.

.

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿Por qué las elites mundiales necesitan la guerra prefabricada de Siria?

 
 Por: Oriana Flores
El artículo de Brandon Smith, augura un caos en su país y hasta un posible totalitarismo. Puede parecer muy polémico, pero ¿quién de los ciudadanos de la entonces próspera y creciente Europa, de hace justo un siglo, hubiera podido pensar que el asesinato de un príncipe heredero austriaco conllevaría el tremendo cataclismo de la Primera Guerra Mundial?
A continuación les ofrecemos fragmentos de este artículo. Los bancos buscan "algo grande" para cubrir el colapso del dólar
"…. La crisis financiera no es un evento que ocurre en una situación de calma o vacío político. Los bancos centrales y los organismos financieros internacionales que causaron nuestro colapso actual, que sigue evolucionando, no permitirán que la destrucción de la economía de EE.UU., o del dólar, o de los mercados mundiales, no sea cubierta por un acontecimiento que oculte su culpabilidad", señala Brandon Smith y sugiere que este acontecimiento es la crisis en torno a Siria.
"Necesitan algo grande. Algo tan grande que los ciudadanos comunes se sientan abrumados por el miedo y la confusión…"
"Las elites necesitan un apocalipsis fabricado. Entra Siria..."
"El pacto de defensa mutua entre Siria e Irán, sus fuertes vínculos con Rusia, la base naval rusa en sus costas, el avanzado armamento ruso en su arsenal, su proximidad a vulnerables rutas marítimas de petróleo, hacen de esta nación un catalizador perfecto para una catástrofe global. La guerra civil en Siria ya se está extendiendo a los países vecinos como Irak, Jordania y el Líbano, y al examinar los hechos de manera objetiva, toda la guerra es producto de la acción encubierta por parte de los EE.UU. y sus aliados.
La insurgencia siria, una organización de monstruos entrenados por EE.UU.
EE.UU. entrenó, armó y financió a la insurgencia a través de agentes de Al Qaeda. Arabia Saudita está enviando el dinero y armas. Israel ha ayudado a los rebeldes con bombardeos aéreos dentro de las fronteras de Siria (a pesar de que esto significa que el Gobierno israelí está ayudando esencialmente a sus enemigos mortales). Hoy en día esta guerra no podría tener lugar sin los esfuerzos urgentes de Occidente.
Al examinar brevemente a la insurgencia siria, veremos que se trata de una organización de monstruos. Amorales vampiros y desdichados asesinos cuyos crímenes han sido ampliamente documentados, incluyendo las ejecuciones en masa de soldados prisioneros, torturas y decapitaciones de inocentes civiles, mutilación y canibalismo, y la implantación de la tiranía religiosa entre la aterrorizada población. EE.UU. creó y liberó estos demonios, y ahora están pidiendo a la Casa Blanca que los apoye con sus fuerzas armadas. Pero ¿cuál es el objetivo en este caso? Creo que el objetivo es transformar completamente los sistemas políticos, económicos y sociales del mundo. El objetivo es infundir un fuerte miedo, el miedo que se puede utilizar como capital para comprar, lo que los globalistas llaman el "nuevo orden mundial".
Siria es la primera ficha de dominó en una larga cadena de calamidades, lo que la Rand Corporation a veces califica como 'pieza clave'. Mientras escribo esto, el Gobierno de Obama está desplegando fuerzas navales y terrestres y clamando de manera dolorosamente patética para convencer al público estadounidense de que el 90% de nosotros estamos 'equivocados' y que "un ataque a Siria es, de hecho, necesario".
Pero si el ataque es inevitable "¿qué es lo que no espera en los próximos años?".
Fuente. YVKAE Mundial






 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Mimou Vargas: Movimiento por la Vida y la Paz está dando resultados

“Desde el Viceministerio para la Promoción Deportiva por la Vida y la Paz, estamos haciendo un trabajo importante colocando nuestro granito de arena y ya estamos viendo resultados, ya que se ha podido bajar los índices de violencia en algunos sectores, hemos dado apertura a zonas de paz, todo enmarcado en el Movimiento por la Vida y la Paz, al cual están llamados todos aquellos que deseen participar”.

