.

.

jueves, 29 de julio de 2010

Operación Milagro ha devuelto la visión a 538 mil latinoamericanos


Caracas, 28 Jul. AVN .- El programa Operación Milagro, ejecutado por médicos cubanos, ha beneficiado hasta el momento a 538 mil personas de forma gratuita, entre bolivianos y de otras nacionalidades, informó este miércoles el embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá.

Según la agencia de noticias Prensa Latina, el diplomático antillano señaló que el programa no sólo atiende a ciudadanos bolivianos, sino también a extranjeros que viajan a la nación andina, exclusivamente para ser beneficiados con las cirugías en alguno de los 18 centros oftalmológicos equipados por Cuba.

Al respecto, precisó que han sido operados 25 mil ciudadanos argentinos, 30 mil brasileños y 20 mil peruanos, además de chilenos y de otras nacionalidades, conjuntamente con más de 400 mil bolivianos.

La Operación Milagro es un programa cubano de cooperación internacional para la atención oftalmológica gratuita, la cual tiene por objetivo devolver o mejorar la visión a personas de bajos recursos.

Atiende fundamentalmente enfermedades como catarata, pterigium, estrabismo, retinopatías, glaucoma, miopía y otras afecciones con alta incidencia en la población boliviana.

Además de Bolivia, esta iniciativa solidaria funciona en 31 países de América Latina, del Caribe, de Asia y de África, donde, en total, han sido operados casi dos millones de personas.


Volver a la pagina principal

Saime anuncia operativo especia para entregar cédulas de identidad para menores de edad

Caracas, 28 Jul. AVN .- El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció un operativo especial para entregar el documento de identidad a todos los menores de edad que inician su año escolar el próximo período de clases.

Este operativo se llevará a cabo todos los días sábados del mes de agosto en lugares estratégicos y plazas Bolívar en todo el país refiere un comunicado de prensa emanado de esta institución.

El director del Saime, Dante Rivas, resaltó en una entrevista radial con la periodista Mari Pili Hernández que este programa se iniciará este sábado 30 de julio, en su fase piloto.

“Mientras las escuelas estén de vacaciones, todos los sábados estaremos con las móviles de cedulación en lugares estratégicos, plazas Bolívar, en lugares donde podamos atender dignamente a nuestros niños, niñas y adolescentes para cedularlos y prepararlos a su nuevo año escolar”, explicó.

Agregó que la comunidad interesada puede obtener mayor información a través de la dirección electrónica del Saime: http://www.saime.gob.ve/.

Igualmente puso a disposición el correo electrónico, cedulación@saime.gob.ve ydirectorgeneral@saime.gob.ve, para atender a los niños, niñas o adolescentes que no puedan tramitar el pasaporte porque sus seriales no se encuentren incluidos en el sistema, “a esas direcciones pueden enviar la partida de nacimiento escaneada y fotocopias de la cédula del menor y ambos padres para que esta situación sea solventada”, resaltó.


Volver a la pagina principal

Revolución bolivariana ofrece oportunidades de estudio a población vulnerable

“La Revolución bolivariana, a través de las misiones educativas, ofrece verdaderas oportunidades de estudios a quienes por diversas circunstancias no ingresaron al sistema educativo regular”.

Así lo señaló Beatriz Daboín, una de las vencedoras del municipio Valera que este miércoles recibió el título de bachiller integral en la octava promoción de la Misión Ribas en el estado Trujillo.

Daboín dijo sentirse agradecida con el Gobierno bolivariano por diseñar políticas destinadas a la atención de la población más vulnerable.

“Yo no pude estudiar cuando era adolescente, porque tuve que trabajar para ayudar en los gastos del hogar, pero 20 años después puedo decir que la vida y la revolución me dieron una segunda oportunidad y no la desaproveché”, expresó.

Apuntó que continuará estudios superiores en la Misión Sucre, porque la meta es seguir preparándose para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, Macaria González, del municipio Urdaneta, a sus casi 70 años de edad resaltó que le toco vivir la época de la cuarta República en la que el pueblo estaba desatendido.

“Una persona como yo, a mi edad, que pudiera aprender y estudiar era algo imposible hace un poco más de 10 años, pero ahora es una realidad gracias a que tenemos un Presidente con un gran corazón, como lo es Hugo Chávez”, comentó González.

Aseveró estar dispuesta a continuar la batalla, porque “la revolución hay que defenderla para que los niños de hoy tengan un mejor mañana”.

Asimismo, Gladys Bustamante, del municipio Valera, coincidió en que la revolución es un proyecto incluyente que busca acabar con las inequidades sociales a las que estaba sometida la mayoría de los venezolanos y venezolanas.

