Las siguientes son las más recientes fotos tomadas al Comandante Chávez en el día de hoy domingo a las 4 y media de la tarde, según reseña la pagina Cuba Debate. Las imágenes están incluidas en las reflexiones de Fidel, espacio escrito por el Comandante Fidel Castro, donde entre otras cosas realiza un excelente análisis de los grandes logros en medicina se han logrado en Venezuela gracias a la revolución y como el médico ha pasado a ser un sujeto social y no un objeto del capital como siempre lo trato de hacer el capitalismo.
.

domingo, 3 de julio de 2011
Nuevas fotos del proceso de recuperación del Presidente Chávez
Un nuevo grupo de imágenes del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, con sus hijas María Gabriela y Rosa Virginia, fueron publicadas este domingo en La Habana, por cortesía de Estudios Revolución.
Las gráficas muestran al Comandante mientras cumplía con las rutinas de recuperación recomendada por los galenos cubanos, luego de la doble operación realizada recientemente al mandatario venezolano.
Este domingo, el presidente Chávez envió un saludo a través de su cuenta en twitter @chavezcandanga a los jóvenes venezolanos que marcharon, desde la plaza Madariaga de El Paraíso hasta la plaza Miranda, para pedir por su salud y para celebrar el Bicentenario de la Independencia (5 de julio).
A los jóvenes les escribió: “¡Aquí estoy, haciendo mis ejercicios diarios y recibiendo ese baño de amor que me llega desde esa Gran Marcha de La Juventud! ¡Es la mejor medicina!".
sábado, 2 de julio de 2011
JVR hizo un llamado a periodistas a mantener sentido ético de la profesión
Como un periodista integral y un ejemplo a seguir, definió el también periodista y ex vicepresidente José Vicente Rangel a Aníbal Nazoa, durante la entrega del premio que lleva su nombre a medios de comunicación, medios alternativos y comunitarios y a periodistas, pues "con su estilo resumía la verdad, el sentido práctico, el humor, la búsqueda de lo que el venezolano sentía, la tradición y el futuro con un alto sentido de responsabilidad ante la vida, y que además destacó como escritor y poeta con "extraordinarias obras".
"Ese hombre que fue Aníbal Nazoa asumió plenamente la responsabilidad del comunicador social y es importante destacar esa característica de quien lleva el nombre de este premio que tanto nos honra, es importante contrastar ese periodismo que él postuló y practicó con el periodismo cloacal que hoy en día se hace", señaló.
Algunos periodistas de larga trayectoria son del pensar de que en el momento actual el periodismo venezolano está atravesando por su peor momento, tal como lo expresó el director del diario Últimas Noticias en unas declaraciones ofrecidas al vespertino El Mundo, en el que señalaba que "la misión fundamental del periodismo y de los periodistas es la búsqueda de la verdad y ese es un valor que hoy en día está desechado, porque hay otros intereses de orden político que predominan cuando se hace periodismo".
En parte ese es el sentir de muchos venezolanos y así lo hizo saber el ex vicepresidente cuando recordó la realidad que vive Venezuela en la actualidad cuando hizo referencia a que "hay un sector del país que está comprometido con el imperio, con la reacción, con la derecha, y hay otro sector del país que es mayoritario que está comprometido con la revolución y la defensa de la patria, del país y de las instituciones".
Rangel hizo una crítica hacia lo que pudiera ser lo ambivalente del discurso de los dueños de medios privados y de los actores de la cuarta república que se llenan la boca hablando de los derechos humanos cuando en realidad no fue Argentina, Chile, Uruguay o los países de Centro América, sino que fue en Venezuela que se llevó a cabo el "experimento" durante "la democracia representativa venezolana, en la que cerca de dos mil compatriotas fueron desaparecidos", y mientras que 20 o 30 años después en países como Argentina, Chile yUruguay se están condenando y sancionando a responsables de la represión, en el país no se ha hecho algo al respecto, y esa era -dijo Rangel-,una de las preocupaciones del ex Contralor General de la República, Clodosvaldo Rusián.
“Cuando la oposición habla en Venezuela de los derechos humanos sabemos que es una mentira. A lovera lo mataron, a Jorge Rodríguez lo mataron en los cuarteles la Disip porque era política de Estado. A los hermanos pasquier los torturaron porque era política de Estado, y quedó demostrado el 11 de abril que si (Pedro) Carmona (Estanga) hubiese durado un poco de tiempo hubiese habido una orgía de sangre en el país.
En fin, el también orador de orden, José Vicente Rangel, aplaudió el papel del Movimiento al Periodismo Necesario, “es un movimiento que necesitaba el periodismo venezolano y es importante que el premio que otorga lleve precisamente el nombre de Aníbal Nazoa, que fue un periodista integral con un acrisolado sentido ético de la profesión, con una inquebrantable voluntad de enaltecer la verdad”.
jueves, 23 de junio de 2011
Medios comunitarios plantean la necesidad de crear un consejo editorial
El manifiesto político de la jornada de trabajo está centrado en la necesidad de enfrentar y derrotar a la canalla mediática; así como en desmontar las matrices engendradas en laboratorios imperiales
Luego de dos días de disertación, los representantes de 67 medios alternativos y comunitarios de 14 estados del país se dieron cita en las instalaciones del canal de noticias Venezolana de Televisión para ofrecer las conclusiones obtenidas en las tres mesas de trabajo que busca generar un aporte importante por parte de comunicadores populares y alternativos en la elaboración la Ley de Medios Alternativos y Comunitarios.