Así lo afirmó en horas de la mañana de este viernes Alexander “Mimou” Vargas, quien fue el invitado del programa “Temprano Con” que transmite de lunes a viernes a las 7am YVKE Mundial.

En ese mismo orden de ideas, Mimou señaló que nunca se había hecho un abordaje en el seno de los barrios con el apoyo del Gobierno Nacional como se está haciendo ahora. “Hemos logrado cosas importantes y por primera vez le estamos dando la oportunidad de reintegrase nuevamente a la sociedad a las personas que han tomado el camino de la delincuencia, los invitamos a dejar las armas, a que hagan deporte, que si es posible”.

Vale destacar que el basquetero venezolano tiene 20 años haciendo un trabajo especial llevando el clínicas deportivas a las comunidades de más bajos recursos, estando de cerca con los delincuentes de los barrios de Caracas y otras regiones del país, ganándose el respeto y cariño de la gente, sumando voluntades para la vida a través del deporte.

El legado de Hugo Chávez

Chávez dignifico a todos los deportistas venezolanos, nos dio la oportunidad de hacer trabajo de calle, de estar cerca de la gente, los deportistas empezaron a salir de donde nos tenían ocultos, participando directamente en las políticas del Estado, fuimos utilizados por la cuarta República pero eso cambio para siempre, y el hecho que yo sea ahora viceministro no significa que yo deje de ser pueblo, nunca me arropará la burocracia, yo soy deportista, no funcionario ”, acotó Vargas.

Reiteró que actualmente son 79 los municipios a los que se ha brindado prioridad en el plan de trabajo establecido por el Movimiento por la Paz y la Vida, afirmando que ya el Ejecutivo Nacional aprobó recursos para seguir desplegando el deporte por todo el territorio nacional. “El Presidente Nicolás Maduro siguiendo las líneas trazadas por el Comandante Chávez en el Plan de la Patria, tiene claro que el deporte es una prioridad para el país, por eso ya fue aprobado la reparación y construcción de 300 espacios para la recreación y el deporte”.

Por último el Viceministro ofreció al pueblo venezolano los medios por los cuales pueden ejercer comunicación directa a través del correo electrónico mimouvargasdeporte@gmail.com y su cuenta en la red social Twitter @mimouvargas.
  
Fuente: YVKAE Mundial
 
 
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

La Stevia y su poder curativo

La alimentación sana es muy importante hoy en día debido a la gran cantidad de enfermedades que se generan por un mala información alimenticia, ya sea en la rotulación de los alimentos como también en la cultura que se practica en nuestro país.
Es por esto que poco a poco se han ido cambiando los hábitos de consumo y se han remplazado alimentos manipulados por algo más natural, es aquí cuando nos fijamos en la planta de stevia, teniendo en cuenta lo daños que produce el consumo de azúcar, y los beneficios que tienes la stevia aparte de ser un excelente reemplazante de esta al cumplir los mismos objetivos “endulzar”.
La Stevia rebaundiana Bertoni o yerba dulce es originaria del noreste de Paraguay la cual es considerada botánicamente como un arbusto el cual en sus hojas podemos encontrar un poder de edulcoración que es 30 veces mayor que el azúcar y el extracto alcanza de 200 a 300 veces más.
El principal producto de esta planta son sus hojas, cuya siembra y cosecha son preferentemente orgánicos y sin ningún empleo de agro tóxicos. Es por esto que promovemos el cultivo de las hojas en forma natural.
En la actualidad se utiliza la stevia de varias formas, como por ejemplo las infusiones, para las comidas, bebidas, entre otras.
Usos de la stevia
En la actualidad, en Japón el 41% de los endulzantes consumidos provienen de Stevia rebaudiana Bertoni. El edulcorante obtenido de esta planta, presenta efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y regulación de la presión arterial (Jenet 1985; Guerrero 2005) y es utilizado como reemplazante del azúcar para personas que sufren de diabetes, ya que no incrementa los niveles de azúcar en la sangre; por el contrario, estudios han demostrado su propiedad hipoglucémica, mejorando la tolerancia a la glucosa.
Con respecto a los temas de la salud podemos saber que los paraguayos han ocupado esta planta para tratar los problemas de diabetes. Varios trabajos reportan que el consumo de esteviosido regulan los niveles de azúcar en la sangre.
Beneficios para la salud
  • Recomendado para los diabéticos.
  • Reduce la ansiedad.
  • Reduce la obesidad.
  • Cardiotónico regula la presión y los latidos del corazón.
  • Acción digestiva, diurética y antiácida y así ayuda a eliminar las toxinas.
  • Antirreumática.
  • Antimicrobiana, el extracto de stevia eliminó E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva.
  • Anti caries. Compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries.
  • Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso.
  • Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas.
  • Previene caries y enfermedades de encías.
  • Muy soluble en agua fría o caliente, resistente a las altas temperaturas.
Fuente: YVKAE Mundial





