CNY 3,49                                    

-Bs./ TRY 1,27                                          

-Bs./ RUB 0,31        

Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Pararán en la cárcel vendedores de licor «puyao»

 

El consumo de licor es una actividad peligrosa si es en exceso, sobre todo si se trata de licores adulterados o “puyaos”.

Se conoce que este tipo de bebidas tienen efectos secundarios muy peligrosos, incluso la muerte, depende de las sustancias que contienen. Para quienes distribuyen bebidas alcohólicas adulteradas hay sanciones.

Estas personas pueden imputarse por varios delitos, entre ellos: usurpación de derechos de propiedad industrial y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

El abogado Víctor Suárez explicó que la pena varia de acuerdo a la raíz del caso. Puede ser desde meses hasta 5 años de prisión.

Cuando se trata de bandas delictivas, sus miembros también son procesados por concierto para delinquir. El consultado señaló que, si las personas que ingieren dicho licor mueren, el distribuidor puede ser penado con cárcel por homicidio negligente.

“Si quien lo vende está al tanto de que es un licor adulterado y que su consumo es peligroso, se le acusa de homicidio culposo.

Si el vendedor no sabe de dónde proviene dicha bebida y lo nociva que es, los familiares de la víctima pueden demandarlo por homicidio preterintencional”, comentó.

Más clientela

En cuanto a la razón de la venta de estas bebidas, la abogada Claribeth Montilla expresó que es un método para atraer más clientela. Como son licores artesanales su costo es más bajo.

En este proceso ciertos ingredientes que usan alteran los grados de alcohol.

Resalta que este negocio puede considerarse un delito si no cuentan con los permisos reglamentarios; además, evaden impuestos.

“Lo elaboran de manera clandestina, sin permiso, sin un lugar previamente aprobado, alrededor de sustancias peligrosas como drogas y otros licores”, agregó.

Los entrevistados resaltan que hay casos más profundos y organizados. Mientras algunos se tratan de una distribución de bebidas alcohólicas a menor precio, otros son una red de tráfico.

“La comunidad puede alertar si cree que hay un laboratorio clandestino de bebidas, ya queda de parte de los funcionarios verificar que cuenten con todos los permisos reglamentarios”, compartió el abogado Suárez.


Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Fármaco experimental tiene resultados positivos en la cura de la leucemia

 

En el Centro Oncológico Anderson de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, realizaron un estudio donde un fármaco experimental suministrado en forma de pastillas a pacientes con leucemia tuvo resultados positivos e incluso logró remitir completamente la enfermedad en 30% de los pacientes.

Se trata del medicamento revumenib, fue suministrado a 60 pacientes. La tasa de respuesta general fue del 53 % y la tasa de remisión completa o remisión completa con recuperación hematológica parcial fue del 30 %. Además, el 78 % de los pacientes logró una eliminación de la enfermedad residual, se dijo en un comunicado del Centro Anderson. 

Los resultados se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología y fueron publicados el 15 de marzo en la revista especializada Nature.

El especialista y líder del estudio y profesor asistente de leucemia, Ghayas Issa, dijo estar entusiasmado por los resultados, de acuerdo con un reporte de prensa del Centro Anderson.

“Sugieren que revumenib puede ser una terapia oral efectiva para pacientes con leucemia aguda causada por alteraciones genéticas. Estas tasas de respuesta, especialmente, las tasas de eliminación de la enfermedad residual, son las más altas que hemos visto con cualquier monoterapia utilizada para estos subgrupos de leucemia resistentes”, señaló Issa.

El ensayo inscribió a 68 pacientes con una mediana de edad de 43 años, incluidos niños de hasta 10 meses de edad. Los tipos de enfermedades incluyeron leucemia mieloide aguda (82 %), leucemia linfocítica aguda (16 %) y leucemia aguda de fenotipo mixto (2 %).