Esas mesas de trabajo plantearon importantes propuestas y conclusiones, las cuales están enfocadas hacia la necesidad de crear una escuela de formación de acuerdo con las necesidades de cada colectivo; el fortalecimiento del periodismo escolar y comunal, en esto hay un compromiso de los medios alternativos para trabajar en las escuelas; coordinar con el Minci y articular con el ministerio de Educación para la asignación de recursos para el trabajo que se está haciendo desde los movimientos estudiantiles; crear un portal web y el uso de las redes sociales para el intercambio de la información y la formación de una red virtual de los medios alternativos y comunitarios; solicitar la donación de herramientas tecnológicas que faciliten y aceleren los procesos comunicativos para la creación de una gran red la comunicación para hacer uso de las tecnologías de la comunicación que nos permita el enlace inmediato y el flujo de forma ágil y efectiva, en el tiempo real y crear consejo editorial que permita unificar criterios para optimizar la batalla comunicacional y asegurar el impacto del mensaje.
Por su parte, el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, elogió el papel de trabajo de los medios comunitarios, puesto que “las mesas de trabajo, el papel de trabajo y las conclusiones reflejan una mayor madures y claridad para asir y enfrentar el problema de la comunicación popular”.
Izarra señaló que este proyecto de Ley es un documento que sistematiza el trabajo que se ha realizado con medios alternativos y comunitarios, el cual permitirá abordar el asunto de la comunicación popular y cómo acompañarla desde el Estado, además mencionó que esa comunicación debe apuntar hacia la construcción del socialismo en Venezuela.
El ministro destacó que en la actualidad hay 236 comunas en construcción de las cuales hay 18 que se encuentran en condiciones especiales por lo que se han priorizado, por lo tanto lo que se quiere es enfocar el trabajo comunicacional y político hacia el fortalecimiento de las comunas como una expresión concreta en la construcción del socialismo.
Por otra parte, manifiesto político de la jornada de trabajo, el cual fue leído por Emilio Onzalo, de radio Caino está centrado en la necesidad de enfrentar y derrotar a la canalla mediática; así como en desmontar las matrices engendradas en laboratorios imperiales capaces de cualquier atrocidad.
“Somos maracuchos, andinos, guaros, caraqueños, llaneros, orientales, indígenas afrodescendientes, la nueva geopolítica que forjamos reconoce las regiones y sus particularidades, (por lo tanto) la comunicación que realizamos debe expresar esa realidad contra los antivalores del capitalismo, para ello debemos fortalecer la producción y la sociabilización de los contenidos los procesos formativos políticos y el uso de nuevas tecnologías”, concluyó.
VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL
miércoles, 22 de junio de 2011
Viceministra de comunicación insiste en la necesidad de crear una plataforma de comunicación popular
En horas de la mañana de este miércoles 22 de junio se dio inicio a las mesas de discusión de la Ley de Medios Alternativos y Comunitarios con representantes de 60 medios de 14 estados del pais y del Ministerio de Comunicación de información (Minci), la cual busca generar un aporte importante por parte de comunicadores populares y alternativos en la elaboración de este documento que regirá este anteproyecto que los regulará y que plantea la redistribución del espectro radioeléctrico.
Esta iniciativa se realizará hoy y mañana en la ciudad capital, y posteriormente, se llevará a cabo en distintos estados del país.
Las mesas de trabajo, instaladas este miércoles en la sede del canal de noticias Venezolana de Televisión, en Caracas, se dividieron en tres grupos para debatir en relación a la Ley de medios alternativos y comunitarios, el sistema de comunicación popular y el Papel político de los medios alternativos y comunitarios en las elecciones del 2012.
La discusión contó con la participación de la viceministra de comunicación Lídice Altuve, quien señaló que el "debate político tiene que ser el papel de los medios alternativos, comunitario, de la comunicación libre y popular, en el momento hoy, no hace 6 años o 5, eso también tiene que ser transparente. Los actores y los procesos que están hoy transformando esta revolución".
Se refirió también a la importancia que ha adquirido los medios de comunicación comunitaria y popular y del espacio que han ganado, sin embargo dijo que no era suficiente, que es necesario crear "una plataforma programática de la comunicación popular".
Esta iniciativa se realizará hoy y mañana en la ciudad capital, y posteriormente, se llevará a cabo en distintos estados del país.
Las mesas de trabajo, instaladas este miércoles en la sede del canal de noticias Venezolana de Televisión, en Caracas, se dividieron en tres grupos para debatir en relación a la Ley de medios alternativos y comunitarios, el sistema de comunicación popular y el Papel político de los medios alternativos y comunitarios en las elecciones del 2012.
La discusión contó con la participación de la viceministra de comunicación Lídice Altuve, quien señaló que el "debate político tiene que ser el papel de los medios alternativos, comunitario, de la comunicación libre y popular, en el momento hoy, no hace 6 años o 5, eso también tiene que ser transparente. Los actores y los procesos que están hoy transformando esta revolución".
