.

.

viernes, 7 de diciembre de 2012

A vueltas con el 'fenómeno de Carlomagno': una llamarada solar 'freiría' la tecnología



Un brote de radiación cósmica como el registrado en el año 775 podría destruir la infraestructura tecnológica de la Tierra

Dos científicos han sugerido una nueva explicación al llamado 'fenómeno de Carlomagno', según la cual una llamarada solar como la que afectó a la Tierra en el año 775 podría destruir los avances tecnológicos de nuestra civilización.

Adrian Melott, profesor de física y astronomía en la Universidad de Kansas, y Brian Thomas, de la Universidad de Washburn, han propuesto una nueva explicación para el 'fenómeno de Carlomagno', un brote de radiación registrado durante las guerras de Carlomagno contra los lombardos.

Este extraño fenómeno fue descubierto en 2012, cuando un análisis de los anillos de dos cedros japoneses reveló que entre los años 774 y 775 (precisamente cuando el emperador combatía a los lombardos), el nivel atmosférico de carbono-14 radiactivo aumentó en un 1,2%. Esto indica que los rayos cósmicos bombardearon nuestro planeta y convirtieron el nitrógeno-14 atmosférico en carbono-14.

Según Adrian Melott, los descubridores del fenómeno lo atribuyeron a una radiación mil veces más potente que la observada durante la tormenta geomagnética de 1859, la mayor en la historia de la humanidad. “Acabamos de repasar cuidadosamente estos cálculos erróneos y hemos descubierto que el estallido fue sólo 10-20 veces más fuerte que... en el año 1859 ".

La llamarada de la energía solar de 1859 provocó un apagón de energía y una aurora boreal visible hasta el Caribe, hasta el punto de que los habitantes de Montañas Rocosas se despertaron pensando que había amanecido. Sin embargo, en los años 774-775 no se observó nada extraordinario.

En efecto, una llamarada solar mil veces más poderosa que la más fuerte de todas las conocidas es imposible de aceptar. Pero la diferencia en 10-20 veces parece razonable. Según Melott, los datos de la sonda espacial Kepler muestran que estrellas como el Sol son propensos a desprender llamaradas periódicas de capacidad muy por encima a la normal. Una de estas llamaradas provocó un fuerte aumento de la radioactividad en 774-775, estima el científico.

Inocuo en 775, ¿letal en nuestra época?


Por cierto, el investigador cree que el evento no será el último. De acuerdo con datos suministrados por Kepler, fenómenos como éste se registran aproximadamente una vez cada mil años, así que pronto podría acaecer uno similar.
Si se diera el caso, la Humanidad sobreviviría al cataclismo con muchas más pérdidas que el Estado carolingio y sus contemporáneos. Los seres humanos en aquel entonces podrían haber padecido un aumento de enfermedades cancerígenas de piel (debido a la destrucción de una cantidad significativa de ozono), así como una disminución de las cosechas. Pero en nuestro caso… Si en 1859 en todo el mundo falló la comunicación alámbrica (telégrafo), que es la más segura, es fácil imaginar cómo afectaría a la comunicación inalámbrica...
Un fenómeno 10-20 veces más potente que una erupción solar en la época de Carlomagno causaría en tubos de acero y gas-oleoductos una corriente eléctrica proporcional a su longitud. Quedarían dañados gasoductos y oleoductos, transformadores de potencia, etc. Sustituir o reparar todos los transformadores supondría un enorme trabajo. Y todo ello sin hablar de la disfunción masiva de la mayoría de los dispositivos electrónicos. 







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 













Este jueves 930 familias estrenan sus viviendas en El Paraíso (+Fotos)


