.

.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Facebook lanza su nueva aplicación: “Ticker”




El nuevo y delgado flujo de actualizaciones automáticamente enumera la actividad de los usuarios en una amplia gama de aplicaciones hechas para escuchar música, ver películas, leer noticias y jugar después que los usuarios den su consentimiento para el intercambio continuo una sola vez.
Hacer clic en los elementos de amigos en el “ticker” puede llevar a ser inscrito automáticamente para pruebas gratuitas de servicios, como las aplicaciones musicales Spotify y Rhapsody, muchas de los cuales pueden llegar a pedir eventualmente un pago mensual.
Si bien la nueva característica es considerada como una forma de delimitar el inmenso volumen de información sobre lo que un usuario está haciendo, para las empresas involucradas, esta manera pasiva de compartir es una gigantesca máquina de mercadeo viral.
Axel Dauchez, el director ejecutivo del servicio de música por suscripción Deezer, que tiene 1.4 millones de clientes de pago en Francia y el Reino Unido, dijo que la integración con Facebook es clave para su plan de hacer lanzamientos en más de 130 países en las próximas semanas.
Los usuarios de Facebook que hacen clic en los enlaces de canciones que sus amigos están escuchando en Deezer son automáticamente inscritos a una prueba de dos semanas con cuentas que utilizan sus preferencias en Facebook. Después, ellos pueden escuchar lo que escogen sus amigos en tiempo real o posteriormente, según sus preferencias.
Dauchez dijo que espera que el sistema genere una “revolución” en la forma en que la gente escucha música, aunque queda por ver si más personas están dispuestas a pagar las suscripciones mensuales de cinco y 10 euros.
“La realidad me va a decir si tengo razón o estoy equivocado”.
Durante la presentación del nuevo sistema en una conferencia de desarrolladores en San Francisco, que se podía ver en línea, el director general de Facebook, Mark Zuckerberg describió el intercambio como parte de un nuevo producto llamado “timeline” (cronología), al afirmar que “las aplicaciones ayudan a contar la historia de tu vida”.
Varias empresas dijeron que el nuevo sistema de intercambio ayudaría a los usuarios a descubrir música, noticias y películas.
La cifra
El dato
800 MILLONES De usuarios están conectados a nivel mundial en la red social de internet, informa Mark Zuckerberger, consejero delegado a desarrolladores F8, en San Francisco.

Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

viernes, 23 de septiembre de 2011

Crean manual para recabar pistas criminalísticas

 
 
Un manual que establece el protocolo de actuación al momento de abordar la escena de un crimen y de recabar allí cualquier evidencia para presentarla en juicio fue firmado este viernes para su aplicación en todos los cuerpos de seguridad del país.

El Manual de Procedimientos para Recabar Evidencias Físicas derivó de un trabajo conjunto, desde 2009 hasta la fecha, entre el Ministerio Público; el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); la Guardia Nacional Bolivariana; el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y otros organismos con competencia en el tema.

El anuncio sobre la concreción de este protocolo de actuación lo hizo la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, durante el acto de inicio del año académico de los 4.256 aspirantes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que se desplegarán próximamente en el estado Miranda.

“¿Qué queremos con este manual?, resguardar las evidencias físicas. Sabemos que cuando ocurre un crimen hay que abordar el sitio y las evidencias que recogen allí son de vital importancia para culpar o absolver a una persona. Era necesaria unificar un mecanismo para estos procedimientos, para ello, pensamos en esto, en un solo protocolo de actuación”, destacó Ortega Díaz.

Este nuevo elemento puede revertir los niveles de impunidad en el sistema de justicia.
 
Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC
 
 

Transportistas recibieron pagos por subsidio del pasaje estudiantil



Como parte del cronograma acordado con los transportistas, el Gobierno canceló a 17.000 transportistas un total de 11 millones 681.000 bolívares corres correspondientes al subsidio indirecto del pasaje preferencial estudiantil de julio y agosto.
Estas unidades pertenecen a 514 organizaciones de transporte de todo el país, informó una nota de prensa del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur).
Hasta el momento, el Estado ha pagado 531 millones 439.115 bolívares al sector por este concepto.
En lo que se refiere a la modalidad del subsidio directo, tal como informó el 12 de septiembre el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, se canceló el subsidio directo hasta mayo y se espera que para finales de este mes el pago se normalice.
El subsidio indirecto funciona de la siguiente manera: la línea de transporte recibe un monto aproximado a cuatro pasajes completos diarios por cada unidad de 32 puestos inscrita. Son los autobuses que no reciben ticket ni tarjeta inteligente, sino que los estudiantes cancelan 30% del costo del pasaje.

Mientras, el subsidio directo se cancela a través de los boletos que entregan los estudiantes, que previamente han adquirido en los puntos de venta de Fontur. Este organismo es el encargado de cancelar el monto total al transportista en función del número de tickets que éste entregue.
El cronograma de pago por pasaje estudiantil acordado entre autoridades y los conductores forma parte de los convenios alcanzados en mesas de trabajo entre ambas partes que se iniciaron el 12 de agosto.

Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Reglamento entregado por motorizados del país será analizado por el presidente Hugo Chavez


Con mucho entusiasmo y expectativa se realizo la tan esperada asamblea que se llevo a cabo en la sede del instituto nacional de transito terrestre (INTT) ubicada en la California, entre los motorizados del Municipio Sucre, el Vicepresidente de la Republica Bolivariana de Venezuela Elías jaua, el presidente del instituto nacional de transito terrestre (INTT) Antonio José Moreno Villamizar, comisionados de transito terrestre.

En una reunión donde fueron recibidas cualquier tipo de propuestas, incluyendo un reglamento, realizado por los mismo motorizado y donde piden al ejecutivo nacional que “estudie todo lo que tenga que estudiar para que el reglamento que le hemos entregado, se inserte en la ley de transito terrestre”,dicho reglamento establece que los motorizados sean respetado por todos los sectores de la población y donde, cuando los deben realizar sus paradas para realizar su trabajo.dijo Ricardo vargas presidente del organismo de motorizados.

Entre las propuestas mas resaltante que hicieran las brigadas de motorizados, esta la creación de una escuela de formación de motorizados, igualmente la creación de un ministerio, la inclusión de los motorizados al  seguro social.

Por su parte el vicepresidente Elías Jaua, pidió a los motorizados a organizarse para que el Gobierno Bolivariano que comanda el Presidente Chávez los ayude arreglar todos los problemas.

Muchos motorizados se quejaron y manifestaron que “Ya estamos cansado que la Policía de Baruta haga con nosotros lo que se le venga en gana, existe un matraqueo  por  parte de esos cuerpos policiales que están al mando de los alcalde de oposición,”dijo Ricardo vargas

Por ultimo  Jaua informó que el reglamento que se le fue entregado,“hoy  cuando llegue el comandante de cuba lo tendrá en sus manos.





Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

jueves, 22 de septiembre de 2011

Pareja lesbiana venezolana concibe bebé in vitro

Con apenas 19 semanas y tres días de gestación, ya golpea el vientre de su progenitora. Su llegada al mundo, prevista para la primera semana de diciembre, traerá a la familia Arena Aguilera una alegría inolvidable. Su nombre será Diego Alejandro, y al abrir los ojos por primera vez, sentirá un afecto poco común: el amor de dos madres. La historia la cuenta el diario zuliano La Verdad.

Nancy Aguilera (28), quien trabaja en la industria farmacéutica, conoció hace tres años en una discoteca de Caracas a Patricia Arenas (23), diseñadora gráfica, a quien asegura amar con toda su alma. El deseo de Nancy de ser madre nunca se vio opacado por su condición de homosexual. Soportó insultos y humillaciones. Sin desmayar ante las dificultades, hoy se siente la mujer más feliz del mundo. Luego de un proceso de fecundación in vitro (FIV), en sus entrañas crece el bebé con quien formará "su familia perfecta".