Se refirió también a la importancia que ha adquirido los medios de comunicación comunitaria y popular y del espacio que han ganado, sin embargo dijo que no era suficiente, que es necesario crear "una plataforma programática de la comunicación popular".
jueves, 16 de junio de 2011
Plan Caracas Bicentenaria se desplegará este sábado en 10 sectores de Catia
Caracas, 16 de junio de 2011 (Prensa MTC).- Este sábado 18 de junio, el Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones realizará la jornada número 12 del Plan Caracas Bicentenaria, en la parroquia Sucre, del Distrito Capital, con el despliegue de 10 puntos de atención social e integral en diversos sectores de Catia.
Durante la actividad se realizará una recuperación integral de la avenida Sucre y de los espacios de la escuela y Liceo Miguel Antonio Caro, así como de las instalaciones del parque infantil de Cútira.
Del mismo modo, serán rehabilitadas más de 10 canchas deportivas en diferentes sectores de la parroquia, entre ellos, Ojo de Agua, Gramoven, ambulatorio de Nuevo Horizonte, calles 9 y 11 de El Amparo, albergue Casa del Obrero, entre otros.
Por otra parte, también se efectuará una boda múltiple de 50 parejas, la cual se llevará a cabo en las adyacencias del Registro Civil de Pérez Bonalde, a partir de las 10:00 de la mañana.
Aunado a esto, diversos organismos nacionales brindarán atención a la comunidad en las áreas de registro civil, cedulación, certificado médico, vacunación de mascotas, carnetización de la tercera edad, asesoría legal y otros servicios que garanticen el buen vivir del pueblo.
martes, 14 de junio de 2011
El Parroquiano recibe mención de honor en premio Aníbal Nazoa 2011
Por su labor informativa, el colectivo El Parroquiano, de Antímano, obtuvo mención honorífica en el II Premio Aníbal Nazoa 2011 de la Fundación Movimiento Periodismo Necesario, veredicto que fue anunciado en rueda de prensa el pasado viernes desde el edificio Simón Bolívar de la Asamblea Nacional.
La entrega del premio se llevará a cabo el próximo sábado 25 de junio ante diversos colectivos, entre los que destaca El Parroquiano de Antímano, y medios de comunicación social, fecha que coincide con la celebración del día del periodista.
El jurado calificador del II Premio Aníbal Nazoa 2011 estuvo conformado por Ángel Muñoz, Daniela Saidman, Sara Labarca, Ingrid Uzcátegui, Luigino Bracci, Héctor Escalante e Isidoro Hugo Duarte, y como secretarias de actas Mónica Chalbaud y Marialcira Matute.
Entre los ganadores se encuentran: en la categoría de informativos, La Radio del Sur y Telesur; cultura, suplementos Artillería (Correo del Orinoco) y Letras (CCS); ciencia y tecnología, revista Bitácora; entrevista, Jéssica Sosa en De Frente de VTV; y crónica Mariadela Linares, Últimas Noticias, por sólo mencionar algunos.
En el caso de las menciones de honor se encuentran: Colectivo comunicacional El Parroquiano, de la Parroquia Antímano; Reportajes en la fuente sucesos, policial y militar realizados en RNV por Manuel Fajardo y Leandra Medina de RNV; Reportaje “Caso Salserines” de Johana Castillo en Mundial Zulia; Programa Contrastes VTV; Diseño Gráfico de la edición impresa de Últimas Noticias; www.aporrea.org, entre otras menciones.
Para conocer todo el listado pueden visitar: http://www.periodismonecesario.com/?page_id=2204
viernes, 10 de junio de 2011
Casi un mes lleva Fontur sin vender tickets estudiantiles los viernes en Antímano
Este viernes en horas de la mañana se llevó a cabo una protesta en contra del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) por la suspensión en la venta de los tickets estudiantiles los días viernes. Los afectados denunciaron que la empresa no da ningún tipo de información.
Damarys Blanco, una de las afectadas, señaló que "estamos trancando para que nos tomen en cuenta y nos den la cara. Queremos que nos tomen en cuenta y tomen cartas en el asunto". Esta situación ha venido ocurriendo desde el viernes 27 de mayo y "no se hace presente ninguna autoridad. El jefe civil se lavó las manos como Poncio Pilatos".
Los tickets estudiantiles se venden de acuerdo al número terminal de la cédula. Los viernes le corresponde a los que culminan en 5 y 6, y entre semana se niegan a cubrir la falta de los días viernes, explicó Blanco.
"El próximo viernes es 24 de junio y ya serían cuatro semanas sin vender. Nos nos dan ni siquiera esperanzas de que nos vendan los tickets entre semana. Ellos quieren trabajar de lunes a jueves nada más. No se hacen presentes, no nos dan la cara. Ni la junta parroquial ni el jefe civil nos dan información. Simplemente que ellos no tienen nada que ver con Fontur. Entiéndase con ellos".