En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, un total de 930 familias recibieron este jueves las llaves de sus nuevos apartamentos, ubicados en el sector Bella Vista, parroquia El Paraíso, en Caracas.
En declaraciones transmitidas por Venezolana por Televisión, el ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Francisco Sesto, detalló que el nuevo complejo habitacional cuenta con 20 locales socioproductivos.
"Me siento orgullosa y feliz, es una emoción que no se puede expresar. Es una emoción que uno no puede expresar. Las 930 familias que estamos aquí luchado para que esto sea un logro", expresó María Delgado, quien hoy recibe su nueva vivienda.
El ministro destacó que este jueves de vivienda es espacial para la misión porque se entregó la casa número 300.000. Asimismo, comentó que en el complejo habitacional prevén crear una pequeña ciudad para el encuentro de estas familias que antes se encontraban en diversos refugios.
Recalcó que antes el lugar funcionaba para la venta de carros y después estaba en completo abandono, por lo que fue rescatado por el Estado para mejorar la calidad de vida de estas familias.
Este jueves, la misión entrega 869 viviendas en Zulia, 281 en Guárico, 80 en Miranda, 739 en Carabobo, 644 en Táchira, 664 en Mérida, 852 en Sucre, 739 en Trujillo y 533 en Anzoátegui.
ALCANZANDO LAS METAS DE LA GMVV “Hoy es un día muy especial, porque hoy se ha llegado a la vivienda número 300 mil, se ha hecho un hito y además se alcanzó la meta de 308 mil 344 que es el 88% de las 350 mil que tenemos que alcanzar antes de que termine el 31 de diciembre de este año”, apuntó el alto funcionario.
(Con informacion de YVKAE Mundial)






 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Lo ultimo: el Papa le manda a quitar la mula y el buey de su pesebre

"Sin mula ni buey y ahora con unos reyes andaluces o gallegos, los nacimientos quedarán, para decirlo con el poeta Andrés Eloy Blanco, como capilla sin santo", escribe Earle Herrera en su Kiosko. 
 Después de sacar a la mula y el buey del pesebre, Benedicto XVI revela que los Reyes Magos eran de Andalucía y, por tanto, no llegaron del Oriente sino de la parte más occidental del mundo entonces conocido. Aquí se nos desata un conflicto entre el peso de las costumbres y tradiciones navideñas y la infalibilidad del Papa. Sin mula ni buey y ahora con unos reyes andaluces o gallegos, los nacimientos quedarán, para decirlo con el poeta Andrés Eloy Blanco, como capilla sin santo.
(Con informacion de La Iguana TV)






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Ministro Rafael Ramírez representará a Venezuela en cumbre de Mercosur

El también presidente de Pdvsa, es el jefe de la delegación venezolana en la rama económica, de integración, intercambio y complementariedad comercial con los países aliados al país.

 El ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, representará a Venezuela en la edición número 44 de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la que el país participará como miembro pleno luego de que en julio se aprobara su incorporación al bloque regional.
La cumbre comenzará este viernes en Brasilia, capital de Brasil, con la participación de los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica; y del país anfitrión, Dilma Rousseff.
Paraguay, que oficialmente forma parte del Mercosur, está suspendido temporalmente del bloque comercial suramericano hasta tanto no sea electo un presidente constitucional en esa nación.
Además, está confirmada la presidencia del Presidente de Ecuador, Rafael Correa. Ecuador participa como miembro asociado del Mercosur, al igual que lo hacen Chile, Colombia, Perú y Bolivia. Este último, mantiene su solicitud de incorporarse como miembro pleno, mientras que Surinam y Guyana lo hacen para participar en el bloque económico como países asociados.
Está previsto que las decisiones acerca de la participación que tendrán los países aliados, sea uno de los puntos a aprobar en el documento final de esta cumbre.
El ministro Ramírez, quién también es presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es uno de los principales representantes del Gobierno venezolano en la rama económica, de integración, intercambio y complementariedad comercial con los países aliados a Venezuela.
Según información suministrada por integrantes de la delegación de Brasil a la agencia EFE, el ministro Rafael Ramírez ya se encuentra en la capital brasilera como jefe de la delegación venezolana.
Está previsto que la Cumbre del Mercosur inicie en horas del mediodía de este viernes en la sala San Tiago Dantas del Palacio de Itamaraty, sede del Gobierno brasilero.
(Con informacion de Correo del Orinoco)






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Diablos Danzantes de Yare celebran este viernes reconocimiento de la Unesco



