.

.

martes, 24 de enero de 2012

CICPC: I Jornada de Renovación de Licencias y Certificado Médico Vial del 2012

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), en coordinación con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), realizó este martes 24 de enero de 2012, la “I Jornada de Renovación de Licencias para conducir y Certificado Médico Vial”, en su sede central de la Av. Urdaneta; con el propósito de brindar a los funcionarios activos, jubilados, familiares y comunidad en general la oportunidad de tramitar documentos de manera cómoda y expedita.
 
Los asistentes lograron renovar sus licencias de 2º, 3º, 4º y 5º grado, así como adquirir su certificado médico vial, previa publicación de la información de una manera adecuada para facilitar el acceso a la tramitación de este tipo de documentos a quienes no lo tenían vigentes.
 
Durante el operativo, los beneficiarios se mostraron satisfechos con la fluidez que hubo para la realización de los trámites, cerrando la jornada con casi 100 renovaciones de licencias para conducir y más de 100 certificados médicos viales.
El CICPC cumple una vez más con el compromiso adquirido hacía su personal, familiares y público en general en el desarrollo de jornadas sociales a fin de garantizar la tramitación eficaz de permisos y documentación legal.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano






Así era Venezuela la última vez que los Tiburones de La Guaira clasificaron




25 años de larga espera terminaron la madrugada de este lunes. Los Tiburones de La Guaira regresan a una final luego de un cuarto de siglo, y lo hicieron apaleando 16 por 1 a los Navegantes del Magallanes, en un juego extra del round robin del beisbol profesional venezolano, celebrado ante más de 14 mil espectadores que se dieron cita en el estadio Universitario, en Caracas. Tiburones llegó a una final por última ocasión en la 86-87, cuando cayó en cuatro enfrentamientos ante los Leones del Caracas.

El 24 de enero de 1987, Urbano Lugo (hijo) le metió un no hit-no run para que el Caracas ganara el juego 3-0 y sellara la barrida en la serie final 4-0 sobre Los Tiburones. Todavía se mantiene como el único no hit-no run en juego de serie final en la historia de la LVBP.  Andrés Galarraga descosería la bola en los 4 juegos de la final bateando para .467, con 2 jonrones y 4 fletadas
En 1986 éramos 17,6 millones de habitantes en Venezuela
El nombre del país era República de Venezuela
Jaime Lusinchi (AD) era el presidente de la República
Bárbara Palacios, Miss Trujillo gana el Miss Venezuela y luego el Miss Universo
La World Wide Web (www, o “la Web”) no había nacido. Se usaba IPOSTEL
No existía la telefonía celular. Se sufría con la CANTV pública
En 1986 se permitió la instalación en el país de empresas dedicadas a retransmitir televisión extranjera por medio de antenas parabólicas para recepción de señales satelitales.
En 1986, PDVSA adquirió una participación accionaria en 5 refinerías localizadas en Estados Unidos, Suecia y Bélgica, y arrendó la refinería de Curazao del gobierno de las Antillas Neerlandesas, incrementando con esto su capacidad de refinación fuera de Venezuela en casi 600 MBD. Se incluye la compra del primer 50% de CITGO por 290 MMUSD. El restante 50% sería adquirido en 1989.

Arturo Hernández Gristanti, ministro de Minas e Hidrocarburos de Venezuela, era el presidente de la OPEP
Los precios de la cesta petrolera venezolana se desplomarían y alcanzarían un piso de alrededor 10 USD por barril.
En 1986, Pedro Padrón Panza, el dueño de la franquicia de los Tiburones de La Guaira, y excelso promotor del beísbol, contaba con 46 años.
“La Dama de Rosa”, con Jeanette Rodríguez y Carlos Mata, por RCTV y “El Sol Sale para Todos”, con Hilda Carrero y Eduardo Serrano, por VV, se peleaban el rating de las telenovelas.
El Estadio Universitario, sede de los Tiburones de la Guaira y de Los Leones de Caracas, diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva e inaugurado en 1951, fue la sede de la final de 1986-1987. El mismo estadio se sigue utilizando en la actualidad.
Se ponía de moda el “fax” como instrumento para la transmisión de documentos.
Amador Bendayán era el animador de Sábado Sensacional. Sería sustituído por Gilberto Correa en 1988.
Globovisión estaba bien lejos de nacer como estación de noticias.
En 1986 los caraqueños no se bañaban en el Río Guaire, como tampoco lo hacen ahora.
Se usaban los discos de acetato y los casettes.