Es el primer caso de una pareja de lesbianas en Venezuela que concibe un hijo por fecundación asistida, al menos públicamente. La gallardía de estas jóvenes revolucionó las redes sociales. La homomaternidad se difunde vertiginosamente entre cientos de seguidores de Twitter a través de la cuenta @homomaternidad. 


La polémica pareja concedió esta entrevista al rotativo zuliano:


- ¿Cómo y cuándo se conocieron?


- Nancy: Nos conocimos hace tres años. Nos presentó mi hermano menor. Él tenía una fiesta planificada a la que yo no quería ir, pero lo acompañé. Íbamos con sus amigos. El lugar era una famosa disco de ambiente (Revolución), en la ciudad de Caracas. Allí fue donde nos conocimos.


Lo recuerdo como algo muy natural. Yo soy la única persona homosexual de mi familia, pero por alguna razón que desconozco mi hermano quería ir para ese bar. Una semana después Patricia y yo comenzamos a salir. (Cuando iniciaron la relación Nancy tenía 25 años y Patricia 20).


- ¿Están casadas?, ¿piensan hacerlo?


- N: Averiguamos bastante sobre el tema, pero tenemos una limitante por las leyes venezolanas. Casarnos en otro país es imposible porque en los lugares que se acepta el matrimonio gay, es requisito indispensable ser residente para contraer nupcias.


Por supuesto que poder casarnos en algún momento es un sueño. No habrían terminado de firmar la ley cuando esa misma semana iniciaríamos los preparativos del matrimonio.


- ¿En qué momento decidieron ser madres?


- N: Yo creo que el sueño de toda mujer es poder tener una familia, una persona que esté a tu lado para poder constituir un hogar. Asumimos una noche que ya estábamos en la edad. Nosotras comenzamos a vivir juntas poco después de conocernos y decidimos tener una relación bastante seria (ya llevan tres años juntas). Luego de muchas conversaciones, concluimos que debíamos intentar un hijo juntas, ya que somos personas económicamente estables para hacerlo.


- ¿Cómo fue el proceso?


- Patricia: Bueno, el instinto maternal ambas lo teníamos. Las dos siempre hemos sido dadas con los niños; tenemos muchos sobrinos y con todos compartimos. Luego de hablarlo, tomamos la decisión de que fuera mi esposa quien debía salir embarazada.


- N: Básicamente lo que decidimos fue quién iba a tenerlo en esta oportunidad, porque deseamos tener más hijos en un futuro no muy lejano. En ese momento resolvimos que fuese yo por ser la mayor. El próximo hijo que tendremos saldrá del vientre de Patricia.


- ¿Cuál fue el método que utilizaron para concebir?


- N: Para la gestación hicimos un procedimiento de fecundación artificial (In Vitro) bastante interesante; lo que más deseábamos era que nuestro bebé tuviera características similares a las de nosotras. En ese momento comenzamos a visitar a los institutos fertilizantes de Venezuela para escuchar opiniones.


- P: Diferentes encontronazos con médicos que son muy mente cerrada tuvimos que soportar. Varios rechazaban la idea de nuestra maternidad.


- N: Luego de tantos problemas decidimos ir a un doctor especialista en fertilidad. Llegamos a una clínica reconocida de Caracas e iniciamos un proceso que requirió de seis meses de preparación. Posteriormente tuvimos una cita con un andrólogo, que es el encargado de ver las características físicas de ambas para buscar un donante genético (una muestra de semen) que tuviese las mismas características.


Esa muestra viene del exterior para que no haya choque entre personas que puedan ser hermanos, pero que tienen distintos padres. Siempre quisimos evitar eso. El procedimiento se llevó a cabo el pasado 10 de mayo de este año.


- ¿Cuántos meses tienes de embarazo?, ¿no conocen ni remotamente al donante?


- N: Estoy en la semana 19 (el quinto mes). Nosotras, al igual que el donante, firmamos un convenio de confiabilidad en el cual ni él conoce nuestra identidad, ni nosotros la suya. Sencillamente, el donante tiene un código en un banco el cual nosotros podremos utilizar en el futuro para tener más hijos.