Los capataces, arreadores y promeseros de la Cofradía Diablos Danzantes de Corpus Christi de Yare, en el estado Miranda, realizan este viernes un baile especial de celebración por el reconocimiento que obtuvo esa manifestación, practicada por 11 cofradías en Venezuela, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
"Es un gran orgullo. Gracias al Santísimo Sacramento", fueron las palabras de Douglas Ribas, arreador de esta hermandad durante el recibimiento del ministro para la Cultura, Pedro Calzadilla y del candidato a la Gobernación, Elías Jaua.
Ribas recordó que la solicitud elevada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) fue elaborada en 2002, en una reunión sostenida entre los presidentes de las 11 cofradías existentes en el país.
"Hoy se hace realidad ese sueño. Éramos conocidos en el mundo y sólo nos faltaba ese certificado", dijo.
El reconocimiento logrado este jueves 6 de diciembre es el primero que se le hace al patrimonio inmaterial de Venezuela, mencionó Jaua, quien agregó que "la obligación, en adelante, es preservarlo".
Los Diablos Danzantes de Corpus Christi es una tradición transmitida por generaciones desde hace 400 años en Venezuela que se lleva a cabo en Naiguatá (Vargas); Yare (Miranda); Puerto Cabello y Patanemo (Carabobo); Turiamo, Cata, Cuyagua, Ocumare de la Costa, Chuao (Aragua), Tinaquillo (Cojedes) y San Rafael de Orituco (Guárico).
Sus votos de fe al Santísimo Sacramento y la promesa de bondad a cambio de la resolución de algún problema, casi siempre de salud, dan vida a una tradición que nació en 1747, después de una sequía que afectó al valle de Yare, en el estado Miranda.
En aquel entonces, los fieles hicieron una promesa al Santísimo Sacramento para que llegara la lluvia al lugar y de allí en adelante han danzado ininterrumpidamente, convirtiendo esta expresión en una tradición imperecedera cuyos alcances trascienden lo festivo y dan muestra de altos grados de organización comunitaria y solidaridad colectiva.
La hermandad comenzó esta celebración con una oración en el cementerio municipal para homenajear a sus muertos. De aquí irán hacía la iglesia, donde se realizará una misa en agradecimiento al Santísimo Sacramento.
Tradicionalmente se quedan fuera del templo hasta que el toque se detiene repentinamente anunciando el momento de "rendir culto y pagar sus promesas". Allí dejan de bailar y se arodillan con la cabeza baja en señal de respeto ante el Santísimo y sale el sacerdote a bendecirlos.
En la elevación, los danzantes se ponen de pie en actitud alerta, como si fueran a bailar, y se dejan caer al suelo de nuevo, esto simboliza la rendición del "maligno" ante la imagen sagrada. Acto seguido, los nuevos promeseros danzan uno por uno hacia el sacerdote, quien les va preguntando las razones y tiempo de duración de su promesa, hacen un juramento ante el cura y se marchan a visitar las casas de personas enfermas para bendecirlas y propagar el bien por el pueblo. 
(Con informacion de AVN)






 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 







Masacraron a ocho personas en Valle de la Pascua (imágenes fuertes)




(Caracas, 07 de diciembre) – El sector Caja de Aragua de Valle de la Pascua se tiñó de sangre la noche de este jueves, cuando 8 personas fueron acribilladas por unos sujetos que abrieron fuego, con un arma de alto calibre, a bordo de un vehículo.
Tal y como lo reseña el Diario La Antena, la masacre se consumó en cuestión de segundos. Los asesinos quienes presuntamente se trasladaban en una camioneta Sport Wagon color azul, huyeron a toda marcha, dejando tendido los cuerpos de ocho personas.
Extraoficialmente se conoció que entre las víctimas se encuentras dos hombres, padre e hijo,dueños de un local dedicado a la instalación de equipos de sonido para carros llamado “Bunker Car Audio”.
También se supo que un adolescente de 14 años cayó muerto en el lugar.
Con información de Diario La Antena.

Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

Presidente Chávez sorprende a su pueblo tras llegar este viernes a Venezuela


Al líder de la revolución se le vio con fuerza y buen semblante *Estuvo acompañado por dos de sus hijas, Rosa Virginia y María Gabriela *Explicó que su retornó se atrasó porque “Fidel me agarró en el lobby del hotel y nos sentamos un rato para hablar de Poemas” *Recordó la victoria que obtuvo en las elecciones de 1998, victoria que vaticino para los y las aspirantes socialista en los comicios regionales del próximo 6 de diciembre.

