.

.

miércoles, 1 de julio de 2015

Identificados agresores de policías en la Cota 905

Las autoridades policiales tienen plenamente identificados a los criminales que operan en diferentes barriadas de la Cota 905, sindicados de atacar a los efectivos de seguridad cuando éstos ingresan a la zona.

Uno de los líderes de estos ataques es apodado el “Guayabo”. Generalmente se reúne para planificar las agresiones a los policías que circundan la zona, destacó una fuente policial.

Los sujetos mantienen comunicación con bandas de otros puntos de Caracas, uniéndose en caso de ser necesario en contra de las autoridades.

Otro de los integrantes de estos grupos delictivos es alias “Chichopo”, quien opera en El Valle; así como “Yornier” en las calles 9, 10 y 11 de Los Jardines de El Valle. Éste último, presuntamente implicado en más de diez homicidios y venta y distribución de drogas.

El “Pedrito” opera en Los Magallanes de Catia y en la actualidad está unido a las bandas criminales de la Cota 905, destacó la fuente.

Labores de inteligencia determinaron que usan diferentes vehículos para estudiar a sus víctimas. Uno de ellos, un Chevrolet azul con el vidrio trasero roto, placa EAD68J; así como una Explorer azul, placa GCM35M.


Ataques

Los criminales mencionados estarían relacionados con la agresión a siete oficiales de Policaracas que resultaron heridos cuando transitaban por el sector Las Quintas, el 5 de junio, cuando además quemaron nueve motos.

También estarían involucrados en una emboscada a dos efectivos de la Polinacional el 21 de junio, cuando les quemaron una patrulla en el sector Los Laureles.

Este martes 30 de junio, se presentó una nueva balacera en la mañana, como amedrentamiento ante la presencia policial en el lugar. El tiroteo finalizó alrededor de las 11:20 am.
 
 
 
 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com
 

Hallan una pareja de jóvenes tiroteados en la Unerg

En los espacios de la Universidad Rómulo Gallegos, específicamente en el área de Ingeniería Agrónoma, fueron encontrados dos cadáveres en avanzado estado de descomposición, los cuales habían sido tirados en una laguna ubicada detrás de la facultad antes mencionada.

De acuerdo a fuentes ligadas al caso, los cuerpos podrían pertenecer a Liliana Hernández y Adolfo Galíndez, este último conocido como “El Niño”, residentes de la población de Turmero, municipio Mariño del estado Aragua, quienes tenían la residencia de habitación ubicada en el sector Primero de Mayo de San Juan de los Morros.

Vale acotar que esta pareja de jóvenes había sido reportada como desparecida desde hace 15 días por parte de sus familiares y amigos quienes aseguraron que los jóvenes habían salido a compartir con unos conocidos y nunca más regresaron a la residencia en la que se encontraban viviendo actualmente.

Al sitio del acontecimiento se presentaron funcionarios adscritos al Servicio Bolivariano de Inteligencia, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos, quienes brindaron la ayuda requerida para sacar los cuerpos del agua, mientras que los efectivos de la sub-delegación del Cicpc de San Juan de los Morros, recolectaban evidencias.

Los restos fueron trasladados a la morgue del hospital “Dr. Israel Ranuárez Balza”, para que les sean practicadas las respectivas necropsias de ley. Los sabuesos del Cicpc están realizando las averiguaciones de rigor para dar con el paradero de los antisociales que cometieron este doble crimen y determinar el móvil.




 
Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Olas de calor crecerán en frecuencia e intensidad