Entre los pacientes incluidos, el 67.6 % tenía reordenamientos del gen conocido como KMT2A, el 20,6 % tenía mutaciones en el gen NPM1 y el 11,8 % tenía otros genotipos. Los pacientes recibieron un pretratamiento intensivo con una mediana de cuatro líneas de terapia anteriores y el 46 % tuvo un trasplante de células madre previo.

En las leucemias agudas con reordenamiento de KMT2A o mutación en NPM1, la interacción de la proteína menina con KMT2A (también conocida como MLL) es fundamental para impulsar la expresión de los genes que promueven la leucemia.

Leucemias con reordenamientos de KMT2A ocurren en bebés, niños y adultos, y las mutaciones de NPM1 son la alteración genética más común en la leucemia mieloide aguda, explicó el Centro Anderson.

Según Issa, el tratamiento con revumenib interrumpe la maquinaria de transcripción de genes y cambia la expresión de genes en las células cancerosas de un patrón de leucemia a un patrón normal, lo que finalmente conduce a la remisión.

“Las respuestas en este ensayo muestran que los inhibidores de la menina pueden ser una opción de tratamiento prometedora que los pacientes toleran bien y podrían ser la incorporación más reciente a las terapias dirigidas exitosas para la leucemia aguda”, dijo Issa.

Los ensayos futuros de revumenib probarán combinaciones con otros agentes en varios entornos, incluidas leucemias recién diagnosticadas, enfermedad recidivante o refractaria y terapia de mantenimiento.

Este estudio fue patrocinado por Syndax Pharmaceuticals, donde Issa se desempeña como consultor.


Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Crean servicio de cremación gratuito para personas de bajos recursos en Carabobo

 

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, junto al presidente de Fundacomunidad, Fidel Hernández, anunció que cuentan con un equipo de alta tecnología para llevar a cabo el proceso de cremación de las personas cuyas familias sean de bajos recursos.

“Vamos a poner a disposición de nuestro pueblo un servicio de cremación para las personas que fallecen y sus familias no tienen recursos para poder enterrar a sus seres queridos. Estamos trabajando para poder ayudar a las familias de bajos recursos en momentos difíciles como son las pérdidas de seres queridos”, indicó.

En tal sentido, Lacava informó que esta iniciativa se prestará a través de Fundacomunidad y resaltó que “hay un 95 por ciento de que este servicio sea gratuito”.

Por su parte, el presidente de Fundacomunidad, Fidel Hernández, destacó que con el proyecto, Carabobo será el estado pionero en implementar este tipo de medidas.



Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Al menos 310 personas detenidas en Francia en protestas contra la reforma de pensiones del Gobierno

 

Las protestas estallaron después que el gobierno francés decidiera adoptar la impopular reforma de las pensiones sin el voto de legisladores, según medios locales.

Al menos 310 personas fueron detenidas en Francia, 258 solo en París, durante las protestas contra la controvertida reforma de pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, informó el viernes el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

"La oposición es legítima, las manifestaciones son legítimas, el caos o la violencia no", dijo Darmanin citado por medios locales, denunciando "efigies quemadas" y "prefecturas atacadas".

El jueves, el Gobierno hizo uso del artículo 49.3 de la Constitución francesa para aprobar la polémica reforma de pensiones, que elevará la edad de jubilación de 62 a 64 años. Tras ello, miles de personas disconformes salieron a las calles de varias ciudades de todo el país.


Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Nuevo roaming de datos de Digitel habilita conexión en 60 destinos: ¿Cómo funciona?

 

La empresa de telecomunicaciones Digitel activó su servicio roaming de datos, el cual permite a los clientes naturales, de negocios y empresas conectarse en más de 60 destinos a través de una línea móvil prepago con SIM física o eSIM, refiere una nota de prensa. 

Este servicio de datos internacionales, según la empresa, se activa automáticamente en una línea prepago al realizar una recarga de roaming. Para ello la línea deberá estar activa y con saldo suficiente en bolívares. 

