.

.

viernes, 28 de julio de 2017

Hugo Chávez Frías cumpliría hoy 63 años (+Quien fue ? + Quien es ?)

En Sabaneta de Barinas, capital del municipio Alberto Arvelo Torrealba, nació Hugo Rafael Chávez Frías un niño que era muy popular entre los demás por su carácter jocoso, que le gustaba jugar chapitas con sus amigos y contemplar los atardeceres desde la altura de naranjos, topochales y matas de mangos sembrados en su pequeña casa de palma y paredes de tierra, justo al lado de uno de los más grandes semerucos que generosamente dejaba caer sus frutos para el festival del pueblo.
El niño, segundo en la fila de seis hermanos, hijo de la unión entre Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, nació el 28 de julio de 1954. Pasó su infancia al cuidado de su abuela materna Rosa Inés, a quien todos llamaban en el llano como la Negra Inés, y a quien Hugo llamaba simplemente Mamá Rosa.
En la casita vieja de Rosa Inés Chávez, Hugo aprendió a cultivar rubros como el maíz —que luego molía y transformaba en ricas cachapas para él y sus hermanos— y la lechosa, fruta con que la familia preparaba los tradicionales dulces de arañas que Hugo vendía en el pueblo como pan caliente, y que con los años le signaran el apodo de “El arañero de Sabaneta”.
Fue la abuela Rosa quien también le enseñó al niño a leer y escribir las primeras letras, las cuales debían quedar siempre perfectas, redonditas como explicaría luego el mismo Hugo Chávez, quien heredó de la Negra Inés la devoción por la lectura y la escritura, valores que llevó al pueblo venezolano que lo eligió presidente de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999 y hasta 2013.
En 1960 comenzó sus estudios primarios en el grupo escolar Julián Pino. Contaron las amigas de la abuela Rosa Inés que en su primer día de escuela a Hugo no le permitieron entrar, porque no tenía zapatos: «Llevaba unas alpargatitas viejas, las únicas que tenía. La abuela lloraba porque no le alcanzaban los dineros para comprarle zapatos», contó la tía de Chávez, Joaquina Frías, a los autores del libro Chávez Nuestro.
Estudió la secundaria básica en el Liceo Daniel Florencio O’Leary, del Estado de Barinas, y el 8 de agosto de 1971 ingresó en la Academia Militar de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la historia de su país. En 1974 viajó a Perú para participar en las conmemoraciones por el 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho y conoce al Presidente Juan Velasco Alvarado.
En julio de 1975 se graduó con el grado de subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares, en la rama de Ingeniería, mención terrestre. Se destacó por obtener las más altas calificaciones en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas.
Inicios en la política de Hugo Chávez
El joven oficial Hugo Chávez fundó en 1982 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumplirían un año más tarde. El 17 de diciembre de ese año, aniversario de la muerte de Simón Bolívar, bajo el Samán de Güere —que según la tradición, era el mítico árbol bajo cuya fronda acampó Simón Bolívar— juró reformar el Ejército e iniciar una lucha para construir una nueva República. En 1989 observó con indignación cómo miles de manifestantes fueron masacrados por fuerzas del Ejército en el Caracazo.
Al encomendársele la Comandancia de la Brigada de Paracaidistas «Coronel Antonio Nicolás Briceño», con base en Maracay, en 1991, escribió en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional «Simón Bolívar», programa que definiría su liderazgo entre los oficiales bolivarianos. A fines de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación.
A las 11:00 de la mañana del 4 de febrero de 1992 comenzó la rebelión con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En uniforme de camuflaje y con boinaroja, ese día aparece ante las cámaras para confirmar que «por ahora» no se habían logrado los objetivos del movimiento, por lo que asumía toda la responsabilidad y pedía a sus compañeros que retornasen a los cuarteles.
La acción militar fue acogida con júbilo por una parte considerable de la población, de manera que desde entonces la popularidad del Teniente Coronel de paracaidistas no hizo más que aumentar, al tiempo que el Presidente Carlos Andrés Pérez se hundía en el descrédito.
En la prisión de Yare escribió su célebre manifiesto «Cómo salir del laberinto». Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994, tras el sobreseimiento de su causa. Símbolo del Movimiento Quinta República (MVR) fundado por Hugo Chávez.
El 14 de diciembre de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro lo recibió en la capital cubana con honores de Jefe de Estado. Durante la visita, el líder venezolano ofreció una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que «refunde la República».
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
El 19 de abril de 1997 inscribe su Movimiento V República (MVR) en el registro electoral. A mediados de 1998, Hugo Chávez ya era el primero en todas las encuestas y el 6 de diciembre de ese año es electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos. Como Presidente electo, visitó La Habana el 17 de enero de 1999. Asumió el poder el 2 de febrero, y dos meses después convocó el Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo «Aló Presidente».
El 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo Referéndum Constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular, que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999. El 30 de julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para relegitimar todos los poderes.