“Yo tuve que esperar 30 años de mi vida para poder ingresar al sistema educativo y eso sólo es posible gracias a este proceso, que ahora también me da la oportunidad de seguir avanzando con la Misión Sucre”, dijo Bustamante.

Wenceslao Mejías, del municipio Trujillo, expresó su orgullo porque “a pesar de no ser un jovencito logré recibir mi título de bachiller y ahora tengo más herramientas para seguir preparándome intelectualmente y tener una vida mejor”.

La Misión Ribas graduó este miércoles a 3 mil 888 bachilleres integrales en el estado Trujillo, quienes ahora podrán continuar estudios superiores en la Misión Sucre o la Ribas Técnica.

El acto de graduación fue realizado este miércoles en el Gimnasio Cubierto Ricardo Salas, en el municipio Valera.



Volver a la pagina principal

Elías Eljuri presentó en la AN avances en cumplimiento de Metas del Milenio


El presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, presentó este miércoles en la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN) el informe preliminar que demuestra los avances del Gobierno Bolivariano en el cumplimiento de las Metas del Milenio.

Eljuri destacó que Venezuela ha logrado gran parte de las metas propuestas, gracias a lo destinado por el Gobierno Bolivariano al sector social que pasó de invertir 11% del Producto Interno Bruto (PIB), a comienzos de gestión, a 19% en 2008.

En términos monetarios indicó que de 545 mil millones de dólares obtenidos en 10 años por concepto de ingreso fiscal, 330 mil han sido invertidos en el área social, lo que representa 60,6% del total de los ingresos.

Entre los aspectos destacados por Eljuri resalta la reducción de la pobreza en el país, la cual pasó de 24% en 1990 a 7,2% en 2008.

En cuanto a la reducción del hambre, señaló que esta meta casi fue cumplida en su totalidad al bajar de 7,6% en 1990 a 3,7%.

En educación primaria precisó que la meta se ubica en 84%, es decir, que muchos de los niños terminan el sexto grado, además dijo que para 2015 es altamente probable lograr el objetivo propuesto.

Igualmente, manifestó que existen avances importantes en la educación secundaria y universitaria, área que registró una disminución en la deserción escolar, producto de los programas educativos y alimenticios desarrollados por el Ejecutivo Nacional.

En el área de tecnología, resaltó el gran avance en el uso de Internet que pasó de 200 mil usuarios a más de 2 millones de internautas.

Recordó que en septiembre de este año el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, expondrá ante la Asamblea General de las Naciones Unidas las Metas del Milenio logradas por el Gobierno Bolivariano.



Volver a la pagina principal

Psuv chequea mil 332 patrullas electorales en las 54 parroquias del estado Sucre

Representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), junto a sus candidatos a diputados por el estado Sucre, activaron el proceso de organización y chequeo de las mil 332 patrullas electorales, desplegadas en 54 parroquias de la entidad en el oriente del país, con miras a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

En una de sus actividades, agruparon a los jefes de las Unidades de Batalla Bolívar 200 (UBB-200) y jefes de patrullas electorales pertenecientes a la parroquia Ayacucho, en las afueras del gimnasio 26 de Octubre de Cumaná, capital de la entidad sucrense.

El candidato a diputado por lista en Sucre, Luis Acuña, manifestó que el encuentro persiguió dos razones: la organización y chequeo de las patrullas, y concienciación sobre la ruptura de las relaciones con Colombia.

En cuanto al chequeo de la maquinaria roja, recordó que el estado está conformado por tres circunscripciones electorales. Cada una estas zonas, está dirigida por los candidatos a diputados de las jurisdicciones.

Acuña refirió, que están organizadas mil 332 patrullas electorales bajo la dirección de 632 Unidades de Batalla Bolívar 200 (UBB-200).

Respecto a las relaciones diplomáticas con el vecino país indicó: “respaldamos la decisión tomada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, y estamos concienciando a la población en la necesidad de mantenerse alerta, porque entendemos que todo esto es una escalada, la cual busca invadir nuestra soberanía”.

Por su parte, la candidata a diputada por el Psuv, en el Circuito 3, Yarithza Vallenilla, expresó que las bases del partido trabajan en la organización de la tolda, repleta de hombres y mujeres dispuestos a garantizar la victoria de los seis diputados a la Asamblea Nacional, por el estado Sucre.