“Estamos enfocados en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de conectividad y comunicación de nuestros clientes, en este caso, de quienes necesiten viajar al exterior y quieran mantenerse conectados, entendiendo que la necesidad más inmediata está asociada al consumo de datos a nivel mundial”, dijo el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez. 

El Roaming de datos de dicha compañía permite el acceso a WhatsApp, correo electrónico, redes sociales, aplicaciones y navegar cuando el cliente lo requiera, además de la posibilidad de recibir llamadas de voz y mensajes de texto. 

El servicio no tiene cargo de activación ni rentas mensuales, el cliente paga por sus consumos en MB y los minutos de llamadas de voz entrantes, los cuales se descuentan del saldo en roaming, recalcó la empresa. 



Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Armada colombiana rescató a 30 migrantes venezolanos en la isla de San Andrés

 

La Armada de Colombia rescató a 30 migrantes venezolanos frente a las costas de la isla de San Andrés que pretendían llegar hasta Centroamérica, y detuvo a los dos tripulantes de la embarcación ilegal que los llevaba, informó la institución este jueves.

Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia interceptaron una embarcación en la que viajaban 15 migrantes desde San Andrés hacia el continente y también rescataron a otras 15 personas que estaban abandonadas en la isla Cayo Albuquerque.

La primera embarcación fue detectada al suroeste de la isla de San Andrés por el Sistema de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima.

En ella viajaban 15 personas, entre ellas cuatro menores de edad, que pretendían ser transportadas en una lancha sin las condiciones mínimas de seguridad para hacerse al mar. Este grupo de personas fueron salvaguardadas, indicó la Armada.

La motonave, que incumplía con la normatividad marítima vigente, fue conducida por los tripulantes de la Institución Naval hasta el muelle principal de Guardacostas de San Andrés.

La segunda operación se registró cuando una patrulla se desplegó hasta el área marítima de Cayo Albuquerque, sector Cayo Pescador, con el fin de adelantar controles marítimos y vieron a varias personas cerca a las costas de la isla.

Se trataba de un grupo de 15 migrantes, entre ellos tres menores de edad que pretendían continuar por Centroamérica hasta su destino norteamericano.

Todos los migrantes rescatados eran de nacionalidad venezolana y fueron puestos a disposición de Migración Colombia. Por su parte, dos tripulantes de la embarcación ilegal fueron capturados y puestos a disposición de funcionarios de la Fiscalía.


Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com

Clima hoy viernes 17 de marzo en Venezuela

 

El clima hoy 17 de marzo en Venezuela anuncia la presencia del sol en el país, sobre todo en las regiones llaneras. Como en otra parte se espera por chubascos y lluvias además de la altas temperaturas.

Persisten condiciones meteorológicas estables por lo que habrá cielos despejados y baja probabilidad de precipitaciones. Sin embargo los vientos alisios en el noreste generan nubosidad estratiforme y podrían traer lluvias o lloviznas dispersas.

Esto en zonas como al norte del estado Falcón, como en el estado Miranda además de Delta Amacuro. Sin embargo un fenómeno que se está presentando al norte de Colombia propician áreas nubladas con algunas precipitaciones.

Además eventuales descargas eléctricas esto en áreas del Zulia, zona andina, como en Amazonas, Bolívar y nuestro Esequibo. Se estiman acumulados pluviométricos entre 2 a 20 litros por metros cuadrados.

Las temperaturas mínimas se sentirán en el estado Mérida con siete grados, las máximas en regiones llaneras como en Bolívar con 39 grados. Esto aumenta el riesgo de incendios de vegetación en un 59%.

La fase lunar estamos a tres días después de Cuarto Menguante, mientras que el oleaje estará de la siguiente manera en la franja marítima nacional; Olas de dos metros al Delta del Orinoco, de un metro al litoral oriental.

Como olas de metro y medio de altura en el litoral central, además de litoral occidental, región insular y Golfo de Venezuela.


Únete a nuestro grupo y canal informativo en Telegram, Whatsapp y Twitter

           

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar y aportar alguna lnformacion, escribanos aca: elparroquiano8@gmail.com