- ¿Cuál es el sexo del bebé?


- P: Es un niño. Se va a llamar Diego Alejandro.


- Desde que tomaron esta decisión, ¿cuál es el momento más duro que les ha tocado vivir?


- P: El momento más difícil lo vivimos en la visita al segundo médico. Allí el doctor nos sentó a la dos para darnos su punto de vista. Afirmaba que el hijo iba a ser de una sola persona. Nosotros debimos comprenderlo porque ese era su esquema y no debíamos tratar de lidiar con una persona que no entendía la finalidad de un hijo. Eso fue muy duro.


- N: Básicamente él me dijo que, como yo era la persona que iba a tener el niño en el vientre, independientemente del procedimiento que eligiéramos, el pequeño sólo iba a ser mi hijo y radicalmente trataba de explicarle a Patricia que ese no era su bebé. Esa no es la posición que nosotros tenemos ni vamos a tener y mucho menos compartimos.


Yo creo que un hijo es una decisión de dos personas. Padre es el que enseña valores, el que da educación y el que facilita un techo para vivir. Más allá de juzgar la parte de la legalidad, hay muchas familias que crían a un niño que no es biológicamente de ellos, pero le imprime más cosas buenas que sus propios padres.


- Su hijo de seguro les preguntará por qué tiene dos madres, ¿qué le responderán?


- N: Debemos preparar al niño desde un principio. En ningún momento vamos a versionar la historia de otra manera para que él entienda que dos personas se pueden amar como lo hacen sus madres, y que es tan natural como lo que puede sentir cualquier otra persona.


Si es bueno tener una madre, tener dos será muchísimo mejor. Y por la parte masculina que debe tener, no nos preocupamos, porque tiene muchos primos, tíos y sus dos abuelos. La gente tiene el trauma de que porque eres una pareja gay, el niño va a ser gay, pero si esa fuera la premisa, si mis padres son heterosexuales yo también debería serlo y no es así.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Colectivos hacen un llamado a emplear las redes sociales para defender la revolución

Durante el foro Redes sociales, campo de batalla ideológica, realizado en el auditorio de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos Venezuela (Cantv), los asistentes destacaron la importancia del uso de las redes sociales, puesto con el uso de esas tecnologías los colectivos podrán defender la revolución a través del debate de las políticas públicas y para incursionar en el área política.

Los asistentes hicieron un llamado a abrir su cuenta de twitter a todas aquellas personas que aún no cuentan con esta herramienta “porque es hora de que retribuyamos al Presidente todo el poder social y todo amor que nos ha dado durante todos estos años”.

Adicional a esto, enviaron un mensaje al Partido Socialista Unido de Venezuela para que ahonde en el tema de las tecnologías porque no es posible que de un aproximado a 7 millones de militantes el presidente sólo tenga dos millones de seguidores en twitter.




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC
VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL


miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cuatro nuevos trenes con tecnología de punta serán incorporados a la línea 1 del metro a partir del próximo domingo

Este próximo domingo 25 de septiembre serán incorporados cuatro nuevos trenes  a la línea uno del metro, con el propósito de brindarle un mejor servicio a todos los usuarios del metro.
Los nuevos trenes tienen capacidad para transportar mil 708 pasajeros, superando el número de usuarios que actualmente pueden trasladarse en cada tren que corresponde a mil 555 personas.
Cada uno de estos trenes cuenta con 90 asientos preferenciales para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores; así como cámaras de video internas en los vagones y pasillos interconectados entre ellos.
Tienen 150 metros de longitud y son apenas cinco centímetros más angostos que los actuales. Esto obedece a la disposición de las puertas, que en los nuevos se desplazan por fuera, y en los actuales lo hacen internamente. En cuanto a la altura, son 10 centímetros más bajos, con 2,10 metros.
También cuentan con un sistema automático de anuncios, a través de señalización e información sonora y puertas de acceso más amplias, a fin de agilizar la entrada y salida de los pasajeros.
De acuerdo con el cronograma de fabricación, en 2013 estarán en el país los 48 trenes adquiridos al consorcio español CAF, a fin de renovar totalmente la flota de trenes de la Línea 1, la más antigua del sistema, con 28 años de operaciones.
Jaua indicó que a finales del año estarán operativos 11 nuevos trenes. Ya hay siete en el país. Los que iniciarán la operación comercial ya cumplieron con las pruebas dinámicas y estáticas necesarias para su puesta en funcionamiento
En general, se estima un incremento de 30% en la capacidad de traslado, cuando se incorpore la totalidad de la nueva flota y se haya completado el plan de rehabilitación integral de la Línea 1, que incluye la vía férrea y el sistema de pilotaje, entre otros aspectos.





Siguenos a traves de nuetro pin: 26C5D8AC

Antes del 22 de noviembre entrará en vigencia lista de precios justos






La nueva Superintendente Nacional de Precios y Costos, Karlin Johanna Granadillo Ramírez, quien fue designada recientemente a través del decreto Nº 8.449 de la Gaceta Oficial Nº 39.756, señaló que el “Gobierno nacional no va a imporner los precios, lo que estamos haciendo es estudiar toda la estructura de costros y precios para así ver los resultados finales”.

Se estima que la entrada en vigencia del listado de los precios justos se lleve a cabo antes del 22 de noviembre, fecha tope para publicar el listado según la Ley.

Granadillo señaló que los productos alimenticios tienen prioridad en el establecimiento de precios y costos, sin embargo se están realizando mesas de trabajo con los distintos ministerios y entes adcritos, que participan en el taller sobre Ley de costos, el cual se desarrolló en la sede de la Vicepresidencia de la República en Caracas.

De igual forma explicó que “esta ley nos beneficiará a todos, ya que esto traerá tranquilidad y certeza, tanto a la población como a los productores y las empresas”, mientras que “a los productores esto le traerá tranquilidad para poder planificar sus actividades”; así como verificar los costos del proceso productivo.

En el taller participaron el ministro de Industrias Básicas y Mineras, José Khan; Salud, Eugenia Sader; Comercio, Edmé Betancourt; Comunicación e Información, Andrés Izarra; Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo; Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, Alimentación, Carlos Osorio y el viceministro de Planificación y Finanzas, Ricardo Peña, entre otros.

Por su parte, la Ministra del Poder Popular para el Comercio, Edmee Betancourt, manifestó que se está hablando con el sector automotor para llegar a un acuerdo con respecto a los precios, ya que después que un carro pasa a un concesionario le aumentan casi un 40%, ellos (el concesionario) no aplican ni la fuerza del trabajo que hacen las plantas.

Esta superintendencia fue aprobada el pasado el 18 de julio, tras la publicación en Gaceta Oficial Nº 39.715 de la Ley de Costos.

La referida normativa legal establece mecanismos para el control de precio a aquellas empresas cuyas ganancias son excesivas en proporción a las estructuras de costos de los bienes que producen o comercializan, o de los servicios que prestan.

La superintendente anunció que los consumidores podrán conocer los precios máximos a través de los medios de comunicación y los empaques de los distintos productos.