Anteriormente Fontur había contratado personal externo para que encargara del Programa de Pasaje Estudiantil. Sin embargo, desde enero de 2010 el Gerente del programa Pasaje Estudiantil del momento, Luis Felipe Eugenio, anunció que Fontur "asumirá la gestión correspondiente al programa".
VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL
jueves, 9 de junio de 2011
Indepabis aplica medida de ocupación supervisada a empresas de compras programadas de vehículos
Tras el registro de más de mil denuncias de usuarias y usuarios en contra de las empresas de compras programadas de autos Plus Cars, Plan Ford y Chevy Plan, servidores públicos del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) realizaron jornadas de fiscalizaciones para constatar las faltas y a su vez exigir a los dueños la cancelación del 100% más los interéses de las inversiones, es decir el costo actual del vehículo.
La información la dio a conocer el presidente del organismo, Augusto Montiel, desde el Centro Comercial El Recreo, donde se encuentra la sede administrativa de la empresa, quién detalló “se están haciendo tres fiscalizaciones simultáneas dos en la ciudad de Valencia y una en la oficina de Plus Cars en este centro, por incumplimiento de contrato, captación de fondos, desvío de capital y oferta engañosa” acotó.
Montiel, indicó que en el caso de Plus Cars con sede en más de 7 estados del país, se evidenció publicidad engañosa por lo que se le aplicó una medida de ocupación supervisada hasta que le resarza a todos los usuarios y usuarias la devolución de su dinero. Al tiempo que destacó que la contratación utilizada busca sólo captar el dinero de los inversores para luego apropiárselo según su conveniencia.
Entretanto, se conoció que la oficina seguirá estando abierta al público para brindar respuesta a quienes lo soliciten, a pesar de estar bajo medida de ocupación supervisada.
Uno de los casos es del señor José Manuel de Los Ríos, quien desde el 2009 está cancelando 30 cuotas que van en ascenso y aún no ha recibido una respuesta efectiva, de parte de los dueños, por lo que manifestó estar preocupado.
Cabe destacar, que en el año 2009 fue emitida una medida innominal que prohibía el cobro de cuotas a los ciudadanos por la modalidad de compras programadas, pero aún así se sigue cometiendo la misma irregularidad. Se conoció que la misma será extendida para los nuevos casos de manera de evitar nuevas estafas.
Una de las formas de estafa con mayor prominencia es la de exigirle al usuario la cancelación de cuotas mensuales por 2 o 3 años, adueñándose posteriormente del 30, 40 y hasta 50% de la inversión.
Por último Montiel exhortó a las empresa ha cumplir con el reintegro del dinero a las personas y a su vez colaborar con los procedimientos del Ministerio Público y del ente regulador, al tiempo que pidió a las familias venezolanas no realizar ningún tipo de negociación con este tipo de compañías.
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL
Medios alternativos y comunitarios debaten proyecto de ley para democratizar el espectro
Desde este jueves representantes de medios alternativos y comunitarios de Caracas, Vargas y Miranda se reunieron en la Universidad Bolivariana de Venezuela para discutir la ley que los regirá
Tal como estaba previsto este jueves se llevó a cabo la reunión popular entre representantes de unos cincuenta medios comunitarios y alternativos de Vargas, Caracas y Miranda para discutir el anteproyecto de ley que los regulará y que plantea la redistribución del espectro radioeléctrico de forma equitativa: 33.33% para el Estado, 33.33% para las empresas privadas de comunicación y 33.33% para el sector comunitario alternativo.
Las mesas de trabajo, instaladas este jueves en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), en Caracas, se dividieron en cuatro grupos y se debatieron temas como la internacionalización y la solidaridad con otros pueblos; la democratización del espectro radioléctrico y distribución de contenidos; la formación y capacitación en comunicación comunitaria y alternativa; y la autogestión y el financiamiento.
Sin embargo, la discusión contó con la participación de la diputada y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, quien aplaudió el esfuerzo que se hizo desde
la asamblea constituyente para "que los medios comunitarios tuviesen un espacio, un lugar, un papel protagónico, que se habilitara" que a su vez "legalizara la existencia de los medios comunitarios".
La discusión que inició desde las 9 de la mañana plantea el anteproyecto presentado por los compañeros de medios comunitarios . "Tenemos avances importantes pero hoy consolidamos con pasos firmes lo que es efectivamente es la construcción de un instrumento que permita que la lucha y el esfuerzo se potencie y tengamos un pueblo comunicador", señaló.
Los medios alternativos y comunitarios dejaron de ser espectadores pasivos del hecho comunicacional y asumieron "el protagonismo, la acción y transformó la realidad, en honor a ese pueblo tenemos la obligación de legislar y que nuestros medios comunitarios se conviertan en herramientas del pueblo. Este instrumento que es la ley debe convertirse en una herramienta para el pueblo organizado".
Por su parte, el diputado de la Subcomisión de Medios de la Asamblea Nacional, Yul Yaburo, dijo que los representantes de los medios comunitarios y alternativos son las personas más pertinentes para hacer aportes al proyecto de ley, porque conocen su trabajo y sus necesidades.
