.

.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Conceden libertad condicional a Jimena Araya “Rosita”: Prometió rueda de prensa (imagenes)






En horas de la tarde de este miércoles la modelo y actriz venezolana Jimena Araya “Rosita” abandonó el Palacio de Justicia del estado Aragua tras conseguir la libertad condicional, una vez que el tribunal aceptó a tres fiadores en el caso.

 El abogado Michelle Iacono declaro a el diario web Noticias 24, que él no es el encargado del caso pero tiene acceso al expediente – que los tres fiadores fueron finalmente aceptados por el tribunal.

Asimismo, indicó que Araya abandonó el Palacio de Justicia acompañada por su madre con destino a su residencia personal en Maracay. “Rosita” habría prometido a los periodistas presentes una venidera rueda de prensa, dato que está por verse pues – estima el abogado – los tribunales en estos casos prohíben a los imputados hablar sobre sus casos.
En el lugar, decenas de fanáticos celebraron la tardía libertad alcanzada por la actriz, a quien se le acusa de haber colaborado con la evasión de un recluso de la cárcel de Tocorón.
La última semana de septiembre circuló la información por los medios de comunicación que apuntaban a una – hasta el momento presunta – colaboración de la artista en la fuga de Héctor “El Niño Guerrero”. Una orden de captura hecha pública una semana más tarde confirmaba la noticia.
Desde entonces, el drama que enfrentaba Araya en su trabajo televisivo traspasó a su vida real en la que comenzó a vivir en estatus de prófuga. Indicios, cortos mensajes, tweets, un par de imágenes y el testimonio de cualquier pariente o conocido de la modelo mantuvieron encendido durante 40 días el caso que atrapó la atención de todo el país.
El 29 de octubre fue detenida en el estado Carabobo Jimena Araya quien, tras ser rodeada por las fuerzas policiales, se entregó sin poner resistencia. Pasó esa noche recluida en Valencia y logró un inmenso revuelo mediático. Al día siguiente fue trasladada a su natal Maracay donde fue presentada a los tribunales para que posteriormente se le concediera la libertad condicional con régimen de comparecencia.
Sin embargo, la defensa llegó a proponer a 22 fiadores para que el sistema de justicia aceptara finalmente a tres de ellos y librara seguidamente la boleta de excarcelación. 






Siguenos a traves del pin:  212853D6  y de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Danny Glover : Porqué Chávez ganó otra vez