 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Vinotinto vs. Chile desde Plaza Venezuela y en pantalla gigante

Este viernes 6 de septiembre a partir de las 7:00 PM, PDVSA La Estancia, brazo social y cultural de la industria petrolera, te invita a disfrutar, en la remozada Plaza Venezuela, del encuentro Venezuela Vs. Chile en pantalla gigante.
No te pierdas la oportunidad de vivir la pasión Vinotinto en grande y de disfrutar junto a nosotros de este decisivo juego, antepenúltimo de las Eliminatorias Suramericanas 2013, que se llevará a cabo en el Estadio Nacional “Julio Martínez Prádanos” de Santiago de Chile.
La Vinotinto se encuentra en el sexto puesto de la clasificación suramericana con cuatro triunfos, cuatro empates y cinco derrotas, pero igualado a 16 puntos con Uruguay.
Para esta justa, el técnico vinotinto, César Farias, convocó a Daniel Hernández, Juan Arango, Salomón Rondón, Gabriel Cichero, César 'Maestrico' González, Yohandry Orozco, Andrés Túñez, Franklin Lucena, Oswaldo Vizcarrondo, Nicolás Fedor y Fernando Amorebieta.
Por su parte, la selección chilena tendrá en su plantilla a Marcos González, Francisco Silva, Luis Casanova, José Rojas, Lucas Domínguez, Eugenio Mena, Jean Beausejour, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Humberto Suazo.
No te pierdas de este encuentro decisivo para la selección Vinotinto y disfruta de nuestra pantalla gigante y de los espacios recuperados de la Plaza Venezuela, desde donde la afición criolla dira´: Pa´lante Vinotinto.
   
Fuente: YVKAE Mundial
 
 
 
 

Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Ministro Chacón: Hay suficientes indicios para pensar en manipulación inducida en falla de este martes