Medios Alternativos discuten su Ley
En este momento en el salon Simon Bolivar de la Universidad Bolivariana de Venezuela, los medios alternativos y Comunitarios de la region Capital discuten y aportan las sugerencias de estos colectivos para la conformacion de la ley de Medios Alternativos y Comunitarios que impulsa la Asamblea Nacional.
Conformadas en cuatro mesas de trabajo y con la premisa de que la comunicacion popular es inherente a todas las comunidades y sectores sociales y no exclusivo de quienes forman parte de un medio (pueblo Legislador), distintas organizaciones sociales discuten en as mesas que quedaron conformadas de la siguiente manera:
Mesa 1- Diagnostico y principios: etica Socialista de la comunicacion, director de debate Crisyoli Gonzales (ECPAI)
mesa-2 Democracia participativa: Poder Popular Para Comunicar, director de debate Jesus Suares (catia tv)
Mesa-3 formacion y Capacitacion en Comunicacion Comunitaria y Alternativa, director de debate Martin Bastardo (Caracas sin Fornteras)
Mesa-4 Sustentabilidad, director de debate Orlando Marquez (radio Junquiteña)
El Parroquiano esta grabando en video las distintas discuciones las cuales seran publicadas mañana juntos con sus resultados en nuestro canal en you tube y en nuestra pagina web.
Conformadas en cuatro mesas de trabajo y con la premisa de que la comunicacion popular es inherente a todas las comunidades y sectores sociales y no exclusivo de quienes forman parte de un medio (pueblo Legislador), distintas organizaciones sociales discuten en as mesas que quedaron conformadas de la siguiente manera:
Mesa 1- Diagnostico y principios: etica Socialista de la comunicacion, director de debate Crisyoli Gonzales (ECPAI)
mesa-2 Democracia participativa: Poder Popular Para Comunicar, director de debate Jesus Suares (catia tv)
Mesa-3 formacion y Capacitacion en Comunicacion Comunitaria y Alternativa, director de debate Martin Bastardo (Caracas sin Fornteras)
Mesa-4 Sustentabilidad, director de debate Orlando Marquez (radio Junquiteña)
El Parroquiano esta grabando en video las distintas discuciones las cuales seran publicadas mañana juntos con sus resultados en nuestro canal en you tube y en nuestra pagina web.
El DIBISE va a la escuela (unidad Arismendi en Antimano)
En el marco del plan operativo el DIBISE va a la escuela en el dia de hoy la Unidad Educativa Distrital Arismendi ubicada en la avendia principal de Mamera parroquia Antimano, esta hermosa jornada consta de talleres de prevencion de la violencia a cargo de la direccion general de prevencion del delito, taller preventivo en caso de desastres naturaes a cargo del cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, juegos de valores para los niños en etapa prescolar y fortalecimiento de autoestima y prevencion del consumo de drogas a cargo de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).
Estos planes seguiran desarrollandose en todas las escuelas de la ciudad Capital, en el marco del plan preventivo del DIBISE, segun nos declaro el Capitan Betancourt Director Nacional de Prevencion del Delito
Estos planes seguiran desarrollandose en todas las escuelas de la ciudad Capital, en el marco del plan preventivo del DIBISE, segun nos declaro el Capitan Betancourt Director Nacional de Prevencion del Delito
martes, 7 de junio de 2011
BAE toma sala de Cines Unidos del CC Galerias el Paraiso ante supuesto Intento de robo masivo
La noche de este lunes se presentó una situación confusa en una de las salas del Cines Unidos del Centro Comercial Galerías El Paraíso cuando efectivos de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) del Cuerpo deInvestigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) se hicieron presentes ante una alarma de robo masivo.
Los hechos ocurrieron a las 7:00 de la noche cuando un joven de unos 21 años aproximadamente, haciéndose pasar por funcionario de la Policía Nacional Bolivariana se dirigió a los efectivos de seguridad del Centro comercial para informar que iban a tomar cada una de las salidas porque supuestamente iban a robar el cine.
El Parroquiano logró hablar con Ruben Vivas, supervisor de seguridad del centro comercial, quien informó que una vez que esta persona se identificó como policía le fueron solicitadas sus credenciales, a lo que el sujeto respondió que se le habían quedado en el carro. Acción seguida, un equipo de seguridad se dirigió hacia el supuesto vehículo del PNB, pero éste escapó.
Por lo tanto, la seguridad del centro comercial se comunicó con José Pernía, uno de los tres gerentes de Cines Unidos El Paraíso, quien informó que llamaron a la gerencia de seguridad del cine y éstos hicieron un llamado de emergencia al CICPC.
Por su parte el comisario del CICPC, Carlos Pacheco, comandante de la comisión que se hizo presente en el sitio informó que encontraron una situación confusa en la sala 5 del referido cine, por lo que procedieron a tomar la sala completa y a revisar a los clientes, sin encontrar indicios de algún delito en progreso, por lo que procedieron a marcharse del sitio.