Tuve el privilegio de viajar a Venezuela y ser testigo de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, donde observé a la extraordinariamente activa y comprometida ciudadanía del país suramericano en acción.  Un impresionante 81% del electorado participó en un proceso electoral transparente y seguro, el cual fue destacado por el ex presidente estadounidense Jimmy Carter como uno de los mejores del mundo. 
La victoria del presidente Hugo Chávez con un margen de diez puntos sobre el candidato de la oposición Henrique Capriles es reflejo de la continua popularidad de los programas de democracia participativa y el enfoque del gobierno en lidiar con necesidades de los pobres. 
Capriles llevó a cabo una campaña sobre una plataforma que apoyaba a los programas sociales del gobierno, aunque criticó la ineficiencia en varios sectores del gobierno  y capitalizó los temores acerca de los altos índices de violencia y corrupción impune. En realidad, tal como sus simpatizantes clave, y la mayoría de votantes afirmó en las urnas, Capriles y sus aliados respaldaban un programa neoliberal diametralmente opuesto a las actuales políticas socioeconómicas del gobierno, liderizadas por el Estado, que promueven la colaboración directa con los ciudadanos para la mejora de su bienestar. 
Al contrario del anterior desdén por las decisiones democráticas de los venezolanos – incluyendo un golpe de Estado en 2002 – Capriles aceptó formalmente la derrota poco después que se anunciaran los resultados de las elecciones. Aunque la cobertura mediática de la política venezolana pudo haber hecho que alguien pensara de otra manera, estas elecciones presidenciales fueron mucho más de Chávez, sin restar importancia a su rol como portaestandarte de los pobres y marginalizados. 
Afrodescendientes venezolanos 
Comencé a entender mejor lo que estaba ocurriendo cuando visité al país por primera vez hace nueve años como invitado de la Red Afrodescendientes de Venezuela.  Vi cómo los afrodescendientes venezolanos – entre quienes se encuentran las personas con menor nivel educativo, marginalizados y empobrecidos del país – estaban siendo proactivos como ciudadanos plenos bajo el gobierno de Chávez, participando cada vez más en la toma de decisiones políticas a nivel local y llevando su voz a temas regionales, nacionales e incluso internacionales.  Y me di cuenta de la creciente colaboración entre los afrodescendientes, el gobierno de Chávez y los aproximadamente 150 millones de personas de origen africano a través de América Latina y el Caribe. 
Mis impresiones iniciales, con base en mis estudios universitarios en Economía y mi experiencia profesional en el desarrollo comunitario en San Francisco, estado de California, fueron confirmadas en cada una de mis subsiguientes visitas.  Observé varios proyectos de desarrollo, económico, cultural, educativo y social que estaban mejorando las vidas de comunidades marginadas y facilitando la participación ciudadana directa, así como el compromiso en temas nacionales, regionales y mundiales. 
El gobierno de Chávez también ha ayudado a aumentar la conciencia acerca de los vínculos históricos entre la explotación racial y la marginalización con la relación sociocultural entre la riqueza y lujos versus la desigualdad y la miseria.  Las políticas del gobierno, por las cuales la mayoría de la población venezolana ha votado en los últimos 13 años, están lidiando con el legado de la esclavitud y ayudando a resaltar y superar generaciones de discriminación con base en la raza, clase y género. 
En mi más reciente visita para ser acompañante de las elecciones, me emocioné profundamente con el extraordinario civismo y entusiasmo de los electores en todo el espectro político, a pesar del hecho que la campaña opositora representaba visiones radicalmente diferentes para el pueblo y el país.  Aunque los reportes de los medios crearon la impresión que la extrema polarización política se encuentra por doquier en Venezuela, presencié una atmósfera de respeto y tranquilidad en los centros de votación.  En todos los centros de votación, voluntarios de ambas campañas estaban presentes para asegurarse que los ciudadanos tuvieran acceso a las urnas y pudieran ejercitar libremente su elección para presidente. 
Pero el momento más importante de mi visita fue el día después de las elecciones, cuando me reuní con líderes y activistas locales de la comunidad afrodescendientes venezolana en San José de Barlovento, en la costa norte de Venezuela.  Allí conversé con líderes comunitarios descendientes de los "cimarrones" – venezolanos que habían escapado a la esclavitud y crearon comunidades autosustentables hace más de 400 años. 
Líderes jóvenes describieron las misiones educativas y los programas gubernamentales que le ofrecían acceso sin precedentes a la educación superior.  Miembros de cooperativas de trabajadores discutían nuevas fábricas estatales para el procesamiento del cacao cogestionadas entre gerentes y trabajadores que habían ayudado a impulsar a la economía local y ofrecían precios justos y apoyo social a los campesinos pobres.
 Otros representantes de la comunidad explicaron cómo las nuevas misiones de salud y educación estaban lidiando con las necesidades de las comunidades que tenían poco o inexistente acceso a servicios básicos.  En  la pequeña comunidad pobre que visité, aprendía cerca de un módulo de salud estatal enfocado exclusivamente en temas de salud de la mujer.  Aunque los líderes locales expresaron admiración por el presidente Chávez y sus políticas, también resaltaron temas aún sin resolver que quieren que se arreglen. 
Una vida mejor 
En líneas generales, la vida ha mejorado para un gran número de venezolanos en el transcurso de la última década.  La pobreza se ha reducido en 50% y la pobreza extrema se ha reducido en 70%.  Los programas de salud, educación y pensiones públicas se han expandido enormemente, el salario mínimo se ha ido incrementando paulatinamente y el desempleo ha caído al 8%. 
El aspecto más prometedor de la agenda de desarrollo social del gobierno es el esfuerzo proactivo para promover la participación democrática y empoderamiento ciudadano de los asuntos locales y sus posibilidades.  Todos deberíamos ver estos esfuerzos que se están dando en el medio de una crisis financiera, económica y ética mundial, donde muchos países están reduciendo drásticamente las políticas sociales y apoyan las políticas neoliberales que Venezuela ha rechazado en reiteradas oportunidades. 
Gran parte de la cobertura mediática internacional de Venezuela ofrece la impresión que las políticas sociales y económicas de Chávez son incoherentes, insostenibles y sustentadas en consideraciones electorales a corto plazo.  Durante años, los medios financieros han predicho un colapso inminente de la economía venezolana.  Pero, de hecho, Venezuela posee un superávit comercial y posee una deuda pública relativamente baja.  Eso le ofrece al gobierno bastante campo para seguir desarrollando políticas de desarrollo social, monetario y fiscal. 
Los medios de comunicación frecuentemente vilifican a Chávez y describen a sus seguidores – una fuerte mayoría del país – como masas de pobres simpatizantes manipulados por la retórica populista y ocasionales pagos en efectivo.  Dicha descripción no es solo falsa, es denigrante e injuriosa a los pilares básicos de la democracia: el pueblo común que expresa sus deseos con visiones de una mejora en la calidad de vida, proyectos de desarrollo y una elección de métodos políticos para lograr sus metas.  Aún así, casi 14 años después que Chávez fuese electo por primera vez, las tergiversaciones y mentiras aún siguen siendo comunes en los principales diarios estadounidenses, noticieros de TV y en las declaraciones de los políticos de los dos principales partidos políticos. 
Si se quisiera entender la forma cómo el gobierno de Chávez ha seguido ganando elecciones libres y justas, se necesita oír a las comunidades anteriormente marginadas y prestar mayor atención a los indicadores económicos y sociales del país.  Mientras hablaba con venezolanos afrodescendientes acerca de su apoyo al presidente Chávez y su agenda, recordé las palabras del Dr. Martin Luther King, Jr., quien dijo que como nación debíamos atravesar por una "verdadera revolución de valores".  Tal como lo explicara Dr. Martin Luther King, Jr., "una verdadera revolución de valores mirará incómodamente al alto contraste entre la pobreza y la riqueza…y dirá, 'Esto no es justo"." 
En las elecciones del 7 de octubre, al igual que en más de una decena de previos ciclos electorales, Venezuela ha demostrado que la mayoría del pueblo tiene una noción clara de la justicia y de la forma de alcanzarla.  Es hora que quienes estamos en EE UU miremos nuestra alianza con las elites latinoamericanas y digamos: Esto no es justo.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Avanza Ley de servicios funerarios en la AN