Agregó que están enfocados por librar dos batallas: contrarrestar las falsas acusaciones del gobierno saliente de Colombia contra Venezuela, y la victoria de las elecciones parlamentarias para darle continuidad al proceso revolucionario y las misiones sociales, emprendidas por el presidente venezolano, Hugo Chávez.



Volver a la pagina principal

Leyes del Poder Popular irán a consulta pública desde el 11 de agosto

- Desde el 11 de agosto y hasta el 27 de noviembre se realizará la jornada de consulta pública del paquete de leyes del Poder Popular en todo el país.

Así lo informó el diputado Rafael Delgado, integrante de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, quien señaló que cuatro proyectos de ley serán sometidos a parlamentarismo social de calle.

Indicó que las normas son el Proyecto de Ley para las Comunas, el Proyecto de Ley Orgánica de Contraloría Social, el Proyecto de Ley de Planificación Pública y el Proyecto de Ley de Participación y Poder Popular.

Indicó que la propuesta de cronograma fue presentada ante la comisión durante la reunión ordinaria de este miércoles.

Destacó que la idea es generar un gran debate político a nivel nacional que permita enriquecer el contenido de esas leyes al calor del pueblo.

Informó que el miércoles 11 de agosto se realizará el acto de abanderamiento nacional, ocasión en la cual serán convocados representantes de todos los sectores del país y de los consejos comunales para que participen activamente en la jornada.



Volver a la pagina principal

Venezuela siempre ha ejercido soberanía en su frontera


Caracas, 28 Jul. AVN .- El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, asevero este miércoles que el Gobierno venezolano siempre ha mantenido una atención permanente sobre su frontera con Colombia ejerciendo su soberanía y garantizando la seguridad de los venezolanos.

“En la frontera, con dificultades inmensas, Venezuela ejerce su soberanía”, expresó Maduro en una rueda de prensa ofrecida desde la ciudad de Cochabamba, Bolivia, ante las acusaciones que recientemente lanzó contra Venezuela el gobierno de Colombia en una reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Es una lucha permanente. Es con el gobierno del presidente Chávez que hemos podido en ese territorio, en una gran labor de nuestras fuerzas militares decretar y lograr toda la frontera venezolana territorio libre de cultivo y de procesamiento de droga”, dijo.

El canciller venezolano destacó que la labor del gobierno venezolano siempre ha tendido hacia la paz, en contraposición con la actitud del gobierno neogranadino, “que ha abandonado absolutamente sus fronteras”.

“Se las ha entregado a los grupos armados,a los grupos de narcotraficantes y paramilitares que agreden permanentemente a los pueblos de la frontera”, señaló.

Precisó que producto de ello, durante todo el tiempo que lleva el conflicto interno colombiano, se ha desplazado el pueblo colombiano hacia Venezuela sufriendo y escapando de la violencia.

“Hay 4 millones de colombianos en Venezuela producto del desplazamiento, y todos los días pasan colombianos, huyendo de la guerra, hacia nuestro país”, agregó.

En este sentido, destacó que Venezuela mantendrá, como siempre, la atención permanente a los temas de frontera.

“Pero ahora llegó el momento de la paz para Colombia, para que haya mayor estabilidad en Suramérica”, puntualizó.

El canciller Nicolás Maduro se encuentra en una gira por países de Suramérica, para alertar sobre las amenazas y agresiones que por parte del gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha sufrido Venezuela en los últimos tiempos.

Esta gira, que llegó a su término este miércoles, antecede a la cumbre de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que se estima sea efectuada este jueves en la ciudad de Quito, Ecuador, y en la que se abordarán diversas propuestas para hallar una salida al conflicto interno de Colombia.



Volver a la pagina principal

Presidenta argentina defendió actuación de Maradona al frente de la selección de fútbol de ese país

Caracas, 28 Jul. AVN .- La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió este miércoles la actuación de Diego Maradona como seleccionador y dijo sentirse muy apenada por el enfrentamiento del astro con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona.

"Aguante Maradona", afirmó la Mandataria argentina en breves declaraciones a periodistas antes de encabezar un acto en la sede del Gobierno.

Según una nota difundida por la página en internet del canal Telesur, las declaraciones de Fernández se produjeron minutos después de que el ex jugador dijera que Grondona le "mintió" y que el secretario técnico de selecciones argentinas, Carlos Bilardo, lo "traicionó".


Volver a la pagina principal

Bolivia pide cumbre de Unasur luego de juramentación de Santos en Colombia

- El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este miércoles, en la ciudad de Cochabamba, una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) con el propósito de tratar desde el plano político la crisis colombo-venezolana, apenas juramente el presidente electo de Colombia, Manuel Santos, el 7 de agosto que viene.