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
VOLVER A PAGINA PRINCIPAL
viernes, 3 de junio de 2011
Falso el rumor de robo en sala de Cines Unidos
Desde anoche y en horas de la mañana de hoy se ha desatado un fuerte rumor de que una sala de Cines Unidos (Humbolt o Margarita) fue asaltada en horas de la noche por varios sujetosa quien con armas en mano cerraron las salidas y robaron a todos los cinefilos que se encontraban en la sala, hace unos momentos nos comunicamos via telefonica con el licenciado Edgar Aranguren, supervisor de seguridad de Cines Unidos quien nos indico que primero la sala del Humbolt tiene mas de un año sin funcionar, y en Margarita no ha sido robado ninguna sala de cine, aclaro que el departamento de seguridad monitorea todas las salas de Cines unidos en venezuela, y no tienen reporte de robo alguno.
Aunque en nuestro pais el principal problema ciudadano es la delincuencia, hasta ahora no hemos llegado a estos niveles, esperemos no se de la oportunidad de un acto como este ocurriera.
Aunque en nuestro pais el principal problema ciudadano es la delincuencia, hasta ahora no hemos llegado a estos niveles, esperemos no se de la oportunidad de un acto como este ocurriera.
David Tarazona
lunes, 30 de mayo de 2011
Ejecutivo nacional entregó 100 vehículos al Cicpc para lucha contra el secuestro
Adicionalmente fueron dotados con 15 motos de alta cilindrada, así como con 10 laptop con internet satelital y la misma cantidad de binoculares con visión nocturna.
(Prensa Cicpc / Lunes 30 de mayo de 2011).- El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, hizo entrega de 100 unidades vehiculares al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para la lucha contra el delito de la extorsión y el secuestro en todo el territorio nacional.
El Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Milano, indicó que tal dotación es importante para el desenvolvimiento de las actividades del Comando Nacional contra Extorsión y Secuestro del Cicpc. También les fue suministrado a este grupo de expertos 15 motos de alta cilindrada, así como con 10 laptop con internet satelital y la misma cantidad de binoculares con visión nocturna.
En el acto de entrega de las camionetas marca Chevrolet, modelo Tahoes, llevado a cabo en la avenida Los Caobos, también estuvo presente el Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami; el Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/B (GNB) Néstor Reverol; el Director General Nacional del Cicpc, Comisario Wilmer Flores Trosel; entre otras autoridades del Cicpc.
Elías Jaua manifestó que recientemente la policía científica incrementó su capacidad de respuesta formando e incorporando 200 funcionarios adicionales para atender esta tipología de delito, conformando así el Comando Nacional contra Extorsión y Secuestro del Cicpc
En este sentido, el alto funcionario resaltó que ha disminuido en el país el delito del secuestro en 57,42%, lo que se traduce en un incremento en calidad de vida de los venezolanos.
Elías Jaua reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano en materia de seguridad pública, por lo que esta dotación forma parte de las políticas de seguridad pública, en aras de garantizar la seguridad y tranquilidad del pueblo.
Se pudo conocer que los recursos económicos utilizados para la adquisición de esta dotación de vehículos, fueron alcanzados con el apoyo del Fondo Nacional Antidrogas (FONA).
(Prensa Cicpc)
lunes, 23 de mayo de 2011
Don Omar desmiente su supuesta muerte en un accidente
En la red social Twitter se ha propagado como pólvora la noticia de que Don Omar habría muerto en un accidente de moto, pero el artista lo desmintió por su cuenta.
Al menos así se lo dejó saber a sus seguidores a quienes saludó desde Canadá. Además, mucho antes había expresado que “me quieren ver muerto todos ellos en mi funeral y yo les digo no, no, no hay valentía y corazón”.
Nicky Jam fue uno de los reguetoneros que comentó en su página de Twitter hace 12 horas que “me acaban de informar que Don Omar se mató en una motora, si saben algo porfi...”.
Luego la voz de "Danza kuduro" le respondió estar bien, por lo que Nicky Jam le escribió “cabr... que bueno que estás bien.
Al menos así se lo dejó saber a sus seguidores a quienes saludó desde Canadá. Además, mucho antes había expresado que “me quieren ver muerto todos ellos en mi funeral y yo les digo no, no, no hay valentía y corazón”.
Nicky Jam fue uno de los reguetoneros que comentó en su página de Twitter hace 12 horas que “me acaban de informar que Don Omar se mató en una motora, si saben algo porfi...”.
Luego la voz de "Danza kuduro" le respondió estar bien, por lo que Nicky Jam le escribió “cabr... que bueno que estás bien.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Designada Erika Farias como nueva ministra del poder popular para la el despacho de la presidencia
En su cuenta de twitter el Comandante Hugo Chavez acaba de designar a la camarada Erika Farias como nueva ministra para la presidencia, Erika quien es diputada a la asamblea nacional por el estado Cojedes venia realizando una excelente labor como asambleista, la misma ya ha sido ministra de Alimentacion, ministerios del poder Popular para las Comunas, y es miembro fundadora el gran Frente Francisco de Miranda.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Inició Primer Curso Introductorio de Lengua de Señas Venezolanas
Hasta el mes de marzo de 2011, unas 7.500 personas con discapacidad tienen acceso a la educación a través de la Misión Robinson.
(Caracas, 04-05-11/Prensa MPPE/K. Jiménez) Para sensibilizar a las y los facilitadores de la Misión Robinson hacia las personas con discapacidad auditiva y de esta forma contribuir con su formación con el método “Yo Sí Puedo”, inició el Primer Curso Introductorio de Lengua de Señas Venezolanas, en la Sala Bicentenaria de la Biblioteca Simón Rodríguez en Caracas.