 Síguenos a través de nuestro pin: 26C5D8AC
 

Gobierno Revolucionario aplicará precio sugerido de venta para carros nuevos


21/09/11.- El Ejecutivo Nacional frenará la especulación en la venta de ve- hículos a través del establecimiento de precios sugeridos en la producción automotriz y de un margen de comercialización en los concesionarios, informó ayer el vicepresidente del Área Económica Productiva y ministro del para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, según reseñó AVN.
Asimismo indicó que se aplicarán las sanciones establecidas en la Ley de Costos y Precios Justos a quienes especulen, con el objeto de sanear la cadena de producción automotriz de las irregularidades que elevan el precio final de los vehículos.
Precisó que las ensambladoras deberán fijar el precio de producción de cada unidad de acuerdo con el valor de la tasa de cambio oficial, tanto en los casos en los que las divisas para adquirir insumos en el exterior sean autorizadas por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) como en aquellos en los cuales la compra se realiza a través de los mecanismos de la Asociación Latinoamericana de integración (Aladi).
“Cada ensambladora deberá generar un precio oficial de su estructura de costo y, de igual manera generará una propuesta de precio sugerido”, señaló.
Igualmente refirió que se han detectado inconsistencias en lo que se refiere a la importación de partes para el ensamblaje de vehículos.
En cuanto al proceso de comercialización de vehículos, indicó han registrado sobreprecios que oscilan entre 60% y 70%.
“Tenemos, por ejemplo, que algunas fábricas tienen costos de producción de vehículos en 118 mil bolívares y, sin embargo, los concesionarios los venden en 165 mil bolívares. Eso no obedece a ninguna racionalidad en ninguna parte del mundo”, enfatizó Menéndez.





Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Custodios se pararon a comer empanadas y les robaron 1.700 millones de bolívares del blindado con un muerto

Los organismos de seguridad del estado Bolívar, iniciaron en la mañana de este miércoles, la búsqueda de seis sujetos que cometieron el atraco de un camión blindado de la empresa Transvalcardel que sustrajeron 1.700 millones de bolívares fuertes.

Julio César Fuente, director de la policía del Estado Bolívar, informó: “En estos momentos se realiza una persecución hacia la vía de ciudad Bolívar, donde presumimos que tratarán de llegar al río Orinoco para abordar una lancha. Ya la unidad del comando fluvial costero de Ciudad Guayana, perteneciente a la Guardia nacional Bolivariana (GNB), patrulla el río Orinoco”, detalló.

Fuente realizó un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, en el que detalló que: “aproximadamente a las 6:30 de la mañana, el camión blindado violó los protocolos de seguridad y se detuvo, cerca del peaje de Ciudad Guayana, a comprar empanadas. En el momento en el que se paró la unidad, y se bajó el custodio que va en la parte trasera, seis sujetos efectuaron el robo”.

En el atraco resultó muerto el auxiliar del conductor, mientras que uno de los custodios fue herido.

El director policial dijo que los seis individuos se trasladaron en un vehículo Explorer color gris que fue abandonado cerca de las empresas básicas.

Dijo que “presumimos que haya complicidad interna, pues cuando una empresa de trasporte realiza este tipo de traslados requiere el apoyo de custodia de las unidades policiales y en este caso no se procedió al apoyo de resguardo”.

Agregó que el Ministerio Público iniciará una investigación a la empresa de valores por este caso. 




Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC

Diario El Nacional admite que mintió en acusaciones contra Ameliach

Miguel Henrique Otero argumentó que no fue su intención, ni la del diario, perjudicar el honor, la reputación, ni la trayectoria profesional del presidente de Pequiven.

El diario El Nacional, de abierta oposición al Gobierno bolivariano, admite que difundió información falsa el pasado 4 de abril de 2011, en la que señalaba que el director de la Corporación Petroquímica de Venezuela, Saúl Ameliach, recibió dinero del narcotraficante Walid Makled.
En su edición de este martes 20 de septiembre, específicamente en la página 3 del cuerpo A, el impreso presenta una nota, sin crédito, titulada El Nacional aclara publicación relacionada con Saúl Ameliach.
El texto explica que luego de acudir al tribunal 26 de Juicio del Área Metropolitana, Miguel Henrique Otero, director del rotativo, admitió este lunes 19 de septiembre que las acusaciones publicadas en ese diario contra Ameliach eran falsas.
Otero argumentó que no fue su intención, ni la del diario, perjudicar el honor, la reputación, ni la trayectoria profesional de Saúl Ameliach.
Asimismo, el periódico reconoció que el presidente de Pequiven fue el primero en denunciar ante la Fiscalía General de la República a Makled por una deuda que no había pagado a la empresa.



Siguenos a traves de nuestro pin: 26C5D8AC