No había racionamiento eléctrico. No había que importar gas de Colombia para la ciudad de Maracaibo.
En 1986 el Régimen de Puerto Libre en la isla de Margarita cumplía 11 años.
En Sidor la producción de acero líquido alcanzó las 2.5 millones de toneladas, las mismas de la Sidor de hoy.
Melissa arrasaba en las carteleras y sus videos clips eran vendidos por la empresa Video Rodven en los formatos Betamax y VHS.
El grupo español Mecano estaba de moda con la canción “Me cuesta tanto olvidarte”
Pink Floyd lanza su disco “The Wall”
Se ponen de moda los zapatos de goma “Vans” a cuadros.
Guido Arnal Arroyo era el rector de la UCAB, Edmundo Chirinos de la UCV e Ignacio L. Iribarren de la Unimet.
En 1986, Teodoro Petkoff fiel fanático de los Tiburones contaba con 54 años de edad.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Gobierno Nacional deporta tres narcotraficantes a Canadá, EEUU y Colombia

El Gobierno venezolano deportará este martes en horas de la tarde a tres narcotraficantes a Canadá, EEUU y Colombia, reporta una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (Mpprij).
Labores de inteligencias de distintos organismos de seguridad del Estado venezolano, lograron la aprehensión y posterior deportación de tres grandes narcotraficantes solicitados por INTERPOL.
El primero de ellos, Letourneau Luc (53), de nacionalidad canadiense es solicitado por su país de origen, por el delito de tráfico ilícito de drogas importación y distribución de cocaína y posee una sentencia de cadena perpetua. Luc fue detenido el 16 de Mayo del 2011 en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
Se pudo conocer que entre Julio de 2010 y Enero de 2011 Letorneau y sus cómplices se asociaron ilícitamente con miras a importar 50 Kg. de cocaína de Colombia o Venezuela a Canadá. Tras la importación de estos 50 Kg., quisieron continuar su relación comercial a largo plazo, de modo que volvieron a importar cocaína esta vez en grandes cantidades que se desconocen.
El segundo deportado es Oscar Martínez Hernández (40), conocido como alias “El Cali”, de nacionalidad estadounidense, con delitos cometidos en su país de tráfico de heroína y cocaína. El mismo fue aprehendido el 04 de Enero de este año en el estado Zulia.
Martínez Hernández cuenta con dos órdenes de aprehensión por drogas, lesiones, porte ilícito de armas y componentes de armas y explosivos en los años 1999, 2001 y 2011. Tiene una solicitud de INTERPOL en el sistema internacional como persona Nº: 1-24/7, 23NOV99.- Tráfico de Heroína un (01) Kg. y de Cocaína cinco (05) Kg. Caso CR99-352(JAF).
El tercer narcotraficante deportado por parte de las autoridades venezolanas es Adalberto Bernal Arboleda (44), de origen colombiano, por el delito de tráfico ilícito de drogas. Este sujeto fue capturado el 11 de enero de este año en Mariara, estado Carabobo.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Rusia enviara al hombre a la Luna tras tres misiones no pilotadas al satelite

Rusia planea enviar al hombre a la Luna tras llevar a cabo varias misiones no pilotadas al satélite natural de la Tierra, declaró hoy el director general del consorcio aeroespacial Lávochkin, Víctor Jártov.

"Existe en el mundo un renacimiento del interés hacia la Luna. También Rusia tiene proyectos en este sentido. Se han elegido los lugares para el aterrizaje de las dos primeras misiones, los polos norte y sur" del satélite, dijo Jártov, citado por la agencia Interfax.

Las dos primeras misiones no pilotadas -Luna Resurs y Luna Glob- son la repetición de los pasos que ya se dieron en el pasado, en tiempos de la Unión Soviética, pero las experiencias adquiridas entonces se han perdido y deben ser recuperadas, explicó el también constructor general del consorcio.

El proyecto "Luna-Resurs" se realizará conjuntamente con la India, que aportará a la misión el cohete portador y el vehículo lunar que será depositado en la superficie de la Luna por un módulo de descenso fabricado por Rusia.

"Luna-Glob", de autoría exclusivamente rusa, prevé el lanzamiento y aterrizaje de un aparato que una vez sobre el terreno recogerá muestras de polvo lunar, al igual que la tercera misión, "Luna-Grunt", que a diferencia de su predecesora "recogerá muestras de tierra lunar de manera selectiva", según el científico ruso.

Concluidas todas las misiones no pilotadas, la industria aeroespacial rusa iniciará los preparativos para enviar una nave pilotada al satélite.

"Para ello hay que preparar primero la infraestructura. El tiempo de las visitas ha pasado", dijo Jártov en alusión a la misión norteamericana de 1969, que agregó que "hay que volar y cumplir allí funciones concretas". 