Acerca de la importancia de esta actividad, que se realizará del 4 al 6 de mayo, la directora general de la Fundación Samuel Robinson, Marisol Calzadilla, señaló que este curso es muestra “del empeño que tiene el Gobierno Revolucionario en dar acceso a la educación a los todos los tradicionalmente excluidos, entre ellos las personas con discapacidad”, dijo.
De igual manera, Calzadilla agregó que hasta los momentos se ha atendido a las personas con discapacidad gracias a un equipo con fortaleza profesional y voluntad para lograr los objetivos. “Sin embargo, queremos sistematizar esta experiencia y con la ayuda de especialistas en educación especial”, indicó.
“Hay personas que no tienen la formación en educación especial pero están trabajando con el método cubano y ahora los estamos preparando para que vayan a sus estados a multiplicar los conocimientos.
Vale destacar que en la aplicación del método “Yo Si Puedo”, Venezuela aportó el lenguaje de señas para incluirlo en la cartilla; asimismo, personas con discapacidad visual han participado en la Misión Robinson con la aplicación del método Braille, según comentó la profesora Marisol Calzadilla.
La Directora de Samuel Robinson informó que hasta el mes de marzo de 2011 se tienen contabilizadas 7 mil 500 personas con discapacidad que están siendo atendidas por la Misión, destacando las alianzas estratégicas que tiene la Fundación que preside con la dirección de Educación Especial del MPPE y con la dirección de Habilitación Ocupacional del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo.
Acerca de la importancia de esta actividad, que se realizará del 4 al 6 de mayo, la directora general de la Fundación Samuel Robinson, Marisol Calzadilla, señaló que este curso es muestra “del empeño que tiene el Gobierno Revolucionario en dar acceso a la educación a los todos los tradicionalmente excluidos, entre ellos las personas con discapacidad”, dijo.
De igual manera, Calzadilla agregó que hasta los momentos se ha atendido a las personas con discapacidad gracias a un equipo con fortaleza profesional y voluntad para lograr los objetivos. “Sin embargo, queremos sistematizar esta experiencia y con la ayuda de especialistas en educación especial”, indicó.
“Hay personas que no tienen la formación en educación especial pero están trabajando con el método cubano y ahora los estamos preparando para que vayan a sus estados a multiplicar los conocimientos.
Vale destacar que en la aplicación del método “Yo Si Puedo”, Venezuela aportó el lenguaje de señas para incluirlo en la cartilla; asimismo, personas con discapacidad visual han participado en la Misión Robinson con la aplicación del método Braille, según comentó la profesora Marisol Calzadilla.
La Directora de Samuel Robinson informó que hasta el mes de marzo de 2011 se tienen contabilizadas 7 mil 500 personas con discapacidad que están siendo atendidas por la Misión, destacando las alianzas estratégicas que tiene la Fundación que preside con la dirección de Educación Especial del MPPE y con la dirección de Habilitación Ocupacional del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo.
Ninguna universidad pública podrá exigir el pago de matrícula a estudiantes de segundas carreras
(Prensa-Defensoría/ 04 de mayo de 2011) Ninguna universidad pública podrá exigir el pago de la matrícula a los llamados estudiantes profesionales o cursantes de segundas carreras, ni otros pagos para su permanencia o ingreso en estas universidades, según sentencia emitida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La medida tiene su origen en una acción de amparo interpuesta el pasado 10 de septiembre de 2010 por un grupo de estudiantes de segundas carreras (Derecho y Estudios Internacionales) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes consideraron vulnerados sus derechos a la igualdad y a la educación gratuita hasta el pregrado universitario, al establecerse el cobro de matrícula para ingresar nuevamente a la universidad y obtener un segundo título universitario.
Al respecto, la Sala Constitucional del máximo tribunal del país declaró con lugar el amparo y luego de la realización de la audiencia constitucional en la cual los estudiantes fueron asistidos jurídicamente por representantes de la Defensoría del Pueblo, decidió que el cobro de la denominada matrícula para los estudiantes con segundas carreras constituye una vulneración al principio de gratuidad de la educación en las instituciones oficiales, “pues al establecerse una obligación económica como excepción para los denominados estudiantes profesionales por el solo hecho de haber cursado una carrera universitaria, se establece una distinción no prevista en la norma, todo lo cual afecta los derechos constitucionales consagrados en los artículos 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
En este sentido, el TSJ consideró que por tratarse de un caso en el que se encuentra involucrado el derecho a la educación y su gratuidad, los efectos de la presente decisión se hacen extensivos al resto de la universidades públicas del país, las cuales no podrán exigir el pago de la matrícula a los estudiantes cursantes de segundas carreras, ni ningún otro pago para su permanencia o ingreso en estas universidades.