Las olas de calor como la que sufre parte de Europa esta semana son normales pero inusuales, pero a causa de los efectos del cambio climático, la frecuencia, la intensidad y el alcance de estos fenómenos extremos aumentará a corto plazo, por lo que el mundo debe prepararse para evitar estragos en la población.
Ante esta realidad, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente a los riesgos para la salud que plantean esas situaciones.
“Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención”, manifestaron el director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM, Maxx Dilley, y la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.
“No tienen el carácter espectacular ni la violencia repentina de otros peligros, como los ciclones tropicales o las crecidas repentinas, pero sus repercusiones pueden ser severas”, agregan.
Durante los últimos 50 años las olas de calor se han vuelto cada vez más frecuentes.
La duración, la frecuencia y la intensidad de las mismas probablemente aumenten en la mayoría de las zonas terrestres a lo largo de este siglo, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
En las últimas semanas, tanto India como Pakistán se han visto afectadas por olas de calor que han ocasionado 700 víctimas mortales.
No obstante, este caso es paradigmático de la importancia que tiene el contexto en el que el fenómeno ocurre.
Las temperaturas sufridas en el subcontinente indio, si bien fueron extremas, no fueron las máximas ya observadas.
El problema fue que por ejemplo, en ciudades como Karachi, normalmente refrescadas por la brisa marina, esta vez este fenómeno no ocurrió, al contrario, recibió ráfagas de aire del interior que aún calentaban más una urbe de por si inmensa, e inmersa en pleno mes del ayuno musulmán, el Ramadán.
Esto provocó que muchas personas siguieran el precepto de no beber agua durante el día, lo que contribuyó a su deshidratación.
Actualmente, Europa sufre una ola de calor por una combinación natural y normal de factores meteorológicos, pero el continente cuenta con sistemas de alerta para que los gobernantes y la población estén listos.
La mayoría de los sistemas europeos surgieron tras el verano boreal de 2003, cuando una ola de calor causó la muerte de 70.000 personas.
El problema recae en que la mayoría de las naciones en desarrollo no cuentan con estos sistemas, y deberían desarrollarlos, porque los informes del IPCC son nítidos:
“El cambio climático no solo acarreará cambios en la frecuencia y duración de las olas de calor en regiones donde tradicionalmente han ocurrido, sino también una alteración de la distribución geográfica de los desastres”.
Esto implica que podrían aparecer en lugares donde nunca antes han ocurrido.
El calor excesivo puede causar desde deshidratación, insolación y mareo momentáneo a accidentes cardiovasculares y trombosis.
Ante esta realidad, se deben crear sistemas adaptados al lugar y que sean, sobre todo, eficaces, es decir, que sean comprensibles.
Los más importante es saber cuando debe ponerse en marcha. En España se considera que hay una ola de calor cuando la temperatura en algunos lugares del país supera los 41ºC de máxima y los 25ºC de mínima, mientras que en Gran Bretaña es de 28ºC y 15ºC respectivamente.
Asimismo, si bien toda la población debe estar informada, hay que tener especial cuidado en prestar asistencia a los más vulnerables: las niños, las personas mayores y los enfermos.
Los menores, sobre todo, porque no son conscientes de sus necesidades ni del cambio de su estado, y los ancianos porque tienen una respuesta termoreguladora reducida (sudor, flujo sanguíneo, y funciones cardiovasculares), problemas renales habituales, y son más susceptibles a las alteraciones que padecen los medicamentos ingeridos.
Sobre todo, las olas de calor exacerban cualquier enfermedad preexistente.
Finalmente, el informe reitera las consignas de sentido común para evitar una insolación: estar a la sombra, beber mucha agua, ducharse con más asiduidad, y no aislarse.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Tembló en Falcón y Trujillo

Un sismo de magnitud 3.3 se registró en Punto Fijo, estado Falcón, informó la  Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
En un reporte del organismo, el movimiento telúrico se registró específicamente a 53 kilómetros al noreste de Punto Fijo con una profundidad de 8.6 kilómetros. No se reportan daños materiales ni heridos.
Asimismo, se registró otro sismo de 2.7 grados a las 10:30 de la mañanade este miércoles al sureste de Trujillo.
El movimiento ocurrió específicamente a 42 kilómetros con una profundidad de 5.0 kilómetros.




Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Reubicarán a familias afectadas por lluvias en San Cristóbal

Las familias afectadas y damnificadas por las lluvias en el sector Macanillo de San Cristóbal, estado Táchira, serán reubicadas, informó el gobernador de la entidad andina, José Gregorio Vielma Mora.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario regional reiteró que el Gabinete de Atención y Prevención de Riesgos, creado para revisar y atender las situaciones de contingencia generadas por las precipitaciones de los últimos 26 días, sigue coordinando acciones para asistir a los afectados.
Precisó que se trabaja en la conformación de brigadas de voluntarios, que se sumen a las labores de asistencia, y ratificó que la Gobernación seguirá entregando kits de alimentos, artículos de higiene personal y medicinas a las familias afectadas por las precipitaciones.
Asimismo, indicó que todos los funcionarios que participan en dichas labores deberán vacunarse, como una medida para prevenir brotes de enfermedades.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Sancionan comercializadora por vender café con sobreprecio