Diputados de la Asamblea Nacional aprobaron en primera instancia proyecto de Ley que regulará el costo de los servicios funerarios.

Este martes, los parlamentarios de la Asamblea Nacional aprobaron en primera discusión el Proyecto de Ley para la Regularización y Control de la Prestación del Servicio Funerario y Cementerio, que busca regular la actividad funeraria del país.

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Elio Serrano, destacó la necesidad de la discusión de la Asamblea Nacional para crear "una ley que permita el control y la regulación del servicio funerario y de cementerio".

Acotó que el objetivo de la ley es "limitar la especulación y que pueda regular los servicios funerarios que permitan de manera digna dar el entierro a la persona fallecida".

Puntualizó que desde la solicitud del acta de defunción hasta el proceso de entierro es un "tránsito que tiene que recorrer (los usuarios) para poder enterrar de manera digna a su familiar".

Más 135 mil servicios funerarios manejan altas cifras especulativas que representan un alto costo "que golpea no solamente en el dolor de la pérdida de un familiar sino la economía de los ciudadanos venezolanos".  





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Presunto homicida del supervisor de Polisur se estrelló contra un poste antes de enfrentarse a la policía

Uno de los delincuentes que asesinó al supervisor agregado de Polisur, Gustavo Baptista, cayó abatido, la mañana de este martes, luego de que se enfrentara a comisiones del mismo cuerpo de seguridad por las cercanías de Mercasur.
El sujeto quedó identificado como Julio José Pérez Montero, alias "El Julito".
Según informó el comisario Danilo Vílchez, director de Polisur, "El Julito" fue avistado por comisiones del organismo policial cuando pasaba, en exceso de velocidad por la mencionada zona, a bordo de un vehículo Kia Río, plateado, sin placas, y luego hizo caso omiso a un punto de control ubicado por las adyacencias del mercado.
Luego, siguió la vía al Aeropuerto en dirección al kilómetro 4, pero ya estaba acorralado por Polisur, y se enfrentó a las comisiones.
"El presunto homicida pasó unos reductores de velocidad y unos 500 metros después quiso hacer una vuelta en 'u' para evadirse, pero se estrelló contra un poste, y decidió hacer frente a los oficiales, cayendo abatido", indicó Vílchez.
El antisocial quedó muerto en el sitio, exactamente frente a la empresa de químicos Quimitec, a los fondos del parcelamiento San Benito, a las 10:40 am, aproximadamente.
Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se presentaron al lugar del hecho para efectuar las inspecciones del sitio.
El comisario Vílchez aseguró que a "El Julito" le fue incautada una pistola nueve milímetros que será sometida a experticias.
Por el caso -refirió el jefe policial- aún se está tras la pista de otro de los que accionó el arma contra la inmunidad de Baptista el pasado 30 de octubre para quitarle su camioneta en San Miguel, identificado como Deibi Moisés Rosales Larreal.
Agregó que los autores del crimen pertenecen a una banda dedicada al robo y hurto de vehículos, extorsión y otros delitos enclavada en el oeste de Maracaibo.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Detienen a hombre por cometer actos lascivos con niña de 6 años en Maracaibo

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana en el Zulia detuvieron este martes a un hombre, de 57 años, por cometer actos lascivos con una niña de 6 años.
Informó el supervisor agregado Pedro Pablo Duque Moncada, coordinador general de vigilancia y patrullaje, de la Policía Nacional Bolivariana, que el procedimiento se practicó en la calle 99G, con avenida 84E, de la tercera etapa del sector Las Trinitarias de Maracaibo a las 5:00 de la tarde.
Según el jefe policial el hombre, identificado como Lino Paz, estaba en su vivienda y con un refresco en la mano llamó a la niña y la invitó a pasar.
La pequeña ingresó a la residencia de su vecino y, a los minutos, su progenitora, escuchó sus gritos.
"Cuando la madre de la infante entró al inmueble encontró que el hombre tenía a la menor pegada a la pared y le estaba quitando la ropa y, a su vez, él se estaba quitando la suya", dijo el funcionario de la PNB.
"La madre gritó, le reclamó y el hombre salió corriendo e intentó refugiarse en otra vivienda, en ese momento van pasando unos funcionarios en sus labores de patrullaje y los vecinos señalaron la ubicación del hombre. Al principio, la comunidad intentó lincharlo, pero esta acción se evitó", refirió el jefe policial.
Del caso tiene conocimiento la Fiscal 35 Dulce Araujo, con competencia en menores.






Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 

Con lágrimas de felicidad la actriz Nancy González recibió las llaves de su apartamento nuevo y propio


Feliz, con lágrimas en los ojos y recibiendo el saludo de quienes desde ahora serán sus vecinos, la actriz Nancy González recibió las llaves de su apartamento, un confortable espacio ubicado en un segundo piso y que cuenta con tres habitaciones y dos baños.
La Vicepresidencia de la República se encargó de motorizar todo lo pertinente para esta entrega, así como la Fundación casa del Artista, que ya con anterioridad se había ocupado de otros detalles para el bienestar de la actriz venezolana.
En 2008, el trabajo mancomunado del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, a través de sus instituciones -Fundación Casa del Artista y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, respectivamente- hicieron posible que se otorgaran las primeras pensiones de vejez por vía de gracia presidencial para artistas, cultoras, cultores, creadoras y creadores de todo el país, quienes en su mayoría no habían cotizado al IVSS. En ese primer listado estaba Nancy González, quien goza puntualmente de su pensión por vejez.
Ese mismo año, algunos meses después, la Dirección de Salud del Municipio Libertador solicitó su experticia en arte dramático para que brindara una serie de talleres. La Casa del Artista ayudó en la adquisición y arreglo de su vehículo; además se le brindaron varias alternativas para el tema relacionado con una vivienda y en ese momento manifestó que prefería esperar otras opciones. Hoy recibió muy contenta y agradecida las llaves de su apartamento.
El vicepresidente Nicolás Maduro está atendiendo ahora que se le dote con todo lo que necesita para llevar una vida confortable y eliminar los malos recuerdos que le dejó su pasada experiencia.
De igual manera las autoridades nacionales están atendiendo lo relacionado con el vehículo de Nancy González al cual se le había fundido el motor. Aunque se está en la reparación del vehículo no se descarta que a la actriz se le dote de un nuevo carro.
La Fundación Casa del Artista, institución del Ministerio de la Cultura ha atendido permanentemente a González, ya que su objetivo es velar  por los derechos y el bienestar de quienes hacen vida cultural en Venezuela, sin importar su disciplina artística, ubicación geográfica, edad o ideología. 
“Queremos que todos sientan y entiendan que no somos una mera institución que labora de lunes a viernes en horario de oficina. Somos un grupo de hombres y mujeres comprometidos en atender y servir solidariamente a quienes durante años fueron vistos como poco más que figuras de entretenimiento. Hoy, son sujetos de derecho y cada día nos levantamos con la firme convicción de que trabajamos por y para personas que merecen nuestro respeto y admiración”, señaló  recientemente Lisett Torres, presidenta de la Fundación Casa del Artista, al referirse al caso.
"Como Nancy hay seres humanos que en un mal pase del destino, deslumbrados por la engañosa fama y la industria comercial de los medios, vieron cambiar el camino trazado. Por todas esas personas trabajamos y seguiremos trabajando con mística, entrega y sobre todo con compromiso y convicción socialista”.





Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Debatirán sobre comunicación y Poder Popular en el Teatro Catia

Este miércoles se llevará a cabo, en el Teatro Catia, en Caracas, el foro Comunicación y Poder Popular, con el propósito de seguir llevando al colectivo el debate sobre los desafíos comunicacionales de la Revolución Bolivariana.
La actividad se desarrollará desde las 6:00 de la tarde y contará con la participación de la socióloga, Maryclen Stelling; el dirigente social William Mantilla; el integrante del colectivo Negro Primero, Carlos Lugo y el miembro del colectivo Aporrea, Gonzalo Gómez.
El pasado miércoles se desarrolló un foro similar en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Caracas, que contó con la participación del ministro de Comunicación e información, Ernesto Villegas.
Estas actividades persiguen concretar el planteamiento de debilidades y fortalezas que, en materia comunicacional, presenta la Revolución, a través de una autocrítica sugerida por el presidente de la República, Hugo Chávez.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

CONATEL activó mensajería 26628 para denunciar irregularidades en servicio de TV por suscripción