En su decisión, la Sala Constitucional también consideró que la UCV impide el derecho a la participación política de los llamados estudiantes profesionales en los procesos electorales realizados a esta casa de estudios, “pues al ser excluidos de los procesos de participación política – en tanto sujetos activos y pasivos -, se les impide el ejercicio de sus derechos fundamentales frente a los llamados estudiantes regulares, lo cual está vedado tanto a la Universidad Central de Venezuela como a otras universidades”
viernes, 29 de abril de 2011
Aniversario de la Educación Inicial culminó con actos culturales
En los actos participaron los estudiantes de Educación Preescolar del Colegio Universitario de Caracas (CUC) y docentes del ente educativo
(Caracas/ Prensa MPPE/ E. Castillo) Con la realización de una obra teatral ecológica y entonación de cantos infantiles, un total de 300 niños y niñas de los estados Miranda y Distrito Capital celebraron el cierre de las actividades del 36º aniversario de la Educación Inicial en los espacios de la Casa de las Letras Don Andrés Bello.
En los actos participaron los estudiantes de Educación Preescolar del Colegio Universitario de Caracas (CUC) que pertenecen al grupo teatral Macanilla, quienes escenificaron una obra sobre la conservación del medio ambiente. Asimismo, los docentes pertenecientes a la Dirección general de Educación Inicial del despacho educativo animaron las actividades al compartir cantos infantiles en coro con los estudiantes.
Yasmina Rauseo, directora general de Educación Inicial, explicó que en el marco del Bicentenario de la firma del Acta de la Independencia se quisieron desarrollar las actividades aniversarias del subsistema durante todo el mes de abril, en donde participaron para el cierre de las mismas, tres simoncitos de la entidad mirandina y cinco del Distrito Capital.
Igualmente, resaltó la funcionaria que se ha iniciado un plan de dotaciones de material lúdico-didáctico a los Centros de Educación Inicial de todo el territorio nacional, así como del mobiliario necesario.
“Aspiramos dotar a un total de 675 aulas, en donde se comenzó por aquellos estados que sufrieron los embates de la naturaleza, como: Vargas, Carabobo, Guárico, Lara, Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Nueva Esparta y Falcón”.
Indicó -Rauseo- que el Gobierno Bolivariano ha incrementado el número de infraestructuras educativas, al igual de “brindar una atención formativa en los espacios de las comunidades, acompañamos a las madres desde su gestación en donde empieza la educación maternal desde 0 hasta los 3 años”.
Al finalizar las actividades los niños y niñas de los centros educativos recibieron cotillones por partes de las autoridades del ente educativo, para cerrar por este año el aniversario de la Educación Inicial.
Maternidad atendió 3.208 partos en ocho meses de funcionamiento
La directora de la Maternidad Candelaria García, Dra. Hanoi Yánez, aseguró que en el centro de salud carupanero se registran en promedio entre 5 y 16 nacimientos diarios.
Carúpano.- Con el propósito de evidenciar los logros del Sistema Público Nacional de Salud, la Dra. Hanoi Yánez, directora de la Maternidad Candelaria García informó que el nosocomio atendió 3.208 partos durante sus ocho meses de labor ininterrumpida que se iniciaron el pasado 2 de octubre del 2010.
Yánez detalló que el centro de salud cuenta con 16 especialistas en el área de obstetricia, ocho anestesiólogos, dos neonatólogos y cuatro pediatras. Además, de 17 residentes del Batallón 51, egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, provenientes del Salvador, Ecuador, Bolivia, Argentina y Venezuela. “Aquí estamos dignificando la condición de la mujer embarazada”.
Con respecto a las estadísticas hospitalarias, la galena aseveró que en promedio se registran entre 5 y 16 nacimientos diarios.“Estamos erosionado la cantidad de pacientes que iban a las Clínicas. Ya no tienen que gastar Bs. F 16.000 por una cesárea”.
De igual forma, Yánez manifiesta que cuenta con seis cupos en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), y que en los meses de funcionamiento han registrado 600 ingresos de bebés a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
“Estamos invictos en muertes maternas” subraya la también coordinadora de la Fundación Barrio Adentro en el estado Sucre, a pesar de que el 40,3% de las embarazadas son adolescentes menores de 16 años. “Nosotros aquí estamos luchando contra la morbi-mortalidad”.
Así mismo, Yánez expresó que aún existen metas que alcanzar para la mejor atención, entre las que destaca la generación de una estrategia para mantener informado a los familiares del paciente. “Estamos considerando incluir a las madres y hermanas durante el parto para hacerlo más humanizado”.
Haciendo referencia a las acusaciones realizadas en contra del centro de salud carupanero a través del Diario de Sucre el pasado 25 abril, Yánez aclaró que comúnmente las parturientas no comprenden que el proceso de alumbramiento natural es lento y doloroso. “Un trabajo de parto puede durar hasta 36 horas, no se puede adelantar un proceso que es natural. Una de las pacientes fue una muchacha de 22 años que asistió a ocho consultas prenatales. Tuvo por parto a una bebé de 3.600 kg. Todos los valores eran normales, el líquido amniótico no tenía heces (meconio). A las ocho horas de nacida la bebé presentó dificultad respiratoria, la trasladaron a la UTIN y fue evaluada por una neonatóloga. La recién nacida muere el domingo en la mañana por hemorragias internas causadas por una malformación congénita. La otra paciente se encuentra en recuperación en la UCIN”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)