El 15 de septiembre iniciarán la segunda fase de la campaña Soy Consciente, Consumo Eficiente.
El ministro del Popular para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, reiteró la noche de este jueves que una de las principales hipótesis que se maneja sobre la falla eléctrica que se produjo este martes en horas del mediodía en la región centro-occidente del país está relacionada con la manipulación de una malla de la línea 765. 
Entrevistado en el programa Contragolpe transmitido por VTV, agregó que todos los entes encargados realizan las investigaciones pertinentes junto a los cuerpos de seguridad y la Fiscalía.
“Hay suficientes indicios para pensar que esa manipulación fue inducida y que fue deliberada, lo cual llevaría a la hipótesis del sabotaje” ratificó el ministro.
En ese sentido, explicó que una malla ubicada en la línea de transmisión 765, en el estado Aragua, se desprendió del lado derecho por la abertura de sus mecanismos de subestación.
Comentó que tal como lo habían informado tras la falla, el Ejecutivo procederá a la clausura de un relleno sanitario ubicado en los alrededores de la subestación asociada a la línea 765 y al mantenimiento y saneamiento de las zonas cercanas.
“Estas mallas sólo se usan cuando hay niveles de contaminación muy cerca del sistema. Las hay en otras torres en zonas donde hay crías de pollo y de cerdo y también se presenta alguna contaminación con aves. La única forma de que esta malla se desprendiese es que le quitaron los sujetadores”, acotó.
Señaló que hay dos formas de quitar dichos sujetadores: o que una persona, con experticia y equipos especiales, se monte en la torre y los desprenda, o que alguno de los actores que hizo el mantenimiento en la torre 6, el pasado mes de junio, haya soltado los elementos sujetadores.
Chacón insistió en que la falla eléctrica nacional de este martes no se debió a un exceso en los niveles de transferencia de la línea 765 ni a falta de mantenimiento, desmintiendo así las acusaciones de la derecha. ”Eso está demostrado que es totalmente falso”.
Aclaró que la falla en el suministro de energía se registró a las 12:31 del mediodía, y que para las 12:30 pm la demanda de todo el Sistema Eléctrico Nacional era de 16.500 megavatios (MW), mientras que capacidad de generación se ubicaba en 20.000 MW, lo que quiere decir ”que contábamos con 3.500 MW en reserva para atender cualquier crecimiento de la demanda”.
Con respecto al lugar donde se encontraba, dijo que recien estaba llegando a La Habana para asistir a una reunión con el ministro de Energía Eléctrica de Cuba pero, se suspendió por la falla presentada, inmediatamente se comunicó con el personal de Corpoelec y con el general Barrientos para regresar.
Por otra parte, el ministro anunció que el próximo 15 de septiembre iniciarán la segunda fase de la campaña Soy Consciente, Consumo Eficiente, iniciativa que adelanta el Gobierno Nacional para promover el ahorro del consumo de energía en el país.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Fiscalizan aerolíneas en Maiquetía, se han movilizado casi 2 mil pasajeros

Tiempos de espera, seguridad y trato a los turistas fueron algunas de las problemáticas trabajadas este jueves en la Jornada de Fiscalización e Inspección realizada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, en un esfuerzo articulado entre representantes del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) y los entes gubernamentales que hacen vida en el terminal aéreo.
“Hemos venido haciendo un trabajo de inspecciones conjuntas, debido a la gran cantidad de denuncias sobre la atención que vienen dando las aerolíneas. Por ello, 10 ó 12 de estas empresas serán fiscalizadas”, puntualizó la Viceministra de Calidad y Servicios Turísticos, Esther Hernández.
Para la fecha se ha movilizado un millón 993 mil pasajeros, representando un crecimiento del 6% en relación con la movilización del año pasado. “Hemos llevado la reducción de las incidencias en los espacios aeroportuarios a un 98%, que se traduce en 268 personas puestas a la orden de las autoridades”, declaró el G/B Luis Gustavo Graterol, Director del Aeropuerto.
Por ejemplo, “se multó una aerolínea esta semana porque en un vuelo estipulado para 162 pasajeros vendieron 242 boletos, dejando 80 personas a la deriva. Sin duda, se incumplió el reglamento de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés)”, completó el Coordinador de Indepabis en el Litoral Central, Manuel Grillo.
Abiertos a sugerencias
Adicional al chequeo de los deberes formales de las aerolíneas, contemplado en el artículo 100 de la Ley Orgánica de Turismo, se realizaron actividades de sensibilización a través de un “maniquí viviente”, permitiendo a los transeúntes interactuar ofreciendo sugerencias a los servicios.
Algunos de los presentes giraban su cabeza hacia los carteles, dudosos en participar, mientras otros se acercaban para apuntar sus comentarios.”Bonitas playas”, fueron las primeras palabras anotadas en la pancarta que invitaba a colocar “aportes y sugerencias”, con la intención de hacer de Venezuela el destino más chévere.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano




  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Diosdado Cabello coordinará la defensa del voto en los comicios del 8-D