"Hemos pedido, mediante la cancillería (boliviana) al presidente pro témpore de Unasur, compañero, hermano, presidente Rafael Correa, que una vez tome posesión el nuevo presidente de Colombia (en reemplazo del saliente Alvaro Uribe) hacer una cumbre de jefes de Estado, de presidentes de Sudamérica para, a puerta cerrada, debatir seriamente la integración, la paz regional", afirmó Morales, luego de almorzar con el canciller venezolano Nicolás Maduro.

El mandatario boliviano calificó la Unasur como el escenario idóneo y soberano para discutir y superar la crisis entre Venezuela y Colombia.

Maduro dijo haber recibido, en el comienzo de su periplo regional que arrancó el martes en Buenos Aires, el apoyo de las organizaciones y movimientos sociales de Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia.

La visita a Bolivia de Maduro se registra en momentos que en Venezuela se registra movimiento de tropas hacia la frontera binacional y en Colombia "vigilancia social" cerca del límite binacional de casi 2.300 km longitudinales.


Volver a la pagina principal

México aplaude bloqueo de disposiciones claves de Ley de Arizona

La canciller de México, Patricia Espinosa, informó este miércoles que el Gobierno de ese país considera un paso importante el bloqueo de algunos artículos claves de la Ley antiinmigrante de Arizona, a un día de que entre en vigencia el polémico instrumento

Recordó que su país ha implementado diversos mecanismos para fortalecer la protección consular a sus ciudadanos en ese estado del sur de Estados Unidos.

"Es un primer paso en la dirección correcta", dijo Espinosa desde la capital mexicana como reacción a la la decisión de la Corte Federal del Distrito en Arizona de suspender provisionalmente la entrada en vigor de algunas disposiciones de la ley SB1070, según reseñó el portal web de Telesur.

Indicó que, pese a esto, el Gobierno de México seguirá instrumentando y fortaleciendo "acciones para prevenir violaciones a los derechos de los migrantes y para proporcionarles protección consular en los casos en los que desafortunadamente nuestros connacionales son objeto de violación de sus derechos".

Informó que en los cinco consulados de México en Arizona, se fortalecieron y establecieron "diversos mecanismos de respuesta rápida para garantizar que se brinde asesoría legal efectiva en los casos específicos donde se presenten estas violaciones de los derechos de nuestros connacionales".

Entre las medidas que implementará el Gobierno de Felipe Calderón ante la entrada en vigor de la ley antiinmigrante está el fortalecimiento y la ampliación de la red de abogados del programa de asistencia jurídica, y de la red abogados consultores.

De igual manera, se incrementará "la presencia consular en los centros de detención en Arizona y la comunicación permanente con las autoridades federales para conocer cualquier incidente que involucre a un connacional".

El Gobierno de Calderón también ha activado mecanismos de difusión de información jurídica para los mexicanos radicados en Estados Unidos (EE.UU.).

La canciller Patricia Espinosa informó que ordenó el desplazamiento del director general de protección a mexicanos en el exterior, a Phoenix, "para supervisar estas medidas de protección consultar previstas por la cancillería que se pusieron en marcha desde que se aprobó la ley SB1070 ( pasado viernes 23 de abril)".

El Gobierno Federal de Estados Unidos (EE.UU.) y organizaciones de derechos civiles introdujeron demandas contra la ley antiinmigrante, que buscan bloquear la puesta en práctica del reglamento.

La jueza distrital de Estados Unidos, Susan Bolton, es la encargada de abordar las siete demandas judiciales que rechazan el instrumento legal de Arizona.

Diferentes naciones latinoamericanas expresaron su rechazo a la normativa ante la Corte de Arizona a través del recurso de un "amicus curiae" o "amigos de la corte".

Entre los países que apoyaron el rechazo a la norma estuvo Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú, naciones que se unieron a la figura de "amigos de la corte" presentada inicialmente por México.

Espinosa informó que "el gobierno de México continuará dando seguimiento puntual al proceso judicial que se derive de la decisión de la Corte de Distrito (en Arizona) y en instancias superiores hasta que se produzca la declaración de inconstitucionalidad de la ley SB1070".

La jueza federal de Estados Unidos Susan Bolton ordenó este miércoles el bloqueo de partes claves de la polémica ley antiinmigrante SB1070.

Entre las partes de la ley que han quedado suspendidas con la decisión del Bolton están: "Investigar a partir de una sospecha razonable la condición migratoria de una persona cuando sea detenida, detener sin orden de arresto a un individuo bajo sospecha de ser indocumentado", tal como lo informó la canciller mexicana.