El presidente, Hugo Chávez Frías, llegó a las 2:30 de la madrugada de este viernes 7 de diciembre a suelo venezolano procedente de la Habana Cuba donde se encontraba recibiendo tratamiento médico complementario.
El líder de la revolución bolivariana a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, fue recibido por parte de su gabinete Ejecutivo y manifestó sentirte complacido por su retorno.
Chávez quien el pasado 27 de noviembre fue autorizado por la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela para viajar a Cuba con el fin de cumplir con un tratamiento especial de oxigenación hiperbárica, luego del cáncer que lo aquejó en 2011, expresó este día “estoy feliz y alegre de llegar aquí de nuevo, muy feliz, con mucho animo”.
Acompañando por dos de sus hijas, Rosa Virginia y María Gabriela, el Mandatario Nacional se vio con fuerza y buen semblante dejando a un lado las matrices de opinión que se generan desde la derecha.
Al momento de dialogar con  sus ministros y ministras explicó que u retorno se atrasó porque “Fidel me agarró en el lobby del hotel y nos sentamos un rato para hablar de Poemas. Primero conversamos de Andrés Eloy Blanco, luego Cesar Rengifo, y después Luis Ernesto crespo”. Recomendó la lectura del libro “Fidel Castro: Guerrillero del Tiempo” de Katiuska Blanco.
Dijo que en ese momento recordó el poema “Por aquí pasó” de Alberto Arévalo Torrealba, dedicado a Bolívar “por aquí pasó compadre, hacia aquellos montes lejos, recitó al tiempo que recomendó la lectura del libro “Fidel Castro: Guerrillero del Tiempo” de Katiuska Blanco.
El Jefe de Estado venezolano recordó la victoria obtenida en las elecciones presidenciales de 1998 y resaltó que hace 14 años “inició la Revolución Bolivariana”, subrayando además que el 6 de diciembre de ese año se enarboló la primera de una serie de victorias obtenidas, a la que se sumará la del próximo 16 de diciembre, en las elecciones de gobernadores y gobernadoras y representantes a los Consejos Legislativos.
“Vamos de victoia en victoria. Nosotros somos los descendientes de los derrotados de siempre (…) nos toca a nosotros encarnarlos”, apuntó.
Sostuvo que hace 20 años atrás en Venezuela “no teníamos patria, no había pueblo”. Consideró que para que exista un pueblo “tiene que haber multitud de seres humanos que beban de la misma fuente histórica porque  aquí lo que había era un reguero de gente, un país anarquizado”.
Aproximadamente a las 3:00 am concluyó su discurso preguntándole a su gabinete ministerial, encabezado por el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro; el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y la ministra de Educación Superior, Yadira Córdova, los ministros de Energía Eléctrica, Héctor Navarro; Defensa, almirante Diego Alfredo Molero, Comunicación e Información, Ernesto Villegas; “¿dónde es la pachanga? ¡Vámonos pues, mañana nos vemos!. 
(Con informacion de ANTV Venezuela)




 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
 

Tsunami en Japón tras un fuerte terremoto de 7,4 grados

 


La alerta de tsunami en la costa noreste de Japón se declaraó luego de un terremoto de magnitud 7,4 que sacudió gran parte del país, incluida su capital, Tokio. En la prefectura de Miyagi (este) se ha registrado un tsunami de un metro de altura.

La alerta de tsunami ha sido levantada por la Agencia Meteorológica de Japón. Se informa que cinco personas fueron trasladadas al hospital de la prefectura de Miyagi con heridas leves tras el terremoto.
Las autoridades han cerrado el aeropuerto de Sendai, prefectura de Miyagi, hasta que se levante la alerta de tsunami.
Tokyo Electric ha dado la órden a los trabajadores de la planta de Fukushima de evacuar las instalaciones, informa la agencia Kyodo.
Anteriormente, la compañía había informado de que no se habían detectado irregularidades en los niveles de radiación en la planta después del terremoto.
Una réplica de 6,2 grados se registró en la costa oriental minutos después del primer temblor. A las 9:02 GMT un  tsunami de un metro de altura alcanzó la costa de la ciudad de Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, informa la cadena de televisión NHK. Para las 08:50 GMT estaba anunciado que un tsunami llegase a las costas de Fukushima, aunque por el momento no hay más información.
A pesar de que el epicentro se registró a 462 kilómetros de la capital, en Tokio se han visto temblar rascacielos.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico afirma que no hay riesgo de que el tsunami alcance más allá de la costa oriental del país.
El 11 marzo de 2011 un terremoto y un posterior tsunami hicieron que tres de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima explotaran. Como consecuencia del accidente, cerca de 150.000 personas fueron evacuadas.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 
La alerta de tsunami en la costa noreste de Japón se declaraó luego de un terremoto de magnitud 7,4 que sacudió gran parte del país, incluida su capital, Tokio. En la prefectura de Miyagi (este) se ha registrado un tsunami de un metro de altura.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/80456-alerta-tsunami-japon-fuerte-terremoto