El Jefe del Comando de Campaña Bolívar Chávez, Francisco Ameliach, anunció este jueves desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), los nombres de los nueve directores que lo acompañarán las elecciones municipales previstas para el próximo 8 de diciembre.
El dirigente político informó que el primer vicepresidente del Partido Socialista de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Rondón, será el coordinador de Defensa del Voto en todas las regiones del país.
Ameliach dio a conocer que Héctor Rodríguez fue designado director de Movimientos Sociales; Darío Vivas, director de Movilización y Eventos; José Villarroel, director de Maquinaria Electoral; Delcy Rodríguez y Blanca Eekhout asumirán la dirección de Mensaje, Comunicación y Propaganda; Jacqueline Faría la dirección de Logística; Yul Jabour, estará encargado de coordinar el Gran Polo Patriótico; y Jorge Rodríguez dirigirá la Sala Situacional, Medición y Seguimiento.
El Jefe del Comando de Campaña Bolívar Chávez dio a conocer a los jefes regionales del bloque revolucionario durante el proceso electoral del próximo 8 de diciembre: Hebert García Plaza, en Amazonas; Aristóbulo Istúriz, en Anzoátegui; Ramón Carrizales, en Apure; Tareck El Aissami, en Aragua; Adán Chávez, en Barinas; Francisco Rangel Gómez, en Bolívar; Héctor Agüero, en Carabobo; Érika Farías, en Cojedes; y Lizeta Hernández, en Delta Amacuro.
Jacqueline Faría será la responsable en el Distrito Capital; Stella Lugo, en Falcón; Ramón Rodríguez Chacín, en Guárico; Pedro Carreño, en Lara; Alexis Ramírez, en Mérida; Elías Jaua, en Miranda; Yelitze Santaella, en Monagas; Carlos Mata Figueroa, en Nueva Esparta; Wilmar Castro Soteldo, en Portuguesa; Luis Acuña, en Sucre; José Vielma Mora, en Táchira; Henry Rangel Silva, en Trujillo; Luis García Carneiro, en Vargas; Julio León Heredia, en Yaracuy y Francisco Arias Cárdenas, en el Zulia.
Finalmente, Francisco Ameliach, resaltó que se logró un acuerdo unitarios entre los 12 partidos políticos que integran el Gran Polo Patriótico: Psuv, Podemos, PPT, PCV, MEP, UPV, Tupamaro, Hora, Redes, NCR, CRV y PRT.
“En más de un 95% de los municipios hemos conseguido una alianza perfecta, estamos en conversaciones con otros partidos para buscar nuevas alianzas y apoyar a nuestros candidatos a las alcaldías y concejos legislativos”, concluyó Ameliach.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Automatización del sistema electoral lo ha hecho inviolable y transparente, dice especialista electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un sistema electoral inviolable, seguro, confiable y transparente que permite garantizar el secreto del voto, a través de la automatización de todos sus sistemas, la encriptación de sus líneas de transmisión y la necesaria participación directa entre partidos, proveedores y rectores.
Así lo calificó este viernes Humberto Castillo, ex rector suplente del CNE, quien expresó que desde que en 2004 se estableció en el mundo un sistema electoral automatizado, donde surgía el comprobante del voto, se ha demostrado que los resultados emitidos por el ente rector son veraces y definitivos.
Otro elemento considerado por Castillo en la certificación de la transparencia del sistema electoral venezolano es la autenticación por la vía biométrica, es decir, a través del Sistema de Autenticación Integrado.
“Que a través de la huella del elector se pueda activar el dispositivo para el voto, es otro hito que marca la historia electoral a nivel mundial”, dijo.
Sobre la inviolabilidad del sistema, expresó: “Cada fase del proceso electoral tiene claves compartidas entre el CNE, partidos y los proveedores. Por lo tanto, nadie puede violar o entrar en ese sistema sin el concurso de todos los actores, quienes juntos conforman una clave definitiva. De hacerlo, sería complicidad de tal magnitud que es prácticamente imposible para cambiar algún tipo de resultados o modificar sofware”.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Exposición en homenaje a Chávez estará hasta el 26 de septiembre en Ipasme de Caracas