La Superintendencia de Precios Justos sancionó a la comercializadora Los Leones, ubicada en el municipio Maracaibo del estado Zulia, con una multa de 1.000 unidades tributarias, equivalente a 150.000 bolívares, por vender café con sobreprecio, y también les decomisó 1.392 kilos del producto.
El coordinador regional de la Sundde, Nordin Merhi, destacó en un boletín de prensa que las denuncias de las comunidades permitieron una actuación rápida y efectiva por parte del organismo para evitar acciones especulativas.
“La fiscalización se llevó a cabo dando respuesta eficaz y oportuna ante las denuncias recibidas por parte de la comunidad, quienes fueron víctimas de la especulación en dicho establecimiento, que a través de sus prácticas delictivas, pretende desestabilizar la economía de la entidad”.






Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


 

Encuentran en una casa más de 20 toneladas de productos básicos (+fotos)

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron mil fardos de 20 Kg cada uno de harina precocida, Marca Santa Bárbara Y 213 fardos de 20 Kg cada uno (4260 Kg) de azúcar de diversas marcas.

Los bienes de primera necesidad estaban siendo descargados en una vivienda del sector Archipano del municipio Mariño, en Nueva esparta. Allí se detuvo al ciudadano Efrén Tabarquino, transportista de la mercancía.

De acuerdo a las declaraciones del Coordinador de la Sundde en Nueva Esparta, Oscar Figuera, los camiones en que trasladaban la mercancía fueron vistos por uno de los integrantes del Consejo Comunal del sector. “Ellos dieron parte a la GNB, de la entrada de dos camiones de carga pesada y posteriormente se trasladó una comisión para efectuar las investigaciones”, dijo.

Explicó que la factura de compra de la mercancía encontrada no coincidía con la cantidad hallada. El transportista fue puesto a la orden del Ministerio Público, declaró Figuera.

El acaparamiento (artículo 59) de la Ley Orgánica de Precios Justos expresa que quienes retengan bienes con o sin ocultamiento serán sancionados con prisión de hasta 10 años.

Las actuaciones de la Sundde reconocen los derechos socioeconómicos, (económicos, sociales y culturales) como derechos naturales y legales, definiendo los derechos humanos como inalienables, por naturaleza.



AZUCAR-DECOMIZADA-C2.jpg

AZUCAR-DECOMIZADA-C3.jpg

AZUCAR-DECOMIZADA-C4.jpg








Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Cáncer de mama podrá ser diagnosticado con una muestra de saliva

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México desarrollaron un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ximena Estefanía Olvera Rocha, becaria de Conacyt en sus estudios de maestría en Ingeniería Biomédica, desarrolló como proyecto de tesis la investigación titulada “Dispositivo analítico en papel, basado en un sensor químico enzimático óptico para la detección temprana de cáncer de mama y monitoreo de estado postoperatorio”.
El doctor Nikola Batina, investigador del Laboratorio de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UAM, quien asesoró a Olvera en su proyecto junto con el maestro Miguel Cadena, explicó que eligieron la saliva como analito ya que la toma de la muestra no molesta al paciente, no es invasiva y es más fácil de obtener.
“Además se pudo encontrar el marcador específico en la saliva”, dijo el doctor en Química por la Universidad de Zagreb, Croacia, citado en un comunicado de Conacyt. 

Muestra de saliva/ Imagen referencial
Muestra de saliva/ Imagen referencial


Comentó que una de las fases de la investigación más difíciles fue el diseño del sensor. “Fue difícil encontrar el procedimiento para generar un patrón en un diseño tridimensional dentro del papel, que permitiera el fluido autónomo y uniforme de la saliva para determinar si el paciente tiene o no cáncer”, detalló.
“Queríamos un nanobiosensor que la persona pueda usar cada seis meses para estar tranquila. Una gota de saliva puede ser la diferencia entre dormir tranquilo o no”, declaró Batina.
Una de las mayores ventajas potenciales de este dispositivo es que la prueba tarda no más de 10 minutos y puede realizarse en casa. “Nuestra filosofía es que sea accesible. No se necesitan aparatos clínicos especiales, y la respuesta ‘sí’ o ‘no’ es con base en el color que arroje”, explicó.
Añadió que este sensor también es crucial para aquellos pacientes en periodo postoperatorio después de un tratamiento de metástasis, pues permitirá saber si el cáncer regresó o no.
El comunicado resaltó que toda la tecnología empleada en el proyecto, que lleva dos años de trabajo, fue desarrollada en el laboratorio de la UAM. “Las sustancias, las fracciones, las concentraciones, la aplicación del papel y su cuidado; todo se desarrolló aquí. Esto es novedoso en el mundo”, declaró el investigador.
El proyecto comenzará a realizar pruebas clínicas en pacientes y está protegido bajo derechos de propiedad industrial en México, con solicitud de patente.
El Conacyt indicó que el proyecto puede constituirse en una alternativa a los métodos más utilizados para la detección del cáncer de mama: la mastografía y la autoexploración.
Sin embargo, el equipo empleado en la mastografía es costoso y, por tanto, pocas personas pueden acudir a una revisión. En el caso de la autoexploración, es necesaria una educación en salud para que las personas aprendan a realizar el procedimiento.
El cáncer de mama presenta un crecimiento descontrolado en las células mamarias. De acuerdo con información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este cáncer es el más frecuente en las mujeres y su incidencia va en aumento en el mundo, señaló el Conacyt.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

 

Abren centro de acopio para ayudar a damnificados por lluvias de Táchira

Las continuas lluvias que azotan al Táchira desde hace 25 días, llevaron a la directora ejecutiva de VE-911, Doris Suescun, a convertir la sede de la institución en un centro de acopio para recolectar alimentos no perecederos, ropa, agua, calzado y otros suministros, con la idea de facilitarlos a las personas que se han sido afectadas por la lluvias, según reseñan a través de las redes sociales y diarios de la región.
De acuerdo con la información presentada por el gobernador José Vielma Mora, al menos 2.632 personas, 500 familias y 453 viviendas se encuentran en “peligro potencial” en el estado Táchira debido a las continuas lluvias que se han presentado en diversos municipios de la entidad durante 25 días seguidos; además agregó que 14 municipios, hasta el momento, se han visto perjudicados.
Refirió que en los sectores donde se habían presentado más problemas era a consecuencia del bloqueo de los sitios de desagüe natural del agua. Motivado a esta situación, las autoridades evacuaron a 17 familias en todo el estado, estas fueron ubicadas en refugios asignados por la Gobernación. Los más expuestos al riesgo son quienes habitan en viviendas construidas al margen de los ríos y en los cerros.
Acatando los lineamientos del primer mandatario regional, la sede de VEN-911 tendrá las puertas abiertas para recibir el aporte solidario que tanto se necesita para ayudar nuevamente a las familias que por causas de la naturaleza lo han perdido todo.
Igualmente, el Gabinete Estadal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres, adelanta una pormenorizada evaluación de daños y levantamiento topográfico en más de 30 fallas geológicas y de borde, generadas como consecuencia de las fuertes lluvias en la vialidad.







Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com


Cabello: Éxito de las primarias despierta desespero en la oposición

A juicio del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el resultado de las elecciones primarias del pasado domingo demuestra desespero en la dirigencia opositora, pues determina que los candidatos revolucionarios serán mayoría en el Parlamento nacional.
Según Cabello, es necesario que se reflexione lo que ocurrió en las primarias internas del Psuv y pensar en el compromiso que tiene el Gobierno nacional con la población y con los diputados electos.
 Desde un acto de juramentación en Anzoátegui, el además primer vicepresidente del Psuv pidió a la militancia buscar dos personas más para garantizar el triunfo en los próximos comicios, programados para el 6 de diciembre. “No podemos quedarle mal a un pueblo que tiene tanta conciencia; debemos prepararnos para el éxito”.

La unidad es lo importante

El gobernador de esa entidad, Aristóbulo Istúriz, indicó que van a preparar un Plan de Gestión Especial para los candidatos que resultaron ganadores lleven soluciones reales.
 “Es importante que se consolide ese esfuerzo que hicieron para devolver esperanza al pueblo. Los tenemos convocados esta noche para escuchar los problemas que ellos recogieron”.
El gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, señaló que el Psuv debe mantener la unidad porque a su juicio es lo mas importante en estos momentos. “La tarea es dura todavía, buscar seguir incrementando todo lo que han hecho e irán contra nuestros líderes”, agregó Mata Figueroa.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Hombre en silla de ruedas asalta banco en Nueva York

Puede no haber sido la huida más rápida de la historia, pero la policía sigue buscando a un hombre en silla de ruedas que asaltó un banco en la ciudad de Nueva York.
El incidente ocurrió en un sucursal del banco español Santander en Queens poco después de las 2:00 p.m. del lunes.
Un hombre rondando la treintena, que vestía una sudadera con capucha gris, entró en silla de ruedas en la sucursal bancaria y pasó una nota al cajero exigiendo dinero en efectivo, dijo la policía. Tras recibir más de $1,200 en billetes, el sospecho huyó en dirección oeste hacia Broadway en la silla de ruedas, agregó.



Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

El nuevo cambio de Whatsapp que quizás no conocías

Otra mejora que podría llegar en breve ,y que es muy deseada por los usuarios, es la opción de poder marcar mensajes como no leídos.

¿Alguna vez quisiste recuperar una dirección que te mencionaron en una conversación de Whatsapp? ¿Cuál era aquel restaurante que te recomendaron en alguna de las decenas de chats que tienes guardados?
Si alguna vez has probado a hacerlo sabrás que buscar algo en una conversación antigua de Whatsapp era una actividad árida y difícil, casi propia de documentalistas, si se permite la exageración.
Sin embargo, desde ahora será muy fácil gracias a su última actualización, que incorpora una herramienta para buscar palabras o textos en todas las conversaciones archivadas. Se encuentra disponible en todos los dispositivos Android y Apple.
La llegada de nuevos competidores como Line o Telegram ha hecho que Whatsapp se ponga las pilas de cara a ofrecer mejoras en su servicio y nuevas funcionalidades para los usuarios.
Te mostramos las últimas, que podrían sacarte de un apuro, y las que podrían llegar en breve.
Una vez que has actualizado tu versión de Whatsapp, para utilizar la nueva funcionalidad de búsqueda sólo tienes que pulsar en la lupa que aparece en la parte superior derecha de la pantalla y teclear la palabra clave que deseas.
Whatsapp te mostrará a continuación todos los grupos o contactos que contiene esa conversación.
Marcar mensajes como no leídos
Otra mejora que podría llegar en breve y que es muy deseada por los usuarios es la opción de poder marcar mensajes como no leídos.
Es posible que dentro de poco puedas poner mensajes como no leídos.
No es fácil adelantar los secretos que depara Whatsapp, pues la compañía guarda sus novedades con celo, pero, según explica el periódico "Cinco días", esta pequeña filtración ha llegado desde el centro de traducción de iPhone.
Es un centro de acceso abierto que de una forma colaborativa se dedica a traducir las distintas frases que aparecen en la aplicación original en inglés al resto de los idiomas. Y en una de las nuevas traducciones aparece una categoría nombrada como "Mark as Unread", que en español significa "Marca como no leído".
En esa sección se explica que se trata de una opción que permite volver a dejar como no leídos mensajes que hemos pulsado pero que queremos leer más tarde.
VoIP llega para Windows Phone
Los usuarios pueden comunicarse oralmente entre sí usando su conexión de datos.
Hace un mes que Android recibió esta mejora, y poco después fue el turno de iOS.
Bien, pues desde hace unos días también se puede utilizar en los dispositivos Windows Phone.
Simplemente, hay que actualizar la versión y… tener cuidado de no acabar con los megas disponibles si no tienes tarifa plana.



Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

A partir de este miércoles el sueldo mínimo se ubica (+vea en cuanto)

Desde este miércoles 1º de julio, el salario mínimo se ubicará en 7.421,67, con la entrada en vigencia del 10% restante del aumento de dicha remuneración, anunciado el pasado mes de mayo por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
El pasado 1° de mayo, el Ejecutivo nacional decretó un aumento de 30% al salario mínimo, que se efectuaría de la siguiente manera: 20% a partir del 1º de mayo y 10% desde el 1º de julio de este año.
Con dicho incremento, el salario mínimo pasó de Bs. 5.622,48 a Bs. 6.746,97 Bs en mayo y a 7.421,67 ahora en julio.
A ello, se suma el bono que se paga a los trabajadores por concepto de alimentación, que se ubica entre 2.250 y 3.375 bolívares mensuales.
La Revolución Bolivariana suma desde su inicio, en 1999, un total de 29 aumentos del salario mínimo para reivindicar y proteger a la clase obrera venezolana.
Esta política forma parte del sistema de protección social creado por el Gobierno Bolivariano, que además ha generado 4.793.908 empleos en los últimos 16 años, con lo que se logró bajar la tasa de desocupación de 14,5% en 1999 a 5,5 % al cierre del año 2014.



Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  

Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Asesinan a José Luis Rey, héroe informático que ayudó,a recuperar Pdvsa durante el paro de 2002

José Luis Rey, experto informática venezolano, activista de la comunidad de Software y Conocimiento Libre en Venezuela, quien formó parte del equipo que recuperó las operaciones informáticas de Pdvsa durante el paro golpista de 2002-2003, fue hallado muerto en El Hatillo, estado Miranda, víctima de un disparo.
Por  Luigino Bracci

Se presume que Rey fue víctima de un robo para despojarlo de su motocicleta. Amigos y allegados afirman que no se le conocían enemigos.

Sus restos serán velados este miércoles en la funeraria Vallés de Caracas, a tempranas horas de la tarde.

Rey fue fundador de diferentes colectivos de Software Libre, como Velug y Solve, y luchó de forma incansable para hacer realidad el Decreto 3.390 de migración al Software Libre, firmado por el Comandante Chávez, el cual no se cumple plenamente en la actualidad.

Venezuela pierde otro valioso joven a manos del hampa.

Activista y colectivos emitieron hoy un comunicado lamentando la muerte de este compatriota:

COMUNICADO

Nosotras y nosotros, integrantes de Colibris (Conocimiento Libre para el Socialismo) y de otros colectivos, grupos de usuarios y movimientos, nos unimos al duelo que aflige a la comunidad de Software Libre venezolana tras la muerte de José Luis Rey, uno de los más antiguos activistas de dicha comunidad, quien formó parte del equipo que recuperó el cerebro de Pdvsa durante el paro de 2002-2003 y quien ayudó enormemente en la migración de importantes entes del Estado venezolano.

Recordaremos a Rey por su mística, su presencia en numerosos eventos de software libre, su capacidad de investigar, de buscar soluciones a los problemas más complicados y su necesidad de compartir el conocimiento. Como docente, inició a un sinnúmero de personas en el mundo de las tecnologías libres e impartió innumerables cursos y talleres. No dudaba en colaborar en las listas de correos y salas de chat de la comunidad, y fue uno de los pocos venezolanos a quienes podemos llamar legítimamente "Hacker", en el más elevado sentido de esta palabra: el de programar entusiastamente, usando su amado lenguaje Perl y otras soluciones libres, para resolver los problemas más complicados de la forma más simple.

Fundador de diferentes colectivos de software libre, como Velug y Solve, y luchador para que el Decreto 3.390 de migración al software libre, firmado por el Comandante Hugo Chávez el 28 de diciembre de 2004, se cumpliera a cabalidad a pesar de la resistencia de entes públicos promovida por transnacionales.

Repudiamos con todas nuestras fuerzas y a viva voz que un vulgar delincuente, un asesino, una persona que nada tiene que aportar a este país, haya acabado con la vida de uno de los activistas por el conocimiento libre más ejemplares e importantes de la República Bolivariana de Venezuela, quien tenía mucho que ofrecer tanto a su país como a su familia. Exigimos a los órganos competentes realizar todas las gestiones para encontrar a los involucrados en su muerte y se apliquen las más duras penas contra ellos.

Igualmente, reiteramos al gobierno venezolano la exigencia imperiosa, urgente e impostergable de acabar de una vez con el problema de la delincuencia, el paramilitarismo y la inseguridad que tanto azota al pueblo venezolano, que acaba a diario con personas valiosísimas para el país, y hace que otras igualmente valiosas piensen en hacer vida en otras naciones para preservar su integridad y la de sus familias.

Exhortamos al gobierno bolivariano y al Estado venezolano a usar el conocimiento y la experiencia ofrecido por innumerables miembros de la comunidad de Software Libre, en la creación e implementación de sistemas preventivos y de control que apoyen en esta lucha impostergable contra la delincuencia y la inseguridad. Lucharemos por mantener vivo el legado y las enseñanzas de Rey, y exhortamos al Estado venezolano a hacer lo mismo en la medida que acepte y adopte las tecnologías libres y libere al pueblo venezolano de la delincuencia y la inseguridad.

Suscriben este comunicado, entre otros miembros de la comunidad de software libre: Leandro León, Luigino Bracci Roa, Angel Ramírez, Nerissa Aguilera, Feijoo Jiménez, Linda Martínez, Lía Hidalgo, Eduardo Méndez, Sandra Parra, Diego Saravia, Augusto Dávila, Pablo Siris, Ulises Marín, Dionis Hernández, José Subero, Eduardo Parra Istúriz, Igor Muñoz, Rafael Rico Ríos, Jaime Mora, Fulgencio Rueda, Octavio Rosell, Juan Blanco, Alexis Anteliz, Damián Fossi, Soed Rossel, Oscar Zambrano y todo el Congreso Nacional de Software Libre, Jhuliana Delgado, Enrique Davis, Martín Sánchez, Verónica Díaz Hung y quienes deseen adscribirse.

Fuente: La Red

Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com

Asesinan a dos mujeres y dejan a otra grave en un robo en el barrio Los 70 El Valle

Caracas.- Dos mujeres muertas, una tercera herida de gravedad y sus presuntos homicidas ultimados, fue el resultado de un robo ocurrido este lunes en horas de la madrugada en el barrio Los 70 de la parroquia El Valle, en Caracas.

Las occisas fueron identificadas como Lisbeth Brea Polanco (24) y Daylin Noemí Guarato (23) mientras que una tercera dama de nombre Ericka María Galíndez Licerio (30) se mantiene grave en la sala de terapia intensiva del Periférico de Coche.

Lisbeth y Daylin eran comerciantes residenciadas en la ciudad de Valencia, estado Carabobo y llegaron a Caracas el domingo con el objetivo de comprar zapatos y ropa para revenderlos.

María Elena Brea, hermana de Lisbeth Brea, señala que al no conseguir donde pernoctar las tres mujeres deciden pasar la noche en la casa de una amiga de la joven herida, a quien identificaron bajo el remoquete de "La Gocha". Esta mujer estaría implicada en el ataque, ya que fue la única persona que sabía que el trío de damas portaba una fuerte cantidad de dinero, aproximadamente 800 mil bolívares que sería utilizado para la compra de mercancía.

De acuerdo con las versiones recabadas aproximadamente a las 4:00 de la madrugada el marido de la mujer apodada "La Gocha" se la lleva del inmueble sigilosamente y regresa en compañía de tres sujetos más, para abusar sexualmente de las damas y robarlas.

Luego de atacarlas los antisociales las sacan a la fuerza del inmueble y secuestran un jeep que circulaba por el sector, meten a las mujeres en el vehículo, le ordenan al conductor que maneje y varios metros más adelante deciden matarlas. Le disparan dos veces a Lisbeth Brea, cabeza y pecho; a Daylin Guarato le dan un balazo en la cabeza. Mientras que Ericka María Galíndez recibe dos impactos de bala en el brazo y cuello que le afectó las vértebras cervicales.

Creyéndolas muertas los hampones le ordenan al conductor del vehículo que lance los cuerpos por un barranco y se retiran. Pero no tomaron en cuenta que una de las mujeres había sobrevivido a la balacera y la malherida le pide al chofer que no la deje morir que la lleve a un hospital, el hombre se traslada hasta el Hospital Periférico Dr. Manrique Terrero de Coche, donde es ingresadas y narra la madrugada de terror que acaba de vivir.

Minutos después de su ingreso a la sala de emergencia los antisociales llegan al hospital  para rematarla, pero los vigilantes al percatarse de la actitud de los sujetos,  responden que las mujeres fueron trasladadas a otro centro asistencial y los sujetos se retiran creyendo que el trabajo estaba realizado.

Justicia de pranes
Sin embargo la historia estaba lejos de concluir. Aproximadamente a las 2:00 pm un grupo de jefes de organizaciones criminales de El Valle y Coche se reune para discutir la supuesta creación de una zona de paz y  ante lo grave del ataque buscan a los sujetos que participaron en la acción. Entre quienes se encontraría, el líder de la banda de Los 70  apodado "Cabeza de Bruja".

Una vez localizados los sujetos son sometidos a un interrogatorio en el que alegan en su defensa que las mujeres asesinadas eran policías, versión que fue descartada tras comprobar que era mentira y se produce una balacera en la que los cuatro sujetos terminan muertos con disparos en la cabeza y cara.

Finalmente los cuerpos fueron trasladados hasta La Vuelta del Beso, donde  los cadáveres fueron abandonados para que posteriormente fuesen retirados por funcionarios adscritos al Cicpc.





Siguenos a traves de nuestro twitter @elparroquiano  



Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escribenos aca: eparroquiano5@gmail.com