En agosto visita varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el fin de darle un papel más activo a la organización, en ese momento presidida por Venezuela. A finales de octubre de 2000 recibió en Caracas al Presidente cubano Fidel Castro, en visita oficial, donde ambos mandatarios firmaron un Acuerdo de Cooperación Integral.
El Congreso aprobó un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al Presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), boicotean las leyes.
Golpe de Estado
El 9 de abril de 2002 la CTV y Fedecámaras anunciaron el paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes de PDVSA. La oposición convocó el 11 de abril a una marcha que originalmente iba destinada y autorizada hasta la sede de PDVSA ubicada en Chuao, pero la manifestación fue desviada hacia al Palacio de Miraflores y francotiradores vestidos de paisanos tirotearon a los manifestantes. La mayoría de las víctimas eran partidarios chavistas. El Golpe de Estado se había desatado.
En horas de la madrugada del 12 de abril, Chávez fue secuestrado y transportado inicialmente a la base militar ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. Unas horas después, ese mismo día, se autojuramentó Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, como presidente interino. Acto seguido emitió un decreto que derogó las leyes habilitantes, disolvió el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y se dio a sí mismo poderes por encima de la Constitución.
El sábado 13 de abril, desde horas de la mañana, muchos seguidores del Presidente Chávez comenzaron a manifestarse en Caracas. Los golpistas trasladaron al mandatario a una base naval en Turiamo, donde escribe una nota dirigida a los venezolanos expresando: «No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio».
De aquí, Chávez es enviado a la Isla La Orchila con la intención de sacarlo del país, pero el pueblo tomó el Palacio de Miraflores y en la madrugada del 14 de abril el Presidente retorna a Miraflores y se dirigió al pueblo, en un discurso memorable en el cual llama a la calma.
El 2 de diciembre de 2002 Fedecámaras y el grupo «Gente del Petróleo» (conformado por miembros de PDVSA), con el apoyo de diversos partidos políticos tradicionales, aglutinados en lo que llamaron Coordinadora Democrática, iniciaron un paro petrolero que se prorrogó hasta convertirse en una huelga indefinida. A mediados de enero de 2003, con Chávez al frente, el Gobierno logró recuperar el control total de PDVSA. A partir de ese momento, toda la lucha política de la oposición se centró en la realización de un Referéndum para revocar al Presidente.
Respaldo en las urnas
El 3 de junio de 2004, el Consejo Nacional Electoral anunció que el mínimo de firmas necesarias se había recolectado y quedaba activado el Referéndum, que se realizó el 15 de agosto. El NO obtuvo una victoria aplastante, y no solo el Presidente se mantuvo en el poder, sino que las elecciones regionales que siguieron los votos favorecieron a gobernadores y alcaldes bolivarianos.
El 14 de diciembre de 2004 se funda la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP, por el acuerdo de Venezuela y Cuba, con la implicación personal de los presidentes de ambos países, que otorga prioridad a la relación entre las naciones adscritas al proyecto, en pie de igualdad y basándose en el diálogo subregional, abriendo campos de alianzas estratégicas entre los países latinoamericanos.
A partir de este año se concatenan en Venezuela numerosas batallas en las urnas, que consolidan el liderazgo del Presidente y su vocación democrática.
En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019. que se llevaron a cabo el 7 de octubre de 2012 en Venezuela, el Presidente bolivariano fue reelecto para un tercer mandato consecutivo con 55.08% total de los votos válidos.
Problemas de salud 
El 9 de mayo de 2011, el Presidente suspendió una gira por Brasil, Ecuador y Cuba debido a una inflamación en la rodilla que le obligó a mantener reposo absoluto. Viajó a La Habana en junio de 2011, donde requirió de una intervención quirúrgica de urgencia. El 21 de febrero del 2012, anunció que, después de hacerse exámenes en La Habana, sería nuevamente intervenido, luego de haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno que le había afectado el año anterior.
El 11 de diciembre de 2012 fue operado en La Habana y comenzó para él un delicado proceso postoperatorio. El 18 de febrero de 2013, el Presidente regresó a Caracas. En la tarde del martes 5 de marzo de 2013, el Vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el fallecimiento del líder bolivariano a las 4:25 p.m. (hora local).
Distinciones y condecoraciones 
El Presidente Hugo Chávez Frías recibió múltiples condecoraciones por parte de organizaciones, de altos mandos y de prestigiosas universidades a lo largo de su trayectoria como primer mandatario de la República Bolivariana de Venezuela. Se destacan, entre otras, la Condecoración Estrella de Carabobo, la Cruz de las Fuerzas Terrestres, la Orden Militar Francisco de Miranda, la Orden Militar Rafael Urdaneta y la Orden Militar Libertador.
Recibió en el 2004 la Orden de Carlos Manuel de Céspedes, de la República de Cuba.
En 2005 fue ganador del Premio Internacional José Martí de la UNESCO por su constante actuación a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del Caribe, así como por su labor por preservar la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos de los países de la zona. El premio se lo entregó el líder cubano Fidel Castro.





Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Descubren una pastilla que podría quitar las canas

Tras ingerir un nuevo medicamento durante un estudio contra el cáncer, los pacientes vieron cómo recuperaban la pigmentación en el pelo. Han sido 14 de los 52 pacientes con cáncer de pulmón que participaron los que notaron como el cabello se les oscurecía.
Esta nueva pastilla se trata de un nuevo fármaco de inmunoterapia. Funciona al estimular las defensas naturales del cuerpo con el fin de poder combatir la enfermedad.
Noelia Rivera, doctora que ha liderado este proceso, ha señalado que este descubrimiento necesita ser analizado en profundidad y advierte que “es demasiado pronto para sugerir que podrían conducir a nuevos tratamientos para las canas“.
A pesar de esto, si se lograra determinar el elemento que provoca este efecto en el cabello, se podría desarrollar un medicamento contra las canas.
En el caso de confirmarse al 100% la efectividad del tratamiento, este sería pionero ya que, hasta ahora, no existe ninguno que evite la aparición de las canas.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Hallan un extraño bebé con el cráneo alargado en una necrópolis de Crimea

En una antigua necrópolis de Kerch, en la costa oriental de la península de Crimea, un equipo de arqueólogos rusos de la fundación Arqueología ha encontrado los restos de una extraña criatura de cráneo alargado, cuya peculiar forma recuerda a la que popularmente se le atribuye a los alienígenas.

El esqueleto del bebé, supuestamente de año y medio de edad y de género masculino, fue hallado en la necrópolis conocida como Kyz-Aúl, y se remonta al siglo II a.d., informa RIA Novosti.

El rasgo insólito del bebé es, precisamente, esta deformación considerable de su cráneo que le habrían infligido los miembros de su tribu "casi justo después de su nacimiento" con el objetivo de identificar al bebé como uno de los integrantes del clan, tal y como lo hacían los sármatas, explican los arqueólogos. Según explican, esta costumbre de deformar los cráneos de los recién nacidos también servía a veces de marcador del estatus social, por ejemplo, de los guerreros.

Los primeros hallazgos de cuerpos con cráneos alargados en esta zona de Kerch se remontan a 1826, recuerdan los investigadores. Según ellos, las tribus locales lo hacían supuestamente para influir en el carácter de un niño recién nacido con estos cambios, haciéndole más agresivo y convirtiéndole en un guerrero de verdad.

Sin embargo, los arqueólogos también admiten que para los partidarios de la hipótesis de paleocontacto, también conocida como la hipótesis de los antiguos astronautas, los cráneos de este tipo sean una prueba  de las visitas de criaturas alienígenas a la Tierra en la época antigua. Esa es la razón por la que los investigadores apodaron este hallazgo, medio en broma, como 'la tumba de un extraterrestre'.




Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Falleció la madre de Marc Anthony

Este jueves, falleció la madre del cantante boricua Marco Antonio Muñiz, mejor conocido como Marc Anthoy,  Guillermina Quiñones,  así lo informó el astro a través de su cuenta de Twitter.
“Hoy a las 12:10pm la roca de nuestra familia, nuestro eje y héroe, nuestra protectora, inspiración, y ahora nuestro ángel, descansa en paz para siempre”, escribió el cantante en su red social y añadió que “se nos fue en paz, acompañada por todos los rezos, oraciones y deseos de buena voluntad de todos ustedes por los cuales le estoy eternamente agradecido”.
Cabe destacar, que días antes, el cantante de salsa había informado que el estado de salud de su madre era delicado, razón por la cual solicitó a sus seguidores que elevaran oraciones a su nombre. “Por favor recen por mi mamá hoy. Te amo mami”, tuiteó el cantante el pasado 23 de julio.
Hoy a las 12:10pm la roca de nuestra familia, nuestro eje y héroe, nuestra protectora, inspiración, y ahora nuestro ÁNGEL...
Por favor recen por mi mamá hoy. Te amo mami.




 Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

¡Ley Seca! Sepá hasta cuándo estará suspendida la venta de licor

Este jueves, Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz, informó que a partir de las 12 de la madrugada de este viernes y hasta el martes 1 de agosto queda suspendida la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional.
Es de recordar que el ministro indicó que apegados al proceso de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), más de 146 mil efectivos de la PNB, Cicpc, Protección Civil y Bomberos quedan a disposición de la Ceofanb para prestar apoyo ante cualquier contingencia.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Atrapados por PoliCarabobo Fabricantes de “Miguelitos”

Cumpliendo con las estrategias de seguridad, a propósito del Plan Cerco Policial, destinado a mantener la paz en la región, funcionarios de la Policía de Carabobo capturaron en el municipio Los Guayos, a dos presuntos fabricantes de objetos punzantes denominados “Miguelitos”, incautándoles diversas unidades terminadas y una serie de materiales para la creación de más de estos objetos, utilizados en hechos vandálicos suscitados en la entidad.
Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Ciudadana y director general de PoliCarabobo, comisionado jefe Carlos Alcántara, quien explicó que siguiendo las directrices del Gobernador encargado, Gustavo Pulido, se mantienen reforzados los 14 municipios con labores de orden público para impedir hechos desestabilizadores que atenten contra la calma de la colectividad.
Sobre el caso, informó que en el sector 7 de Las Agüitas, funcionarios adscritos a la estación Los Guayos, practicaron la detención de dos ciudadanos de 38 y 37 años, a quienes se les incautaron 30 “Miguelitos”; del mismo modo, una máquina de soldar, electrodos, una segueta y un aproximado de tres kilos de clavos que se presume serían utilizados en la fabricación de más objetos punzantes.
También añadió que, los presuntos fabricantes facilitaban estos materiales con la intención de ser utilizados en futuros hechos desestabilizadores en la zona. Los sujetos junto al decomiso fueron puestos a la orden y notificados a la Fiscalía 3ª del Ministerio Público para las respectivas averiguaciones y proceso legal.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Créditos bancarios aumentaron 299,28% en junio 2017

Las cifras de la banca al cierre del mes de junio de este año, muestran un crecimiento interanual en la cartera de créditos al consumo, para vehículos y al comercio, en conjunto en Bs. 7,18 billones (299,28%) con respecto al mismo período del año 2016.
Así lo refleja el informe de Cartera de Créditos según Destino, elaborado por ICG Consultores, donde se precisa que en el caso de la cartera comercial  aumentó en Bs. 5,57 billones desde junio de 2016,  un incremento de 336,92%, ubicándose en Bs. 7,22 billones al cierre de junio de 2017, mientras que, si se compara con el cierre de diciembre de 2016, el repunte experimentado fue de Bs. 3,80 billones (122,64%). (Con información de ICG).