Como parte de las actividades desarrolladas con motivo de cumplirse seis meses de la siembra del Comandante Eterno Hugo Chávez, el Instituto Nacional de Previsión Social del Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), organizó una exposición pictórica que muestra al líder bolivariano en sus diversas facetas, y que se mantendrá abierta hasta el 26 de septiembre.
Lidoska Pirela, directora del Museo Caracas y organizadora de la actividad, expresó este jueves, durante el acto de inauguración de la muestra, que en esta oportunidad se logró reunir a doce artistas plásticos quienes empeñaron “su alma para expresar su amor por este gran líder mundial”.
José Luis Rizzo, Miriam Labarca, Olga Marina Hurtado, Luis Peralta, Roger Bastardo, Aura Moreno, Eduardo Granadillo, Karel Bermúdez, Mónica Montañez, Juan Carlos Rivas, Lidoska Pirela y Marcos Ortiz, son los artistas que integran la muestra colectiva.
“Lo más importante es continuar con el legado de Chávez y con todo su trabajo para seguir con esta revolución”, manifestó Pirela, quien recordó que varias de estas obras se habían expuesto en enero para expresar el sentimiento de solidaridad de los venezolanos con Comandante durante su enfermedad.
El presidente del Ipasme, Silfredo Zambrano, destacó que como producto de la sensibilidad y el compromiso político de un grupo de artistas, el público podrá disfrutar de las imágenes que inmortalizan al Arañero de Sabaneta en varias facetas de su vida.
“Hoy se cumplen seis meses de su partida física, por eso hay que recordar al Presidente en todo momento y este es uno de esos espacios para esto. En algunos cuadros veremos su manera de ver el mundo, su accionar; aunque en otros solo veremos su imagen, los artistas lograron plasmar al fuerza que transmitía”, detalló.
Por su parte, Roger Bastardo, presidente de la Red Bolivariana de Artistas Plásticos de Venezuela, destacó la importancia de mantener presente la imagen del líder bolivariano, cuyo pensamiento está más vigente cada día. “Hoy estamos aquí, respondiendo al llamado que nos hizo a los artistas el presidente Nicolás Maduro, cuando nos pidió que tomáramos los espacios con lo que sabemos hacer para promover una revolución cultural”.
La muestra está instalada en la sede administrativa del instituto, ubicada en la avenida Lecuna del centro caraqueño, y puede apreciarse de forma gratuita, de lunes a viernes, en un horario comprendido entre 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde.
Fuente: SIBCI



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Designan nuevo gabinete ministerial en Colombia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este jueves los nuevos integrantes del gabinete ministerial, luego que el pasado lunes los miembros del Consejo de Ministros pusieran sus cargos a disposición del mandatario.
Santos designó al exfiscal Alfonso Gómez Méndez como nuevo ministro de Justicia; a Aurelio Irragorri como ministro del Interior; y al exsenador Amilkar Acosta como titular de la cartera de Minas y Energía, reseña una nota de prensa de la Presidencia de Colombia.
Entretanto, nombró a Luz Helena Sarmiento como ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y a Rubén Darío Lizarralde como titular de la cartera de Agricultura.
Juan Manuel Santos también designó en la dirección del Departamento Nacional de Planeación a Tatiana Orozco; y como nueva secretaria general de la Presidencia a Lorena Gutiérrez, ex alta consejera para el Buen Gobierno, añade el texto.
De los 16 ministerios de la administración colombiana, sólo en cinco de ellos se hicieron los cambios. Santos ratificó a los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Hacienda y Crédito Público, Comercio, Industria y Turismo, Trabajo, Educación Nacional, Salud y Protección Social, Transporte, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Cultura y de Vivienda y Ciudad y Territorio.
Estos cambios se dan cuando Colombia atraviesa una crisis producto del Paro Nacional Agrario que adelantan los campesinos del país vecino en protesta a las medidas neoliberales que afectan la actividad agraria, y en exigencia de la reivindicación de sus derechos sociales.
Fuente: SIBCI



 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Hoy la Vinotinto irá con todo ante un Chile que defenderá su pase al Mundial Brasil 2014 (+imagenes)

Las selecciones de Venezuela y Chile disputarán el viernes un partido clave en sus aspiraciones por clasificar al Mundial de Brasil 2014, cuando sólo restan cuatro fechas para que finalicen las eliminatrias sudamericanas.
La “Roja” ocupa la zona de clasificación y el triunfo la dejaría a un paso de su segundo Mundial consecutivo, mientras que la “Vinotinto” ocupa la sexta casilla y espera seguir sumando para obtener un boleto a su primera Copa del Mundo.