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Promotor de la Ley Sopa infringió derechos de autor en su página web

El congresista republicano de Texas de los Estados Unidos y promotor de la Ley Sopa (Stop Online Piracy Act), Lamar Smith, infringió los derechos de autor del fotógrafo Don J. Schulte, al utilizar inapropiadamente una foto hecha por este profesional para el portal web de su campaña durante las elecciones legislativas de noviembre de 2010.
Schulte, señaló en inglés recientemente en el portal de Flirk (http://www.flickr.com/photos/oxherder/4189641199/), que "No tengo ningún recuerdo, ni registro de Lamar Smith o alguien de su organización que solicitara permiso para usar mi imagen Niebla sobre los cedros".
Destacó que aunque el no solicitar el permiso para usar la fotografía no viola la licencia Creative Commons, ello revela un gran descuido por parte de los productores del material creativo. La infracción contra los derechos de autor proviene de que en la publicidad no aparece la autoría de la fuente.
El fotógrafo Schulte se enteró de este incidente a través de una investigación que realizó el portal digital Vice.com a la página web del congresista www.texansforlamarsmith.com.
De acuerdo con una actualización del artículo El autor de SOPA es un violador Derechos de Autor, (http://www.vice.com/en_uk/read/lamar-smith-sopa-copyright-whoops), después que se publicó la nota, el sitio web de Smith señaló que está "bajó mantenimiento" durante un tiempo ( cuyas imágenes pueden verse: http://www.vice.com/en_uk/read/lamar-smith-serial-copyright-violator).
La fotografía Niebla sobre los cedros fue tomada por Schulte en las afueras de la ciudad de Austin, en el estado de Texas, Estados Unidos, en diciembre de 2009.
"Por desgracia, el Congreso de los Estados Unidos está tratando de tener un mayor control de internet por los grandes medios de comunicación a través de la factura SOPA en lugar de proteger los trabajos artísticos que producen", concluyó el fotógrafo Schulte.
(Con informacion de AVN)
Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

10 formas sencillas de amargarse la vida

Aquí le dejamos 10 maneras sencillas de amargarse la vida.

1.Olvídese de las cosas buenas de la vida y concéntrese especialmente en las malas.
2.Dé un valor excesivo al dinero y las cosas materiales
3.Piense que usted es indispensable para su empresa, para su comunidad, para sus amigos
4.Considere que está recargado de trabajo y que la gente tiende a abusar de usted
5.Siéntase excepcional y que usted siempre tiene derecho a privilegios especiales
6.Piense que puede controlar su sistema nervioso a voluntad y que puede forzarlo en todas las situaciones
7.No preste atención a los sentimientos y a los derechos de los demás
8.Cultive una perspectiva pesimista en todo momento sobre la situación, el trabajo, la familia, etc
9.Nunca deje pasar un desaire ni olvide un rencor, mantenga vivo el resentimiento toda la vida
10.Y no se olvide de tenerse lástima y quejarse mucho…




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

DPD Amazonas realizó Conversatorio de Prevencion en comunidad indígena Santa Rosa.









Amazonas. 19.01.2012. La Dirección de Prevención del Delito Amazonas, en el marco del Dispositivo  Bicentenario de Seguridad Ciudadana y de Acción Social y Preventivo,realizó el 19 de enero, conversatorio en la Comunidad Indígena Santa Rosa.
 
 
Informa el coordinador de la DPD Amazonas Alcides Betancourt, que esta actividad se llevó a cabo en el chabono de reuniones, ubicación geográfica N 03* 59, 624´ W 67* 05,237`,Parroquia Yapacana del Municipio Autónomo Atabapo, y su finalidad es promover la participación de todo ciudadano y ciudadana, a nivel individual y colectivo, en la prevención específica de delito dentro de la comunidad donde opera.
 
En estas actividades se persigue la prevención genérica en coordinación con grupos e instituciones a través del diseño y ejecución de acciones de prevención integral de la criminalidad y, de promoción sociocultural en un sector tan importante como lo son las comunidades indígenas, por medio de actividades formativas y de capacitación, con el fin de crear conciencia en todos sus miembros.

A través de la prevención integral se fortalezca un sistema de valores orientado al desarrollo de una conducta individual y colectiva en pro de la formación de una sociedad responsable, donde se fomente las actividades deportivas, culturales y recreativas, como elemento básico en el control de la problemática que presenta el entorno social, los factores físicos y ambientales.
En esta actividad se impactaron 21 personas motivándolos a que prevalezcan valores sociales de seguridad e igualdad para generar un escenario de bienestar social en el marco de un Estado de Derecho para el Buen Vivir., finalizó diciendo el Coordinador de la DPD Amazonas.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

ONA celebra VI aniversario fortaleciendo sus politicas y estrategias soberanas en materia de lucha antidrogas

La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) celebra su sexto aniversario de su creación

Como parte de la celebración del VI aniversario de la Oficina Nacional Antidrogas, en el día de hoy se realizó en los espacios del Teatro de la EFOFAC, ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas, el acto central de aniversario de la ONA, el lanzamiento del 2do Concurso de Proyectos de Prevención Integral Social “Sembrando Valores para la Vida”, dirigido a los Consejos Comunales; y las condecoraciones y reconocimientos de todos los funcionarios que conforman la gran familia ONA, así como de los entes públicos y privados que contribuyen diariamente con la labor que realiza nuestra institución.
Entre las condecoraciones y reconocimiento a entregar, gracias al esfuerzo invaluable en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, se encuentran las siguientes:
-. Orden Francisco de Miranda en su segunda y tercera clase.
-. Orden al Mérito en el trabajo a los funcionarios de la gran familia ONA.
-. Orden al Mérito en la Lucha Contra el Tráfico y Consumo de Drogas, Fiscal de Drogas (f) Carlos Enrique Lugo Méndez.
-. Entrega de Botón Orden al Mérito en la Lucha Contra el Tráfico y Consumo de Drogas, Fiscal de Drogas (f) Carlos Enrique Lugo Méndez.
-. Entrega del Diploma de Reconocimiento en la Lucha Contra el Tráfico y Consumo de Drogas, Fiscal de Drogas (f) Carlos Enrique Lugo Méndez.
-. Entrega de Placa de reconocimiento ONA, en la Lucha Contra el Tráfico y Consumo de Drogas.