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Yulimar Rojas lidera equipo venezolano de Londres 2017

La medallista olímpica de triple salto Yulimar Rojas y la garrochista Robeilys Peinado encabezan la delegación venezolana a los Mundiales de atletismo de Londres 2017.
La medallista olímpica de triple salto Yulimar Rojas y la garrochista Robeilys Peinado encabezan la delegación venezolana a los Mundiales de atletismo de Londres 2017, que comenzarán el próximo 4 de agosto.
Rojas, que milita en el selecto grupo de los 15 metros -su mejor registro es de 15,02-, es la principal carta de Venezuela para sumar alguna presea.
Especialmente después de su triunfo ante la campeona de la disciplina, la colombiana Catherine Ibarguen, a quien relegó a la segunda plaza en la Golden Gala de Roma de junio pasado.
La joven Peinado, cuya proyección hace soñar a los venezolanos desde que se alzó con el primer lugar en el Campeonato Mundial Juvenil de Ucrania, es la mayor apuesta de la delegación compuesta por 7 atletas.
Peinado se clasificó a la cita de Londres tras alcanzar la marca de 4,55 metros en la Reunión Internacional de Atletismo de Montreuil, Francia, que le valió un segundo lugar en aquella oportunidad.
Las velocistas Andrea Púrica y Nediam Vargas competirán en las pruebas de 100 y 200 metros lisos.
Púrica ganó un boleto a última hora al detener el cronómetro en 11.26 segundos, marcando un nuevo récord para una venezolana en la especialidad del hectómetro.
Con todo, el registro es apenas una centésima mejor que el requerido para clasificarse, y sus opciones de subir al podio son complicadas.
Vargas obtuvo su cupo al lograr un tiempo de 23:07 en el Campeonato de Federaciones de España y necesitará de su mayor esfuerzo y algo de fortuna para estar en los primeros lugares.
La experimentada Milángela Rosales participará en la disciplina de marcha, a la que se clasificó en la VIII Copa Panamericana con tiempo de 1:35:23, en la categoría de 20 kilómetros.
Esta será la segunda experiencia mundialista de Rosales, tras haber competido en la cita de Daegu, Corea del Sur, en 2011.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 alcanzó el puesto 55. Eure Yánez y José Peña son los únicos atletas masculinos de la delegación.
El fondista Peña irá a la prueba de los tres mil metros obstáculos y Yánez, al salto de altura.
Este último es dueño del mejor registro sudamericano -2,31 metros-, con el cual obtuvo la medalla de oro en el recién finalizado Campeonato Sudamericano de Paraguay.


Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Quemaron cajeros del Banco de Venezuela en Naguanagua (+Fotos)

La noche de este jueves un grupo de personas prendió fuego a los cajeros automáticosdel Banco de Venezuela, ubicados en la Avenida Valencia del municipio Naguanagua.
A través de la red social Twitter varios usuarios reportaron el hecho y publicaron imágenes del momento del suceso.












Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com

Este es el pronóstico de Inameh para hoy viernes 28-07-17

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), informó que el desplazamiento de una Onda Tropical sobre el Mar Caribe y Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical generan abundante nubosidad y precipitaciones en gran parte del país.

Región Central (Estados: Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital): De parcial a nublado. Precipitaciones débiles a moderadas, algunas acompañadas de actividad eléctrica.
 Región Oriental (Estados: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro): Parcialmente nublado a nublado. Precipitaciones dispersas.
 Región Centro Occidental (Estados: Yaracuy, Falcón y Lara): Parcialmente nublado, alternando con áreas cubiertas. Precipitaciones dispersas débiles a moderadas, algunas de ellas con descargas eléctricas.
 Región Llanos Centrales (Estados: Guárico y Cojedes): De parcial a nublado con precipitaciones moderadas y fuertes, algunas de ellas con descargas eléctricas.
 Región Llanos Occidentales (Estados: Portuguesa, Barinas y Apure): Parcialmente nublado a nublado. Precipitaciones dispersas débiles y moderadas, especialmente en horas vespertinas.
 Región Los Andes (Estados: Trujillo, Mérida y Táchira): Parcialmente nublado a nublado. Precipitaciones débiles a moderadas, especialmente en horas de la tarde y noche.
 Región Zuliana (Estado Zulia): Parcialmente nublado a nublado con precipitaciones dispersas débiles y moderadas, algunas de ellas con descargas eléctricas, especialmente en horas vespertinas y nocturnas.
 Región Sur (Estados: Amazonas, Bolívar y Guayana Esequiba): Abundante nubosidad durante el período. Precipitaciones débiles a moderadas.
Dependencia Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias): Parcialmente nublado a nublado. Precipitaciones aisladas.



Síguenos a través de nuestro pin: 7B2FA76E
 Twitter @elparroquiano
Whatsapp +584169077203
Si deseas comunicarte con nosotros ya sea para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos acá: eparroquiano5@gmail.com