El ente también tiene a disposición el número 0800CONATEL y un enlace en su página web para realizar reclamos, denuncias sobre la mala prestación de servicio de TV por cable.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ente rector del sector en el país, que garantiza el acceso de los venezolanos y las venezolanas a los servicios de telecomunicaciones, pone a la disposición del pueblo el número 26628 (CONAT), para que a través de un mensaje de texto gratuito se denuncien irregularidades o fallas en la prestación de servicios contratados de televisión por cable.
Al enviar un mensaje de texto al número 26628 seguido de la palabra “DENUNCIA” se registran las denuncias por fallas de señal, imagen, presuntas violaciones a la Ley de Responsabilidad Social, en Radio, Televisión y Medios Electrónicos u otros inconvenientes.
El sistema de mensajería está disponible las 24 horas del día, funciona de una manera interactiva, ya que luego de enviar la palabra DENUNCIA usted recibirá un mensaje de texto con varias preguntas relacionadas a su nombre y apellido, número de cédula, un número telefónico de contacto,  en qué lugar se encuentra y cuál es la cablera a la que desea denunciar, seguido de esto, usted podrá colocar su denuncia.
Luego de este proceso recibirá una llamada al número telefónico que registró en la denuncia, para verificar si el inconveniente persiste.
CONATEL también cuenta con el número 0800CONATEL y un enlace en su página web para realizar reclamos, denuncias y sugerencias,  garantizando así el uso de los servicios de telecomunicaciones en condiciones de calidad e igualdad.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Puertorriqueños votaron a favor de convertirse en el estado 51 de EE.UU.

La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico reveló este miércoles que más del 60 por ciento de los puertorriqueños votaron a favor de convertirse en el quincuagésimo primer estado de los Estados Unidos, apoyando así el hecho de ser más dependientes de la nación norteamericana.
La primera pregunta del plebiscito estaba referida a si los habitantes de la Isla estaban de acuerdo con mantener la condición política territorial actual. Con el 94,5 por ciento de los votos escrutados, el 53,83 por ciento votó por la opción “no”, mientras el resto apoyo quedarse bajo la misma figura de Estado Libre Asociado.
En tanto, la segunda interrogante concedía tres opciones de respuesta: el 61,82 por ciento de los votantes optó por convertirse en el estado número 51, otro 32,89 por ciento votó por conservar el actual estatus, y sólo el 5,29 por ciento apoyó la idea de independencia.
En total, unos 2,4 millones de puertorriqueños estaban convocados a ejercer su derecho al voto, en el que significó el cuarto referendo en la historia relacionado al estatus territorial de la isla. Los anteriores tuvieron lugar en 1967, 1993 y 1998.
La consulta de este martes tenía carácter “no vinculante”, ya que cualquier decisión sobre el estatus legal de Puerto Rico corresponde plenamente al Congreso de Estados Unidos.
Puerto Rico pertenece a EE.UU. desde 1898, cuando fue arrebatado militarmente (y posteriormente adquirido) a España. Las personas nacidas en la Isla también son legalmente ciudadanos estadounidenses desde 1917, aunque no tienen derecho a voto en EE.UU., a menos que residan en suelo norteamericano.
A pesar de ello, muchos puertorriqueños han sido obligados a prestar servicio militar, reclutados a la fuerza por el Ejército estadounidense para participar en guerras aprobadas por un Congreso a cuyos miembros no habían podido elegir.
El estatus de Estado Libre Asociado fue adquirido en 1952. En las tres votaciones celebradas desde entonces sobre el estatus, los habitantes han rechazado, tanto la pertenencia total a Estados Unidos, como también la independencia.
El referendo coincidió con las elecciones presidenciales norteamericanas, en las que resultó victorioso el actual mandatario, Barack Obama. Igualmente se celebraron los comicios locales, en los que ha sido elegido como gobernador el candidato del opositor Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, por un escaso margen de diferencia.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Abrirán concurso para diseñar nueva imagen del Ministerio de Comunicación

 
 
Un concurso para diseñar un nuevo logotipo para el ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información propuso este martes el titular de dicha cartera, Ernesto Villegas, en su intervención en el programa La Bodega Cultural, que transmite Aba Ciudad 96.3 FM.
El concurso se llevará a cabo en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y podrá participar el pueblo en general.
“Podemos comenzar una buena experiencia y apoyarnos para organizar en conjunto un concurso para el diseño de un nuevo logotipo para el Minci, que incorpore al Poder Popular”, expresó Villegas. Destacó que, aunque el ministerio es del poder popular, sus siglas no lo reflejan.
“Queremos colocarle esas dos P del Poder Popular. Se habla del Minci, pero deberíamos hablar del Mippci, para no olvidarnos que el protagonista es precisamente el pueblo”, dijo.
Resaltó que el pueblo es “el arma atómica para la revolución”, más que la burocracia, y las historias deben ser contadas por sus protagonistas.
“Las historias que la Revolución bolivariana ha producido son maravillosas. Las miles de vidas salvadas en la Misión Barrio Adentro son historias y el pueblo tiene derecho a contarlas y a conocerlas. Incluso aquellos que se oponen a la revolución tienen derecho a estar informados”, apuntó Villegas.
Invitó a la emisora del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a participar en la elaboración de propuestas, junto la red de emisoras de Petróleos de Venezuela para la transformación del Sistema Nacional de Medios Públicos.
“Queremos trascender hasta lo que ahora sido una noción restringida de este sistema. Estamos más cerca que nunca de tener un sistema de medios, pero hace falta un salto cualitativo que haga cambiar el sentido de la comunicación revolucionaria”, manifestó.

Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 

Obama reelecto presidente de EEUU



El presidente Barack Obama se mantendrá cuatro años más en la Casa Blanca, al derrotar ayer al republicano Mitt Romney en unas reñidas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Obama aseguró la victoria en California, Ohio, Connecticut, Distrito de Columbia, Illinois, Delaware, Maryland, Massachussets, Maine, Vermont y Rhode Island, Michigan, Nueva York, Nueva Jersey y Wisconsin, y se mantenía con ligera ventaja en Florida.
El aspirante republicano ganó en Tennesse, Georgia, Carolina del Sur, Indiana, Kentucky, Alabama, Oklahoma, Virginia Occidental, Kansas, Louisiana, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Texas, Wyoming y Mississipi.
Ganar los estados claves en estos comicios, fue el secreto para que Obama concretara los 270 votos electorales necesarios para mantenerse en Washington.
A la medianoche Obama sumaba 290 votos contra 203 de Romney, señaló huffingtonpost.es, desechando los riesgos de una larga pugna en estados como Florida, con votación cerrada. Triunfar en 21 de los 50 estados de la Unión y acumular 290 votos electorales con el 90 por ciento de las boletas contadas, representa un hecho histórico, apuntó Prensa Latina.
La victoria de Obama ocurre tras unas reñida campaña electoral, y en medio de una dura crisis económica, que hizo temer su derrota ante el aspirante republicano. No obstante, el discurso conservador de Romney, con pretensiones guerreristas también, generó temores a las mayorías populares de las grandes ciudades, que prefirieron al “malo conocido”, Obama.
Ayer los republicanos ratificaron el control del Congreso (Cámara de representantes), mientras que los demócratas ganaron en el Senado.
__________
Nueva York y Nueva Jersey votaron por el demócrata
La amenaza de un nuevo huracán, que según pronósticos de meteorólogos golpearía la costa este de Estados Unidos, no impidió que los habitantes de Nueva York y Nueva Jersey votaran ayer.
Cuando todavía las calles de Nueva York tienen muestras del duro impacto de la tormenta Sandy millones de personas emitieron sus votos. Muchas de las casillas tanto en Nueva Jersey como en Nueva York fueron reubicadas o modificadas para permitir que los ciudadanos emitieran su voto.
Casillas en el municipio de Staten Island, uno de los más dañados en la ciudad de Nueva York por el paso de Sandy, abrieron en carpas de plástico tradicionales. Algunas máquinas antiguas que utilizan papeletas tuvieron que ser instaladas en centros de votación en sectores de Queens y el Bajo Manhattan debido a nlos apagones.
La sorpresa es que el candidato Barack Obama tuvo alto respaldo popular y triunfó en esos dos estados de la coste este de EEUU.
____________
Cien millones de gringos se trasladaron a las urnas
Alrededor de 100 millones de estadounidenses votaron ayer en unos comicios múltiples en los que, obviamente, destacó la elección presidencial. Como elemento curioso, será a mediados de diciembre cuando el nuevo Presidente quedará oficialmente investido por solo 538 ciudadanos con derechos especiales en el Colegio Electoral.
Con una población total de 314,6 millones de habitantes, en Estados Unidos 207 millones de ciudadanos pudieran ser elegibles como votantes, pero solo 160 millones aparecen registrados oficialmente en el padrón nacional.
Por lo demás, una máquina de votación tuvo que ser retirada en el estado de Pennsylvania, después de que un elector se percató de que al marcar por la opción de Barack Obama, la máquina seleccionaba automáticamente la candidatura de Mitt Romney. El afectado, que filmó con su cámara un video para registrar el error, intentó en más de una oportunidad corregir su voto, pero la máquina siguió fallando.
___________
Las más caras
El coste total de la campaña electoral en EEUU puede llegar a los 6.000 millones de dólares, según un estudio del Center for Responsive Politics (CRP). El coste oficial a día de hoy es de 2.600 millones pero la organización estima que la cifra es considerablemente más alta ya que los Super PAC (Comités de Acción Política) y otros grupos externos que pueden recaudar dinero de forma ilimitada sin necesidad de publicar el nombre de los donantes.
Los Super PAC habían aportado a las campañas de Barack Obama y Mitt Romney hasta el pasado 31 de octubre un total de 539 millones de dólares pero entre tanto, otros grupos, que no están registrado en la Comisión Electoral Federal y que se constituyen como asociaciones dedicadas a la educación y no a actividades políticas, habrían estado inyectando cientos de millones a las carreras de ambos candidatos por debajo de la mesa, explica el texto.
El CRP asegura que esas transferencias de dinero han llegado al menos a los 203 millones de dólares en los últimos dos meses pese a que la legislación federal obliga a publicar cualquier gasto relacionado con los candidatos. “En esta campaña hemos visto aportaciones históricas de dinero por parte de grupos que están controlados por un equipo pequeño de gente y organizaciones”, explicó Sheila Krumholz, directora ejecutiva del Centro, señaló Publico.es.


Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 

martes, 6 de noviembre de 2012

Extinguido incendio menor en refineria Cardón (IMAGEN)





Paraguaná, 6 de noviembre de 2012.- Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informa que aproximadamente a la 1:55 p.m. de este martes 6 de noviembre se registró un incendio menor en el compresor K-302A del Reformador de Naftas de la Refinería Cardón, perteneciente al Centro de Refinación Paraguaná (CRP).

La acción de los bomberos extinguió las llamas en aproximadamente 18 minutos. El evento menor no generó lesionados; tampoco daños ambientales ni materiales.

En apego al protocolo de seguridad se procedió a parar la planta de manera preventiva para su evaluación. Personal de Operaciones del CRP realiza los ajustes necesarios para su arranque seguro en las próximas horas.

PDVSA hace un llamado a la colectividad para que haga caso omiso a las especulaciones de particulares que manipulan la información pretendiendo generar confusión y alarma. Asimismo, la estatal petrolera garantiza el suministro seguro y confiable de combustibles. (nota de prensa enviada por PDVSA)



Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 

Vea el concierto de Nico Monterola en el auditorio de CANTV (videos)

Este domingo, desde las 11:00 de la mañana, el auditorio de la CANTV, ubicado en la Avenida Libertador de Caracas, se cubrió del guaguancó característico de la salsa venezolana con la participación de Nico Monterola y su orquesta.
Como cada domingo, el programa Conexión Cultural ofrece la oportunidad de demostrar el talento de colectivos populares organizados para la promoción de la música.
"Gracias al espacio los músicos y artistas de comunidades caraqueñas tenemos la oportunidad de hacer nuestra música para el disfrute de la gente", comentó Monterola a través de las pantallas de Venezolana de Televisión.
En octubre la programación se ha dedicado a los grandes de la salsa brava caraqueña, así como a ritmos caribeños como La Ruñidera, Los Pollos y Son de La Loma, originarios de Cuba.

Vea parte del concierto de esa excelente agrupacion:


Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 

“Rosita” permanecerá detenida, es falso que tribunal se pronunciara sobre supuesta liberación


La actriz y modelo jimena araya continúa detenida en la estación policial San Carlos de Maracay, mientras el tribunal 2do de control del estado Aragua, ha rechazado un total de 20 fiadores para su libertad condicional
La popular Rosita alcanzará este miércoles los 10 días como detenida, luego que el tribunal de la causa rechazara a la totalidad de fiadores presentados por la defensa para ejecutar su medida cautelar.
Frente a esta situacion, los abogados de Araya podrían presentar ante el juzgado una caución juratoria, con lo cual la modelo se comprometería a cumplir con las medidas aplicadas correspondientes a la presentación periódica (cada 15 días) y la prohibición de salida del estado Aragua.
Extraoficialmente se conoció que para este miércoles el tribunal no ofrecerá despacho, lo que aseguraría otro día de retención para “Rosita”, mientras dirigentes de Podemos preparan una movilización en apoyo a Jimena.
Cabe recordar que Araya permanece detenida por la medida aplicada por el Tribunal Segundo de Control del estado Aragua, a raíz de su presunta complicidad en la evasión del pran del penal de tocorón conocido como “Niño Guerrero”



Siguenos a traves del pin: 211D7642  y de nuestro twitter @elparroquiano 

Leones del Caracas cambian de manager (imagen)




Luego del despido de Rick Sweet, la gerencia de los Leones del Caracas ofreció una rueda de prensa para anunciar que Frank Kremblas tomará las riendas del equipo hasta el fin de la temporada.
“Kremblas es conocido por todos. Durante su tiempo con el Caracas tuvo una gran experiencia. El viernes comenzará a dirigir al equipo”, aseguró el mandamás melenudo, Luis Ávila.
El piloto, que ya estuvo en Venezuela con Caracas y Magallanes, llegará el jueves al país y dirigirá su primer encuentro el viernes.


Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano 

Chavez: "¡Inspección!, ¡inspección!"