Es importante señalar, que fue en el año 2006, que la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID), cesó en sus funciones dando paso a la creación de la Oficina Nacional Antidrogas de conformidad con el Decreto 4220 del 23 de enero del 2006, en cumplimiento del artículo 203 de la antigua Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, Ley promulgada el 5 de octubre de 2005, la cual fue derogada por  la ley Orgánica de Drogas promulgada en Gaceta Oficial nº 39.510, el 15 de septiembre de 2010.

La Oficina Nacional Antidrogas es el órgano rector encargado de diseñar, planificar, estructurar y ejecutar las políticas públicas y estrategias del estado contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas, así como de la organización , dirección, control, coordinación, fiscalización y supervisión en el ámbito nacional, en las áreas de prevención del consumo de drogas, el tratamiento, rehabilitación y reinserción social de la persona consumidora, el combate al tráfico ilícito de drogas y el área operativa de las relaciones internacionales en la materia, y de las demás atribuciones comprendidas en el articulo 5 de la Ley Orgánica De Drogas.
Durante la actividad, se hizo la proyección audiovisual “VI aniversario ONA, ratificando nuestro compromiso con políticas y estrategias soberanas en el 2012…”, un video explicativo que resume los alcances y resultados de las políticas y estrategias soberanas, ejecutadas durante el año 2011, en el marco del Plan Nacional Antidrogas 2009-2013.
Cierre del acto central a cargo del Grupo Madera.
 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Universidad Bolivariana de Venezuela estrena autoridades



24 de enero de 2012.- Según Gaceta Oficial por resoluciones No. 2709 - 2710 de fecha 20 de enero del 2012, emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, a cargo de la ciudadana Marlene Yadira Córdova, se designa a los ciudadanos Prudencio Chacón, Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y a Luis Antonio Bigott, Vicerrector de esta casa de estudios universitarios.
Prudencio Chacón es licenciado en Biología de la Facultad de Ciencias UCV, DEA en Ecología, Doctor en Biología de la Universidad Paris VI (Pierre et Marie Curie) y postdoctorado en Ciencias del Suelo en la University of Saskatchewan, Canadá.

Igualmente, la actual máxima autoridad de la UBV se ha desempeñado en una larga y fructífera carrera en la Universidad Experimental Simón Rodríguez, de donde es jubilado como profesor Titular.

Entretanto, el nuevo vicerrector Luís Bigott, es profesor universitario, participante de la Comisión de Concurso de Oposición de los docentes de la UBV y autor de muchas obras como el Educador Descolonizado y Biografía de Alí Primera, e investigador permanente de las nuevas formas de educación emancipadora.

Por otra parte, continúan en su ejercicio de atribuciones de esta Casa  de Estudios el vicerrector de Desarrollo Territorial, Sergio García y el Secretario General José Berrios, para así en colectivo fortalecer el compromiso y la eficacia política y académica de calidad que viene desarrollando la UBV a lo largo y ancho del territorio venezolano.


 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Conozca el origen del famoso "AY SI"


Como si se tratase de una fiebre colectiva, algo común entre la cultura latinoaméricana, en especial en Venezuela, desde finales del 2011 ha surgido un concepto excéntrico y mordaz de humor, el cual se ha apoderado de los usuarios de las redes sociales (Facebook y Twitter) y responde al calificativo de ¡Ay si, Gran Vaina!. Vale la pena destacar que este modismo ha sido modificado de acuerdo a las expresiones comunes de diferentes países, como por ejemplo en República Dominicana quienes también tomaron la imagen de este individuo norteamericano y lo adaptaron a su frase ¡Ay si, Gran Mielda!.

Aún no existen datos específicos del autor de dicha "ocurrencia", sólo se conoce la identidad del sujeto de esta tira cómica,  quien por su semejanza física fue localizado en un video publicado en un canal de Youtube. 


Esta sátira expresión ha abarrotado los Trending Topic de Twitter, haciendo que usuarios de esta red social invadan los time line del típico humor que caracteriza a todos los venezolanos. Durante los últimos días la figura de este personaje afroamericano ha sido el centro de cientos de expresiones mordaces que hacen reir a más de uno.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Cedulación en Caracas este martes

El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) realizará este lunes nueve jornadas móviles de cedulación en distintas parroquias del Distrito Capital.

De acuerdo con el portal web del Saime, los operativos se realizarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde, en el Parque del Oeste, parroquia Sucre; calle principal de Caño Amarillo frente a Catia Tv, parroquia Catedral; Palacio de Miraflores, parroquia Catedral; Geriátrico Virgen Del Valle parroquia Santa Rosalía.

También en la plaza Caracas frente al Ministerio del Ambiente, parroquia Santa Teresa; en el sector Ceiba A Porvenir, Escuela F Mendoza, parroquia Altagracia.

De igual forma, se estarán llevando a cabo en el centro comercial Metro, Sabana Grande, parroquia El Recreo; barrio El Guarataro Sector Las Amarillas casa de alimentación, parroquia San Juan; y en la estación del metro de Caño Amarillo.

Las personas que requieran información adicional acerca de las jornadas de cedulación deben visitar el sitio web www.saime.gob.ve.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

lunes, 23 de enero de 2012

Fotos de la era soviética muestran posible vida en Venus

En la serie de imágenes de Venus, capturada en 1975, se observaron «objetos» con un tamaño de 0,1 hasta 0,5 metros que cambiaban en el proceso de grabación. Entre los elementos que llamaron más la atención de los científicos figuran un disco que cambia su forma, un parche negro y un objeto que se parece a un escorpión.


Fotos espaciales del planeta Venus tomadas en la época soviética mostraban objetos con propiedades de seres vivos, según un artículo reciente publicado por científicos rusos del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de la nación euroasiática. Las imágenes datan de los años setenta y ochenta del siglo pasado, según Cubadebate.
La serie de imágenes de Venus fue capturada en 1975 por los aparatos Venera-9 y Venera-10 y, luego, en 1982 con ayuda de los aparatos Venera-13 y Venera-14. El artículo revela que en estas vistas panorámicas se encontraron «objetos» con un tamaño de 0,1 hasta 0,5 metros que cambiaban en el proceso de grabación. Entre los elementos que llamaron más la atención de los científicos, figuran un disco que cambia su forma, un parche negro y un objeto que se parece a un escorpión.
Según la hipótesis de los investigadores, el aparato hacía un fuerte ruido cuando aterrizaba en la superficie, por lo que una parte de los «habitantes» abandonaron la zona de peligro y no aparecen en las siguientes imágenes. Sin embargo, algunos de ellos, por ejemplo, el que se parecía a un escorpión resultó atrapado por el terreno durante el aterrizaje y poco a poco logró salir, lo que explica que tarde media hora en aparecer.
«Sin discutir las existentes opiniones sobre la imposibilidad de vida en las condiciones de Venus, nos atreveremos a hacer la suposición de que los carácteres morfológicos nos hacen sugerir que algunos de los objetos encontrados tienen propiedades de los seres vivos», dice el artículo de los investigadores, que se comprometen a publicar pronto los resultados de los análisis de otros vídeos también grabados en Venus.
El interés en las grabaciones del siglo pasado realizadas con ayuda de los aparatos Venera surgió debido a nuevos datos sobre los planetas extrasolares de masas relativamente pequeñas.




 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

1958: Fin de una dictadura y comienzo de una supuesta democracia



El 23 de enero de 1958, cuando el pueblo dio fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, cuyo régimen se caracterizó por desmanes represivos y violación de los derechos humanos, los venezolanos no sospechaban que en la etapa política que sobrevendría con la llamada democracia representativa serían víctima, nuevamente, de prácticas que vulneraron los derechos fundamentales.
El historiador Alexander Torres considera que luego de la caída de Pérez Jiménez, Acción Democrática (AD) traicionó el espíritu libertario que caracterizó al movimiento popular, liderado por la Junta Patriótica a la cual se incorporó la juventud adeca, presionada por la necesidad de agitar las calles y promover el fin de la dictadura.
"En la lucha contra la dictadura hubo un quiebre entre lo que se llama la generación fundadora (de AD), que terminó con muchos desaparecidos o presos y los jóvenes del 58, que van a entender que son coautores de un nuevo escenario. Lamentablemente, la generación del 58, donde está Rómulo Betancourt y otros factores de poder, entre ellos el Departamento de Estado, mantuvieron a raya a los sectores de izquierda (PCV)" explicó Torres.
Explicó el historiador que con el fin de la dictadura perezjimenista, el aislamiento del Partido Comunista y las fuerzas de izquierda por parte de los firmantes del Pacto de Punto Fijo (30-10-1958) "pasamos de dictadura militar a dictadura de partidos, y la lógica más o menos era la misma , la aprobación del Departamento de Estado del partido que llegue al poder".
Y agrega que parte del método fue "el aislamiento de movimientos populares de izquierda, después la represión sistemática y un acallamiento terrible de todos aquellos agentes o factores alternativos que hablaran de un proyecto parecido al cubano", concluye.
La continuación de un modelo represivo
Relata Raúl Zurita Daza, en su libro, Víctimas de la Democracia Representativa en Venezuela, cómo los gobiernos de la cuarta república violaron sistemáticamente los derechos humanos y civiles. Comenzaron con el atropello de la Constitución aprobada en 1961, cuyo artículo 58 aseguraba la inviolabilidad del derecho a la vida.
Indica Zurita que sólo durante el gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) "El pueblo de Venezuela soportó, en un período de cinco años, setecientos sesenta y un días (761) sin garantías constitucionales, casi la mitad del tiempo de su mandato" , lo cual dotó de impunidad a los múltiples casos de detenciones, desapariciones y asesinatos ocurridos durante su gobierno, siendo el primero de estos el asesinato de tres trabajadores manifestantes del Plan de Emergencia el 4 de agosto de 1959.
Los actos de represión no cesarían, ni aún con la llegada de un nuevo presidente en 1964. Raúl Leoni, quien tuvo la triste impronta de instaurar en el país y en América Latina la figura del detenido-desaparecido.
Durante aquel período políticos, campesinos y estudiantes sufrieron persecución, torturas y muchos de ellos no aparecieron jamás y engrosan la larga lista de ciudadanos víctimas del terrorismo de Estado.
El dirigente del PCV, Alberto Lovera, cuyo cadáver torturado apareció en las costas del estado Anzoátegui en 1965, representa el caso más emblemático de las violaciones de derechos humanos durante el régimen de Leoni.
El Pacto de Punto Fijo, originalmente creado en Nueva York, no sólo garantizó el poder de los dos partidos "leales" a los mandatos de los Estados Unidos y su doctrina de defensa hemisférica, sino que aplicó las políticas de seguridad nacional y formó a sus militares en la Escuela de las Américas, cuna de las doctrinas ques establecieron la violación sistemática de los derechos humanos en contra de la "amenaza comunista".
En el primer gobierno de Rafael Caldera (Copei), quien siguió a Raúl Leoni en la primera magistratura nacional ocurrieron otras masacres como la del Barrio el Nazareno de Petare, la avenida Páez de El Paraíso y La Victoria (Aragua).
En el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue asesinado brutalmente al dirigente de la Liga Socialista Jorge Rodríguez; años después, en el gobierno  de Luis Herrera Campis las Fuerzas Armadas asesinaron a 30 jóvenes en la Masacre de Cantaura (Anzoátegui); posteriormente, las masacres de Yumare y El Amparo, ocurrieron durante el gobierno de Jaime Lusinchi.
Al comienzo del gobierno de Carlos Andrés Pérez ocurrió el hecho más sangriento de las últimas décadas en el país, el Caracazo (27-02-1989), levantamiento popular contra las medidas de ajuste del Fondo Monetario Internacional, en el que las Fuerzas Armadas y la Policía Metropolitana masacraron al pueblo venezolano. El estimado de víctimas oscila entre 300 y 3.000.
En el segundo mandato de Rafael Caldera ,que fue el estertor de la democracia representativa, fueron asesinados estudiantes universitarios, entre ellos Richard López Plaz, y 26 presos en el retén de la Planta, en Caracas.
El fin de la era de dictaduras y falsas democracias
Con la llegada al poder del presidente Hugo Chávez en 1998, y la creación y entrada en vigencia de la Constitución Bolivariana de 1999; se cierra la etapa de la democracia representativa para dar paso la democracia participativa, popular y protagónica.
Durante los últimos 13 años, los derechos humanos se han visto protegidos por el estado, con una Fuerza Armada y cuerpos de seguridad que no atentan contra el pueblo y además se garantiza a través de planes educativos, de salud, y de desarrollo, el derecho a la vida digna señalado en la Carta Magna, discutida y aprobada por el pueblo.
La historia señala que el 23 de enero de 1958 se culminó con una etapa oscura de la historia nacional, en la que el pueblo careció de libertades fundamentales. También hay que señalar que la democracia real no comenzó entonces, pues la historia de opresión al pueblo continuó durante los 40 años que siguieron al derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, como lo prueban los numerosos testimonios de quienes lo vivieron.





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Normalizado servicio de trenes en la Línea 1 del Metro de Caracas

Aproximadamente a las 10:50 de la mañana de este lunes 23 de enero, fue solventado el inconveniente en la subestación eléctrica de Capitolio del Metro de Caracas, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), que mantenía el paso de trenes restringido entre las estaciones Agua Salud y La Hoyada.
El sistema de transporte opera con total normalidad en las cuatro líneas, tras la labor de los técnicos de mantenimiento que permitió que la operación comercial no se suspendiera durante la mayor afluencia de usuarios.
El personal especializado investiga el origen de la falla asociada a un corto circuito en una galería de cables que alimenta la subestación eléctrica de Capitolio.
Actualmente el Metro de Caracas avanza en la rehabilitación de la Línea 1, que contempla la repotenciación de las 21 subestaciones eléctricas y la sustitución total de todo el cableado, las cuales cuentan con más de 25 años de operación ininterrumpida.
La empresa de transporte ofrece disculpa a todas y todos los usuarios que se vieron afectados por esta eventualidad.   (Cametro)







 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano


 

Postulan al maestro José Antonio Abreu a Premio Nobel de Paz

Representantes de la Academia Internacional de Hagiografía de Venezuela viajarán a la ciudad de Oslo, Noruega, para postular al economista y músico venezolano José Antonio Abreu, creador del Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela, para postular al venezolano José Antonio Abreu para el Premio Nobel de la Paz 2012.






 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Hackers avanzan contra Sony, Disney y Warn

22 de enero de 2012.- Diferentes medios electrónicos reportan este domingo diversos ataques cibernéticos realizados por grupos de hackers, contra sitios web de empresas transnacionales del entretenimiento, se trata de Sony, Disney y Warner.

En ese sentido, la página web Terra destaca que el sitio Disney Latino, la página de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, así como, la Sociedad de Autores y Compositores de México fueron los últimos objetivos de los activistas.


Mientras que Sony para Gran Bretaña, y Warnerbros.com, que reúne la información sobre las películas, series de televisión, videojuegos, música y merchandising bajo el sello de Warner Bros, también fueron bloqueadas.


Las acciones forman parte de la “Operación Megaupload” como respuesta a la censura del referido sitio de descargas, por parte del FBI.


Según información publicada por El Universal de México, se han reportado afectaciones a la página de la Presidencia de Francia y la del Departamento de Justicia de Estados Unidos. De acuerdo con el monitor de la web de la consultora Akamai, los países que más invasiones de hackers registradas en las últimas 24 horas fueron Estados Unidos (335), Taiwán (218), Rusia (180), China (168) y Brasil (159).                   (Con informacion de Aporrea)






 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

Extraoficial: 8 muertes violentas se registraron en Caracas este fin de semana

Extraoficialmente se conoció que al menos 8 muertes violentas se registraron desde la tarde del viernes hasta la mañana de hoy.

Andrés Rodríguez de 28 años de edad y quien se desempañaba como funcionario de la Policía Nacional Bolivariana perdió la vida al recibir tres impactos de bala. El hecho ocurrió en la entrada de El Mirador, en el sector Las Rosas de Guatire, cuando el agente y un amigo fueron interceptados para robarlos.

El compañero de Rodríguez entregó la moto, pero cuando los sujetos se dieron cuenta que el fallecido era policía, le dispararon. 
(Con informacion de Globovision)





 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

BlackBerry sustituye a sus cabezas

Los dos fundadores y codirectores ejecutivos del fabricante canadiense de teléfonos móviles Research in Motion (RIM, fabricante de Blackberry), Jim Balsillie y Mike Lazaridis, anunciaron la noche de esteAsí  domingo que renunciaban a sus puestos.
“En toda compañía exitosa que es desarrollada por sus fundadores”, afirma Lazaridis a la prensa estadounisense, “llega un tiempo en que se ingresa a una nueva fase de crecimiento y es tiempo que los fundadores pasen la posta a una nueva gerencia”.
(Con informacion de la Patilla)
 Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano

“La cárcel no sirve para nada, hay que hacer una revolución penitenciaria”

IRIS VARELA, MINISTRA PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO
—La situación penitenciaria actual con la crisis de El Rodeo parece mucho mejor, pero comparándola con el deber ser, ¿cuánto falta por lograr?
—No sé cómo hacer esa medición porque creo que en apenas seis meses, modestia aparte, se están viendo resultados. Encontramos una gran manipulación, dirigida por intereses foráneos, en torno a la verdad penitenciaria. Es un tema con el que quieren golpear al comandante Chávez, tratando de demostrar que es un líder no democrático que viola los derechos humanos y llevarlo a tribunales internacionales. Lastimosamente, la situación penitenciaria es una deuda que arrastra la Revolución, pero a la que le hemos dado respuesta. Hay que recordar la forma como antes se contrarrestaba un motín carcelario, casos como los de La Planta, Sabaneta, el retén de Catia, La Pica, Vista Hermosa y compararlos con El Rodeo.
—¿Podría repetirse un episodio así en este año electoral?
—La oposición siempre apuesta a que se presente la crisis de todas las crisis, por eso magnificó lo que pasó en El Rodeo, que no deja de ser grave, pero donde el Estado evidenció que actúa de una manera muy respetuosa de los derechos humanos. La propia población penitenciaria manifiesta que en otros tiempos, por cada guardia nacional herido habrían matado a cinco privados de libertad. En El Rodeo hubo tres guardias muertos y 25 heridos. Con el gobierno revolucionario las cosas han cambiado. La GN no entró a matar gente sino a persuadir a los compatriotas que estaban en resistencia armada. Lo que pintan los medios no se corresponde con la realidad. Salieron diciendo que los privados de La Planta fueron embarcados por los funcionarios de la Operación Cayapa contra el retardo procesal. Mentira. Dijeron que hubo protesta en Uribana: falso de toda falsedad. Dijeron que había huelga de hambre en la PGV y yo estaba allá, hablando con los privados de libertad, en presencia de todos los medios de comunicación. El Nacional tituló que no había comida en una cárcel y mostramos las imágenes del almacén repleto de alimentos. No digo que no hay problemas, pero la oposición no va a lograr otra situación crítica, como la de El Rodeo porque desde que el comandante creó el ministerio, los privados de libertad no tienen motivos para protestar.
—¿Las ONG que defienden a los presos son expresión de esos factores internacionales que usted señala?
—Esas ONG no manejan información fidedigna porque desde que yo llegué aquí les prohibí la entrada . Se acabó aquella guachafita de que hasta grababan escenas censurables para luego difundirlas por internet. En un informe de inteligencia aparecen los contactos de Humberto Prado (director del Observatorio Nacional de Prisiones) con medios internacionales, tratando de agitar la campaña en el exterior. Ah, y también aparece recibiendo 50 mil bolívares para los gastos operativos de su organización por este semestre de 2012, de manos de las Empresas Polar.
—Una de las regiones donde más la critican es en Táchira. Hasta la acusan de haber liberado a unos “pranes” ¿Nadie es profeta en su tierra?
—Ya en las cárceles del país no hay “pranes”, acá no usamos ese término: hay líderes positivos y líderes negativos, y los positivos son la mayoría. Quienes sostienen lo contrario sólo procuran garantizar sus negocios, pintan un monstruo inaccesible para que nadie pueda entrar y hacer auditorias.
—Eso nos lleva al tema de las armas ¿Ya no hay armas en las cárceles o es un problema por resolver?
—Hay que resolver ese problema y estamos haciéndolo, pero tenemos que inventar o errar. Estamos en una fase de desarme persuasivo, y funciona. Nos han entregado pistolas, fusiles, granadas, explosivos C-4…
—¿Cuántotiempo durará esa fase persuasiva?
—No le tengo un tiempo. También hemos hecho requisas sorpresivas en los penales.
—Si los privados de libertad han tenido acceso a equipos de guerra es obvio que hay complicidad militar ¿No es así?
—Sí, pero si hay un arma en manos de la población penal, la responsabilidad no es sólo de la Guardia Nacional, sino de todo el personal de custodia, cuidado y administración de ese recinto. Hemos encontrado civiles, familiares y personal del ministerio tratando de meter municiones a la cárcel.
—¿En seis meses ya hay funcionarios contaminados?
—No, es que son los mismos funcionarios que ya estaban allí antes de crearse el ministerio.
—Volviendo al tema de Táchira, ¿por qué hasta los pesuvistas del municipio Uribante firmaron contra el proyecto de La Trampa?
—Se dejaron utilizar por los copeyanos. Es falso que en La Trampa, que es un complejo turístico, se vaya a construir una cárcel. Me dio tanta indignación ver a los compatriotas del Psuv haciéndole coro a los copeyanos que les salí con una de las mías. No quise ni escucharlos. Luego pensé con cabeza fría y envié a una a explicarles que no se hará ninguna cárcel. Es más, si por mí fuera, no se construirían más cárceles en ninguna parte porque eso no es solución. La cárcel no sirve para nada, ni redime ni reeduca. Tenemos que hacer una revolución.
—Los expertos recomiendan buscar asesoría internacional ¿qué país podría servir de referencia?
—La experiencia indica que hay que inventar mecanismos propios. Lo que sirve para otros no sirve para nosotros. dudo que en otros países tengan los principios constitucionales que tenemos acá.
_______________
Las duras lloran
La abogada María Iris Varela Rangel, de San Cristóbal, Táchira, la “Comandante Fosforito”, es una mujer dura, capaz hasta de caerle a trompadas a un hombre. En su trabajo actual ha tenido que demostrar que es fuerte. De lo contrario, hubiesen ganado las apuestas quienes decían, en la Penitenciaría General de Venezuela (Guárico) o en Uribana (Lara), que su inspección no pasaría de la oficina del director. “Me metí hasta el último hueco y no me pasó nada”, dice satisfecha.
Su temple le hace evadir la pregunta: ¿en qué ha cambiado su visión de la vida luego de esta inmersión en el submundo carcelario? Apenas si dice: “Soy muy mala para esas valoraciones personales”.
Pero no siempre las pruebas de dureza consisten en enfrentarse a la amenaza de sujetos armados. A veces llegan en la forma de una historia exageradamente triste en un mar de tristezas. Un adulto mayor, de 70 años, privado de libertad y enfermo, fue traído ante la ministra, quien de inmediato ordenó atenderlo en un CDI y solicitó otorgarle, por su edad, un beneficio de detención domiciliaria. El anciano no podía creerlo. La ministra regresa a Caracas. En la ruta recibe una llamada del director de la cárcel. “Le tengo una mala noticia: el viejito se murió, no aguantó tanta emoción”, suelta. “Me puse a llorar”, confiesa la ministra. Y allí en plena entrevista –el redactor puede jurarlo por el Santo Cristo de La Grita- a esta gocha de acero se le aguaron los ojos de nuevo.
(Con informacion de Ciudad Caracas)
Siguenos a traves de nuestro  twitter: @elparroquiano