Un 50% de los tumores se tratarán con medicina personalizada en la próxima década


La mitad de los tumores se tratarán mediante la medicina personalizada a partir de la próxima década, es decir, mediante fármacos específicos para cada tipo de cáncer diseñados en función de las características genéticas de cada paciente, según afirman los especialistas.
Esta es una de las conclusiones del Congreso sobre Medicina Personalizada del Cáncer que ha reunido hasta este martes a 200 investigadores en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), convocados por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).
El investigador Manel Esteller ha explicado a Europa Press que "no todos los tumores son iguales, aunque lo parezcan a vista de microscopio", ya que un tumor de mama y uno de colon tienen alteraciones genéticas diferentes y ello hace que se busquen fármacos específicos dirigidos a esta alteración y que no afecten a la célula sana.
Según Esteller, actualmente, sólo un 10% de los tumores son tratados de forma personalizada, pero "en la próxima década pasarán a ser el 50% porque conoceremos la alteración genética que lo hace más débil".
El avance más notable realizado durante los últimos años en el tratamiento del cáncer ha sido la irrupción de nuevos fármacos que permiten una quimioterapia más "moderna" que evita parte de los efectos secundarios.
Entre otras innovaciones, el doctor Esteller destaca "los avances en el campo de las leucemias y los linfomas, donde hay leucemias que, por su alteración genética, deben recibir un fármaco determinado".
El congreso celebrado en L'Hospitalet ha contado con una veintena de ponentes destacados en la oncología y la investigación del cáncer, especialmente del estudio de los perfiles genéticos y epigenéticos que permiten personalizar el tratamiento de los pacientes y desarrollar nuevos fármacos.








Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano 

La tranquilidad es sinónimo de viviendas en Sucre

La forma de vivir de Ana Luisa Márquez, de 61 años de edad, cambió este jueves. Después de habitar gran parte de su existencia entre paredes de bahareque, recibió una casa de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el sector Cumanacoíta, parroquia San Juan, en el estado Sucre. 
"Esto es una bendición", exclamó Márquez, cuya antigua vivienda tenía serios daños. "En mi casa de antes no tenía baño, se me estaba cayendo y cuando llovía todo adentro se mojaba. Ahora no vivo preocupada si llueve, porque estamos tranquilos en nuestra nueva casa", manifestó Márquez, quien mostró agradecimiento al Gobierno, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y otras instituciones que contribuyeron en hacer realidad su sueño.
Esta felicidad también es compartida por Lilibeth Castillo. "A todos en la comunidad les entregarán casas", expresó esta sucrense, quien recibirá la Navidad con su familia en el nuevo hogar.
Con su primer hijo, de un mes de nacido entre sus brazos, manifestó estar sorprendida porque en el consejo comunal Cumanacoíta, un lugar apartado y al otro lado del río Manzanares, se construyeran viviendas para muchas familias.
"Me sorprendí que mandaran para acá tantas viviendas; nunca imaginé que sería beneficiada con una casa del Gobierno, tengo apenas un bebé que nació hace un mes y ya tenemos techo propio. Aquí viviré con mi hijo y mi esposo, que es albañil", acotó.
En esta comunidad de la parroquia San Juan en el municipio Sucre, de la entidad oriental, se entregaron 27 viviendas por el Ambiente, Cristóbal Francisco Ortíiz, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
El titular de la cartera de ambiente anunció que este jueves se adjudicaron un total de 852 viviendas en diferentes municipios del estado Sucre, entre ellas 27 casas a familias residenciadas en el sector Cumanacoíta.
(Con informacion de AVN)





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano