.

.

martes, 14 de junio de 2016

BlackBerry Priv: 'batallando' por mantenerse a flote en AT&T

Un ejecutivo de la operadora reconoce que el celular Priv de BlackBerry 'realmente está batallando' y que tiene una tasa de devoluciones decepcionante.

"El BlackBerry Priv está realmente batallando", dijo un ejecutivo de alto nivel de AT&T, que pidió no ser identificado. "Hemos visto más devoluciones de las que quisiéramos".

Los operadores inalámbricos son rara vez públicamente críticos de sus socios de telefonía móvil, y estas observaciones pesimistas de AT&T ofrecen una rara visión de los problemas que BlackBerry enfrenta con el Priv, que es el primero de sus teléfonos en ejecutar el software Android de Google. BlackBerry, otrora un líder mundial en teléfonos inteligentes, esperaba que el Priv, que cuenta con un teclado físico deslizable, conseguiría por lo menos que la compañía pusiera de nuevo un pie en el negocio de dispositivos móviles.

Los primeros indicadores ya eran inestables. BlackBerry reportó en abril la venta de 600,000 teléfonos en su cuarto trimestre fiscal que terminó el 29 de febrero, por debajo de las expectativas de 850,000 para el trimestre, y también por debajo de los 700,000 que vendió en el trimestre anterior. Aún así, BlackBerry insistió en que la compañía todavía estaba en camino hacia la rentabilidad este año.

AT&T ofrece una descripción más detallada de por qué el Priv ha decepcionado.

BlackBerry y AT&T esperaban ver una importante demanda de un teléfono Android con teclado físico. En lugar de eso, la mayoría de sus compradores eran fieles seguidores de BlackBerry, dijo el ejecutivo. Aquellos fieles clientes, sin embargo, tuvieron problemas con la transición desde el sistema operativo BlackBerry al sistema operativo Android, lo que condujo a una tasa de devoluciones mayor a la esperada.

La decisión de BlackBerry de comercializar el teléfono como un dispositivo de gama alta también perjudicó sus perspectivas, dijo el ejecutivo. El Priv se vendió inicialmente desbloqueado por US$699, por encima del precio de salida del iPhone 6S, que se vende en US$650. A pocos teléfonos de primera calidad les ha ido mejor que los dispositivos de gama alta de Apple y Samsung.

"No hay mucho crecimiento en el segmento premium, donde Apple y Samsung dominan", dijo el ejecutivo.

Un portavoz de BlackBerry no estuvo disponible para hacer comentarios.

La evaluación de AT&T no es un buen augurio para el futuro de los teléfonos de BlackBerry. El presidente ejecutivo de BlackBerry, John Chen, dijo en octubre que la empresa saldría del negocio de la telefonía, que ha estado en terapia intensiva durante años, si no lograba obtener una ganancia en el año 2016.

BlackBerry también tiene previsto continuar con su estrategia Android, diciendo que espera lanzar uno-- o potencialmente dos -- dispositivos este año que ejecutan el software de Google. La empresa no está invirtiendo en hardware con motor BlackBerry, sin embargo.

Los comentarios son especialmente importantes dado que AT&T se ha destacado por ofrecer dispositivos BlackBerry durante años. Poco después de que Chen se hizo cargo de BlackBerry en 2013, el presidente ejecutivo de AT&T Mobility, Ralph de la Vega, lanzó públicamente su apoyo a la empresa.

"Estamos apoyando sus esfuerzos para continuar siendo un proveedor viable", dijo De la Vega en una entrevista. AT&T también fue la primera operadora de EE.UU. en vender el Priv, seguida por Verizon y T-Mobile.

Los portavoces de Verizon y T-Mobile se negaron a comentar sobre las ventas Priv.




Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

BlackBerry vuelve a fracasar con Priv y Android

Cuando los responsables de BlackBerry decidieron que Android sería el sistema operativo de su smartphone con teclado físico deslizante Priv, confiaban en que la adopción del principal sistema operativo móvil en todo el mundo contribuiría a mejorar las ventas del terminal. Pero parece que no ha sido así, a juzgar por las declaraciones que recoge Cnet de un directivo de AT&T, una de las mayores aliadas del fabricante de teléfonos. Este directivo, cuyo nombre y cargo se desconocen, ha confirmado que el BlackBerry Priv está atravesando serias dificultades. De hecho, sus clientes les han devuelto más terminales de lo que les gustaría.

Al parecer, al contrario de lo que pensaban en BlackBerry, y que también creían que sucedería en AT&T, los que más han comprado el Priv no han sido usuarios fieles de Android. Lo han hecho los fieles deBlackBerry, que han tenido muchas complicaciones al pasar del sistema operativo propietario de la empresa a Android. Esto ha sido lo que ha originado el elevado número de devoluciones, superior al esperado.

No es habitual encontrar declaraciones de proveedoras de telefonía criticando a sus socios, lo que puede dar una idea de los problemas que está teniendo BlackBerry con el Priv, que es el primero de los terminales que la empresa planea lanzar al mercado con Android. A su tibia acogida ha contribuido también su consideración como un modelo de gama alta. Su precio, de 699 dólares, lo sitúa incluso por encima del del iPhone 6S en algunos países. Y en este segmento del mercado, hay muy pocos terminales, aparte de los de Apple y Samsung, que consigan buenos resultados de ventas.

La situación no parece favorable para la división de smartphones de BlackBerry. Su CEO, John Chen, ya anunció el pasado mes de octubre que la empresa saldría del negocio de los smartphones si no conseguían beneficios en 2016. Por ahora, sigue con su decisión de lanzar más móviles con Android. Al menos uno o dos terminales verán la luz este año, y no hay noticias de que vayan a ver la luz nuevos modelos con BlackBerry OS.

Habrá que esperar hasta finales del año fiscal 2016 para ver qué sucede finalmente con la división de móviles de la compañía. Por ahora, sus ventas están por debajo de lo esperado. El pasado mes de abril, reconoció que había vendido 600.000 terminales en el trimestre que concluyó en febrero. Esta cantidad quedaba por debajo de la esperada, ya que esperaban distribuir 850.000. Las ventas también fueron menores que el trimestre anterior, periodo en el que alcanzaron las 700.000 unidades. A pesar de todo, en BlackBerry insisten en que conseguirán tener beneficios este año.




Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

5 maneras de saber si te están robando la Wi-Fi

¿Crees que te están robando la Wi-Fi? ¿Notas que la conexión va más lenta de lo normal? A pesar de que últimamente todos utilizamos la conexión inalámbrica a internet desde cafeterías, hoteles o bibliotecas, lo cierto es que el robo de Wi-Fi en los hogares está a la orden del día dada la facilidad con la que se puede producir este intercambio no deseado de Wi-Fi.

Notar que la conexión se ralentiza es un indicador de que podrían estar robándonos la Wi-Fi, pero no es el único:

La luz del router está encendida y parpadeando

Si estamos en casa, la forma más sencilla de averiguar si alguien no autorizado está usado nuestra conexión es comprobando las luces del router. Hemos de apagar todos nuestros dispositivos inalámbricos y, una vez hecho, ver si la luz indicadora del router sigue encendida. Si así es, ya sabes que alguien está conectado a tu Wi-Fi.

Comprueba las direcciones IP
Otra forma de saber si nos roban la Wi-Fi es iniciando sesión en el panel de administración del router tecleando nuestra dirección IP directamente en el navegador (dirección normalmente presente en una etiqueta del propio router). Una vez conectado, comprueba si hay una sección llamada “dispositivos conectados” o “lista de dispositivos” y verás una lista de direcciones IP utilizan actualmente la conexión. Si descubres una dirección IP distinta de la tuya... es que alguien está accediendo a tu red Wi-Fi.

Configuración de seguridad de la red

Si descubres que están conectándose a tu Wi-Fi probablemente se deba a que la configuración de seguridad de la red es baja. Para que no vuelva a ocurrir lo primero que hay que hacer es añadir una nueva contraseña para la red, pero una contraseña mucho más compleja que la existente, para evitar ser una víctima fácil para los ladrones de Wi-Fi. Cada vez que alguien trate de acceder a la red, tendrán que suministrar esta nueva contraseña antes de poder usarla. Si queremos estar mucho más seguros aún, un consejo -aunque no muy cómodo- sería cambiar esta contraseña una vez al mes.

Utiliza software de seguimiento de IPs
Existen muchas herramientas de software que nos permiten monitorizar nuestra Wi-Fi y descubrir en seguida si están haciendo un uso indebido de nuestra conexión. Una de las más populares es MoocherHunter. Es capaz de identificar la ubicación de nuestro “gorrón inalámbrico” por el tráfico que envía a través de la red. También nos permitirá disuadirlos de su actitud si saben que podemos rastrearlos.

Usa siempre tu conexión

La manera más simple y más segura de proteger tus dispositivos inalámbricos de los intrusos informáticos cuando estás fuera de casa es llevarte tu propia Wi-Fi allá donde vayas, ya sea agregando 4G a tu dispositivo móvil (creando una red móvil usando la conexión de casa y utilizando un VPN en el móvil para poder navegar) o la forma más tradicional, desconectando la red por completo cuando vamos a estar fuera de casa por viaje o por tiempo indeterminado para evitar convertirnos en una “presa fácil”.




Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Gobierno y red mayorista analizaron mecanismo de distribución de alimentos

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz y autoridades de la red mayorista “Makro”, analizaron el nuevo sistema de distribución de alimentos con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). 
“Hemos distribuido mil toneladas de alimentos a través de los CLAP, además de 90 mil toneladas a través de nuestras bodegas”, confirmó el presidente de la empresa, Nelson Dávila.
El Gobierno y Makro revisaron el comportamiento del expendio por cada producto, para garantizar acceso equitativo.
“Abastecemos a la red tradicional adicional de los CLAP, no perjudicamos a la distribución natural que hace Makro al apoyar los CLAP”, subrayó Dávila, de acuerdo con boletín de prensa de la Vicepresidencia.
En la reunión también estuvieron presentes el Ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres y el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte.







Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Un kilo de granos cuesta entre 1.600 y 8.000 bolívares en Quinta Crespo y Chacao

En los mercados de Quinta Crespo y de Chacao ayer había granos. En supermercados, sin embargo, estaban agotados. Aunque para algunos consumidores son una opción ante lo costoso de la carne y el pollo -el kilo está en más de 5.000 bolívares-, los precios van entre 1.600 y 8.000 bolívares. “Yo compraba granos regularmente y los comía dos veces a la semana, ahora solo los puedo comer una vez al mes. La situación es horrible”, exclamó una compradora.
“La gente los compra bastante por los precios de la carne y el pollo, como están caros prefieren los granos. Pero es difícil conseguirlos y los que llegan son importados”, informó un vendedor en Quinta Crespo. En su puesto los más económicos eran los frijoles chinos, en 1.600 bolívares el kilo, y los más caros las lentejas, en 6.000 bolívares. Hace un año el kilo de lentejas costaba 1.000 bolívares, lo que indica que ha registrado un alza de 500%. “Semanalmente suben los precios”, agregó.

Las caraotas negras estaban entre 2.900 y 3.000 bolívares, un incremento de 1.350% y 1.400% con respecto al año pasado, mientras que las rojas y las blancas se venden en 3.800 bolívares, 216% por encima. Las arvejas amarillas entre 2.800 y 3.800 bolívares, lo que indica un alza de 330,7% y 484,6%. Las arvejas verdes en 3.800 bolívares.
Los clientes caminaban entre los puestos y preguntaban precios. Algunos se iban con las manos vacías y otros dudaban en comprarlos. “Están demasiado caros. Se compran a duras penas, el sueldo no alcanza”, dijo una clienta. “A veces los compro cada ocho o quince días, si se puede. Otras veces pasa un mes y no compro”, añadió. Su compañera aseguró que los consumen como sustituto de la carne porque son más asequibles.
Los frijoles y los quinchonchos son los granos que más se despachan en establecimientos, afirmó un comerciante de Quinta Crespo. Sus precios son cercanos a los de las caraotas. Los frijoles rojos estaban en 2.800 bolívares, los pintos en 2.400 bolívares y los piconegros en 3.000 bolívares. Los quinchonchos se encontraban en 3.000 bolívares. También tenía garbanzos en 4.600 y 6.800 bolívares. “Tienen procedencias y tamaños diferentes, por eso hay dos precios para los garbanzos”, explicó. Sus lentejas eran las más baratas, 5.800 bolívares. “Hay bastante demanda para los granos, aunque la gente se queje de que con dos kilos se les va la quincena”, señaló el vendedor.
En el mercado de Chacao los granos son más costosos y hay menos variedad, pero los pocos que se encuentran pueden comprarse por peso o empaquetados.
El kilo de garbanzos y lentejas costaban 8.000 bolívares y el de frijoles bayos y chinos 2.000 bolívares. “Me llegaron ayer, pero tenía dos años sin vender garbanzos porque están muy escasos. La última vez que los vendí estaban en 2.000 bolívares”, dijo un comerciante. “Lo que más llega son frijoles y quien nos los vende le pone precios muy altos, entonces la gente los compra a regañadientes”, añadió.
En otros puestos expendían garbanzos, caraotas rojas, frijoles amarillos y frijoles puntonegro empaquetados. Los 500 gramos marcaban 3.766 bolívares, 2.500 bolívares, 823 bolívares y 1.000 bolívares, respectivamente.
Restringen traslado
El presidente de la Cooperativa de Alimentos Atenas del Táchira, Robert Maldonado, que agrupa más de 100 transportistas de 60 rubros de hortalizas y frutas, que son comercializados en Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz  y Margarita, denunció que están en riesgo de perderse 320 toneladas semanales de plátano, yuca, cambur, piña y guineo que se recogen en las localidades parameras de La Grita, El Cobre, Queniquea, Seboruco y San Judas Tadeo.
Explicó que la coordinación del Instituto de Salud Agrícola Integral en Táchira ordenó no incluir el rubro en las guías de movilización sino cuenta con el certificado fitosanitario. El documento lo expide el organismo en la zona sur del lago (Zulia), pero la dependencia no cuenta con material ni laboratorios suficientes para atender los cultivos sometidos a revisión. Maldonado indicó que las cosechas no requieren de estas pruebas.
 
 
 
 
Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Conservatorio Itinerante de Artes Escénicas y Musicales instalado en La Asunción



El Centro de Artes Omar Carreño, fue el lugar donde se dio inicio al Capítulo Música del Conservatorio Itinerante de  Artes Escénicas y Musicales, proyecto que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El acto contó con la presencia de José Jesús Gómez, Presidente de la Fundación Compañía Nacional de Música; María Fernanda Salazar, Presidenta del Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Cultura del estado Bolivariano de Nueva Esparta y Ángel Muñoz, Presidente del Centro de Artes Omar Carreño.

A la ceremonia de instalación también asistieron los maestros Orlando Cardozo, Yajaira León, Luis Gilberto Rebolledo y Rafael Saavedra, instructores de los cursos, sumando el honor de contar con el maestro Alberto “Beto” Valderrama.

Para José Jesús Gómez, rector del ente musical “esta es una oportunidad única para todas y todos los participantes, porque tienen el privilegio de interactuar con grandes maestros especialistas en las distintas áreas de la disciplina, tomar de ellos las herramientas necesarias para complementar sus experiencias como ejecutantes y convertirse en multiplicadores de ese conocimiento”.

Gómez manifestó que el proyecto fue ejecutado por primera vez, con éxito, en Ciudad Bolívar el pasado mes de abril, resultados que sirvieron para detectar pros, contras, ajustar logística y adaptar el plan de trabajo a la realidad del estado insular.

Por su parte, María Fernanda Salazar, regente del ente de la cultura regional, manifestó estar “complacida por la sinergia lograda entre el Ministerio de la Cultura y las instituciones adscritas a la Gobernación Bolivariana del estado Nueva Esparta”, resaltando que “el trabajo a lograrse, durante esta semana de actividades formativas, se fortalezca y multiplique en todas las latitudes del estado”.

Salazar también hizo referencia al trabajo de articulación, que desde el Instituto Autónomo de Bibliotecas, se realizó para llevar a cabo uno de los cursos de vinculación y participación social.

Durante los discursos de ambos presidentes, se evidenció la intención de celebrar, con la realización del conservatorio en la isla, el natalicio de dos grandes referentes de la música tradicional venezolana, el maestro Antonio Estévez, que este año cumple una centuria y, especialmente, los 90 años de la maestra Modesta Bor, neoespartana de nacimiento.

Posteriormente, se iniciaron los cursos con una nutrida asistencia.

Son el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales junto a la Fundación Compañía Nacional de Música, quienes diseñan y ejecutan con instituciones locales este proyecto, que está orientado a capacitar y actualizar a profesionales y formadores  con la finalidad de profundizar la democratización y desconcentración de la disciplina en Venezuela.






Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

El “mejor espía del mundo” vivió en Venezuela

Joan o Juan Pujol García, fue un doble agente especial durante la segunda guerra mundial. Para los británicos era Garbo y para los alemanes su nombre clave era Arabel.  Nace en Barcelona, España el 14 de febrero de 1914, en el seno de una familia moderadamente rica. Sus rasgos personales —como su increíble capacidad inventiva y su persistencia— tiene sus raíces en la Guerra Civil de España. Conflicto que no sólo trastocó la vida del joven Pujol, sino que le generó un desprecio profundo por el totalitarismo en general y el nazismo en particular, que lo llevó a actuar.
Decidió convertirse en espía sin saber que, a falta de contactos y experiencia, no tendría mucha suerte en el comienzo. En Madrid se acercó a las autoridades británicas tres veces sin suerte, antes de lograr su cometido por una vía alterna: Convenció a los alemanes de que espiaría para ellos y, una vez con su confianza en el bolsillo, buscó cómo volverse un agente doble.
Formación de un espía
Los alemanes le dieron un curso rápido de espionaje con las instrucciones de trabajar en Reino Unido. Pero Pujol no viajó a las Islas Británicas, sino que se asentó en Portugal. Desde allá comenzó a enviarles mensajes que pretendían ser reales, pero que en realidad estaban creados con ayuda de revistas, almanaques y libros de referencia que encontraba en una biblioteca. También comenzó a crear su red ficticia de espías. En 1942 los ingleses decidieron finalmente reclutarlo para que les ayudara en algunas de las operaciones más importantes de la guerra.
Con ayuda de Tomás Harris, un oficial británico que hablaba español, Garbo inventó al menos 27 espías ficticios para engañar a los alemanes, cada uno con una historia personal elaborada: Un sargento estadounidense, un venezolano en Escocia y un nacionalista galés.
Estos personajes irreales resultaron fundamentales para que los alemanes no sospecharan de Pujol. Él, por supuesto, no iba a darles información real. Lo que hizo fue proporcionarles información correcta, que sin embargo llegaba demasiado tarde para que pudieran actuar. La culpa recaía entonces en los mensajeros, sus espías falsos.
Día D
Haciendo creer a los alemanes que el verdadero gran desembarco en Europa no era el que iba a producirse en Normandía, sino en unas playas más al norte: “Mi red tenía que suministrar con antelación a Hitler que el desembarco aliado se producirá por Pas de Calais, en la costa francesa más próxima al Reino Unido, e irá precedido de un amago de desembarco por Normandía que será una maniobra de diversión con cierto empaque.” Afirma Joan en una entrevista en 1984.
Su versión fue tan convincente, que llegó a ser condecorado por los nazis con la Cruz de Hierro y por los británicos con la Orden del Imperio Británico.
Destino Venezuela
Al final de la guerra y con los temores de ser descubierto o de que los nazis sobrevivientes pudieran perseguirlo, decidió desaparecer. Lo hizo muy a su estilo: Fingió su propia muerte en Angola por malaria. Tras sus pasos: Una esposa y tres hijos españoles, que se creyeron huérfanos por casi tres décadas.
Sin dejar de temer jamás una represalia nazi huyó de las ciudades congestionadas. Aterrizaría en un campamento petrolero del occidente del país, Venezuela: Lagunillas, se convirtió en su nuevo hogar.
Allí, entre obreros petroleros, migrados en búsqueda del oro negro, fundó “La casa del regalo”. El señor Juan -como lo llamaban- vendía en su tienda: lápices, cuadernos, hojas de papel, tijeras y todos los utensilios de oficina. Era una especie de benefactor. Fue el primero en ofrecer a los obreros, la posibilidad de comprar lo necesario para que sus hijos iniciaran cada año escolar y que luego lo pagaran por cuotas.
La última despedida
Cuando casi todos lo creían muerto, reapareció en 1984. Tuvo una audiencia con el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, y viajó a Normandía para el aniversario 40 del desembarco. Luego de recibir la gloria de la que debió ocultarse gran parte de su vida, la muerte la alcanzó el 10 de octubre de 1988 en la capital venezolana.
Su cuerpo, tal y como lo había pedido, fue inhumado en Choroní. En ese pueblo de pescadores y afrodescendientes que besa las costas del mar. Su lápida es simple, sin ninguna espectacularidad: “Juan Pujol García (14-02-12 / 10-10-88). Recuerdo de su Esposa, Hijos y Nietos”. Quizá esa tumba sea su último engaño.





Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Venezuela empató 1-1 con México y pasa invicta a cuartos de final (+Video)

La Vinotinto empató 1-1 con México y pasa invicta a cuartos de final luego de un difícil encuentro, dejando en el primer lugar del Grupo C de la Copa América Centenario a los aztecas, en el NRG Stadium de Houston, Texas, ante más de 67 mil espectadores.
José Manuel Velázquez, en el minuto 10 del partido, para Venezuela y el ‘Tecatito’ Jesús Corona, en el minito 80 para el Tri, marcaron los goles del encuentro.
Con este resultado, México, ganador de la llave con 7 puntos y una diferencia de goles de +4, enfrentará en los cuartos de final al segundo del Grupo D, donde Chile y Panamá comparten con 3 puntos esa posición y chocarán el martes en Filadelfia en el cierre de esa zona.
La Vinotinto, con los mismos puntos y +2 y viviendo un dulce momento después de las victorias ante Jamaica y Uruguay, podría encontrarse con el astro Lionel Messi en la siguiente etapa, ya que la albiceleste (6) comanda sin contratiempos el Grupo D y enfrenta a la colera Bolivia (0) en Seattle también el martes.

 Si bien México se apoderó de la pelota en el arranque con buena circulación, fue la Vinotinto la que abrió el marcador en su primera aparición en predios de José Corona con un golazo de Velázquez de media chilena en el área pequeña.
Venezuela se desentendió muy temprano del ataque y replegó sus líneas, apostándole únicamente a la velocidad del escurridizo Yonathan Del Valle para inquietar a un once azteca volcado totalmente el ataque.
Juan Carlos Osorio movió nuevamente su equipo y envió a ‘Chicharito’ por Jesús Molina a falta de 22 minutos y después de que Josef Martínez, sustituto de Del Valle, dilapidara el 2-0 con un remate cruzado bien controlado por Corona.
México ganó presencia en los metros finales con el ariete del Bayer Leverkusen, y en esa medida también se hizo gigante el golero venezolano, como cuando se hizo monumental con una doble atajada a Reyes y luego a ‘Chicharito’.
Pero la heroica resistencia de Venezuela se quebró a diez minutos del final con un remate dentro del área del ‘Tecatito’, que hizo justicia a un México que mantuvo la iniciativa y constante presencia en ataque a lo largo del encuentro.





Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Suspenden cortes eléctricos los fines de semana

El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, informó que los fines de semana no se aplicará el Plan de Administración de Carga que se inició el pasado 22 de mayo, como parte de las acciones del Ejecutivo Nacional para proteger el embalse del Guri.
“Se suspende el Plan de Administración de Carga los días sábado y domingo.Estamos Venciendo!”, escribió el ministro a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

LUIS MOTTA DOMINGUEZ @LMOTTAD
Embalse del GURI, a partir de hoy se restablecen como días laborables: miércoles, jueves y viernes manteniendo el horario hasta la 1 pm. 2/3

Ministerio Público imputará a sargento mayor de GNB por muerte de joven en carretera Cariaco-Cumaná

El Ministerio Público imputará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Sucre al sargento mayor de tercera de la Guardia Nacional Bolivariana, Carlos Eduardo Moreno Licet, por su presunta responsabilidad en la muerte de Luis Josmer Fuentes Bermúdez (21), ocurrida tras un hecho de violencia suscitado el pasado viernes 10 de junio en la carretera nacional Cariaco- Cumaná, a la altura de la población Cerezal, municipio Ribero de esa jurisdicción.
Vale destacar que el joven falleció la mañana del sábado 11 de junio en el Hospital Santos Aníbal Dominicci, situado en Carúpano.
            En la audiencia de presentación, los fiscales 68º nacional y 8ª del primer circuito de Sucre, Edgard Millán y Marbella Vargas, respectivamente, imputarán al efectivo castrense por delitos previstos en la legislación venezolana.
De acuerdo con información preliminar, la tarde del pasado viernes un grupo de personas manifestaba en un tramo de la citada carretera nacional, cuando ocurrió una situación irregular. Por tal motivo, funcionarios de varios cuerpos de seguridad acudieron al lugar a fin de restablecer el orden público, entre ellos Moreno Licet.
Poco después, se generaron acciones de violencia en las que Fuentes Bermúdez resultó herido tras ser impactado por un disparo en la pierna, por lo que de inmediato fue trasladado al mencionado centro asistencial, donde murió la mañana de este sábado.
Es preciso destacar que también fueron lesionadas otras personas, quienes están fuera de peligro.




Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Conozca el nuevo horario de trabajo para la administración pública (+Gaceta)

A partir de este lunes inicia el nuevo horario especial para los trabajadores de la administración pública, así lo dio a conocer la presidencia de la República mediante un decreto en el que se especifica que deberán laborar desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm, a partir de este lunes 13 de junio hasta el viernes 24 de junio de 2016.
La información fue publicada a través del Decreto N° 2.352, en la Gaceta Oficial N° 40.923. Cabe recordar que hace dos meses el Gobierno decretó los miércoles, jueves y viernes como no laborables, esto como parte de las acciones para ahorrar energía eléctrica y proteger el embalse de el Guri.
Este es el sexto decreto a través del Estado de Excepción y de Emergencia Económica y puede ser prorrogable por el período que acuerde el Ejecutivo Nacional.




Síguenos a través de nuestro pin: 7BCC5F8A y el twitter @elparroquiano 
 
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com