Chile llega con bajas sensibles

Los dirigidos por Jorge Sampaoli han ganado los últimos tres partidos de los cinco disputados este año, pero el viernes seguramente extrañarán al delantero del Monterrey mexicano Humberto Suazo – goleador de las pasadas Eliminatorias – quien sufrió un desgarro que lo marginó de la selección.
También estará ausente el defensa José Rojas, quien quedó fuera por el riesgo de que diera positivo en un control de dopaje, a raíz de una lesión lumbar tratada en su club, Universidad de Chile, con antiinflamatorios prohibidos.
El volante Matías Fernández también quedaría fuera del equipo.
Sin embargo, el arquero y capitán del equipo, Claudio Bravo, destacó el buen momento por el que pasa el grupo.
El equipo está con una mentalidad increíble y se adapta a todo. Llevamos mucho tiempo juntos y sabemos la presión que traen estos partidos”, dijo Bravo.
“Nos estamos jugando un Mundial, pero tenemos que estar tranquilos”, agregó el portero de la Real Sociedad.
El choque ante los llaneros marcará el regresó del mediocampista del Palmeiras Jorge Valdivia tras cumplir 10 fechas de suspensión por un acto de indisciplina en octubre del 2011 con el entonces técnico Claudio Borghi.
Pese a ser convocado en anteriores amistosos, Valdivia no pudo jugar por la “Roja” debido a lesiones.

Venezuela saldrá con todo

Venezuela espera retomar el buen fútbol que la llevó al cuarto lugar de la Copa América del 2011, ya que de los cinco juegos de la segunda ronda de las Eliminatorias, sólo ha ganado uno.
La “Vinotinto” ocupa la sexta posición de la eliminatoria con 16 puntos, empatando con Uruguay pero abajo en a tabla por diferencia de goles.
“Venezuela vivió distintas etapas: antes jugaba por sacar resultados, después jugó por un sueño y ahora juega por un objetivo real y es obvio que todos los días hay mayor exigencia”, dijo el técnico César Farías.
El juego dará comienzo a las 8:00 de la noche hora de Venezuela
“Será un partido intenso y difícil. Estos son los partidos que dan más orgullo jugarlos y poder conseguir cosas importantes”, agregó finalizada la práctica venezolana en suelo chileno.
Atrás quedó la infección estomacal que afectó a 20 de los 24 convocados por Farías a inicios de la semana.
Sin embargo, pese a necesitar los puntos, Farías optará por un planteamiento prudente y sólo colocaría a un hombre de punta: el goleador del equipo Salomón Rondón.
En el último choque entre ambos por eliminatorias, a mediados del año pasado, Chile venció 2-0 en su visita a la ciudad costera de Puerto La Cruz.
Sin embargo, en Santiago la historia reciente ha sido distinta: en las últimas eliminatorias la “Vinotinto” le robó un empate a los del Pacífico y en el 2001, logró su único triunfo de visita.
El encuentro del viernes se disputará en el estadio Nacional de Santiago desde las 08:00 de la noche, hora de Venezuela y será dirigido por el árbitro brasileño Sandro Ricci.
Cuatro días más tarde Venezuela recibirá a Perú en Puerto La Cruz, mientras que Chile descansará.
Los cuatro primeros de la clasificación van directamente al Mundial y el quinto puesto deberá jugar un repechaje ante un equipo asiático.

A continuación, las probables alineaciones de los equipos:

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Marcos González, Eugenio Mena; Marcelo Díaz, Arturo Vidal, Jorge Valdivia; Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Jean Beausejour.
DT: Jorge Sampaoli
Venezuela: Daniel Hernández; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Alexander González, Gabriel Cichero; Franklin Lucena, Luis Manuel Seijas, Agnel Flores, Juan Arango, César González; y Salomón Rondón.
DT: César Farías
Árbitro: Sandro Ricci (Brasil)
        






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano


  Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com