También se bloqueó del reglamento el hecho de criminalizar el trabajo indocumentado y considerar como delito grave no llevar documentos.



Volver a la pagina principal

Evacuados 12 mil mexicanos por inundaciones

Las inundaciones, derivadas de las lluvias intensas de los últimos días, provocaron la evacuación de unas 12 mil personas y el aislamiento de decenas de comunidades, principalmente en la zona centro y sur de México.

Las autoridades mexicanas de prevención reportaron al menos 7 mil 397 viviendas afectadas por las precipitaciones y el desbordamiento de 22 ríos y 25 arroyos, informó la agencia Ansa.

También informaron que 3 mil 273 personas fueron trasladadas a albergues, pero la mayoría debió refugiarse con amigos y vecinos en zonas seguras.

Al menos 38 avalanchas y daños en 15 puentes y 42 segmentos de carreteras han afectado a 57 municipios mexicanos, donde prevalece la amenaza de que siga aumentando el nivel de las aguas.

En el estado céntrico de San Luis Potosí 400 familias se encuentran incomunicadas y otras 2 mil fueron evacuadas por el desbordamiento de los ríos Moctezuma y Tampaón.

En el estado sureño de Tabasco el río Usumacinta, frontera natural con Guatemala, disminuyó su nivel, pero se encuentra cerca de su marca crítica y hay alerta en cinco municipios.

En el estado sureño de Oaxaca hay 60 poblaciones incomunicadas en las zonas de Sierra Juárez, Las Cañadas y en la Cuenca del Papaloeapan, debido al derrumbe de las rutas.


Volver a la pagina principal

Bolivia adquirirá más vacunas contra gripe A (H1N1)

El Ministerio boliviano de Salud informó este miércoles que en los próximos días adquirirá 400 mil vacunas adicionales, como una medida importante de prevención para evitar la propagación de la gripe A (H1N1) en el país del altiplano, difundió Prensa Latina.

La ministra del ramo, Nila Heredia, explicó que el primer lote de 1,3 millones de dosis comenzó a aplicarse en abril pasado de manera gratuita y se agotó en las últimas semanas debido al rebrote del virus.

En esa primera cruzada se priorizó la aplicación a personas que sufren enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud de todos los niveles de atención médica.

Heredia añadió que los casos sospechosos de portar la enfermedad son bien estudiados por la Unidad de Epidemiología, en un estricto seguimiento a las personas cercanas de los contagiados.

Por su parte, el director Nacional de Epidemiología, René Lenis, confirmó que hasta la fecha se reportaron 34 casos positivos, y sólo tres son atendidos en centros de salud, pues el resto han evolucionado favorablemente, incluso sin tratamiento.


Volver a la pagina principal

Cadafe adelanta operativo de actualización de datos

.- A fin de optimizar la atención al usuario y cancelación del servicio eléctrico, la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), filial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), inició una campaña de actualización de datos de quienes reciben el servicio, difundió una nota de prensa.

Así lo dio a conocer el vicepresidente de Comercialización y Distribución de la estatal eléctrica, Keperin Bilbao, quien hizo un llamado a todos los usuarios para que apoyen esta iniciativa que permitirá mejorar la calidad y eficiencia de la gestión en el área comercial y operativa.

Una vez consolidado este proceso de actualización, los interesados podrán recibir en sus teléfonos celulares y correos electrónicos mensajes con datos referentes a la fecha de emisión de su factura, monto total facturado, saldo acumulado a la fecha, red bancaria donde puede cancelar, además del horario de atención de las oficinas comerciales disponibles.

Adicionalmente, esta actualización permitirá a Cadafe establecer un contacto directo con los usuarios para brindar información oportuna en la atención de sus requerimientos y programación de mantenimiento preventivo.

Para facilitar el proceso la empresa pone a disposición de la población la línea telefónica 0-800-CADAFE-0 (0-800-223233-0).

Para hacer efectiva esta actualización los usuarios deben tener a disposición el Número de Identificación de Contrato (NIC) o su número de cédula de identidad, así como sus datos de contacto (teléfono celular, local o fax y dirección de correo electrónico).


Volver a la pagina principal

Refugiados colombianos en Venezuela tienen garantizado el amparo del Estado

.- Las políticas instrumentadas por el Estado Venezolano para la atención y resguardo de los refugiados colombianos que se encuentran en el país se continuarán aplicando sin variación alguna a pesar del rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Así lo afirmó el presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados y Refugiadas de Venezuela, Idelfonso Finol, durante su participación este miércoles en el programa Contra golpe que transmite Venezolana de Televisión.

Allí, el funcionario enfatizó que la decisión tomada por el presidente de la República, Hugo chávez Frías, el pasado jueves de romper relaciones con el vecino país obedece a un acto de dignidad por las continuas agresiones del Gobierno de Uribe contra Caracas y no significa por ningún motivo la la fracturación del vinculo histórico entre los colombianos y venezolanos.

“Debe quedar claro que nuestra rompimiento de relaciones es con la clase política corrupta que esta al servicio de los más oscuros y mal sanos intereses imperialistas en el continente, que usa al gobierno de Álvaro Úribe, y no con el pueblo colombiano. Somos hermanos y estamos para siempre unidos por la geografía, por nuestra cultura, por nuestra historia y por el sentimiento bolivariano que estoy seguro es mayoría en el corazón de los colombianos y colombianas”, afirmó Finol.

El más alto representante en el país de los refugiados señaló que los miles de colombianos que mensualmente ingresan en el país reciben los beneficios de la Revolución, en un trato igualitario al que recibe un venezolano, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Chávez en defender los derechos humanos de los hermanos neogranadinos.

"Nuestros hermanos colombianos en nuestro país tienen derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, a vivir en paz", finalizó.


Volver a la pagina principal

Detenidos cinco vendedores de drogas en Petare

*** Durante el allanamiento, los funcionaros lograron incautar 622 envoltorios de marihuana, 37 piedras de crack y una panela de marihuana.


(Prensa CICPC / miércoles 28 de julio de 2010).- Cinco personas fueron detenidas y un amplio decomiso de drogas fue el balance de un allanamiento realizado en horas de la tarde de este miércoles en una vivienda de Petare por funcionarios adscritos a la División Nacional Contra Drogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

La información la dio a conocer desde el sitio de la acción policial, el Director Nacional del CICPC, Comisario Wilmer Flores Trosel, quien señaló que el procedimiento obedece a diversas llamadas que hiciera la comunidad al 0800-CICPC24 (0800-242.72.24) para denunciar a este grupo de sujetos que comercializaban drogas en la zona, haciendo que el sitio fuese concurrido por delincuentes.

La visita domiciliaria e llevó a cabo en las adyacencias de la avenida Francisco de Miranda Barrio San Miguel, en una casa identificada con el número 46, donde fueron encontrados 622 envoltorios de marihuana, 37 piedras de crack y una panela de marihuana.

Por este procedimiento quedaron detenidos: José Ramón Jaime Villegas (48) quien posee dos registros policiales por droga, Yumaira Jaime Villegas (50), Cristian Estrada Jaime (20), Marilexis Del Carmen Pérez Rivas (25) y Elio Villegas Jaime de 33 años.

El Comisario Wilmer Flores Trosel apuntó que estos ciudadanos fueron puestos a la orden del Ministerio Público de Área Metropolitana de Caracas.



Venezolanos consolidan economía sustentable con Redes socioproductivas

Existen fases fundamentales para la conformación de una RSIP, la primera es la fase preparatoria también denominada Palanca 1, que implica una Asistencia Técnica Inicial (ATI), que incluye la contratación de un Promotor por seis meses, encargado de la elaboración del Proyecto Productivo. Posteriormente se avanza a la Palanca 2, relacionada con la ejecución del Proyecto Productivo y, por último, la Palanca 3, referida al fortalecimiento y escalamiento de la RSIP


En Venezuela existen más de 650 Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP) conformadas por cooperativas, asociaciones sin fines de lucro y otras organizaciones socio-productivas, para promover el desarrollo de un nuevo modelo económico sostenible, como estrategia de construcción colectiva.

Así lo explicó Germán Siegert, gerente de Financiamiento, Innovación y Transferencia del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente que financia este conjunto de unidades socialistas de producción de bienes y servicios, bajo los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e industrias Intermedias (MCTI).

Siegert agregó que los productores interesados en conformar una red, que hará uso de la innovación y la transferencia tecnológica, deben contactar a la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de cada estado, el cual articula con sus Unidades de Gestión de Redes, con la presentación de un proyecto productivo.

“Si los interesados se encuentran en el Distrito Capital y el estado Vargas, deben contactar a la Dirección General de Innovación para Ciencia y Tecnología del Despacho de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias”, informó el servidor público del Fonacit.

Las Redes Socialistas de Innovación Productiva tienen como objetivo aprovechar y desarrollar las capacidades y recursos de la comunidad para favorecer el desarrollo humano, la productividad y la inclusión social en función del desarrollo sustentable.


Fases para la conformación de una RSIP

Existen fases fundamentales para la conformación de una RSIP, la primera es la preparatoria, también denominada Palanca 1, que implica una Asistencia Técnica Inicial. (ATI) y la contratación de un promotor, por seis meses, encargado de la elaboración del proyecto productivo.

Posteriormente se avanza a la Palanca 2, relacionada con la ejecución del proyecto productivo y, por último, la Palanca 3, referida al fortalecimiento y escalamiento de la RSIP, sintetizó Siegert.

La fase preparatoria abarca la identificación de actores de la red, la información básica sobre los objetivos e intereses, el diagnóstico participativo de carácter estratégico que detecte problemas y oportunidades, con sus respectivas prioridades.

La asistencia técnica inicial que se desprende de la Palanca 1, involucra la formulación del proyecto productivo que fortalezca la organización comunitaria, y los convenios con actores de apoyo y suscripción de compromisos (cofinanciamiento).

Durante la formulación intervienen las Unidades de Gestión de Redes de cada Fundacite, el Fonacit a través de la Gerencia de Financiamiento de Innovación y Transferencia, además de la Comisión Técnica de Redes, Coordinaciones de Redes y la Unidad de Gestión Administrativa y Seguimiento (UGAS).

Seguidamente, la ejecución del proyecto productivo, considerado en la Palanca 2, implica el mejoramiento de rubros y prácticas de producción, el desarrollo de productos y agregación de valor, también de tecnologías y equipos, el estudio de mercado, asistencia técnica avanzada y la formación específica.

Por último, la Palanca 3, abarca el escalamiento del proceso de producción, perfeccionamiento y registro de nuevos productos, validación de nuevas tecnologías, el desarrollo de series cortas de nuevos productos y equipos, apoyo a la comercialización, ampliación de la red, difusión de resultados.

“Los productores de cada red cuentan con monitoreo y seguimiento durante todo el proceso de conformación por parte del Fonacit”, aclaró Siegert.


El financiamiento que se otorga es de tipo subvención, para que el retorno de esta inversión del Estado, se traduzca en el aumento de la productividad, mejoras de los procesos productivos y/o de servicios, hacia el desarrollo local sustentable y social incluyente.

Soberanía Alimentaria

Las RSIP están distribuidas en los 24 estados del país y hasta la fecha se han financiado numerosas categorías de rubros productivos que fortalecen la soberanía alimentaria: apícola, artesanía, avícola, cacao, café, caña de azúcar, cereales y leguminosas como: almidón, arroz, caraotas, frijol, quinchoncho, maíz y harinas.

Además, en el rubro frutícola con frutas varias y pulpa, merey, musáceas (cambur y plátano), también ganadería bovina como lácteos bovinos y bufalinos, leche y carne. Asimismo, ganadería porcina, hortalizas, oleaginosas y textiles, ovinos y caprinos, pesca, piscicultura y acuicultura, raíces y tubérculos, entre ellos: ocumo, batata, papa, semilla, yuca y casabe, turismo y muchos otros rubros.

¿Qué no se financia en las RSIP?

Germán Siegert consideró importante diferenciar los proyectos o ideas que no se financian en las RSIP, los cuales apuntan a los bienes de capital para producción a escala industrial, tales como vehículos, compra o alquiler de inmuebles, infraestructuras, capital de trabajo, consumo de energía eléctrica, agua, gas y otros servicios públicos, instalaciones “llave en mano”.

“Las RSIP representa un proyecto de inclusión social basado en la sabiduría y conocimientos ascentrales del rubro que se desea trabajar, por ejemplo, si se trata de una zona con fuerte vocación frutícola o ganadera, la red a fomentar debe ser de frutas o de ganadería, sea esta última de doble propósito o láctea”, precisó Siegert al cierre de la entrevista.



Volver a la pagina principal

Inaugurada Muestra especial sobre la exhumación de los restos mortales del Padre de la Patria

En el Museo Bolivariano

A partir de este miércoles 28 de julio quedó abierta para todo el pueblo venezolano la Muestra Especial sobre la Exhumación de los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, en el Museo Bolivariano, ubicado en la plaza El Venezolano.

El acto de inauguración contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto; el viceministro para la Economía Cultural, Pedro Calzadilla; la viceministra de Cultura para el Desarrollo Humano, Saulibeth Rivas; el director de los Museos Bolivarianos, Enrique Nóbrega y la candidata a la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Carmen Bohórquez.

En esta muestra hay una serie de objetos que acompañaron al Libertador durante 167 años y por motivo de trabajo se sustituyeron. Son objetos para nosotros sagrados muy importantes y el Presidente Chávez quería que esto lo viera el pueblo. Aquí está la urna, el taco de madera que está registrado en el acta del doctor José María Vargas, en ese objeto reposó el cráneo de Bolívar. También está el manto de damasco que lo cubría, restos de sus botas, de su camisa, que creemos que era prestada y la bandera que había sido colocada en la cuarta república sin amor”. Con estas palabras el titular del despacho cultural describió parte de la muestra que se encuentra en el piso dos del Museo Bolivariano.

Además señalo que “para el pueblo venezolano representa un encuentro con el libertador, un encuentro espiritual son cosas que lo acompañaron a él. Esto nos llama a la reflexión sobre lo que hemos hecho el pueblo y el Gobierno hoy. Cuando la gente vea esa caja de plomo se preguntará si era digna de los restos del Padre de la Patria”, acotó.

El titular de Cultura, estima que a la muestra inaugurada este miércoles duplicará el número de visitas que registra anualmente este museo, cifra que sobrepasa las 350 mil personas.

Sesto señaló que esta exhibición será permanente en el Museo Bolivariano, hasta que se culmine la construcción del Museo Nacional de la Historia, en el estado Aragua.



Volver a la pagina principal


Egresan de la Escuela del Poder Popular 381 nuevos voceros

La Guaira, 28 de julio de 2010.- La Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular entregó sus certificados de graduación a 381 voceros y voceras, pertenecientes a las parroquias Carlos Soublette, Urimare y Maiquetía, del estado Vargas.

Mayrene Vásquez, directora Estadal de la Escuela, en compañía de las autoridades regionales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (MPCyPS), a través de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), y del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), reconocieron la labor de todos los voceros que participaron en este proceso de transferencia e intercambio de saberes que durante una semana fortaleció la conciencia del Poder Popular.

En la actividad se entregaron certificados a 381 voceros y voceras de las parroquias centrales de Carlos Soublette, Urimare y Maiquetía, representados en esta etapa por 250 Consejos Comunales, así como por integrantes de otras instituciones y organizaciones sociales.

Anyamireth Rodríguez, coordinadora estadal del MPCyPS, precisó que esta es la tercera graduación que se realiza en el estado, e invitó a todos los voceros y voceras a integrarse a este proceso de formación, que nutre la conciencia político-social de los varguenses, fomenta valores socialistas y labra el camino hacia la revolución de las ideas, rumbo a la construcción de la Patria Nueva.

En el acto participaron representantes de la gobernación de Vargas, de la alcaldía, del Frente Francisco de Miranda (FFM) y los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional.


Consejo Comunal de Borrita entregó viviendas a 24 familias

San Carlos, 27 de julio de 2010.- En medio de un ambiente lleno de alegría, el Consejo Comunal Borrita, del municipio Ricaurte, en el estado Cojedes, hizo entrega de 24 viviendas a familias de bajos recursos, gracias al proyecto que se ejecutó a través del Plan de Transformación Integral del Hábitat, con la orientación de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal).

Para este proyecto fueron asignados un millón 138 mil 320 bolívares, los cuales inicialmente estaban destinados a la construcción de 17 casas pero con la buena administración del Consejo Comunal y la autoconstrucción, el recurso permitió que otras siete familias también se beneficiaran.

Genadió Romero, uno de los beneficiarios, expresó su gratitud con la comunidad por tomarlo en cuenta en la ejecución del proyecto y expresó: “Tengo tres hijos, a los cuales nunca pude darles un techo, hasta que nos organizamos y obtuvimos múltiples beneficios, entre ellos estas viviendas, que vienen a hacer felices a mucha gente”, apuntó Romero.

Por su parte, Gervino Díaz, vocero del Consejo Comunal Borrita, señaló que esta obra viene a dignificar la vida de los habitantes de este sector. “Estas residencias tienen tres cuartos con sus puertas, ventanas con protectores, un baño con todas las comunidades, lavandero, porche, instalación eléctrica y techo de induteja”, explicó.

En la actividad estuvo presente la candidata a la Asamblea Nacional Érika Farías, quien insistió en que en una época fue impensable que este tipo de obras fueran realizadas por el pueblo. “La gente es cada vez más consciente, y el producto de esa conciencia lo podemos ver en hechos como éste”, aseveró la candidata.

También acompañaron a la comunidad de Borrita en este gran día el coordinador del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Alí Flores; el director de Fundacomunal, Julio Torres, y la alcaldesa de Ricaurte, Ilcriy Martínez.