(Palacio de Miraflores, Caracas) Advirtiendo que no debe sorprender a nadie la visita de equipos del alto gobierno, que pueden estar encabezados por el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, o la ministra del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez, el presidente de la República, Hugo Chávez, informó este lunes que se han acelerado los procesos de inspección de obras, proyectos, unidades productivas, entre otras iniciativas de desarrollo a fin de incrementar la eficacia y eficiencia revolucionaria.
Así lo dijo durante el encuentro que al final de la tarde de este lunes sostuvo en su despacho en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, con el vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro Moros; y los titulares del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, Carmen Meléndez; de Industrias, Ricardo Menéndez; de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, con quienes evaluó temas económicos y políticos en el contexto nacional e internacional.
«¡Inspección!, ¡inspección! No le extrañe a nadie, unidades fronterizas, agroindustriales, desde Caracas hasta el Alto Apure; no les extrañe que aparezca el vicepresidente Nicolás Maduro o la ministra Carmen Meléndez a cumplir una inspección», apuntó el mandatario quien comentó que, precisamente, durante la jornada la ministra Meléndez había supervisado una importante obra en el occidental estado Falcón.
«Estamos buscando la eficacia, la eficiencia política, económica, administrativa, y la calidad revolucionaria de lo que estamos haciendo», ahondó el jefe de Estado.
«Yo les dije que el gobierno de Chávez comenzaba, no en enero, sino en octubre, y esto es parte de las propuestas que hiciera el candidato Chávez: la eficiencia. Hay que sacudir el mapa buscando lo positivo, lo negativo».
El mandatario destacó que esta etapa se nutrirá de la participación de las comunidades organizadas, los consejos de trabajadores de las obras, proyectos, unidades productivas, educativas, entre otros.
Durante la recién finalizada campaña electoral con miras a las elecciones presidenciales celebradas el pasado 7 de octubre, el presidente Chávez —entonces aspirante a la reelección— evaluaba en sus discursos que la falta de seguimiento a los proyectos en distintas áreas era una de las fallas que reconocía durante su gestión, por tanto, en la nueva etapa de gobierno, donde se profundizará el carácter socialista de la Revolución, es inminente la supervisión constante de todas las iniciativas que se adelantan en el país.


Chávez a Cumanacoa: Me da dolor y vergüenza que no se haya cumplido con la inversión asignada



Palacio de Miraflores, Caracas. El 26 de agosto pasado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el desembolso de 100 millones de bolívares para ser utilizados en la atención de la emergencia generada en Cumanacoa, estado Sucre, tras las severas afectaciones luego de torrenciales aguaceros. Hoy, dos meses después, con dolor, el mandatario anunció que ni un centavo de esos recursos ha sido utilizado.
«Nada de eso se ha invertido, ni un centavo. Me da dolor y vergüenza, el dinero está ahí», dijo un apenado Presidente que esta noche, durante una reunión de trabajo con parte de su gabinete, pidió mayor eficiencia, control y seguimiento de obras y proyectos.
«¿Qué dirá el pueblo de Cumanacoa? “Chávez nos engañó, prometió esto”», caviló el Presidente quien exigió establecer responsabilidades, pues la diligente actuación para mitigar la emergencia se diluye con la falta de respuestas, injustificada además, porque los recursos estaban allí para la ejecución de las obras.
Lamentó que lo de Cumanacoa no sea un caso único, y dijo estar seguro de que hay situaciones similares en otras áreas, por eso solicitó a la ministra del Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez, ser rigurosa con la lista de recursos aprobados para el desarrollo de obras, e incluso sugirió establecer mecanismos que alerten sobre cualquier atraso en las mismas.
Reiteró que el darse cuenta de este tipo de situaciones, así como el no funcionamiento de la recién inaugurada fábrica de helados Copelia en el estado Falcón, lo llevan a ser más estricto de lo que nunca ha sido. «A los que trabajan conmigo les ofrezco mi corazón y esta mano de hierro. No tengo más opciones, me han traído a esta situación, mientras tenga vida y salud cuenten con que en esta etapa seré sumamente duro, mas duro de lo que nunca he sido», dijo dolido el mandatario.
Pónganse las alpargatas que lo que viene es joropo
«Esto va a dirigido hacia mis propias filas, hacia mi propio Gobierno». Reveló que el equipo de seguimiento está compuesto por cien equipos de trabajo, integrado por civiles y militares, y en caso de que se necesiten más, se hará.
Aclaró que las decisiones que se tomen cada vez que se encuentren fallas serán siempre en positivo. Informó que se ordenarán investigaciones administrativas, todo para corregir entuertos.
Pidió a los trabajadores constituirse en consejos de inspección y asumir el poder de la denuncia.
«Hay que informar novedades sobre problemas y dar soluciones. El objetivo es solucionar», reiteró.
Este tiene que ser el mejor de todos los gobiernos, «pido apoyo de todos: trabajadores, ministros, gobernadores, alcaldes, viceministros, gerentes; ¡eficacia!, ¡eficiencia política, productiva y calidad revolucionaria!, consigna sagrada de este nuevo Gobierno que está comenzando», concluyó.
Por Marynés Ladera Castillo


Siguenos a traves del pin: 261D74BD y de nuestro twitter @elparroquiano